El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Eduardo Del Castillo, vinculó a integrantes del grupo que acabó con la vida del presidente de Haití, Jovenel Moïse, en julio pasado, con un intento de magnicidio contra el mandatario boliviano, Luis Arce, en 2020 cuando ganó las elecciones."Existió un intento de desestabilizar el país mediante un plan elaborado para no dejar a nuestro candidato, y actual presidente Luis Arce Catacora, asumir el mando emanado de las urnas y en Bolivia hubo un intento de magnicidio", aseveró Del Castillo en una rueda de prensa en La Paz.El ministro ofreció detalles con base en audios y documentos, en los que supuestamente Luis Fernando López, exministro de Defensa del Gobierno de la presidenta interina Jeanine Áñez, hizo gestiones con empresas extranjeras "para traer sicarios y paramilitares" estadounidenses y colombianos a Bolivia.Del Castillo dijo que un boliviano fue el encargado de contactar al "personal" que quería "atentar contra la vida" de Arce mediante la contratación de "trescientos sicarios" y una planificación en la que podían actuar hasta "más de 10.000 hombres".El ministro boliviano afirmó que el excapitán del Ejército de Colombia Germán Alejandro Rivera García, quien figura entre los 21 responsables del asesinato del presidente haitiano, estuvo en Bolivia entre el 16 y 19 de octubre de 2020 para conjurar el supuesto plan, de acuerdo con la información de las "células de inteligencia partidaria" del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).El funcionario explicó que ante esa información, antes y después de las elecciones generales del 18 de octubre de 2020, la militancia del MAS creó un "cápsula de seguridad" e impidió que Arce se exhibiera en "lugares abiertos".El ministro también vinculó en el supuesto plan a Emanunel Intriago Valera, "un reconocido opositor venezolano", que dirige una empresa estadounidense de seguridad, y a Arcángel Pretel Ortiz que, según mencionó, cumplió la labor de reclutar a los sujetos que participaron en el magnicidio en Haití.Moise fue asesinado el 7 de julio en su vivienda de Puerto Príncipe por un comando armado integrado por 48 personas, entre ellas 18 colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano, que fueron detenidos en el marco de la investigación del crimen.Del Castillo señaló que con esta planificación el exministro de Defensa López "tenía por objetivo quedarse con el poder (...) contratando sicarios extranjeros" como ya había informado en junio pasado el portal de internet The Intercept, que habló de un "segundo golpe" de Estado.El presidente Arce se refirió a este tema durante un acto en La Paz y dijo que fue informado "oportunamente", que incluso hubo "un atentado" en la casa de campaña del MAS y que "la derecha golpista" en aquel momento quería las "cabezas" de los líderes del partido gobernante.Por su parte, el diputado de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes declaró a los medios que presentará una solicitud de informe al ministro Del Castillo para que explique la existencia de una "inteligencia partidaria" dentro del MAS. Siga y escuche la Intérprete en Spotify:
El candidato Carlos Mesa asumió este lunes que su rival electoral Luis Arce será ganador de las elecciones en Bolivia y su formación Comunidad Ciudadana encabezará la oposición.El líder de Comunicad Ciudadana compareció entre los medios en La Paz para reconocer una victoria del candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) Luis Arce, aunque el cómputo oficial de votos sigue en curso.Carlos Mesa dijo que los sondeos en boca de urna publicados anoche auguran que será "claro triunfador en primera vuelta" el exministro Luis Arce, por lo que Comunidad Ciudadana ejercerá de "cabeza de la oposición" para el periodo 2020-2025.El expresidente Mesa (2003-2005) auguró que los resultados oficiales confirmarán los sondeos, aunque a cerca del 19 por ciento del cómputo muestran una segunda vuelta con ambos.La diferencia en las encuestas es suficientemente amplia y Comunidad Ciudadana reconoce al MAS como triunfador, recalcó en una comparecencia sin preguntas.Mesa confió en estar a la altura desde la oposición, sin sentirse triste, sino agradecido por el apoyo de una parte del electorado.El órgano electoral de Bolivia reanudó en esta jornada el cómputo de votos de las elecciones generales, en el que va con ventaja Carlos Mesa con el 43,3 por ciento de los votos y Arce figura con el 36,3.Estos porcentajes suponen que habría segunda vuelta entre ambos, pues ninguno alcanza el 50 por ciento más uno de los votos ni el 40 por ciento con diez puntos de ventaja sobre el siguiente, que se necesitan para ganar en primera.No obstante, tanto Arce como Mesa dan por seguro que el cómputo final será similar al porcentaje cercano al 53 por ciento con que los sondeos auguran que vencerá en primera vuelta el MAS, el partido de Evo Morales, quien ya celebró desde Argentina una victoria que ve segura.Las encuestas dan a Mesa alrededor del 32 por ciento de los sufragios, con lo que no habría segunda ronda.Incluso la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, felicitó al MAS y a Arce, aunque los resultados oficiales van lentos para un censo de 7,3 millones de electores y se desconoce cuándo concluirán.Bolivia vive en esta jornada una tensa calma a la espera de los resultados oficiales de las elecciones del domingo para elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados para los próximos cinco años.
La joya colombiana del fútbol femenino colombiano Linda Caicedo demostró una vez más este martes, 16 de agosto, por qué grandes nombres del balompié mundial la elogian y la colocan como una de las mejores promesas del deporte.En el último partido de la fase de grupos del Mundial Sub-20 disputado en Costa Rica, Caicedo, de 17 años, dijo presente en el torneo y marcó los dos goles con los que Colombia igualó 2-2 con el cuadro neozelandés.Después de haber iniciado perdiendo rápidamente el partido con un gol a los tres minutos del pitazo inicial por parte de Emily Foy, la caleña anotó un golazo siete minutos después al sacarse de encima a la defensa al borde del área rival y enviar el balón al fondo de la red con un derechazo espectacular.En la segunda parte, a los 61 minutos del encuentro, Caicedo recibió una habilitación de Gisela Robledo por el costado izquierdo del terreno de juego, se sacó encima a una contrincante con una finta y puso el segundo para Colombia con una tranquilidad sinigual.Le puede interesar: Linda Caicedo, el diamante en bruto que desde pequeña estuvo conectada con el fútbolEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy
Blu Radio conoció el decreto 1694, por el cual se nombra a William Camargo Triana como nuevo presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en reemplazo de Manuel Felipe Gutiérrez. Camargo es muy cercano al presidente Gustavo Petro desde la época de la Alcaldía de Bogotá, en ese entonces se desempeñó como director del Instituto de Desarrollo Urbano.Camargo iniciará su gestión con varios asuntos pendientes por resolver, entre otros, la adjudicación del proyecto del canal del Dique que no alcanzó a dejar el anterior Gobierno, además de apoyar los principales proyectos en las ciudades, como el Metro de Bogotá, del cual ha sido muy crítico.Camargo en su tiempo en el IDU trabajó en el proyecto de metro subterráneo que proponía la Alcaldía de Petro en Bogotá y, por supuesto, ha sido muy crítico de que la primera línea se haga elevada. Durante los últimos años cuestionó en diversas oportunidades el proyecto.Por ejemplo, señaló que el metro elevado tiene menor capacidad de operación, requiere mayor cantidad de predios, mayor costo por kilómetro ofrecido, mayor impacto urbano, entre otros.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El contundente material de prueba presentado por un fiscal de la Unidad Especializada Gaula, entre el que se encuentra las grabaciones de las cámaras de seguridad de un bus de la empresa Transmecar, fue determinante para lograr enviar a la cárcel a Diego Andrés Noriega Ortiz, alias ‘Minimí’, quien estaría involucrado en el asesinato del conductor de servicio público John Pardo Castillo, ocurrido el pasado 31 de julio, en Barranquilla."En videos de cámaras de seguridad dan cuenta de que la víctima, que cubría una ruta en el sector de Manuela Beltrán, en Soledad (Atlántico), detuvo el vehículo para recoger a un pasajero y de inmediato fue atacada con arma de fuego. Al parecer, ‘Minimí’ le propinó dos disparos y escapó en una motocicleta. Esta persona también estaría implicada en el asesinato y posterior desmembramiento de un hombre”, expresó el director de la seccional Atlántico de Fiscalía, Justino Hernández.El procesado fue capturado en el municipio de Ciénaga, Magdalena, y en el procedimiento le incautaron dos granadas de fragmentación, dos armas de fuego, 12 cartuchos, tres celulares y 17 panfletos extorsivos alusivos a los Rastrojos Costeños.La Fiscalía le imputó a este hombre los delitos de homicidio, fabricación, tráfico, porte de armas, municiones de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos. Por su parte, un juez con funciones de control de garantías dictó medida de aseguramiento intramural.Escuche y siga el podcast El Mundo Hoy
Decenas de combatientes pertenecientes a las disidencias de las Farc, fuertemente armados, patrullaron por el centro poblado de Santo Domingo, municipio de Tame, Arauca, en donde detuvieron los vehículos, descendieron a los pasajeros y, acto seguido, alias ‘Antonio Medina’, cabecilla del Frente 28, hizo una intervención ante la comunidad.Las Farc de alias ‘Iván Mordisco’ o disidencias del proceso de paz se enfrentan al ELN en el departamento de Arauca desde el pasado 2 de enero, situación que registra más de 250 muertos en este territorio.Esta es la primera vez que aparece un gran número de combatientes de esta estructura adelantando este tipo de patrullaje, en oportunidades anteriores, lo habían hecho sus rivales, el ELN, en el centro poblado de la Esmeralda, municipio de Arauquita, y el casco urbano de Fortul.En esta zona, el ELN ha secuestrado a seis integrantes de la fuerza pública: cinco militares y un policía; los últimos dos, soldados profesionales, el pasado sábado cuando viajaban a reintegrarse a su unidad militar luego de pasar vacaciones con sus familias.Por ahora, las autoridades no se han pronunciado sobre el tema.
Por fin iniciaron las obras finales para intervenir los gigantescos huecos de la avenida Regional a la altura del centro comercial Mayorca, que por años causó varios accidentes viales y muertes.La intervención comprende dos fases de operaciones: la primera consistió en los estudios y los diseños necesarios para garantizar que las obras respondan a las exigencias de este corredor estratégico para la movilidad del Valle de Aburrá, de la subregión suroeste de Antioquia y del sur y suroccidente del país.Desde este martes, 16 de agosto, y después de siete años en no realizarse una intervención integral a este importante corredor vial, comienzan las obras de la estructura de pavimento, las cuales consisten en el retiro del material de la vía que se encuentra en mal estado, mientras que, en los sectores más críticos, retirarán totalmente la capa asfáltica.Posteriormente, la pavimentación completa de los tres carriles en este tramo, donde eliminarán por completo los huecos y grietas, que se habían convertido en un viacrucis para cientos de conductores que a diario transitan por este corredor nacional.Por años, esta vía ha sido catalogada como huérfana desde su construcción al no estar en el inventario de ninguna entidad. Ahora, el municipio de Sabaneta será el responsable de hacer mantenimiento a esta vía.Por otro lado, quienes celebran este importante hecho son los motociclistas que les ha tocado del bolsillo propio tapar estos huecos y realizar protestas hasta que por fin dieron fruto y llevaron a darle un doliente, quedando finalmente en manos de la Alcaldía de Sabaneta.Las obras de intervención de este corredor, que además conecta a Antioquia con las vías de cuarta generación Pacífico 1, tendrán una duración aproximada de seis meses siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan, teniendo en cuenta que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció el incremento de las temporadas de lluvias en el territorio nacional para el resto de año.La Gobernación de Antioquia, Invías y el área metropolitana sumaron recursos por más de $11.650 millones y el municipio de Sabaneta asumirá el mantenimiento de la vía que, por años, estuvo a la deriva, donde no se sabía quiénes iban a asumir los costos del proyecto.Escuche y siga el podcast El Mundo Hoy