La fuga hace 30 años del jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, de La Catedral, la lujosa prisión que él mismo mandó construir en una montaña cercana a esa ciudad, es una de las mayores afrentas de Colombia porque fue la demostración de que el narcotráfico permeó la política, la economía, la justicia, la Policía y el Ejército.Así lo asegura en una entrevista con Efe el escritor Rafael Ballén, autor de "La fuga de Pablo Escobar" (Ícono editorial), una novela que recoge ese episodio y que tiene como base una investigación que hizo cuando fue procurador delegado para las Fuerzas Militares.En el libro podemos encontrar la "descripción de una sociedad corrupta como esa sociedad de los años 70, 80, 90, fue una sociedad corrupta en todos los estamentos: las autoridades locales regionales y nacionales en todas partes fue tocada esa sociedad por el dinero del narcotráfico", asegura el autor.En 270 páginas el autor también incluye la parte humana del líder político Luis Carlos Galán, asesinado en agosto de 1989, magnicidio atribuido por la justicia a una alianza del Cartel de Medellín con sectores políticos y agentes estatales contrarios a la figura de la extradición que el político asesinado defendía."Ahora, el jueves 21, se están cumpliendo los 30 años de la fuga, de esa afrenta que tuvo la sociedad y el Estado colombiano de ver cómo un señor había construido su propia cárcel, se había metido allí y vivía como un rey, con su gente, y hacía grandes bacanales y en el momento que quiso irse de La Catedral se fue", dice Ballén.El libro también recoge la relación de Pablo Escobar con las mafias de Estados Unidos, así como el cronograma de la fuga minuto a minuto, desde las 3.30 de la tarde del 21 de junio de 1992 hasta las 11.20 de la noche, todo contado por sus protagonistas.Le puede interesar:Precisiones HistóricasPablo Escobar Gaviria, el narcotraficante más temido de Colombia, se entregó a la justicia el 19 junio de 1991 y se fugó de La Catedral 405 días después, el 21 de julio de 1992.La Catedral, que antes era un centro de rehabilitación para drogadictos, fue ocupada por Escobar y nueve de sus más cercanos lugartenientes tras sellar un acuerdo con el entonces presidente colombiano, César Gaviria, por el que el jefe del cartel de la droga aceptó ir a la cárcel a cambio de que el Gobierno revocara un tratado de extradición con Estados Unidos.Respecto a la fuga, "la opinión pública en este momento no sabe si fue a las 11 de la noche o fue al día siguiente, el 22. Realmente fue el día 21 a las 11 de la noche cuando la neblina estaba muy espesa y se comía toda la luz de los faroles o de las bombillas que había alrededor de La Catedral", asegura Ballén, autor de más de una docena de libros entre ellos "Cenizas", "La vida ejemplar de Constantina" y "Travesías de sangre"."Tirofijo. De cuerpo entero" y "La fuga de Pablo Escobar" hacen parte de una saga de cinco libros sobre el conflicto armado colombiano que Ballén, abogado y doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza, ha estudiado por más de 30 años.Ballén recuerda que Escobar decidió dejar "su hotel de lujo" porque supo que el Gobierno colombiano lo iba a cambiar de sitio de reclusión al comprobar que seguía delinquiendo desde La Catedral, pues desde allí movía su emporio criminal, asesinaba a sus enemigos, recibía visitas de políticos, artistas, reinas de belleza y hasta jugadores de fútbol.La prisión, hecha a la medida del capo, le daba vista sobre Medellín porque estaba en una montaña del caserío La Catedral, que hace parte de Envigado, ciudad cercana a la capital de Antioquia.Tenían lujosas habitaciones, múltiples salas de juegos, gimnasio, casas de muñecas, una cascada natural y hasta cancha de fútbol, todo con costosos acabados y cercada con malla electrificada que hizo del lugar una fortaleza para el capo.Doble afrentaSegún Ballén, antes de lo ocurrido en La Catedral, Colombia también sufrió otra afrenta, de la que se cumplen 40 años, pues sostiene que Escobar fue elegido congresista cuando se sabía que era narcotraficante, ya que en 1977 fue detenido por transportar 39 kilos de cocaína en el departamento de Nariño.Sin embargo, Escobar recorrió los pasillos del Congreso de la República al resultar elegido como suplente de Jairo Ortega, representante a la Cámara por el departamento de Antioquia (noroeste)."El país ha sufrido muchas afrentas (...) pero creo que la mayor humillación que tuvo Colombia en esos años fue su elección como congresista en el año de 1982", asegura Ballén.Pese a las tres décadas de la fuga de Escobar y sus hombres, Ballén considera que los implicados en el caso deben decir la verdad de lo que pasó en esa época."Muy bueno sería que se diga la verdad", subraya Ballén quien insiste en que "la sociedad colombiana aguanta, acepta que se diga la verdad" para pasar esa oscura página de la historia con el compromiso de "trabajar por un Estado nuevo".Entérese de las noticias internacionales:
Una nueva película relacionada con Pablo Escobar, en la que participaría la leyenda del boxeo Mike Tyson, se grabó en Medellín. Sobre el filme, solo se conoce, de momento, que se trataría de una comedia donde el personaje es un joven youtuber fascinado por Pablo Escobar que viaja a la capital paisa para conocer la historia del narcotraficante.Desde la Comisión Fílmica de Medellín, quienes acompañan en el trámite de permisos para la realización de la producción en la ciudad, esperan que el filme se aborde de una manera diferente, al tratarse de una comedia.“Precisamente por tratarse de una comedia y por las circunstancias paródicas que ocurren en la historia, por lo que conocemos, sentimos que el efecto es contrario a una reacción de rechazo o de negativa internacional frente a la ciudad”, explicó el coordinador de la Comisión Fílmica de Medellín, Juan David Orozco.Algunos expertos en este tipo de producciones aseguran que se trata de la película con mayor inversión que se ha hecho en Medellín y que es lamentable porque, nuevamente, una producción internacional promueve la historia de Escobar, uno de los hombres que más daño le ha hecho a la imagen de la ciudad.“Me parece terrible que se haga una película sobre Pablo Escobar en Medellín y que sea de comedia. Que un niño sueñe con vivir, ser Pablo Escobar, querer estar acá, y que lo secuestren. Ya estamos cansados del tema”, manifestó Carlos Ochoa, presentador y crítico de telenovelas.Lea también:En las calles, la mayoría de paisas rechaza que se hagan producciones relacionadas con Escobar, aunque para algunos es algo normal y que hace parte de la historia de la ciudad.“Desde la parte de ficción sería bueno, porque es para entretener, para ventas” y “me parece que es un mal punto de vista, creo que Colombia tiene más cosas, somos un país biodiverso, tenemos muchas culturas” son algunas de las opiniones ciudadanas.Escuche el podcast Blu 4.0:
Cuando Pablo Escobar arreciaba su ofensiva terrorista contra el Estado colombiano, uno de sus enemigos en la mafia movía las fichas para arrinconarlo. Gilberto Rodríguez Orejuela, "el ajedrecista" y enemigo público del capo, murió viejo y enfermo en una cárcel de Estados Unidos.El jefe del cartel de Cali falleció la noche del martes, 1 de junio, a los 83 años mientras pagaba una condena de 30 años en Estados Unidos, adonde fue extraditado en 2004. Rodríguez le plantó cara al temido jefe del Cartel de Medellín en una guerra con muchos muertos y millones de dólares de por medio.Al frente del Cartel de Cali, Gilberto y su hermano Miguel, también recluido en una prisión estadounidense desde 2005, se aliaron con las autoridades para acabar con Escobar en 1993.En sus últimos años estuvo gravemente enfermo de cáncer, uno de próstata y otro de colon, y también sufrió una hemorragia cerebral. Su familia interpuso sin éxito varios recursos para que el narcotraficante pudiera regresar a morir en su país.Mientras se encontraba encerrado, el narco aprovechaba para escribirle cartas a su familia y a su expareja sentimental. En una de ellas, el narco les manifestó a sus nietos que la mayoría de la información que aparecía en internet sobre él no era cierta sino más bien era un hombre con más cualidades que errores. Carta a los nietosQuerido nieto (a): Desde hace un tiempo atrás me he enterado de mucha información negativa sobre mi que circula por internet y que seguramente ustedes ya han leído. Yo he sido un guerrero y no hay guerrero sin cicatrices, cicatrices morales y cicatrices físicas, yo tengo de las dos que me ha dejado mi vida de guerrero.Soy un hombre con muchos defectos y unas pocas cualidades. He vivido lo suficiente, 82 años, y los he vivido intensamente, he hecho de todo, he sufrido las inclemencias de la vida, pero también he tenido tiempo para ser feliz.He sido leal y generoso con mis amigos y vertical y vengativo con mis enemigos. Amo mi familia. Soy intransigente cuando algún familiar quiere coger el camino equivocado de la delincuencia sin ninguna razón valida, porque no hay razones validas para seguir ese camino, y los que hemos transitado ese camino lo sabemos.He amado y me han amado, he odiado y me han odiado, la vida me dio mucho y devolví algo de lo que me dio, he leído, he escrito, he pensado y he tratado de aprender a ser mejor persona cada día.Soy sensible al amor, a la belleza, a la ternura, a la poesía, a la música, a la belleza del universo que le da su armonía, a la compasión, al perdón sincero, al que se pide sin utilizar micrófonos ni cámaras de TV ni redes sociales, creo en ese perdón que sale del alma cuando se pide directamente mirando la cara del ofendido y con el firme propósito de no repetir la ofensa.Creo que Dios es un argumento espiritual válido que toda persona puede tener. No creo en los dioses dogmáticos de los libros religiosos. Pienso que la ética debe regir todos los actos de nuestra vida, y la moral nuestras costumbres. Creo que en aras de la armonía y las buenas relaciones sociales se debe de respetar firmemente las creencias de los demás.Creo en la gratitud como una virtud y un valor supremo en el ser humano, Quiero definirme ante ustedes, como un hombre que fui y soy rebelde por convicción, comerciante y negociante por vocación y fui narcotraficante por ambición, me siento orgulloso de mis dos primeras condiciones y absolutamente avergonzado de mi ultima condición. Quiero confesarles también que me he equivocado muchísimo, pero también he acertado en algunas ocasiones.También vivo convencido, sin amargura y con divertida tranquilidad que personalmente no tengo ni presente ni futuro, lo que si me sobra es pasado y de mi pasado lo que me preocupa es lo que ustedes piensen de mi. Por lo tanto ya no pienso mucho en ser feliz, me conformo con no ser tremendamente infeliz. Que no haya tragedia en mi familia, que mis nietos y mis hijos vivan tranquilos, sin sobre saltos y sin el dolor que producen las injusticias.El día que me toque partir me iré tranquilo y agradecido con el destino por la hermosa familia que me dio. Entonces, después de este pequeño discurso nihilista que les ruego que lean y analicen, y después lean en Internet e investiguen lo malo y lo poco bueno que debe de haber sobre mi y me hagan sus preguntas. Cualquier pregunta que ustedes me hagan será bien recibida y contestada, por dura y fuerte que sea. Y será contestada con la verdad y nada mas que le verdad así la verdad sea cruel, es una manera demostrarles mi respeto y lo que ustedes significan para mi.Todos ustedes pueden estar seguros que he amado mi familia, que desde que era un niño de solo seis años de edad he trabajado, he luchado y me he partido el alma por mi familia.Hoy me siento orgulloso que en medio de mi desgracia existan mis hijos, existan mis nietos como una bendición final. Los amo inmensamente,su abuelo Gilberto.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Aunque cueste mucho reconocerlo, Colombia es uno de los países donde el narcotráfico ha sido protagonista. Y es que la producción, el tráfico y el uso indebido de drogas ha alcanzado una magnitud enorme en todo el mundo. En nuestro país, el problema ha adquirido connotaciones muy particulares y ahora nos reconocen como el mayor traficante de hoja de coca, pasta básica y sobre todo de cocaína. Es así como el narcotráfico ejerce su poder para penetrar en las estructuras de la sociedad civil, para intervenir en las redes de toma de decisiones y hasta para controlar parte de los territorios nacionales.De los narcotraficantes más poderosos de Colombia están: Pablo Escobar, Carlos Lehder, Gilberto Rodríguez Orejuela, José Santacruz Londoño, entre otros. A lo largo de los años se han capturado a la mayoría, por eso la Fiscalía cuenta con un museo de evidencias judiciales con diversas temáticas como: Institucional, proceso 8.000, Farc, narcotráfico, paramilitarismo y corrupción. Una experiencia donde la ciudadanía puede conocer gran parte la memoria del país.En el lugar se pueden observar varias artesanías incautadas en el aeropuerto El Dorado, que lejos de ser recordatorios fueron la excusa perfecta de personas que pretendían sacar droga con destino a otros países. También carnés y libros que se han utilizado históricamente en la Fiscalía, así como el primer libro del Código de Procedimiento Penal del país, hasta el maletín original, marca Cartier, del excontador Guillermo Pallomari. Un artículo que fue incautado en diligencia de allanamiento y registro el 18 de julio de 1994 en la oficina de Pallomari. Este hombre era el excontador del "Cartel de Cali".Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
El desmedido crecimiento de la población de hipopótamos en el país, sumado al peligroso contacto con los humanos, originó que la especie fuera declarada por el gobierno nacional como una especie invasora que pone en riesgo el ecosistema colombiano. Por muy tiernos que parezcan, los hipopótamos ponen en riesgo el medioambiente. Especies como los manatíes, los caimanes o los chigüiros están siendo desplazadas en el país por estos gigantes. Ello motivó a que el ministro de ambiente Carlos Correa los declarara especie invasora.“Hemos reunido exministros, ambientalistas, universidades, toda la academia alrededor de esto para darle manejo a esos hipopótamos que hoy son una especie invasora en Colombia y he firmado la resolución”, informó el ministro de Medio Ambiente.La resolución del Ministerio de Ambiente permite pensar en medidas y soluciones inmediatas que controlen el desmedido crecimiento de estos animales.“Estará la esterilización, la reubicación en zoológicos para que tengan hábitat controlados, hay entidades por fuera del país otros zoológicos que también están interesados en recibir algunos hipopótamos", dijo el ministro.Esteban Alzate, biólogo y docente de la universidad CES le dijo a BLU Radio que el sacrificio de los hipopótamos sería una de las opciones dentro de la declaratoria.“Si es una de las opciones, existen otras medidas como la indicado el personal de Cornare, un traslado, un rancheo, es decir se puede limitar los espacios donde estos estén”, agregó.Dos especímenes llegaron al país en 1982, traídos por Pablo Escobar. Hoy según el Instituto Alexander Von Humboldt, la población llega a 133 en departamentos como Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Santander.Escuche el Podcast “Zorros y Erizos”:
El Gobierno anunció, desde Bruselas en Bélgica, que los hipopótamos de Antioquía, más conocidos como los de Pablo Escobar, van a ser declarados una especie invasiva en Colombia por el riesgo que representan.Según el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, de los 4 hipopótamos que trajo Pablo Escobar en 1982, ya son 130 y en 2030 podrían ser 400 si no se toman medidas.Tras una reunión en la que se convocó a exministros, a la academia de ciencia, ambientalistas y diferentes ONG, para mostrarles los resultados del estudio que se hizo con el Instituto Humboldt y la Universidad Nacional sobre la presencia de hipopótamos en el país, se llegó a la conclusión de hacer esta declaratoria.Según el ministro de Ambiente, hoy estos animales están afectando los ecosistemas, áreas protegidas y otras especies como chigüiros y manatíes, además son un peligro para las comunidades que habitan en las riveras del río Magdalena“El día viernes tuvimos el Comité de Especies Invasoras y la recomendación definitivamente es declararlos como especie invasora, hace 30 años se viene hablando de esto así que desde el Ministerio estaremos expidiendo una resolución declarando al hipopótamo como especie invasora”, declaró el ministro Correa.El próximo paso es elaborar el plan de manejó de la especie para determinar el proceso de aquí en adelante, con la declaratoria como base.Estos animales, altamente peligrosos andan en manada, en grupos desde 4 hasta 35 en diferentes zonas y ya están migrando a humedales y otras zonas de cuencas hidrográficas en el país.Escuche el podcast La caja de comics:
Tras la reciente declaración del hipopótamo como "especie invasora" en el país, expertos coinciden en que la cacería asoma como una "opción necesaria" para controlar el problema ambiental que representa este insólito legado de Pablo Escobar.En los años ochenta, el capo de la droga adquirió una pareja de estos enormes animales semiacuáticos para su zoológico personal. La población ha crecido de manera descontrolada hasta llegar a unos 130 individuos que están desplazando a la fauna local y amenazan a la población aledaña a río Magdalena, en el centro del país, de acuerdo con expertos.Esta semana el Gobierno incluyó a este animal originario de África en un listado de "especies introducidas invasoras" y anunció un plan para "dar manejo" a su población, que se podría cuadriplicar en la próxima década, según algunos estudios."Lo único que Colombia no puede permitir es que esa especie exista en el territorio", dijo a la AFP Manuel Rodríguez, exministro de Ambiente de Colombia (1994-1997). Aunque el plan no ha sido revelado, Rodríguez ha intervenido en su diseño y pidió al ejecutivo usar "todas las medidas" para detener el avance del hipopótamo, incluida la cacería."Obviamente hay animalistas que se oponen pero pues ¿Cuál es la alternativa?", se cuestiona el exministro.Desde hace 10 años científicos de Cornare, la entidad de protección ambiental en el país, adelantan un programa de esterilización de hipopótamos en el oriente de Antioquia donde se concentran la mitad de los especímenes.A la fecha han logrado esterilizar quirúrgicamente a 11 individuos y a otros 40 con un medicamento llamado GonaCon. El costo estimado supera los 100.000 dólares."Todo con los hipopótamos es complejo, es costoso y es peligroso", sostiene David Echeverri, encargado de Cornare. A pesar de sus esfuerzos para capturar, sedar y castrar a estos animales de entre 1,3 y 1,8 toneladas, la población sigue creciendo en su región."En la medida que uno logra hacer una cirugía van naciendo 10 animales", se lamenta Echeverri. El medicamento GonaCon, que se administra con dardos, facilita la tarea, pero sigue siendo costoso (unos 1.000 dólares por individuo) y en la actualidad Cornare no tiene más dosis."Queda sobre la mesa el sacrificio. Es una opción necesaria (...) puede ser la última salida para no dejar que la problemática se vuelva peor", estima.Nativos vs. invasoresLa invasión de hipopótamos por la calurosa región del Magdalena Medio es un problema "inédito" y "peligroso", sostiene Rodríguez.Asegura que se trata de la única especie invasora de este tamaño en el mundo y advierte que pescadores y demás habitantes de la zona están "en peligro".El año pasado Cornare registró dos ataques de hipopótamos a pobladores, que afortunadamente solo resultaron heridos. En África los ataques fatales son usuales."Podríamos enfrentarnos a una tragedia", alerta Rodríguez.El manatí, un enorme y apacible herbívoro que nadaba a sus anchas por la cuenca del Magdalena Medio hasta la llegada de su competidor africano, también esta amenazado, al igual que los peces nativos, agrega.A principios de año, el animalista y candidato al parlamento Luis Domingo Gómez propuso crear "un santuario" para hipopótamos con recursos públicos y privados.Expertos coinciden en rechazar la propuesta por considerarla costosa y dañina para el ecosistema local."¿Vamos a mantener un santuario de hipopótamos que atentan contra el manatí?", criticó Rodríguez.También cuestiona la vialidad de abarcar en una reserva los 130.000 kilómetros cuadrados en los que hoy habita este curioso legado de Escobar, quien llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo, según Forbes, tras fundar un imperio del crimen y el narcoterrorismo.La bióloga experta en manatíes Nataly Castelblanco resumió "sin titubeos" su posición en un tuit: "Las especies nativas tienen prioridad de conservación sobre las especies invasoras".Escuche ¿Por qué las dietas no funcionan? con Patricia López
Los hipopótamos en Colombia fueron introducidos por el narcotráfico Pablo Escobar hace 40 años, para instalarlos en su lujosa Hacienda Nápoles.Desde que los hipopótamos quedaron a la deriva y se adentraron en los ecosistemas del país, han representado una amenaza para especies importantes como el Manatí.El más reciente estudio realizado por el Instituto Alexander Von Humboldt, la Universidad Nacional, y el Ministerio de Ambiente, arrojó que en la cuenta del río Magdalena y otras regiones del país hay 133 hipopótamos.Como las especies se reproducen de manera rápida, se estima que en 10 años aumenten en 435.De acuerdo con Hernando García, director del Instituto Alexander Von Humboldt, “de los 44 individuos medidos en siete sitios, el 48% corresponde a crías o juveniles que se sumarán a la base reproductiva ya existente (30% de individuos) en los próximos tres años. Asimismo, el 23% de los individuos correspondieron a subadultos que se sumarán a la base reproductiva en el siguiente año”.Por esta razón, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, convocó a la academia, expertos en biodiversidad, el Sistema Nacional Ambiental, organizaciones internacionales y exministros para analizar el estado actual de los hipopótamos en el país y tomar decisiones frente a este fenómeno.Una de las primeras conclusiones de ese encuentro es la convocatoria del Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras para que defina la declaratoria de esta especie como invasora.¿Cazarlos o Castrarlos?Manuel Rodríguez Becerra, docente emérito de la Universidad de los Andes y exministro de Ambiente, reconoció que se ha avanzado mucho en el conocimiento sobre cuáles son los impactos que puede tener no tomar decisiones definitivas para manejar el problema."Esta especie debe ser declarada como una especie invasora y peligrosa. En segundo lugar es necesario hacer un plan de manejo que incluye diferentes tipos de medidas que no se han definido, pero hay que recordar que Cornare tiene una experiencia importante en el área de castrar hipopótamos, a la fecha ha castrado 40 y ha resultado una medida eficaz', dijo el exministro de Ambiente, Manuel Rodríguez.La cacería masiva de hipopótamos para desaparecer de manera rápida a la especie, es otra de las opciones que se va a entrar a evaluar.Escuche más noticias
El Consejo de Estado admitió un recurso con el que Manuela Marroquín, hija del capo Pablo Escobar, busca tumbar una millonaria sanción de impuestos que le cobra la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian.Manuela Escobar Henao, quien cambió su nombre en Argentina a Juana Manuela Marroquín Santos, perdió en dos instancias una demanda con la que pidió en la justicia administrativa tumbar una sanción que le impuso la Dian y que le ordena pagar casi 200 millones de pesos por concepto de impuesto al patrimonio y una sanción por mora.La Dian le cobró 64 millones de pesos por el impuesto al patrimonio del año 2008 y una sanción por no declarar 103 millones de pesos, debido a que le aparecen bienes por una cantidad superior a los 3.000 millones de pesos.En el recurso que fue admitido por el alto tribunal, ella alega que no posee esos bienes, pues todos fueron sometidos a extinción de dominio y aclara que la controversia se originó porque un contador que contrató su tía hizo una declaración de renta desactualizada, en el año 2006, donde certificó que a nombre de ella existían bienes por 5.400 millones de pesos.“La declaración de renta del 2006, la presentó un contador erróneamente en el cual incluyó un patrimonio bruto y líquido de $5.400.068.00 conformado por los bienes que fueron objeto de extinción de dominio en los años 1997, 2003 y 2004 y dicha declaración de renta se realizó con el formulario 210, el cual es un formato para colocar valores y cifras, pero, sin embargo, en el emplazamiento la perjudicada o contribuyente señora Marroquín Santos modificó y realizó las correcciones al error de la declaración de renta, hecho, que fue descartado y no valorado por la Administración Tributaria y por los Despacho judiciales”, señala en la demanda.El recurso de revisión, que acaba de ser admitido, busca precisamente definir si en las dos instancias la justicia se pudo haber equivocado al haberle cobrado impuestos por unos bienes que fueron objeto de extinción de dominio y que por información desactualizada ocasionaron el cobro o, por el contrario, ratifica que debe pagar el impuesto.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
El primer día del mes de diciembre Pablo Escobar llegaría a los 72 años de vida, de igual forma, en este mes, se cumple un aniversario más de su fallecimiento. Uno de los hombres que más lo conocía era Edgar Jiménez, 'El Chino', quien se dedicó a ser su fotógrafo personal.Él fue el fotógrafo de quien era el narcotraficante más buscado del mundo en la década de los 80 y 90.Lo nombraron el "Porno-Narcofotógrafo", pues además de fotografiar al capo de la droga, también fue uno de los primeros en retratar imágenes para adultos en el país.Él fue testigo directo de las fiestas más íntimas que tenía Escobar, e incluso permanecía con varios de los criminales que lo rodeaban.También recuerda que es uno de los hombres más sanguinarios que ha conocido, sin embargo, lo tiene en su memoria como una persona que destacaba por su gran capacidad de amistad.Se conoció con Pablo Escobar en el colegio y recuerda que una de las primeras "fechorías" de fallecido narco, fue conseguir una de las copias de los exámenes, "junto a dos compinches".Escuche el podcast la Intérprete con Camila Zuluaga y Sebastián Nohra:
Francia Márquez es la nueva vicepresidenta de Colombia, una mujer que destaca ante sus predecesores por su origen como lideresa social afro, pero quien además de apasionarse por la justicia y la equidad, también disfruta cantar, hobby que la llevó a participar en Factor X.Según reveló la misma vicepresidenta al programa Los Informantes, desde siempre ha tenido pasión por el activismo social; sin embargo, quiso experimentar en el mundo artístico.El canto era una de sus pasiones y en varias ocasiones le dijeron que tenía talento, lo que la animó a participar en el programa.No existe ninguna grabación ni prueba de su paso por el programa porque no alcanzó a estar frente a las cámaras, ya que solo llegó hasta las primeras etapas."Era una fanática, no hay video porque yo no alcancé a llegar al escenario, me eliminaron en la primera y me eliminó Marbelle", expresó, entre risas, la vicepresidenta en el programa.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Al menos seis muertos, entre ellos dos menores, dejó este domingo un incendio en un apartamento de un condominio en el céntrico poblado de Mixco, aledaño al oeste de la capital de Guatemala, informaron socorristas."Lamentablemente se localizan seis personas calcinadas, entre ellas tres mujeres, un hombre y dos menores de edad" que vivían en el cuarto nivel del complejo habitacional, dijo a periodistas el vocero de los Bomberos Municipales, Javier Soto.El socorrista afirmó que "por el momento se desconocen las causas de este incendio".Soto afirmó que movilizaron varias unidades contraincendios al siniestro y lograron evitar que las llamas se extendieran a otras habitaciones y a un centro comercial cercano. El fuego ya fue controlado, puntualizó.Escuche el podcast Zorros y Erizos:Le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por medio de su cuenta de Twitter le dijo al presidente Gustavo Petro que le tiende su mano a él y a los colombianos, buscando reconstruir las relaciones entre los dos países."Tiendo mi mano al presidente Gustavo Petro y al pueblo colombiano, para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y el amor. Aprovechemos esta segunda oportunidad que menciona el nuevo Presidente de Colombia, por el bien de la felicidad y la Paz. ¡ Felicidades!", expresó el líder venezolano.Hay que recordar que el gobierno de Gustavo Petro desde la época electoral ha mostrado interés en reestablecer las relaciones con Venezuela; sin embargo, el presidente ha dicho que es un camino largo y que no se dará de un día para otro.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Este domingo, 7 de agosto, se llevó a cabo al acto de posesión del presidente Gustavo Petro, el cual culminó con un saludo con el mandatario saliente, Iván Duque. Acto que se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.Luego de que el presidente Petro recibiera los honores militares, el expresidente Iván Duque le entregó el mando al nuevo mandatario en la entrada de Palacio.Una vez este acto, Duque y su familia dieron su último desfile en la Plaza de Armas, acto del que fueron testigos miles de personas que asistieron a la Plaza de Bolívar, también desde diferentes plazas de Bogotá y el país, y el resto de colombianos desde sus hogares.Entre quienes presenciaron los actos desde las plaza públicas en las ciudades del país, hubo quienes entonaron algunas canciones de alegría por la salida de Duque y a su vez, quienes lo abuchearon expresando el disgusto con las acciones durante su gobierno.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
El Marsella, subcampeón de la liga francesa la pasada temporada, empezó en la nueva edición del torneo con una victoria cómoda, por 4-1 en casa ante el Reims, en el choque que cerró este domingo la primera jornada con doblete del colombiano Luis Javier Suárez.En la clasificación, el París Saint-Germain, defensor del título, es el primer líder de la temporada por su triunfo 5 a 0 del sábado en Clermont, pero el Marsella sigue su estela como segundo de la tabla por diferencia de goles, igualado con el Lille.Un tanto en contra de Wout Faes en el minuto 13 abrió el camino a los marselleses, que sentenciaron luego con las dianas del portugués Nuno Tavares (45+2) y del colombiano Luis Suárez (75, 90+3).En el 83, el equipo visitante maquilló su derrota con un gol de Falorin Balogun.Luis Suárez, fichado en la pretemporada desde el Granada español, se estrenó así en la Ligue 1 con triunfo y un doblete.Fue también un estreno feliz en esta Ligue 1 para el nuevo entrenador del Marsella, el croata Igor Tudor, que reemplazó en el banquillo del Vélodrome al argentino Jorge Sampaoli."Estoy muy contento, es una victoria clara y merecida. Hicimos una gran primera parte, con intensidad, con ganas de ir arriba, de presionar, de centrar, de hacer lo que hemos trabajado. Ha ido un poco menos bien después, pero en conjunto es una victoria clara", estimó Tudor.Antes del partido, el presidente del Marsella, Pablo Longoria, ilusionó a los aficionados al admitir a la televisión Amazon Prime Video que su club está interesado en el atacante chileno Alexis Sánchez y está en conversaciones con él para hacerse con sus servicios.También con un triunfo 4-1 arrancó el Lille, campeón de Francia en 2021. En su caso la víctima fue el Auxerre.El canadiense Jonathan David volvió a brillar, con un doblete (2 y 39). Antes había marcado su compañero Benjamin André (1). Akim Zedadka subió el cuarto de su equipo al marcador (64). Gaetan Charbonnier (68) acortó para el Auxerre poco después.Por su parte, el Montpellier también empezó fuerte, con una victoria 3-2 al Troyes.Se adelanto mediante el tanto de Theo Sainte Luce (3) y, después, el de Téji Savanier (15). El Troyes, en cambio, no se amilanó y empató dos veces, con tantos de Florian Tardieu (12) y Mama Baldé (17). Pero Savanier decantó el triunfo de lado de los locales al anotar casi al final del encuentro (81).Un 'hat-trick' de Florian Sotoca (28, 62, 65) otorgó por su parte la victoria al Lens ante el Brest, que sucumbió 3-2. Resbalón del Rennes en la Ligue 1La primera sorpresa de la temporada francesa llegó en el derbi bretón de este domingo, en el que el Rennes, cuarto de la pasada temporada, cayó 1 a 0 en casa con el Lorient, por un tanto en contra del belga Arthur Theate (66).El Lorient, un equipo que tiene la permanencia como objetivo, empieza así con buen pie una temporada difícil en Francia, con cuatro descensos este curso para reducir el número de participantes de la Ligue 1 de 20 a 18.Pocas horas antes, el Toulouse concedió este domingo en su estadio un empate 1-1 ante el Niza, tras dos años en el purgatorio de la segunda división francesa.El delantero neerlandés Thijs Dallinga, de 21 años, adelantó a los locales en el minuto 20 de juego, ventaja que contrarrestó el galés Aaron Ramsey en el 78 del choque.El sábado, el argentino Lionel Messi, con un doblete y sobre todo un gol espectacular de espaldas al arco, y el brasileño Neymar, con un tanto y tres asistencias, fueron las estrellas absolutas del París Saint-Germain en el triunfo 5 a 0 en Clermont.En ausencia de Kylian Mbappé por lesión, los dos astros sudamericanos brillaron con fuerza en el club parisino, que se colocó líder de manera provisional.En el otro duelo del sábado, el Mónaco cumplió con una victoria 2 a 1 en Estrasburgo.El viernes, el Olympique de Lyon se impuso en su campo al Ajaccio por 1-0.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo