El alcalde de Málaga, Santander, Oscar Joya, decretó un toque de queda total y estricto durante los tres próximos fines de semana en el municipio tras el aumento de casos de COVID-19.Explicó el mandatario que el próximo viernes 22 de enero a las 6:00 de tarde iniciará el toque de queda, el cual terminará el lunes 25 de enero a las 5:00 de la mañana.Para los otros dos fines de semana siguientes el horario del toque de queda y la ley seca será igual. “Se va cerrar totalmente la ciudad y se tendrá además ley seca y eso será por tres fines de semana consecutivos, además informó al comercio y a todos los trabajadores de la plaza de mercado para que preparen las mercancías”, explicó el alcalde de Málaga.Actualmente la ocupación de camas UCI en el hospital de Málaga es del 95%.“A los diferentes alcaldes de la provincia de García Rovira, les pido tomar medidas para evitar la propagación del COVID-19 en esta región de Santander. Llegará el momento Dios no quiera que no tengamos una capacidad instalada para poder solventar esta patología”, explicó uno de los funcionarios del hospital de Málaga.
El gerente del Hospital de Málaga, José Luis Medina, explicó a través de un comunicado que la convocatoria pública para la adecuación de infraestructura para atender la emergencia generada por el COVID-19 seguirá adelante, a pesar de los cuestionamientos y criticas, porque según el funcionario "está dentro del marco de la ley".“Buscamos que cada centavo que llega al hospital sea bien ejecutado, es una obra que va tener un gran impacto y todos se darán cuenta, buscamos que fueran oferentes especializados en infraestructura hospitalaria y buscamos ceñirnos a un manual de contratación”, aseguró Medina.El contrato que ha sido fuertemente criticado por veedores ciudadanos supera los 2.300 millones de pesos y entre las observaciones que se le hacen es que la licitación duró solamente una semana.“El hecho de contratar directamente no habilita a hacer contrataciones ni exprés, ni direccionadas en cuanto a los requisitos habilitantes o para modificar la forma de evaluación de los oferentes”, explicó Rodrigo Fernández, expresidente de la Sociedad Santandereana de Ingenieros.Finalmente y a pesar de las críticas el gerente del Hospital Regional de García Rovira explicó que no hicieron una licitación sino una convocatoria pública y todo está en la plataforma Secop del Gobierno Nacional. A esta controvertida licitación solo se presentó la Unión Temporal Adecuaciones COVID-19 2020.
Pedro Nel López, un habitante del municipio de Málaga, Santander, señaló que nunca pensó que el COVID-19 lo iba a tocar.Dijo que vivió momentos difíciles, pensó que se iba a morir, por eso hace un llamado a los colombiano para que se cuiden del virus. “Yo nunca pensé que esa enfermedad fuera a llegar a las puertas de mi casa, yo estaba trabajando normalmente y me empezaron unos síntomas de ahogamiento, dolor de brazos. Pero nunca pensé que fuera a ser esa enfermedad”, explicó López.Teniendo en cuenta los síntomas, el 3 de noviembre fue al médico y fue diagnosticado con COVID-19.“Yo lo único que le puedo decir a la gente es que se cuide mucho, eso es algo muy malo, muy duro, yo tuve muchos síntomas, tuve unos días muy críticos, tuve momentos que no era capaz, pensé que me iba a morir”, comentó Pedro Nel. Hoy, este comerciante está mejor de salud, pudo salir de los momento más complicados de la enfermedad y critica a las personas que no creen que el virus está "suelto".“Hasta que no les pase eso, no son conscientes que tienen que cuidarse. Lo único que puedo decirle a la gente es que se cuiden porque esta enfermedad es algo muy duro, yo llevaba más de un mes internado y todavía estoy usando oxígeno, a veces no tengo fuerzas para subir las escaleras”, dijo el paciente recuperado.
En la mira de veedores ciudadanos se encuentra una millonaria licitación que abrió el pasado 2 de enero el Hospital Regional de García Rovira, ubicado en Málaga, Santander.Lo que se cuestiona es que está licitación para adecuar de equipos médicos para atender pacientes con COVID-19 en el hospital de Málaga, se adjudicará el próximo sábado 9 de enero, es decir siete días después de ser publicada en la página web del centro asistencial. El expresidente de la Sociedad de Ingenieros de Santander, Rodrigo Fernández, cuestionó la 'transparencia' de la licitación, porque esta se abrió el sábado 2 de enero, se cierra el martes 5 de enero y se adjudica el 9 de enero.El gerente del Hospital Regional de García Rovira, José Luis Medina Romero, dará una rueda de presa este martes sobre si continúa o no el proceso de la cuestionada licitación.
El cantante de origen colombiano de reguetón Jay Santos ha sido detenido en la ciudad española de Málaga (sur) por presuntamente agredir sexualmente a una joven en Madrid en 2017, año desde el que estaba siendo buscado por la policía tras fugarse, informaron hoy fuentes policiales.Santos, cuyo verdadero nombre es Germán Felipe V.G, fue arrestado recientemente en Málaga, ciudad en la que se refugió tras huir para evitar la sentencia de un tribunal de Madrid que ordenaba su ingreso en prisión.El cantante es de origen colombiano, pero reside desde el 2003 en España.Los hechos por los que fue condenado ocurrieron en noviembre de 2017, cuando el cantante de reguetón quedó con una joven a la que habría conocido a través de una red social y, una vez en su vivienda, presuntamente la agredió sexualmente, según las fuentes.Al tener conocimiento de la reclamación judicial, el cantante cesó su actividad laboral en Madrid y huyó a Málaga donde su entorno familiar le daba cobertura para no ser localizado.Recientemente, y tras comprobar que esa reclamación judicial seguía vigente, los investigadores realizaron varias gestiones para dar con su paradero.Inicialmente se centraron en su entorno más cercano, ya que Santos carecía de domicilio fijo y ya no trabajaba en Madrid.Las investigaciones condujeron a los policías hasta Málaga, donde el fugado fue finalmente localizado y detenido en las inmediaciones de una empresa de trasteros.
El Consejo de Política Económica y Social del Gobierno Nacional aprobó la inversión de $320.000 millones para terminar de pavimentar 70 kilómetros de la vía que une a Bucaramanga con la Provincia de García Rovira.Este dinero que será invertido en los próximos 10 años, también serán para arreglar nueve sitios críticos por deslizamientos de tierra y fallas que tiene la carretera.El Instituto Nacional de Vías desde el 2010 ha invertido más de 200 mil millones de pesos en la pavimentación de varios tramos de la vía entre los municipios de Santa Bárbara, Guaca y San Andrés. El Fondo Adaptación además realizó la construcción del polémico puente Hisgaura por $110 mil millones en la vía a Málaga. “Con este aval y la firma del Conpes no dependemos de palabras de políticos que nos prometen los arreglos, tenemos un documento oficial que nos garantiza los recursos para la pavimentación total de la carretera, esperamos que el Gobierno Nacional cumpla”, aseguró el abogado y veedor de la vía a Málaga Danil Velandia Rojas.
Las autoridades de Málaga, Santander, explicaron que los casos de COVID-19 se dispararon de una manera alarmante teniendo en cuenta que hay 40 niños contagiados, entre los que se encuentra un bebé de dos meses de nacido.“Nos dan escalofrío las cifras de niños contagiados de COVID-19 en nuestro municipio, más de 189 personas están positivas, de las cuales 40 son menores, eso nos obligó a decretar hasta el 6 de diciembre un toque de queda entre las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana”, explicó Oscar Joya, alcalde de Málaga.Los últimos contagios en Málaga se han presentado en familias que se reúnen a festejar alrededor de cumpleaños o actividades sociales.“Se han venido contagiando la mamá, el papá, la abuela y por supuesto los niños, eso nos llama a la reflexión, entonces le hemos dicho a la gente este no es momento de celebrar al menos por ahora, sin embargo las familias se cierran de puertas hacia adentro se dedican al jolgorio seguramente”, afirmó el alcalde de Málaga.En este momento en Málaga hay familias enteras contagiadas de COVID-19. El mandatario explicó que en tres días han muerto seis personas por el virus en el municipio.Por el momento, los contagios por la pandemia en Santander son 51.202 casos.
Durante la entrega de nuevos equipos médicos para atender pacientes COVID-19 en el Hospital Regional de García Rovira en Málaga, Santander, el Presidente Iván Duque señaló que los colombianos deben seguir cuidándose en medio de la pandemia.“Nosotros no podemos aceptar una segunda ola tan fuerte como la que estamos viendo en Europa. La pregunta es: ¿se puede evitar? Sí. Se puede evitar que sea tan fuerte y se puede evitar que tenga estragos socioeconómicos en el país", manifestó el mandatario. Dijo además que diciembre será una época distinta para todos."Vamos a tener una navidad distinta pero no menos feliz, una navidad distinta pero no menos unida, con todo el distanciamiento, porque lo que se ve en Europa es muy duro, y expreso mi solidaridad con ellos”, afirmó Duque. Duque volvió a señalar que se está trabajando con los empresarios para adelantar el 50% de la prima 'navideña' en noviembre para hacer compras y reactivar la economía.El hospital de Málaga quedó dotado de 5 unidades de cuidado intensivo y 8 unidades de cuidado intermedio, cada una con estación de enfermería y redes. Adicionalmente, se realizó la entrega de la zona de esterilización.La Gobernación de Santander y la institución hospitalaria realizaron inversiones, por más de 3.000 millones de pesos, en dotación de equipos biomédicos e infraestructura para atender a pacientes de 12 municipios del departamento.
El personero de Málaga, Santander, Julián Rubio, denunció la desaparición de dos menores venezolanas que había salido de Cúcuta caminado con otro grupo de personas con destino al interior del país Los hechos se presentaron el pasado 15 de octubre y fueron notificados al Instituto de Bienestar Familiar teniendo en cuenta que se trata de dos menores de edad migrantes que por su condición son sujetas a protección del Gobierno Nacional. Las dos menores se llaman Laura Paola Marín, de 17 años, y Ana, de 16 años, quienes antes de llegar al páramo del Almorzadero se montaron en un camión rojo que les dio un 'aventón'. Sin embargo, cuando sus amigos llegaron al municipio del Cerrito no estaban, luego fueron a buscarlas a Concepción y Málaga, pero no las encontraron."Activamos los protocolos entre todas las autoridades para buscar a estas dos menores migrantes. Ellas habían ingresado por primera vez al país a través de las trochas ubicadas en la frontera en Cúcuta. Lo único que sabemos es que ellas se montaron a un camión, cuando el conductor se ofreció a llevarlas al Cerrito. Nos preocupa esta situación porque tiene tres condiciones de vulnerabilidad; son menores de edad, migrantes y mujeres", afirmó el personero de Málaga. Tanto la Policía Nacional, como autoridades de la región, desplegaron un operativo para tratar de encontrar a las dos adolescentes migrantes que salieron por primera vez de Venezuela con rumbo a Bucaramanga o Barrancabermeja, donde tienen supuestamente familiares.
Se trata del asilo San Antonio del municipio de Málaga, acá en Santander, donde según confirmó la secretaria de Salud de esa localidad, Gladys Albarracín, se registra un brote de covid 19A la fecha ya son 17 personas, entre adultos mayores y las hermanas de la congregación religiosa que los atienden, que fueron confirmados como positivos.Sin embargo la preocupación es porque cuatro abuelitos fallecieron: uno de ellos ya era confirmado que tenía el coronavirus, los otros tres estaban a la espera del resultado pero tenían todos los síntomas de la enfermedad.“Del asilo hemos tenido cuatro fallecimientos, uno solo ya confirmado, porque ya teníamos el resultado en la mano, los otros tres como casos sospechosos o probables, porque no ha llegado el resultado, pero el tratamiento ha sido Covid, en el entendido que caso probable o sospechoso, se le da manejo como positivo", dijo la funcionaria.En el asilo fueron tomadas 120 pruebas y a esta hora un grupo de médicos hacen un seguimiento estricto a todos los adultos mayores.En desarrollo…Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El presidente saliente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, abandonó la Casa Blanca y abordó el helicóptero presidencial, el Marine One, este miércoles para trasladarse a su nueva residencia en Florida, sin asistir a la ceremonia del cambio de mando en la cual su sucesor, Joe Biden, tomará el poder.Trump, de 74 años, caminó por la alfombra roja y abordó un helicóptero acompañado por la primera dama poco después de las 08H15 (13H15 GMT). Al salir se remitió a decir que su mandato fueron "cuatro años fantásticos" y que para él representan el gran "honor" de su vida.
Luego del accidente de la avioneta en Copacabana, que despegó del aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín, el alcalde Daniel Quintero Calle, abrió a través de sus redes sociales, el debate sobre la permanencia de esta terminal, debido a la dificultad que tienen los pilotos para aterrizar.“Hace unos años otro avión caía sobre 10 niños en la Bolivariana. El aterrizaje en Medellín es uno de los más difíciles en el país", dijo Quintero. "Es necesario reabrir uno de los debates más importantes de la ciudad: La permanencia del Aeropuerto en la ciudad, la conectividad aérea del departamento, la construcción de una segunda pista en Rionegro. Pronto daremos un paso importante en este sentido”, añadió.Los ciudadanos han venido dando su opinión, unos a favor, otros en contra, por tal motivo, nuevamente el alcalde Quintero Calle, insistió que sería un gran parque y aliviaría la problemática de movilidad que se tiene actualmente en la capital antioqueña.Algunos sectores económicos, advierten que Medellín dejaría de percibir la segunda entrada de recursos más importantes para la Administración, después de los dineros de transferencias por parte de EPM.Por otro lado, la salida del concesionario Airplain, podría darse, si se llegara a una negociación con el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Medellín, sin embargo, saldría costoso por los recursos que se deben pagar por la concesión.Igualmente, aun no se calcula cuánto costaría el traslado de la operación del Olaya Herrera al José María Córdova de Rionegro, porque la terminal internacional no está preparada para los servicios que se ofrecen en el aeropuerto de Medellín como las escuelas de aviaciónTampoco existen estudios actuales para dónde se podría trasladar la terminal de la capital antioqueña a otra subregión de Antioquia.
En las últimas horas, en el sur de Bogotá, se registró un nuevo hurto masivo por parte de varios delincuentes que, con armas blancas y de fuego, se subieron a un SITP zonal en la localidad de Ciudad Bolívar.El hecho, ocurrió en el barrio Candelaria La Nueva, según relatos, los dos hombres intimidaron al conductor mientras robaban las pertenencias de los usuarios. En el hecho resultaron heridas dos personas que fueron llevadas de inmediato a un centro asistencial en donde se recuperan.Este es el segundo hurto masivo que se registra en 24 horas. En la localidad de Rafael Uribe, en el barrio La Resurrección varios delincuentes subieron al alimentador y con cuchillos y palos amenazaron a los pasajeros. En el hecho dos personas también resultaron heridas.Según Martha, una de las habitantes del barrio y que vende tintos en una de la esquina, el robo “parecía una masacre"."Fue muy triste porque en las mismas imágenes se ve la sangre en el piso”, dijo.Por su parte, Germán Díaz, quien es conductor de una de las rutas que opera en este punto, agregó: “Se suben con cuchillo y palos esto aquí se volvió un atracadero, a mi ya me han robado tres veces, el viernes fue la última y me amenazaron, sacan unos cuchillos grandísimos.”
Un impresionante video muestra cuando una tractomula, cargada con 34 toneladas de polietileno granulado, queda colgando de un puente sobre el río La Colorada, en Barrancabermeja, Santander .Aunque se desconoce la cantidad del material químico que cayó al afluente, la Alcaldía de Barrancabermeja señaló que el polietileno granulado no es tóxico ni se disuelve en el agua.“El producto no es tóxico en el estado en que se encuentra en este momento, pero sí es importante su recolección y eso es lo que está trabajando en este momento la transportadora”, sostuvo Laura Herrera, secretaria de Medio Ambiente.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, aclaró que el bicicarril por la calle 13, a un costado de la vía, no afectará el tráfico vehicular, tal como sucede hoy, dado que no usará un carril de la avenida.“Es una decisión muy afortunada y es la de utilizar, ni siquiera el andén, sino la playa como bicicarril. Será 3.650 metros que nos permitirán tener ese bicicarril que no afectará ningún carril vehicular”, dijo.García reveló que el bicicarril tendrá una amplitud de dos metros y estará en la zona en la que hoy pocos utilizan por falta de andén.El gobernador dijo que, desde un inicio, su administración había alertado sobre la inconveniencia de instalar maletines de concreto, que comenzarán a ser retirados.“Con muy buena intención inició el anterior proceso, pero los que recorremos esa vía a diario sabemos de la dificultad que eso iba a tener. Tendremos ese bicicarril en un espacio que hoy está lleno de escombros”, manifestó.De otro lado, el gobernador dijo que esta no es una medida definitiva porque esta será la ampliación de la calle 13, que imcluye nuevos carriles y, tal vez, una troncal de TransMilenio."Cuando comencemos la ejecución del proyecto de la calle 13 incluyen carriles por el centro de la vía. Esperamos dejarlo financiado este años con la autorización del Gobierno Nacional de utilizar los recursos de los peajes de la calle 13 para tal fin", indicó el funcionario.