En diálogo con BLU Radio, el doctor Carlos Vargas, coordinador médico de la Fundación Clínica Leticia habló sobre la situación que enfrenta el Amazonas ante el coronavirus y el proceso de vacunación.Afirmó que la vacunación es "una luz al final del túnel" después de vivir un año tan difícil. La vacunación ha avanzado satisfactoriamente en Leticia, se han hecho seguimiento a los casos, pero no se han presentado eventos relevantes.Agregó que son muchos los casos de coronavirus de la nueva cepa que hay en Leticia, pero no se sabe con exactitud si se han confirmado todos los casos."El número de casos críticos es mayor, la vacunación refleja una esperanza, pero su impacto no se va a sentir de manera inmediata", agregó.Señaló que el comportamiento epidemiológico va a continuar hasta que no se alcance casi el 70% de la población vacunada, de aquí a ese momento se presentarán nuevos picos de la pandemia y esperan otro para mayo.Escuche la entrevista completa de El Radar en el audio adjunto:
Ya inició la aplicación de la vacuna contra el coronavirus con la llegada de 40.355 vacunas de Sinovac a los departamentos de Vaupés, Guainía y Amazonas. La intención es vacunar a toda la población mayor de 18 años y evitar la propagación de la cepa brasileña en la zona.Con apoyo de la Cruz Roja Colombiana, en Leticia comenzó la aplicación a 20.870 personas que residen en la ciudad y 1.871 que habitan en Puerto Nariño. En total son cerca de 30 voluntarios de la Cruz Roja que están acompañando a las personas antes y después de la vacunación para monitorear su salud y posibles efectos adversos a la vacuna.“La Cruz Roja Colombiana Seccional Amazonas, con un grupo de voluntarios, se encuentra apoyando a las diferentes autoridades de salud en el proceso de vacunación. La Institución Humanitaria, en su rol de auxiliares de los poderes públicos, apoya el programa nacional de vacunación, especialmente, en los territorios más apartados y de mayores dificultades geográficas en el país”, aseguró el doctor Francisco Moreno, director ejecutivo nacional de la Cruz Roja Colombiana.De igual forma, al departamento de Guainía se distribuyeron 12.402 vacunas de la farmacéutica China y a Vaupés le correspondieron 5212 biológicos, precisamente, para comenzar con la inmunidad de rebaño en la región.
BLU Radio conoció en primicia una carta que envió el pasado 17 de febrero el cónsul en Tabatinga, Juan Carlos Carrillo, a los empresarios de esta región fronteriza y de Leticia, solicitándoles donación de varios insumos hospitalarios para empezar la vacunación contra el COVID-19."Teniendo en cuenta lo anterior y los lazos de amistad que unen los municipios fronterizos de Leticia y Tabatinga, y acudiendo a su gran sentido humanitario hacia las comunidades fronterizas, me dirijo a usted con el propósito de solicitar su valioso apoyo con la campaña en materia de salud, que ha emprendido esta misión consular para obtener insumos hospitalarios para vacunación, con carácter de donación: como alcohol, algodón, guantes y jeringas, los que se utilizarán para la vacunación de la población del departamento del Amazonas, comenzando con la aplicación de la vacuna Sinovac a más de 22.000 habitantes”, dice la carta.Agrega en la comunicación, que tiene el sello oficial del consulado de Tabatinga en Brasil que “una vez recogidos (los insumos) serán entregados a las autoridades en Leticia para su adecuada a utilización”.Tras ser consultados por BLU Radio, la Cancillería desautorizó al cónsul Carrillo e informó “que no ha instruido ni autorizado al Consulado de Tabatinga a solicitar a los empresarios o comunidades en las ciudades dentro de su circunscripción, donaciones ni el aporte de insumos o dispositivos médicos, tales como jeringas, algodones, guantes, entre otros, para su posterior envío a la campaña de vacunación dentro del territorio nacional”.Agregó que el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 es responsabilidad del Gobierno a través del Ministerio de Salud por lo cual ya está todo listo para la adquisición y distribución de todos los insumos y elementos necesarios en su implementación.“Estos procedimientos no incluyen labores de solicitud de donaciones por parte de los cónsules en el exterior. La Cancillería hace un llamado a ciudadanos y empresas de Tabatinga y otras posibles ciudades de Brasil a hacer caso omiso a cualquier comunicación de este consulado, relativa a solicitudes de donaciones para el proceso de vacunación establecido por el Estado Colombiano”.BLU Radio contactó al cónsul Carrillo, quien aseguró que no daría declaraciones al respecto y que la carta habría sido editada por lo cual están “en las investigaciones pertinentes”.
El alcalde de Leticia, Jorge Luis Mendoza, habló en Mañanas BLU sobre el envío de 22.741 dosis de la vacuna de Sinovac con el fin de lograr la inmunidad de rebaño en la capital de Amazonas y Puerto Nariño.“Se vacunará a toda la población mayor de 18 años”, declaró el mandatario.Según Mendoza, la expectativa es la reactivación de los distintos sectores comerciales.“Estamos muy contentos, hemos sido la ciudad más golpeada por el coronavirus en todo lo que llevamos de la pandemia y el comercio está muy golpeado”, declaró.Los puntos para la aplicación de la vacuna en la capital del Amazonas serán cuatro: el hospital departamental San Rafael, en la Clínica departamental de Leticia, Cruz Roja y en el Centro de Integración Ciudadana.“Se va a realizar por fases, la primera fase será personal de la salud, segundo día será con adultos mayores. Los ciudadanos colombianos que están registrados en alguna entidad de salud recibirán la vacuna”, explicó.Escuche al alcalde de Leticia, Jorge Luis Mendoza, en entrevista con Mañanas BLU:
El alcalde de Leticia (Amazonas), Jorge Luis Mendoza, habló en Mañanas BLU sobre la distribución de las primeras 50.000 dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer que arribaron esta semana al país."El Gobierno nacional siempre ha estado muy al tanto de la situación en Leticia", declaró el mandatario. "En el hospital se hicieron algunas adecuaciones de ampliación. Pasamos de tres ventiladores a 22. Se hizo la adquisición de una planta eléctrica para poder soportar la carga de todo el hospital, pues teníamos una de unos 60 años", declaró Mendoza. El alcalde leticiano aseguró, además, que se autorizó la adquisición de una nueva planta de oxígeno para abastecer los requerimientos de los ventiladores. "En este momento se está haciendo la adquisición de una planta de oxígeno. Ya está aprobada", afirmó. "Hemos tenido un incremento en las cifras de contagio, hemos tomado algunas medidas restrictivas", declaró el mandatario. Escuche al alcalde Jorge Luis Mendoza en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Gobierno evalúa vacunar masivamente a los habitantes de Leticia y municipios fronterizos con Brasil.BLU Radio conoció en primicia que el Gobierno Nacional está evaluando la posibilidad de vacunar masivamente a todos los habitantes de Leticia, en el Amazonas, y los municipios fronterizos con Brasil.El Gobierno realizó un comité epidemiológico para tomar la determinación ante la situación que se vive en esta región del país.Al parecer, hay vía libre de los expertos en el comité por lo que el Gobierno podría dar luz verde a la vacunación masiva en esa zona.Según conoció BLU Radio, en caso de aprobarse, se usaría la vacuna de Sinovac, las cuales no requieren ultracongelación. El plan contemplaría vacunar lugares como Leticia y municipios cercanos.La decisión final sobre el tema se conocería en las próximas horas.
Varios turistas llevan alrededor de 15 días atrapados en Leticia luego de que el Gobierno Nacional tomara medidas de precaución para disminuir el impacto y la posibilidad de propagación hacia el interior del país del linaje brasileño, por medio de la Resolución 080 de 2021, en la que se determinaron medidas estrictas de cierre de vuelos con Brasil y Leticia.Yessica Paola Chávez, de Popayán, hace parte de los turistas que no han podido salir de Leticia. Llegó el 16 de enero y tenía su vuelo de regreso programado para el 2 de febrero, pero se lo cancelaron debido a las medidas del Gobierno Nacional.“Llevo más de 15 días que no puedo viajar, no hay respuestas de las aerolíneas dicen que las abren después del 2 de marzo, la cuestión económica es muy difícil, ya no hay dinero para hotel ni para comida”, dijo.Frente a las manifestaciones hechas por los turistas, El Ministerio de Salud dijo, a través de un comunicado, que permitirá esos vuelos humanitarios únicamente en la medida que se cumplan de manera estricta los protocolos y que los pasajeros firmen un compromiso de cumplimiento de realización de pruebas y aislamiento de 14 días, para los positivos y, 7 días, para los negativos hasta una segunda prueba, en un hotel designado por la Secretaría de Bogotá.Pero los turistas dicen que, incluso, estos vuelos humanitarios son costosos y reclaman que ellos ya tenías sus vuelos comprados con aerolíneas específicas.“Son muy costosos, cuestan un millón y medio y ya teníamos nuestros pasajes comprados, ya nos está afectando psicológicamente”, dice Yessica Chávez.Yessica también dice que la única opción que les ha dado el Secretario de Gobierno de Leticia es que dejen entrar a Avianca y Latam para realizar los vuelos, aerolíneas comerciales en las que los turistas tienen los tiquetes comprados, pero aún no hay certeza ni respuesta clara de lo que sucederá con ellos y cómo podrán regresar a sus ciudades.
Un grupo de turistas varados en Leticia, Amazonas, protestó este viernes pidiendo ayuda de las autoridades para salir de la ciudad, en la que permanecen desde hace 15 días tras la cancelación de vuelos para prevenir la llegada de más casos de la cepa brasileña del COVID-19.Son turistas de varias ciudades de Colombia, dos ciudadanos italianos y un español que solicitan un vuelo humanitario hacia Bogotá, para después poder desplazarse a sus diferentes destinos.Aseguran que están dispuestos a hacerse la prueba COVID-19 y cumplir con otras medidas, pero que no pueden seguir estancados en la capital del Amazonas pagando un hotel, sin trabajar e incumpliendo sus compromisos.“Aquí básicamente la Gobernación de Amazonas no nos da respuesta. Estamos pidiendo la ayuda del Gobierno central de volver a nuestras casas, que si toca hacernos la prueba, nos la hacemos, que si toca hacer la cuarentena la hacemos, pero por favor colaboración. Estamos atrapados y no vemos que haya solución ni nada”, dijo.Con pancartas pidiendo un vuelo humanitario, aseguran que ni la Cancillería ni las embajadas de Italia y España les han ofrecido apoyo y tampoco han preguntado por las condiciones en las que se encuentran sus ciudadanos.
En la segunda semana del 2021 murieron más colombianos por todas las causas que a mediados del año pasado cuando el país enfrentó el primer pico de la pandemia, según el Dane.Aunque aún no se ha superado el récord de muertes por coronavirus, sí se registró un mayor número de muertes naturales en total."Está a punto de suceder en Antioquia, cuando tengamos la información de la semana 3 y de la semana 4. No sucede en el Atlántico. Está a punto de suceder en Bogotá. No sucede en Santander, pero sí ocurre en el Valle del Cauca", explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo."En conclusión las muertes que sucedieron en la semana 2 de 2021 por todas las causas o por causas naturales superaron el pico nacional de la semana 31 de 2020”, dijo.Habitantes de Amazonas y hogares de estrato 3 tienen las mayores tasas de mortalidadHasta el 17 de enero, más de 50.000 colombianos habían fallecido con un diagnóstico confirmado de COVID-19 y 14.271 con la sospecha de tener la enfermedad.Dicho de otra forma, el país tiene una tasa de mortalidad por COVID de 125.7 muertes por cada 100.000 habitantes que es más fuerte en algunos lugares. Leticia lidera las estadísticas con una tasa de mortalidad de 317.7, seguido por Florencia, con 290.7 y Cúcuta con 218,7.Por estratos, la mortalidad más alta es la del estrato 3 y la más baja está en los estratos 0 y 1.Las muertes siguen concentradas en los hombres y las personas mayores de 55 años.
Diego Álvarez, integrante del grupo de estudios genómicos del INS, habló en #YoMeCuidoYoTeCuido sobre la circulación del linaje brasileño detectado en Leticia el pasado viernes 29 de enero.De acuerdo con el experto, esta variante brasileña del coronavirus puede ser más contagiosa. "Posiblemente puede transmitirse con una mayor eficacia entre personas, puede ser mas infecciosa. Es bastante importante que se mantengan las medidas de protección personal", indicó Álvarez.Por otro lado, Álvarez dijo que, "hasta el momento, no hay evidencia de que esta variante pueda escapar a la respuesta inmune de las vacunas.Finalmente, según el experto y a estudios consultados por él desde que se reportó la primera secuencia del virus en Wuhan "ha mutado"."Al día de hoy contamos con más de 1.000 variantes del virus. Esto está en constante evolución, pero no se ha logrado asociar que linaje sea más severo o más letal", finalizó.Escuche aquí la entrevista completa:
Este domingo 7 de marzo se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 7 de marzo:
Según un informe de Noticias Caracol, las autoridades de Estados Unidos hallaron el cadáver de Mary Gómez Mulett, quién estaba desaparecida desde el pasado 18 de febrero, enterrado en la parte de atrás de la vivienda de su esposo Roberto Colón.La vivienda ubicada en el sur de Florida, era habitada por este hombre quien hacía pocos meses se había casado con la bacterióloga de 44 años, ella lo hizo para regular su estancia en suelo norteamericano.La Policía de Estados Unidos, por medio de sus redes sociales, expresó sus condolencias con los familiares, “seguimos dedicados a esta investigación en curso y a llevar justicia a su familia”.La colombiana desapareció luego de entregarle un carro a su compañero, quien la acusó en repetidas ocasiones de fraude, incluso, la denunció ante las autoridades por ese delito.El día en que Mary desapareció, iba hablando con su mejor amiga Margarita por su celular, estas habrían sido sus últimas palabras:“El teléfono ella no lo colgó ni yo tampoco, quedó abierto, cuando yo sentí que ella me dijo: ‘Mayi, Mayi, Roberto’, yo le dije qué pasó, dígame por favor, ya no me volvió a contestar”.Pese a que la Policía visitó varias veces la vivienda, no encontraron nada. Ante medios de comunicación él dijo que no sabía del su paradero y que era incapaz de hacerle daño.El sitio en el que fue encontrado el cuerpo de la bacterióloga había sido cubierto con una placa de cemento. Roberto Colón fue detenido y ahora enfrenta cargos por homicidio en primer grado.
El Bayern Múnich recuperó el liderato de la Bundesliga, cedido horas antes al RB Leipzig (2º), tras remontar un 2-0 y ganar 4-2 al Borussia Dortmund (6º) este sábado en el clásico del fútbol germano.El partido se había presentado como un duelo entre dos de los mejores '9' del momento, Robert Lewandowski y Erling Haaland y ninguno de los dos defraudó.El joven noruego puso por delante al Dortmund con dos goles (2 y 9) y el veterano polaco lideró la remontada bávara con un triplete (26, 44 de penal y 90).El otro tanto del Bayern lo anotó Leon Goretzka (88).Con este resultado, el Bayern Múnich sigue liderando en solitario la Bundesliga con 55 puntos, dos más que el RB Leipzig, que horas antes se había impuesto fácilmente (3-0) en Friburgo (8º).Liderado por el joven delantero francés Christopher Nkunku, autor de un gol (41) y un pase decisivo a Alexander Sörloth (64), el Leipzig apenas se vio inquietado por el rival y sumó tres puntos con el que presionar al Bayern.El internacional sueco Emil Forsberg fue el autor del tercer tanto, en el tramo final del encuentro (79).Esta victoria supone además para el RB Leipzig una inyección de confianza antes de viajar a Budapest, donde el miércoles tratará de remontar la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones ante el Liverpool, que venció 2-0 en la ida, disputada ya en la capital húngara por las restricciones del covid-19.Lo que parece claro ya a estas alturas de Bundesliga es que el título se lo disputarán Bayern y Leipzig, ya que el resto de equipos no pueden aguantar su ritmo.El Wolfsburgo, 3º a ocho puntos del Leipzig, perdió 2-1 en su visita al Hoffenheim (11º) y el Eintracht (4º a 10 puntos del líder), no pasó del empate en casa (1-1) frente al Stuttgart (9º).Estos dos resultados benefician, en la pelea por los puestos de 'Champions', al Bayer Leverkusen, que se impuso por la mínima en casa del Borussia Mönchengladbach (10º) y se coloca a tres puntos del Eintracht.Quien no pudo beneficiarse fue el Dortmund, ya que con su derrota ante el Bayern sigue fuera de los puestos de 'Champions'.Y el martes recibirá al Sevilla en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, donde deberá defender la victoria 3-2 lograda en la capital andaluza frente a un rival que tampoco pasa por su mejor momento y que este sábado perdió 2-1 frente al Elche.
Sin brillantez, pero eficaz, el Barcelona ganó en su visita a Osasuna este sábado en la 26ª jornada de Liga, un resultado que le sirve para situarse a dos puntos del Atlético que es primero en la tabla.A la media hora de juego la clásica apertura de Leo Messi hacia la llegada de Jordi Alba por la izquierda la finalizó el lateral de la manera más improbable, con un zapatazo por el primer palo. Fue su tercer gol en esta Liga.En el 83 el canterano de 18 años Ilaix, que había entrado minutos antes, firmó su primer gol con el primer equipo al concluir con un gran disparo desde la frontal un pase de Messi.Antes el Sevilla (4º) volvió a perder (2-1), en su desplazamiento a Elche (17º), confirmando que pasa por una crisis de resultados, mientras que los locales salen del descenso.El equipo andaluz, que hace apenas un mes parecía un aspirante a todos los títulos, sumó en Alicante su cuarta derrota en los últimos cinco partidos, lo que no da esperanzas a los hinchas hispalenses de que el equipo pueda remontar la eliminatoria de octavos de final frente al Borussia Dortmund el martes (3-2 en la ida para los germanos).Eliminados por el Barcelona el miércoles en semifinales de la Copa del Rey (los azulgranas vencieron 3-0, remontando el 2-0 encajado en Sevilla), el equipo que dirige Julen Lopetegui suma dos derrotas seguidas en LaLiga, con lo que no solo sus opciones de pelear el título desaparecen, sino que podría peligrar la cuarta plaza, clasificatoria para la próxima Liga de Campeones.José Raúl Gutiérrez (70) y el argentino Guido Carrillo (76) anotaron los goles ilicitanos, mientras que por los andaluces recortó el holandés Luuk de Jong sobre la bocina (90).Por su parte, el Valladolid (16º) consiguió este sábado ante el Getafe (15º) una importantísima victoria (2-1) para alejarse de la zona de peligro.Hacia la mitad del primer tiempo los pucelanos ya dominaban por 2-0 gracias a los goles de Óscar Plano (14) y de Shon Weissman (24), mientras que Jaime Mata hizo el tanto de los visitantes poco antes del descanso (37).En otro duelo entre equipos en dificultades el Cádiz (14º) venció 1-0 en su estadio el Eibar (18º) con un gol del veterano ariete español Álvaro Negredo (40).La 26ª fecha se inauguró el viernes con la victoria del Valencia (11º) por 2-1 sobre un Villarreal (7º) inmerso en una mala racha de resultados.
‘El olvido que seremos’, un proyecto liderado por Caracol Televisión , realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó este sábado el premio Goya 2021 como la mejor película iberoamericana. En conversación con BLU Radio, Dago García resaltó que esta película, pese a que fue grabada antes de la pandemia, es muy oportuna para la situación que vive el país.Esta película es una adaptación de la novela homónima del escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince, que cuenta la historia de su padre, uno de los salubristas más importantes del país y quien fue asesinado en Medellín en 1987.“Normalmente la gente se acuerda de Héctor Abad Gómez por su trágico final o por todo lo que hizo por los Derechos Humanos, pero no muchos saben que fue uno de los primeros o pioneros de la salud pública en Colombia, de hablar de ese tema tan importante”, resaltó García.La cinta es dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego; lo que para García es otra razón para celebrar este reconocimiento.“El nivel de los actores colombianos es altísimo, no tiene nada que envidiarle a ningún país del mundo y la película hoy lo demuestra. No solamente por su historia o porque está basada en un libro de Héctor Abad Faciolince, sino también el nivel de sus actores han hecho que esta película tenga un recorrido internacional que hoy tenemos”, dijo el productor.Si bien el estreno de la película en España está programado para el 7 de mayo, Colombia aún no tiene fecha definida pues se espera que las condiciones de salud sean más seguras para tener una afluencia importante en los cines.“Tengan un poquito de paciencia porque esta película le hemos metido tanto esfuerzo y sentimiento que vamos a esperar que las condiciones de salud se dan las ideales para presentar en el cine. Esperamos que la situación se supere muy pronto y que podamos presentar la película a la gente del país para que la disfruten tanto como nosotros lo hicimos”, reiteró García.