El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este martes que el líder de la banda criminal Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, era un "embrión de Pablo Escobar", en referencia a la comparación que han hecho sobre las comodidades que tenía en la cárcel de Tocorón y la Catedral de Pablo Escobar.Saab comparó a ‘El Niño Guerrero’ con Pablo Escobar, el capo del narcotráfico colombiano que fue abatido en 1993, pero dijo que no alcanza tener el poder que tenía el capo del Cartel de Medellín."Hay un embrión de ese Pablo Escobar, yo diría un embrión, una especie de bacteria que iba creciendo poco a poco y que fue letalmente golpeada para que no se reproduzca", dijo en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Saab destacó que el operativo para tomar el control de la cárcel de Tocorón, bastión del Tren de Aragua, fue un "hito" en la lucha contra el crimen organizado en Venezuela."Duélale a quien le duela, el Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado", dijo Saab. "En este sentido, se le ha dado un golpe letal a esa terrible mafia".El fiscal general venezolano anunció que el Gobierno de Venezuela ha ofrecido una recompensa por la captura de 'Niño Guerrero', quien se encuentra prófugo de la justicia, pero manifestó quese deben presentar pruebas concretas de la participación del Tren de Aragua en actividades criminales en el extranjero y lamentó que la se atribuyan acciones al grupo armado, sin pruebas, en diferentes países.“Yo no quisiera de verdad pensar que esto forma parte de las matrices de opinión que se hace contra Venezuela. Yo pertenezco a la Federación Iberoamericana de Fiscales del Ministerio Público, que por cierto recientemente nos reunimos en Santo Domingo en República Dominicana. Yo solicitaría, yo pediría a mis colegas fiscales que tengan los elementos de convicción de dónde están actuando estas personas para nosotros colaborar, cooperar en lo que corresponda, más bien que los países que tengan los elementos de convicción de que el Gobierno venezolano el principal ente cooperador para ello”, dijo.Sobre la pregunta de si el 'Niño Guerrero' podría estar en la frontera o en Colombia, Saab no pudo confirmar su ubicación exacta, pero destacó que Interpol emitió una circular roja que se aplica internacionalmente para su búsqueda y captura.
Pablo Escobar fue el narcotraficante más sanguinario que tuvo el país. La violencia que ejerció contra la ciudadanía, políticos y fuerza pública a través del Cartel de Medellín fue despiadada. Sin embargo, hubo una época en la que Escobar posaba como exitoso empresario e incluso llegó a ser representante a la Cámara por el Partido Liberal, sin que el país conociera de sus verdaderos negocios criminales. Fue el 25 de agosto de 1983, cuando El Espectador publicó un artículo en el que revelaba la verdad detrás del político paisa que se paseaba por la capital del país como si nada. "En 1976 Escobar estuvo preso", con este titular el impreso contó que el entonces congresista, años atrás, había sido capturado en Itagüi con un cargamento de 39 libras de cocaína."Pese a las anteriores afirmaciones del representante suplente, en la edición de El Espectador correspondiente al II de junio de 1976, se publicó una información en que el citado parlamentario aparece fotografiado en unión de otros cinco individuos con quienes según informe oficial de la jefatura de la seccional del DAS en Antioquia fue capturado el 9 del mismo mes en la casa número 84-A-22 de la carrera 51 del municipio de Itagüí, en donde funcionaba por esa época la heladería La Playa", se lee en el artículo de prensa. El periódico además compartió un comunicado del DAS, que decía que los seis aprehendidos habían llegado procedentes del departamento de Nariño en un campero Nissan, un automóvil Renault y en el camión de placas TK-0322, vehículo este último en cuya llanta de repuesto fueron encontrados 18 bolsas plásticas que contenían un total de 19.500 gramos de cocaína.El mismo año en el que El Espectador le contó al país que Pablo Escobar había sido capturado por narcotráfico, su imagen se empezó a derrumbar pues el ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla lideró una investigación contra Escobar.El 20 de enero de 1984, Escobar anunció su retiro de la política y fue cuando empezó a mostrar su verdadera cara; la de un capo del narcotráfico. Le puede interesar:
El distrito petrolero de Barrancabermeja se encuentra en medio de una intensa controversia luego de que un bar local haya sido renovado con elementos que rinden homenaje a Pablo Escobar, el infame narcotraficante colombiano.El establecimiento, ubicado en una concurrida zona de la ciudad, en el barrio Galán, ha causado revuelo entre los residentes y ha llamado la atención de las autoridades locales.En la entrada del bar, ahora es posible observar una réplica de la avioneta que solía dar la bienvenida a los visitantes en la Hacienda Nápoles, la mansión que Escobar construyó en la década de 1980 y que fue un símbolo de su poderío durante su auge en el mundo del narcotráfico.Esta representación ha generado inquietud entre los ciudadanos y líderes comunitarios, quienes ven esta acción como una forma de glorificar a un criminal responsable de innumerables actos de violencia y del tráfico de drogas.“Reprochable esos patrones y mitos de supuestos héroes que han hecho mucho daño a la sociedad, muy reprochable este tipo de actos que hacen apología a este tipo de lugares lamentables para este país y especialmente para la región del Magdalena Medio”, dijo Óscar Sampayo, reconocido líder social y defensor de los Derechos Humanos en el Magdalena Medio.No obstante, existen opiniones divididas en torno a la controversia. Algunos argumentan que el bar es simplemente un negocio que busca atraer clientes a través de una temática llamativa, mientras que otros sostienen que esta acción trivializa los terribles crímenes y el sufrimiento causado por Escobar y su imperio criminal.Le puede interesar:
Después de varios intentos por mantener en pie la construcción de dos pisos que existía en el lugar conocido como la ‘Casa Museo Pablo Escobar’, finalmente las autoridades ordenaron la demolición del sitio que era parada obligada de los llamados ‘narcotours’ en Medellín, que recorre los sitios emblemáticos en la historia del capo paisa.Fueron más de 50 los funcionarios que llegaron hasta el inmueble, ubicado en la Loma del Indio, para hacer cumplir la orden de demolición, pero al llegar, ya el dueño, Roberto Escobar Gaviria, hermano de Pablo Escobar y quien fue conocido con el alias de ‘El Osito’ durante el apogeo del Cartel de Medellín, se había adelantado en la tarea de desocupar y demoler el museo."Llevamos a cabo una intervención de demolición en el sitio conocido como el 'Museo Pablo Escobar'. Llegamos al lugar encontrando que el dueño del predio ya había adelantado estas acciones. Desde el distrito y la Secretaría de Seguridad rechazamos el uso del territorio para aquellas actividades que promueva el narcoturismo", explicó el coronel Omar Rodríguez Aranda, subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad y Convivencia.El predio tenía una construcción de dos plantas que no contaba con los permisos necesarios para su funcionamiento, edificación y apertura al público y, aunque sigue en funcionamiento, pues en el lugar está ubicada la vivienda de su propietario, la Administración Distrital continuará con los procesos de ley que determinarán si existe alguna sanción extra para aplicar en el sitio.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El exministro de Gobierno (Interior) Carlos Romero denunció este miércoles que en el Gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce, hay "protección al narcotráfico" y manifestó que en el país se aplica la "ley de Pablo Escobar, plata o plomo".El exministro de la gestión de Evo Morales (2006-2019) manifestó que continuará con sus denuncias de "protección al narcotráfico" a pesar de la acusación que interpuso el ministro de Gobierno actual, Eduardo del Castillo, en su contra por "calumnias e injuria"."Que este proceso penal que se ha instaurado contra mi persona sirva para aclarar si existe o no protección política, judicial y policial al narcotráfico en Bolivia", señaló Romero en una conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz.El exministro recalcó que la protección es desde 2020 y que le llama la atención las recientes muertes en el país, como la del interventor del banco Fassil o el asesinato en la amazónica Beni de Francisco Alejandro Suescun, conocido como Carachas, presuntamente vinculado con el narcotráfico.Romero aseveró que el pasado 16 de febrero le "alertaron" que se reunieron en un condominio policías y civiles para hablar sobre el caso del envío de 478 kilos de cocaína en un vuelo de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) hacia España y que la situación era de su "pleno conocimiento"."En Bolivia lamentablemente hemos llegado a los tiempos en que se está aplicando la ley de Pablo Escobar, plata o plomo, esa es la ley de Pablo Escobar, porque resulta que acá fiscales, jueces son los primeros encubridores en coordinación de algunos políticos", subrayó Romero.De la misma manera, pidió a la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) que "desclasifique" informes sobre Bolivia.La pasada semana la Agencia Tributaria de España informó que agentes de Aduana intervinieron en febrero un vuelo procedente del aeropuerto Viru Viru, en Santa Cruz, que llegó hasta la terminal Adolfo Suárez-Madrid Barajas con 478 kilos de cocaína en la bodega que iba empaquetada en doce bultos.El Gobierno boliviano apuntó a una "mafia internacional" que ha "permeado a funcionarios" que están implicados en este caso.Por esta situación, en Bolivia se realiza una investigación y hasta ahora hay cinco aprehendidos, incluido el jefe de Análisis e Inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y dos trabajadores de la aerolínea BoA.Por su parte, el vocero presidencial, Jorge Richter, indicó que el presidente Arce instruyó "la investigación inmediata" para dar con los responsables y conocer los mecanismos por los cuales se realizó el envío.
La historia de un youtuber francés que llega a Medellín seducido por las series de narcos y la historia de Pablo Escobar es el argumento con el que comienza la cita de la productora Dynamo y que fue grabada en Medellín, con permisos de la alcaldia ha generado molestias en algunos usuarios de las redes sociales que repudian el argumento de la cinta francesa y cuestionan a Daniel Quintero por permitir explotar el uso de la imagen negativa de la ciudad.Ante los cuestionamientos, el alcalde de Medellín explicó que la película fue financiada con recursos del gobierno Duque y que, en sus manos, solo estaba otorgar los permisos para filmar. Quintero, incluso, aclaró que cuando le presentaron el proyecto nunca le dijeron que la temática involucraría a Pablo Escobar."Los que ruedan la película no nos dicen que la película se va a llamar Medellín ni que va a ser sobre el tema de Pablo Escobar. Es una comedia, es una película de ficción, así nos la presentaron, así rodó en la ciudad y bueno, pues el resultado es ese", dijo el alcalde de Medellín.El alcalde admitió que no puede pedir cada guión de las producciones que se realizan en Medellín e imponer qué se puede y qué no se puede abordar, pero que, sin duda, a pesar de ser una comedia, la cinta sí afecta la imagen de Medellín."No soy un dictador. No puedo coger el guión de una película y decirle: usted puede poner esto, no puede poner aquello, no puede poner lo otro. Ya es el criterio de cada ciudadano. Es la película de risa de alguna manera, que no nos causa mucha risa en otros aspectos porque afecta la imagen de la ciudad", puntualizó Quintero.A pesar de los comentarios y críticas, lo cierto es que la cinta en Medellín dejó un impacto económico en 6.000 millones de pesos, 140 empleos directos y 300 empleos indirectos mientras se realizaba el rodaje.Le puede interesar:
Un hecho inusual generó controversia y malestar en redes sociales después de que un hombre fuera denunciado por utilizar un sticker de Pablo Escobar en el grupo de WhatsApp de su conjunto residencial. Esta acción, de inmediato, desató una fuerte reacción por parte de los vecinos, quienes consideraron inapropiado y ofensivo el uso de una imagen relacionada con un conocido narcotraficante.El incidente se hizo público a través de Twitter después de que un miembro del grupo del conjunto, @_alepe, compartiera una captura de pantalla de la conversación en la que se alcanza a apreciar la queja que le llegó al hombre por utilizar la imagen de Pablo Escobar.“Todo comenzó cuando un residente del conjunto puso una queja porque había gente con 3 carros sin puesto asignado en el edificio. Una señora problemática responde un mensaje a las 2:30 a. m. diciendo que eso es mentira y que en los planos originales del edificio ya se encontraban asignados los vehículos y eso era suficiente. La señora hasta envió los planos del estacionamiento del edificio”, aseguró la internauta.Según la residente, después de recibir la notificación de los parqueaderos, el hombre procedió a enviar el sticker de Pablo Escobar con la frase “anotado”, haciendo referencia a que había recibido el mensaje del conjunto; sin embargo, tiempo después le llegó la primera queja por parte de sus vecinos.“Bastó menos para que esa señora se ensañara con esa gente, diciendo que Pablo era conocido por anotar en una lista a sus víctimas para mandarlas a matar, y escribió ‘¿es esto una amenaza?’”, agregó la tuitera.El sticker de Pablo Escobar provocó un debate acalorado entre los vecinos, quienes expresaron su preocupación y rechazo ante la presencia de este tipo de contenido en un espacio virtual destinado a temas comunitarios.“Un día llegué a mi apartamento y me encontré con dos policías afuera del apartamento del vecino que envió el sticker de Pablo Escobar. Me preguntaron si lo conocía y yo dije que no”, aseguró la internauta.Al final, según lo divulgado en redes sociales, al hombre le tocó ir a conciliar con la denunciante, pues aunque algunos residentes argumentaron que se trataba de una broma inocente y que no debería tomarse en serio, otros consideraron que el uso de la imagen de un narcotraficante reconocido como Pablo Escobar era inaceptable y podía promover una imagen negativa e incluso glorificar actividades criminales.Le puede interesar:
Fuentes de la Dijin de la Policía confirmaron que José Orlando Sánchez, alias el ‘Hombre del overol’ fue deportado desde Estados Unidos y llegó a tierras colombianas el pasado 28 de abril, junto a otras 133 personas que también llegaron del país norteamericano.Alias el ‘Hombre del overol’ llegó al país luego de pagar su segunda condena en los Estados Unidos por haber intentado defraudar el sistema bancario de dicho país con dineros del narcotráfico y es considerado uno de los capos colombianos más peligrosos de los últimos años.El ‘hombre del overol’, es un narco de la época de los 80´s, y estuvo presenta en las guerras entre el cartel de Medellín y cartel de Cali.Las autoridades aseguran que el ‘Hombre del overol’ llegó junto a los 132 deportados y si no hay una orden de captura en su contra, puede estar sin problema en Colombia. Esta persona había sido capturada en 2018 tras la expedición de una circular roja de la Interpol y un requerimiento de una Corte de los Estados Unidos.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Durante una sesión sobre la situación de colombianos detenidos en el exterior, que se llevó a cabo en la Comisión Segunda del Senado, Monica Murillo, hija del exjefe paramilitar Diego Fernando Murillo, conocido como alias 'Don Berna', aseguró que su padre permanece en delicado estado de salud en una prisión de máxima seguridad en Indiana, EEUU, a raíz del "frío extremo" con el que convive. “Él, en este momento, se encuentra en silla de ruedas y las condiciones de visita son demasiado difíciles, se está quedando sordo por un oído, así que hablar con él se ha vuelto más complicado, pero siempre ha estado dispuesto en todo el proceso de paz, nunca se ha negado, y a todo lo que tiene que ver con ello”, explicó.Murillo expresó su deseo de que el país sepa la verdad y lo que realmente pasó, por eso, anhela que su padre no muera sin antes contar todo lo que sabe y puede aportar a la justicia colombiana, pero, según ella, en esta prisión no existen las condiciones tecnológicas para que pueda cooperar con justicia y paz.Asimismo, la hija del exjefe paramilitar recordó que en agosto de 2022 el Tribunal Superior de Medellín emitió un fallo, en el cual abre la posibilidad de ser trasladado a una prisión hospital o una centro de reclusión en la Florida, decisión que no ha sido acatada.¿Quién es alias 'Don Berna'?Diego Fernando Murillo Bejarano, mejor conocido bajo los alias de 'Don Berna' o 'Adolfo Paz', fue jefe paramilitar de las AUC. Con un amplio pasado criminal, este hombre fue uno de los hombres más poderosos de Medellín, pues después de la muerte de Pablo Escobar se convirtió en el principal narcotraficante de Antioquia.Es recordado por su antigüedad en el ámbito delictivo al ser parte del Clan Galeano, Los Pepes y La Oficina. Además, fue comandante de los bloques Cacique Nutibara de las AUC.Desde 2008 paga una condena en Estados Unidos porque, según el Gobierno nacional, incumplió con la Ley de Justicia y Paz, en el objetivo de contar la verdad y reparar a sus víctimas.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Hasta en un 96% se ha logrado controlar la nueva conflagración que se viene registrando en el parque Isla Salamanca desde el pasado viernes. Pese a que las quemas no han sido de gran magnitud, la emergencia provocó una espesa columna de humo que se extendió por más de 48 horas hacia sectores del norte de Barranquilla.Una labor incansable es la que han estado desplegando tanto la Armada Nacional como el Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo, Magdalena, para lograr sofocar las llamas de este nuevo incendio que se registra en la isla San Joaquín, una zona fuera del área protegida del parque Isla Salamanca.Aunque aún no se han logrado establecer las causas de esta nueva emergencia, los trabajos de mitigación que se adelantaron durante todo el fin de semana permitieron que los tres focos del incendio fueran controlados en su totalidad.La cabo Margarita Velasco, comandante del Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo, explicó que, por tratarse de un incendio subterráneo, es probable que este lunes puedan volver a encontrarse otros pequeños focos.Siendo así, hacia las 8:00 de la mañana de este lunes nuevamente se hará un ingreso a la zona para continuar con las labores.Por su parte, el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Barranquilla, Edgardo Saucedo, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se tomen acciones contundentes que garanticen la protección de esta reserva natural.Hasta el momento son cerca de 15 hectáreas afectadas las que reportan las autoridades.Le puede interesar:
El dólar hoy lunes, 2 de octubre, abrió el mercado sobre los 4.100 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Durante los primeros minutos de la jornada, la divisa aumentó su precio hasta llegar a los 4.119 pesos, pero volvió a disminuirlo y cotizando sobre 4.116.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este lunes, 2 de octubre, es de 4.053.76 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes, 29 de septiembreLa moneda rusa vuelve a depreciarse y se acerca peligrosamente a los 100 rublos por dólarLa moneda rusa sufrió hoy una nueva caída en la Bolsa de Moscú y se acerca de nuevo peligrosamente a los 100 rublos por dólar estadounidense.El rublo se cotizaba el lunes a las 11.30 GMT a 99,08 por cada billete verde, una devaluación del 1,12 % desde el cierre de la sesión el pasado viernes.La divisa nacional no alcanzaba este listón desde que el Banco Central de Rusia (BCR) subiera el pasado 15 de agosto los tipos de interés.El BCR decidió entonces aumentar los tipos en 350 puntos básicos después de que la divisa nacional superara los 100 rublos por dólar.Los expertos consideran que entre los motivos de la devaluación figuran las vacaciones en China, que han detenido provisionalmente las operaciones en yuanes, y el fin del período fiscal en Rusia.El banco emisor, cuyo consejo de directores no se reunirá hasta el 27 de octubre, subió de nuevo los tipos en 100 puntos básicos a mediados de septiembre en un intento de frenar la depreciación de la moneda.La moneda rusa se apreció ligeramente y llegó a situarse en los 93 rublos por cada moneda estadounidense, aunque desde entonces se situó en torno a los 96 rublos.El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó al Gobierno y al BCR a utilizar más activamente las herramientas en su poder para estabilizar al mercado financiero.No obstante, Putin se quejó ante el Ejecutivo la pasada semana de que las autoridades toman toda clase de medidas, pero "los precios siguen subiendo".Debido al alza de los precios, Moscú decidió prohibir la exportación de combustible -gasolina y diésel- con el fin de estabilizar el mercado.Debido a la inestabilidad política, al aumento del coste de las importaciones, la drástica caída de las exportaciones y las sanciones occidentales por la guerra, el rublo se ha devaluado en torno al 50 % desde mediados de 2022 y un tercio desde principios de año.Asimismo, el rublo no ha dejado de depreciarse desde que el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, que falleció el pasado 23 de agosto, protagonizara dos meses antes una fallida rebelión armada.
“Es muy pronto” para hablar sobre las causas que provocaron el voraz incendio en la discoteca Fonda Milagros, ubicada en Murcia, España, este fin de semana y que dejó 13 personas muertas, entre ellas, varios latinos. Así lo dijo uno de sus dueños, el colombiano Juan Esteban Ramírez, quien, además, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas.Según recalcó en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el lugar era alquilado y los dueños de la propiedad le dieron una licencia para el funcionamiento de la discoteca y, nunca le trasmitieron o notificaron que debía cerrarla. Esta respuesta llega tras las varias versiones que hablan de que no tenía los papeles al día.“Es lógico, evidentemente que si a ti las autoridades o el propio dueño te dice que hay que cerrar, es obvio que no puedes seguir abriendo, pero a mí nunca se me notificó que no tenía licencia o que tenía que cerrar el local”, aseguró.Varios medios locales reportaron que la licencia estaba suspendida desde enero, pero Ramírez insistió en que “nunca” le notificaron eso y, por ende, supuso que podía seguir abriendo Fonda Milagros sin problemas.Aunque las causas del incendio no están claras, las autoridades de la zona anunciaron que ya empezaron con la investigación. Esto, luego de encontrar los cuerpos restantes que faltaban por encontrar en las cenizas.Juan Esteban Ramírez añadió que tampoco recibió visitas, antes del incendio, por parte de las autoridades. Según mencionó, la Policía en España es muy “drástica” para hacer cumplir con las leyes y, en ese sentido, si hubiera una orden de cerrar la discoteca, así habría sido.
Ante la constante necesidad de consumo de las personas, las aplicaciones se actualizan continuamente y agregan nuevas funciones para mejorar la experiencia del usuario. Sin embargo, esto provoca que aplicaciones como los videojuegos que se descargan en los dispositivos móviles ocupen cada vez más espacio de almacenamiento.Este problema ha llevado a que los fabricantes de dispositivos móviles de gama alta aumenten la capacidad de almacenamiento interna en sus teléfonos a más de 128 GB. No obstante, aún existen usuarios con dispositivos que tienen una capacidad de almacenamiento interno de 64 GB o incluso menos, lo que los obliga a eliminar archivos y aplicaciones con regularidad para liberar espacio.Ante esta situación, la tienda de aplicaciones de Android, Play Store, introdujo una función llamada "Archivar aplicaciones automáticamente" que tiene como objetivo ayudar a los usuarios a liberar espacio en sus dispositivos sin necesidad de desinstalar aplicaciones o borrar archivos.Inicialmente, esta función solo se activaba cuando el dispositivo mostraba una advertencia de falta de espacio de almacenamiento. Sin embargo, con la última actualización, los usuarios pueden activarla en cualquier momento.El "Archivar aplicaciones automáticamente" funciona automáticamente al archivar aplicaciones que no se utilizan con frecuencia. Esto significa que se liberará espacio de almacenamiento de la aplicación en el dispositivo, pero se mantendrán tanto el ícono como los datos de la aplicación, lo que permitirá utilizarla sin problemas en cualquier momento.¿Cómo activar el “autoarchivado de aplicaciones”?Abra la Play Store en su dispositivo.Toque su foto de perfil ubicada en la esquina superior derecha de la pantalla.Luego, seleccione "Ajustes".En la sección "General", encontrará la opción "Archivar aplicaciones automáticamente". Actívela según sus preferencias.Con esta función, los usuarios de dispositivos con capacidad de almacenamiento limitada pueden optimizar el espacio sin perder acceso a sus aplicaciones importantes.Le puede interesar "En #InteligenciaNoArtificial hablamos sobre la brecha de género que existe en nuestro país":
Poco a poco el mundo del fútbol vuelve a poner el nombre de James Rodríguez en el radar deportivo. Y es que las últimas actuaciones del cucuteño han impresionado tanto a hinchas como deportistas, tanto así que Jonathan Calleri, figura del equipo paulista, aseguró no "tener palabras" para describir el nivel del colombiano.Y es que pese Jonathan Calleri fue la figura de Sao Paulo ante Corinthians en el clásico paulista, las miradas se las llevó James Rodríguez quien en pocos minutos marcó la diferencia y obtuvo varios aplausos desde las tribunas del estadio Morumbi."James (Rodríguez) es sensacional. Me apasiona cómo juega. No tengo palabras para describir lo que se siente jugar junto a él. Alguien que usó la número 10 del Real Madrid... Incluso a veces tengo pena de hablarle", manifestó Jonathan Calleria ante medios de comunicación sobre qué era jugar junto al colombiano.Y es que en tan solo seis partidos que ha tenido James Rodríguez con Sao Paulo, el cucuteño consiguió conquistar varios corazones. El colombiano lleva un gol y una asistencia, pero, sin duda, dicen algunos hinchas, falta muy poco para que retome el 100 % de su nivel y deleite al fútbol de Brasil como una de las máximas firguas."Es el mejor que he visto técnicamente con nuestra camiseta fácilmente"; "James es un Ganso colombiano, un mediapunta que maneja bien el balón, el equipo lo quiere"; "¿Es James Rodríguez quien será rey de América en 2024?"; "¡Juegas mucho! Hay que jugar más tiempo con los titulares", fueron algunos comentarios de los hinchas de Sao Paulo tras su actuación en Brasil.Por ahora, en palabras del propio James, el objetivo es seguir entrenando para llegar a su máximo potencial y devolver esos recuerdos del que fue un día el '10' del Real Madrid y goleador del Mundial de Brasil 2014.Le puede interesar