En el mundo del fútbol se comenta un artículo escrito por Jorge Cantillo para Infobae, en el que habla de un supuesto “secuestro” de Pablo Escobar al director técnico argentino César Menotti.En el texto explican que el capo de Medellín habría querido que Menotti llegara a la capital de Antioquia para dirigir el Atlético Nacional.También cuentan cómo, supuestamente, los enviados de Escobar viajaron hasta donde estaba el técnico en Europa, lo montaron en un avión y lo hicieron aterrizar en la Hacienda Nápoles, donde le habría recibido con un banquete.Para los periodistas de Blog Deportivo de BLU Radio, este texto cuenta con muchas imprecisiones y estaría tratándose de algo que raya en la ficción.“Ese es un tema de pura fantasía. ¿Ustedes creen que con el paso del tiempo Menotti no hubiera escrito sobre eso?”, dijo Javier Hernández Bonett.“Primero hay que decir que Pablo Escobar era confeso hincha del Independiente Medellín y libraba un pulso con su hermano que sí era hincha del Nacional”, añadió.Escuche todo sobre este tema aquí:
Noticias Caracol revela cómo la finca La Manuela, una de las fincas de recreo de Pablo Escobar, se convirtió en un reflejo de la pelea del Estado para quitarle a la mafia los bienesLa finca está ubicada en la represa de Guatapé y, allí, un mayordomo explotó turísticamente el predio sin entregarle al Estado un solo recurso, según Andrés Ávila, director de la Sociedad Activos Especiales, SAE.“La Sociedad de Activos Especiales encontró que en este predio tan estratégico, durante más de 30 años, un mayordomo explotó el mismo sin generarle un solo recurso al Estado, con un tema de turismo asociado al narcotráfico, contaban la historia de Pablo Escobar”, dijo.El funcionario reveló que, durante más de cinco años, hubo toda clase de asedio criminal e intimidaciones hacia la gerencia regional de Antioquia para que no se recuperara este activo.“Parte del problema en Colombia es que los procesos de extinción de dominio se demoran mucho tiempo, hemos venido diciendo que se demoran hasta 30 años. Hay bienes de reconocidos narcotraficantes que aún no están extintos”, reconoce el director de la SAE.Más en la nota de Noticias Caracol.
Los hipopótamos que fueron traídos a Colombia como parte del zoológico privado del narcotraficante Pablo Escobar, ubicado en la Hacienda Nápoles, generan preocupación por el impacto ambiental y la seguridad que representa para la población cercana a este lugar, según un estudio publicado en la Revista Biological Conservation.En este mismo estudio, varios científicos recomiendan que estos animales deben ser sacrificados para contrarrestar los efectos negativos que puedan representar a largo plazo. No obstante, otro grupo de científicos pide que se adelante con ellos un programa de castración para controlar su tasa de natalidad.Entre el 2011 y 2019, se llevaron a cabo las castraciones de cuatro machos y las esterilizaciones de dos hembras con el fin de reducir su reproducción, pero, de acuerdo a este mismo estudio, no parece haber tenido un impacto importante.Aunque los científicos que adelantaron este estudio aconsejan sacrificarlos, el biólogo de la Universidad Nacional de Colombia Enrique Zerda Ordóñez manifiesta que esta decisión sería una “opción fácil” que podría afectar directamente a esta especie que se encuentra amenazada en África.Asimismo, el biólogo colombiano expresó que, aunque no es una tarea fácil la esterilización de todos estos animales, cree que sí es posible hacerlo antes de que siga aumentando su reproducción.
Autoridades hondureñas decomisaron este lunes en la región oriental de la Mosquitia un cargamento de 25 kg de cocaína en paquetes que tenían adheridas fotografías de lo que aparenta ser un carnet de identidad del histórico capo colombiano Pablo Escobar.El portavoz de las Fuerzas Armadas, teniente José Coello, relató que en una operación efectuada en el departamento de Gracias a Dios las autoridades hondureñas persiguieron una embarcación que encalló en el sector de la Barra del Patuca. Dentro hallaron la droga. Los ocupantes lograron escapar.Indicó que toda la droga que decomisan usualmente está etiquetada con logos, nombres o números. Pero "en esta ocasión traía una figura (...) de Pablo Escobar", el famoso narcotraficante colombiano abatido en 1993.Unos 1.000 efectivos hondureños están desplegados desde 2010 en el caribeño departamento de Gracias a Dios en un escudo aéreo, terrestre y marítimo para tratar de frenar el tráfico de cocaína procedente desde los países productores de Sudamérica hacia el mercado de Estados Unidos.Los carteles utilizan la despoblada zona habitada por indígenas misquitos para aterrizar avionetas en áreas aisladas y atracaderos en el Caribe.
Por primera vez habló Omar Carmona, el tanatólogo que preparó el cuerpo de Pablo Escobar, luego de su muerte, ocurrida el 2 de diciembre de 1993.En su conversación con Los Informantes, entre otras cosas, descartó que Escobar se haya quitado la vida, aunque aclaró que no es experto en la materia.El hombre relató que pasó 24 horas con el cadáver, al que se encargó de maquillar y preparar para el funeral. Añadió que, contrario a lo que pasa en otros casos, en los que llevan los cuerpos a la funeraria, en esta ocasión lo impidieron.
Uno de los partidos que jugó en Colombia no fue precisamente en un estadio de fútbol: lo hizo en La Catedral, la polémica cárcel de Pablo Escobar que más parecía un hotel y a la que llegó a jugar un amistoso con otras figuras del fútbol colombiano como René Higuita. Un partido que según varios medios argentinos sorprendió, aunque años después negó haber conocido al narcotraficante.Fue en 2014 cuando se reveló que el argentino Diego Maradona había estado con Pablo Escobar jugando un partido. Así lo reseña el diario AS que referencia una entrevista en una emisora de ese país en la que el futbolista contó cómo en 1991 recibió una invitación de alguien importante de Medellín para jugar un amistoso, y qué cuando llegó se sorprendió que lo llevaran a una cárcel rodeada por militares donde estaba Pablo Escobar.Según el diario español, a Maradona le sorprendió el lujo de esta cárcel, que más parecía un hotel y habló sobre lo amable que fue en ese momento el narcotraficante a quien en ese momento el astro argentino no reconoció.El partido se jugó, y luego hubo fiesta y Maradona no dejaba de asombrar todo lo que se hacía en ese lugar a pesar de ser una cárcel. Una de las anécdotas que Maradona contó en esa entrevista es que Escobar le dijo que lo admiraba porque también había salido y crecido de la pobreza.Sin embargo, años más tarde, específicamente en 2019, en una entrevista con el medio TYC Sports, el argentino negó haber conocido a Pablo Escobar.“Te juro por mi viejita que no, no lo conocí. Nunca me regaló nada y la verdad lo que hacía era horroroso. Para todos y para mí, que yo tomaba (drogas). Para qué te vas a prestar el cajón de dólares, para que más, repartirla con la gente. Cuando no pudo llenar más de dólares la casa que tenía, empezó a construir casas para los pobres, pero no porque fuera bueno”, dijo entonces Maradona.Alias ‘Popeye’, en una entrevista, aseguró que nunca vio a Pablo Escobar con Maradona.“A Maradona nunca lo vi con Pablo Escobar, ¿usted sabe lo que valía Maradona para venir a jugar acá?. Maradona valía más que todos los equipos de Colombia”, dijo el exsicario del capo.
La Corte Suprema de Justicia negó la entrega de la finca La Manuela, de propiedad de Pablo Escobar, a su mayordomo, William Duque, quien señaló que estuvo en el lugar por 20 años y que cumple con los requisitos para ser el propietario del inmueble. Según William Duque, reside en la finca desde el año 1991, sin embargo, la sala civil de la Corte Suprema de Justicia le negó su solicitud de quedarse con la propiedad.Escuche aquí el informe completo de esta noticia:
Inesperadamente se hizo referencia al nombre del narcotraficante colombiano Pablo Escobar luego del triunfo del Liverpool el pasado martes ante el Midtjylland danés 2-0 por la segunda jornada de la Champions League. Jürgen Klopp, entrenador del equipo de la ciudad de Liverpool, bromeó con un periodista que se aprestaba a hacerle una pregunta luego del compromiso. "¿Cuál es el nombre de ese hombre de la película colombiana, el narcotraficante?", preguntó Klopp, a lo que el comunicador respondió Pablo Escobar.El momento generó risas entre ambos y un último comentario del entrenador alemán sobre el bigote del periodista, característica física que provocó que se hablara del tema.El periodista brasileño es Fred Caldeira, corresponsal del programa Esporte Interativo en Inglaterra.
El exárbitro argentino Carlos Espósito, quien pitó la semifinal de Copa Libertadores en 1989 en Medellín entre Atlético Nacional y Danubio de Uruguay, sorprendió por unas declaraciones a medios de su país en las que dice que alias ‘Popeye’, jefe de sicarios de Pablo Escobar, lo amenazó antes del partido.En diálogo con BLU Radio, Espósito amplió su versión y manifestó que le entregaron en una maleta US$250.000, a él y a sus asistentes Juan Bava y Abel Gnecco, en la habitación del hotel en el que se hospedó.Agregó que no cree el Cartel de Medellín haya incidido en el resultado final del partido: 6-0 a favor de Nacional, lo que lo llevó a la final del campeonato ante Olimpia de Paraguay.Añadió que su declaración no significa que esté diciendo que Nacional haya ganado mal el título de la Copa Libertadores de ese año y, fue más allá: dijo que cree que el campeonato fue ‘limpio’, aunque aprovechó para lanzar una ironía.“Yo creo que sí (fue limpio) porque enfrente tenía a Olimpia no tenía a un equipo de mi pueblo”, dijo en referencia a Nicolás Leoz, dirigente del equipo y de la FIFA, envuelto en un escándalo de corrupción.Sobre las consecuencias de la amenaza de ‘Popeye’, el exárbitro confesó que esa fue una de las razones por las que, tras un tiempo de reflexión, decidió retirarse del fútbol.“¿Cómo no nos íbamos a asustar si era Pablo Escobar el que estaba amenazando? Yo estuve durante seis o siete meses llevando y trayendo la mi hijo del colegio. Fue una de las cosas que me hizo pensar y ver que mi carrera, con tres mundiales, ya los partidos no tenían el mismo gusto. En el 90 me retiré”, dijo.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Los informantes de Caracol Televisión habló con Carlos López y David Echeverry, dos hombres encargados de perseguir estos animales en el Magdalena medio.
Un doblete del egipcio Mostafa Mohamed dio la victoria ante el Erzurum al Galatasaray (2-0) para consolidar el liderato en la Liga de Turquía, en el regreso a los terrenos de juego del colombiano Radamel Falcao.El goleador cafetero, que inició el choque en el banquillo, saltó al césped en el tramo final, en el minuto 85, en sustitución de Mostafa Mohamed.Fueron los primeros minutos de Falcao tras su lesión. Volvía a una convocatoria de Fatih Terim después de una dolencia muscular que sufrió en noviembre pasado y de la que recayó en enero pasado.Veinte encuentros sin jugar ha acumulado en el presente curso el delantero de 35 años que acumulaba, hasta ahora, únicamente 428 minutos en Turquía que había repartido en ocho partidos de la temporada.Volvió a la actividad Falcao con el partido desnivelado para su equipo en el Turk Telekom Stadium de Estambul.El Galatasaray aceleró poco antes del descanso y dos tantos de Mostafa Mohamed, en el 38 y el 45, encarrilaron el triunfo. Pudo ser mayor la ventaja del conjunto de Terim. De hecho, Emre Kilinc marcó pero el VAR anuló el tanto.Con la victoria, el Galatasaray consolida el liderato en la Liga de Turquía. Aventaja en tres puntos al Betiktas, que el martes se enfrentará al Yeni Malatyaspor en su encuentro de la vigésima sexta jornada.
La canción ‘Patria y vida’, con más de dos millones de visitas desde su lanzamiento en YouTube, ha movido fibras en los ciudadanos que viven dentro y fuera de Cuba.Se trata de una canción en la que se cuenta cómo el régimen se ha mantenido por más de 60 años en el poder, sin la oportunidad de que los habitantes de la isla puedan tener señales de democracia.El artista Luis Eligio d'Omni, desde Miami, indicó que apoya al Movimiento San Isidro, MSI, de la canción."La gente que hacen 'Patria y Vida', algunos de ellos artistas de fama mundial, han prendido una llama en todo el mundo. Eso es un fenómeno nuevo. Ellos hacen esta canción porque comprenden la unidad de los cubanos dentro y fuera de la isla", afirmó el creador audiovisual y activista."'Patria y Vida' está en Cuba entera, es por eso la represión tan grande contra el periodismo independiente en estos momentos" en la isla. "Es lo que más le duele al Gobierno ahora", matizó Luis Eligio d'Omni en referencia a cómo está llegando internet a los teléfonos móviles en Cuba.Cuatro populares cantantes cubanos, Yotuel Romero, Descemer Bueno, El Osorbo y El Funky, y el grupo Gente de Zona unieron sus voces en la canción en la que condenan los más de 60 años de "represión" y de "dignidad pisoteada" en Cuba y hacen votos por un "nuevo amanecer".Desde el título, una contraposición al lema ‘Patria o muerte’ del régimen, hasta la última palabra, la canción que debutó en las plataformas musicales, acompañada de un video, es abiertamente contraria al Gobierno de Cuba y a sus políticas.Para el cantante Descemer Bueno, en entrevista con BLU Radio, esta canción envía un mensaje contundente al régimen, porque refleja el cansancio colectivo que se vive en la isla.“En Cuba apenas vivimos lo que el mundo entero hace rato vivió, pero es porque nos hemos quedado varados en los años y el tiempo”, dijo.“Esta canción golpea y molesta a la dictadura que cada vez muestra que no está dispuesta a dialogar por un cambio”, insistió.Escuche la entrevista completa aquí:
Este sábado en El Radar, hablamos sobre el pasaporte epidemiológico con el médico epidemiólogo Carlos Trillos, quien indicó que, “tener un pasaporte de vacunación podría fomentar la vacunación, pero hay que tener presente algunas variables. No está recomendado por la OMS”.Además, escuche al cantante Descemer Bueno, quien nos contó sobre 'Patria y vida', la canción que ha molestado al gobierno cubano."Mucha gente por una ideología sigue apoyando una dictadura sin saber que esas personas son unos ladrones”, expresó.Escuche aquí el programa completo de El Radar:
La agencia espacial estadounidense, la NASA, divulgó el lunes el primer audio de Marte, un leve sonido de viento captado por el róver Perseverance, así como el primer video de la llegada del vehículo al planeta rojo.Un micrófono dejó de funcionar durante el descenso, pero el róver fue capaz de captar audio una vez que ya estaba detenido sobre la superficie.Ingenieros de la NASA reprodujeron una pequeña grabación de audio que, según ellos, responde a una racha de viento en Marte."Lo que escuchas allí en 10 segundos es una ráfaga de viento real en la superficie de Marte captada por el micrófono y enviada de regreso a la Tierra", dijo Dave Gruel, ingeniero principal del sistema de cámara y micrófono de Perseverance.Por otra parte, el video de alta definición, que dura tres minutos y 25 segundos, muestra el despliegue del paracaídas blanco y rojo de 21,5 metros.Luego se ve cómo se desprende el escudo de calor que protegió al róver en su descenso y posteriormente la llegada en el cráter Jezero en medio de una nube de polvo."Son videos realmente asombrosos", dijo Michael Watkins, director del laboratorio de propulsión a chorro de la NASA en una conferencia con periodistas. "Los miramos sin parar todo el fin de semana"."Es la primera vez que hemos podido capturar un acontecimiento como la llegada a Marte". Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia de la NASA, dijo que el video del descenso del Perseverance es "lo más cerca que uno puede estar de aterrizar en Marte sin ponerse un traje de presión".El róver Perseverance fue lanzado el 30 de julio de 2020 y aterrizó el pasado jueves en el planeta rojo."Goza de buena salud"Jessica Samuels, jefa de la misión del Perseverance en la superficie marciana, dijo que el róver operaba tal como se esperaba."Me alegra reportar que Perseverance goza de buena salud y continúa con las actividades como fueron planificadas", dijo.Samuels indicó que se estaba preparando un vuelo en el pequeño helicóptero del róver llamado Ingenuity.Pero aclaró que "el equipo todavía está estudiando" esa misión. "Todavía no hemos decidido un sitio" donde hacerlo, añadió.Con Ingenuity se intentará el primer vuelo en otro planeta, aunque para ello tendrá que lidiar con una atmósfera que tiene el 1% de la densidad de la terrestre.La misión de Perseverance está programada para que dure dos años y es probable que el róver permanezca operativo bastante más tiempo.Su predecesor, Curiosity, todavía funciona ocho años después de haber llegado a Marte.En los próximos años la tarea de Perseverance será recolectar 30 muestras de rocas y tierra en unos tubos sellados, que serán enviados a nuestro planeta en algún momento de los años 2030 para ser analizados.Del tamaño de un auto SUV, el róver pesa una tonelada, está equipado con un brazo robótico de más de dos metros, tiene 19 cámaras, dos micrófonos y un conjunto de instrumentos de vanguardia.
Este sábado en Autos y Motos, se conectó con nosotros Nikolás Bedoya, piloto experto Subaru y nos contó su experiencia.No se pierda a Diego Vargas, presidente de Fedekarts, quien habló sobre los Juegos Deportivos Nacionales del Motor 2022.Escuche aquí el programa completo de Autos y Motos: