Desde Barranquilla, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, realizó un sobrevuelo por los principales corredores viales del Atlántico, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional para supervisar de primera mano el regreso de los viajeros en este puente de Reyes.La ministra aseguró que son 7.000 hombres de la Dirección de Tránsito los que custodian las carreteras con el apoyo de la Policía Nacional, la Superintendencia de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.Agregó que el Gobierno Nacional, a través de su estrategia de Puntos Seguros instalados en Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena y Sucre, ha beneficiado a 42.097 conductores de diferentes tipologías de vehículos entre abril y diciembre de 2020, lo cual ha permitido promover una movilidad segura en las vías de la región.Dichos puntos fueron implementados en carreteras de 14 departamentos del país al comienzo del aislamiento preventivo obligatorio y en ellos se les brinda a conductores asistencia técnico-mecánica básica gratuita y pedagogía en autocuidado para evitar contagio por coronavirus.Orozco destacó que, gracias al trabajo que se efectúa en los Puntos Seguros, se ha fortalecido la seguridad vial.
El director de Tránsito y Transporte, general Carlos Ernesto Rodríguez, habló en BLU Radio sobre el estado actual de las vías del país y el balance que se tiene, hasta el momento, del puente festivo.El general Rodríguez reveló que se han impuesto cerca de 3.677 comparendos en lo corrido del puente, principalmente por no portar la licencia de conducción, no tener el SOAT ni la revisión tecno-mecánica.Explicó que se han sancionado a más de 370 motociclistas por conducir sin observar las normas de tránsito.Agregó que hasta el momento se ha registrado una movilidad de 2.174.000 vehículos por las carreteras del país, siendo esto un 26 por ciento menos que en el mismo puente del año pasado.Además, dijo que se han practicado 3.087 pruebas de alcoholemia, de las cuales 78 han resultado positivas.El general hizo un llamado a cumplir con todas las medidas de bioseguridad y a cumplir las normas de tránsito en las carreteras del país.
Las autoridades viales esperan que por las vías de Cundinamarca se movilicen durante este puente festivo 1,2 millones de vehículos, entre particulares y de transporte público, en las principales vías departamentales. De ese número, se estima que unos 752.000 corresponden solo a Bogotá.Por eso tenga en cuenta lo siguiente:Desde las 8:00 de la mañana del lunes 12 de octubre, hasta la 1:00 de la mañana del martes 13 de octubre hay restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3,4 toneladas.Para la vía Ibagué-Girardot-Bogotá, la restricción de vehículos de carga aplica para ambos sentidos de la carretera. En la vía Tunja-Bogotá, para el plan retorno, las autoridades habilitaron un contraflujo desde el peaje El Roble a Gachancipá, desde las 4:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche y habrá un reversible desde el Puente del Común por la Carrera Séptima hasta la calle 183, entre las 3:00 de la tarde y las 9:00 de la noche.En la vía Chía-Zipaquirá-Ubaté-Simijaca se habilitará un contraflujo en la variante Zipaquirá a la altura del km 26 al km 33, entre las 12 del mediodía y las 10:00 de la noche.En la vía Bogotá-Villavicencio el contraflujo será desde las 2:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche, con cierre vehicular en el sentido Bogotá-Villavicencio desde el km cero, en el Barrio Uval, desde la 1:00 de la tarde.En la vía Bogotá- Fusagasugá – Girardot el contraflujo será desde Melgar-Chinauta-Chusacá desde las 12 del mediodía hasta las 10:00 de la noche, con un carril de TransMilenio habilitado para particulares en esa misma franja horaria y desde Soacha hasta la Escuela General Santander.En la vía Chía-Mosquera-La Mesa-Girardot el contraflujo empieza desde el sector de la Gran Vía (Km76+500) hasta la Glorieta de Mosquera entre las 12 de mediodía y las 11:00 de la noche.La vía Bogotá-La Vega-Guaduas tendrá un contraflujo desde la Zona Industrial la Florida km 2 hasta el Puente de Guadua en la calle 80, entre las 3:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche y desde la vía Guaduas desde la Glorieta de La Morena en el km 31 hasta el sector de El Cacique km 35, entre las 3:00 de la tarde y las 5:00 de la tarde.
Las autoridades reportaron normalidad en el plan retorno en las principales ciudades del país, luego de las festividades de diciembre. Así avanza la operación.Autoridades de tránsito aseguraron que hubo una reducción del 21 por ciento en accidentes de tránsito, del 13 por ciento de muertes en siniestros viales y del 7 por ciento en cuanto a heridos en estos hechosEn cuanto a los comparendos, el general Carlos Rodríguez, director de Tránsito y Transporte, informó que se han impuesto unas 5.035 multas por infringir las normas de tránsito de las cuales 1.026 fueron por no portar la licencia de conducción, 645 por revisión tecnicomecánica, 303 por adelantar en zona prohibida y 105 comparendos por transporte informal.Además, se han realizado unas 2.700 pruebas de alcoholemia, de las cuales 102 han resultado positivas.Lea también: Al menos 14 muertos y 40 heridos deja accidente de bus en Perú. “35.000 uniformados están en las vías para asegurar el regreso a casa de los viajeros. Hay 10 puntos seguros con la Agencia de Nacional Vial y 240 puntos de prevención y control para recomendar a los conductores el respeto de normas de tránsito”, aseguró el general Rodríguez.Se espera que a Bogotá entren 200.000 vehículos y que 950.000 se desplacen por todo el territorio nacional.Por su parte, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, se refirió a los peajes electrónicos asegurando que contrataron una consultaría financiada por cooperación internacional para definir cuál es la mejor alternativa ya que eso va de la mano con el sistema general de pagos electrónicos.“No puedo decir que va a estar para marzo, que era la expectativa, porque el aplazarlo no ha solucionado el tema, por eso nos ha tocado contratar una consultoría”, dijo.Escuche la entrevista completa: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El general Carlos Rodríguez, director de Tránsito y Transporte, estuvo en Noticias de la Mañana de BLU Radio para hablar sobre movilidad y las cifras de accidentalidad que deja este puente festivo.El director de Tránsito y Transporte confirmó que durante este puente festivo se han movilizado cerca de 2.700.000 vehículos por todo el territorio nacional, especialmente en Cundinamarca. Se espera que en la madrugada se complete la cifra de 3 millones.Informó que si bien hasta el momento se registra disminución en las cifras respecto a las del mismo periodo del año pasado, “es preocupante y hay hechos que lamentar”.Lea también: Una niña muerta y 36 heridos dejó accidente de bus en Norte de Santander. Confirmó que se han registrado 294 accidentes de tránsito, que han dejado 368 lesionados y 31 personas muertas.Sobre comparendos, con relación a la misma fecha del año pasado, hay un aumento del 35%. Van 5.345 comparendos, la mayoría de ellos por no portar la licencia de conducción o no tener SOAT.Hasta el momento se han realizado 2.300 pruebas de alcoholemia, de las cuales 193 han resultado positivas.Dijo que hay paso normal por la vía Villavicencio y recomendó a los viajeros paciencia ante los eventuales trancones que se puedan registrar.Escuche la entrevista completa:Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
En la Autopista Sur se registran alrededor de 6.000 automóviles en ambos sentidos, desde y hacia Soacha. Debido al previsible aforo en este corredor, las autoridades abrieron, hasta las 11:00 de la noche, el carril exclusivo de TransMilenio desde Soacha hasta la Escuela General Santander.En el caso de la Autopista Norte, en el sentido norte-sur, hay casi el doble de vehículos (4020) que en el sentido contrario (2700). En estos momentos y hasta las 8:00 de la noche, hay contraflujo en la vía Melgar -Chinauta - Chusacá – Soacha.Por otro lado, otra de las entradas importantes a Bogotá es por la carrera Séptima, en el nororiente de la ciudad. Las autoridades confirman que por hora, en un total de ambos sentidos, están pasando aproximadamente 2.200 vehículos. Hay contraflujo en la vía Bogotá-Tunja, desde el peaje El Roble hasta Gachancipá, kilómetro 29 hasta las 9 de la noche y reversible por la carrera Séptima desde el puente El Común hasta la Calle 183, así como intermitencia de semáforos Carrera Séptima hasta la calle 183 (Cruce el Codito) hasta la misma hora.Además, la entrada por la calle 80 es otra de las más grandes y allí, en sentido occidente-oriente, por el momento hay un aforo de alrededor de 3800 vehículos, y en el otro sentido, 1600. Habrá reversible hasta las ocho de la noche desde el municipio de Anapoima hasta la glorieta de Mosquera, así como desde La Gran Vía - Cachipay – Zipacón - Cartagenita - Bogotá y Viotá - El Colegio. Asimismo, esta medida se repite en la vía Mesitas-Soacha y hay intermitencia desde Fontibón hasta la Avenida Boyacá hasta las nueve de la noche. Es más, en la glorieta de Mosquera, en el kilómetro 7+800 las autoridades cerraron el sentido hacia La Mesa dejando en contraflujo hacia Bogotá de 12 medio día a diez de la noche.Manténgase informado con las últimas noticias de Bogotá y sus localidades, hechos que son relevantes, información del tráfico, seguridad y la más completa información de la capital colombiana en BLU Radio.
El general Carlos Rodríguez, director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, habló en BLU Radio sobre el estado actual de las principales carreteras del país, especialmente de la vía al Llano.El general informó que la vía se abrió este festivo en la madrugada y se registra, aproximadamente, el paso de unos 30 vehículos por minuto, en el sentido Villavicencio – Bogotá.Recordó a todos los viajeros que a las 6:00 de la tarde de este lunes festivo se cerrará el kilómetro 58 por lo cual los cerca de 20.000 vehículos que movilizarán deben coordinar sus horarios de viaje.Lea también: Habilitarán paso a particulares en vía al Llano los dos siguientes fines de semana. “Aunque el cierre del kilómetro 58 es a las 6:00 de la tarde, queremos evitar atascos en el mismo por eso el paso, en el sentido Bogotá – Villavicencio se permitirá hasta las 4:30 de la tarde, y Villavicencio – Bogotá será hasta las 5:00 de la tarde”, dijo.Explicó que en caso de no alcanzar a viajar en estos horarios se deberá hacer uso de las vías alternas.Aclaró que en caso de presentarse lluvias la vía se cerrará nuevamente de forma preventiva para garantizar la seguridad de los viajeros.Escuche la entrevista completa: Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
El coronel Óscar Moreno, subdirector de Tránsito y Transporte de la Policía, habló en BLU Radio sobre el avance del Plan Retorno durante el puente festivo De San Pedro.Informó que cerca de cuatro millones de vehículos se movilizarán por las diferentes vías del país por lo cual pidió a los conductores prudencia en las carreteras y seguir todas las normas.El oficial reveló que, hasta la mañana de este lunes festivo, se contabilizaban hay 58 muertos y 343 heridos en 312 accidentes de tránsito. En horas de la tarde, la cifra ascendió a 61 personas fallecidas y 373 heridas. Hasta el momento se han impuesto más de 5.166 comparendos en todas las vías del país. Las más comunes son no portar licencia de conducción, no tener el SOAT y adelantar en zona prohibida. Sobre el estado actual de las vías, el coronel afirmó que las lluvias han generado algunos cierres y problemas, especialmente en zonas como los Llanos Orientales.
El número de personas muertas en accidentes de tránsito durante el puente festivo ascendió a 38, según el último reporte de las autoridades.De acuerdo con el informe, más de 3.127.738 vehículos se han movilizado por las vías del país, 559.287 automotores se han registrado en las salidas y entradas de Bogotá.Durante el puente, se han registrado 348 accidentes de tránsito, que han dejado, además, 430 personas lesionadas.Así mismo, se han impuesto más de 3.800 comparendo de tránsito.Vías cerradasAl menos siete importantes vías están cerradas como consecuencia de los constantes deslizamientos de tierra que han ocasionado las lluvias, lo que llevó a que este lunes el presidente Iván Duque visitará algunos Puestos de Mando Unificado (PMU) que se activaron frente a la emergencia.La situación más compleja tiene lugar en la Vía al Llano, que conecta a Bogotá con la ciudad de Villavicencio, en pleno centro del país y considerada la puerta de entrada a los Llanos Orientales, una de las principales despensas colombianas.En otro punto de la geografía nacional, en el selvático departamento de Putumayo, ubicado en el sur colombiano, hay unos 9.000 damnificados por la ola invernal que afecta a los 13 municipios de la zona.Una situación crítica se registra también en la vía que comunica a las ciudades de Florencia con Neiva, en el sur del país, en donde el sábado un nuevo derrumbe dejó dos personas muertas, cuatro heridas, una desaparecida y varios vehículos sepultados.Desde comienzo de junio en las vías principales a los municipios del departamento de Risaralda (centro) se reportan graves problemas por deslizamientos de tierra, con el consecuente cierre de las mismas.De otra parte, en el trayecto que de la ciudad de Pamplona, en el departamento de Norte de Santander, conduce al municipio de Saravena, en la región de Arauca, fronteriza con Venezuela, las autoridades han pedido a los conductores que se abstengan de transitar por el alto riesgo de deslizamientos.Igualmente, otras vías críticas son Quibdó-Medellín, en el noroeste colombiano, y Pasto-Sibundoy-Puente El Pepino, en Nariño, fronterizo con Ecuador.
Según el más reciente informe de la Policía de Tránsito y Transporte, se movilizaron durante este puente 2'942.000 vehículos en todo el territorio nacional.Además, se registraron 389 accidentes de tránsito en las carreteras del país. Lea también: ¿Cómo prevenir los riesgos de accidentes con niños en temporada de vacaciones?. Por otra parte, 48 personas perdieron la vida en los siniestros viales.Se realizaron 1050 pruebas de embriaguez, de las cuales 111 dieron positivo.La Policía de Tránsito y Transporte informó que la vía al llano estará cerrada toda la noche por seguridad y mañana 5:30 a.m. se hará un estudio en la zona para habilitar el paso de vehículos. Escuche la entrevista completa:
Las autoridades en Cali sorprendieron a tres jóvenes mientras robaban varias palomas de la Plazoleta de San Francisco, en el centro de la ciudad, al parecer, para comérselas.El hecho se da en pleno toque de queda estricto decretado por la administración municipal que busca frenar los contagios de COVID-19 y que ha develado la crisis que se vive, tanto en salud, como en ingresos económicos.De acuerdo con las primeras versiones, los jóvenes tomaron los animales y los echaron en maletines para luego prepararlos.Sin embargo, la rápida acción de la ciudadanía permitió que patrulleros de la Policía los abordaran y permitieran rescatar a las aves.Desde varios sectores de la ciudad indicaron que esto refleja la situación de hambre que viven algunas personas en la ciudad, mucho más en medio de la crisis que se ha generado por la pandemia. Aquí el video completo:
El Nápoles se paseó (6-0) en su estadio Diego Maradona contra la Fiorentina, este domingo en la 18ª jornada de la Serie A, gracias a lo cual pudo entrar en la zona de Liga de Campeones.Con 34 puntos, el equipo napolitano, que había empezado la jornada en la sexta posición, se puso provisionalmente en el tercer puesto, alcanzando a puntos a la Roma (4ª), que el viernes había sido derrotada 3-0 en el derbi ante la Lazio (7ª).El Nápoles se aproxima a tres puntos del Inter de Milán (2º), que recibe a la Juventus (5º) en el último partido del domingo, y a seis del líder AC Milan, que visita el lunes al Cagliari (16º).En el 'set en blanco' ante la Fiorentina, Lorenzo Insigne fue el único jugador del Nápoles en conseguir más de un tanto, con un 'doblete' (minutos 5 y 72).Los otros goles del equipo fueron firmados por el alemán Diego Demme (36), el mexicano Hirving Lozano (38), el polaco Piotr Zielinski (45) y Matteo Politano (89).Después del sufrimiento de esta semana para ganar en la 'Coppa' de Italia por la mínima (3-2) al Empoli, de segunda división, el Nápoles demostró una gran contundencia, que refuerza no solo sus aspiraciones de pelear por los puestos altos del 'Calcio' sino también la confianza justo antes del duelo del miércoles ante la Juventus en la Supercopa de Italia.Además, el colombiano David Ospina realizó una atajada que dejó a todos con la boca abierta, lo cual contribuyó a la gran victoria del Nápoles.La Fiorentina, decimocuarta clasificada, no consigue alejarse de la zona de peligro de la clasificación.
Al término de la eucaristía de conmemoración del atentado contra la escuela de cadetes de la Policía Nacional, el presidente de la Republica, Iván Duque, nuevamente lamentó este hecho e indicó que comparte la tristeza de las 22 familias que perdieron a sus seres queridos y recordó que existen órdenes de capturas contra los autores intelectuales de estos hechos.“Existen órdenes de captura contra los autores intelectuales de este crimen y circulares rojas de Interpol y no claudicaremos y no desfalleceremos en pedir su extradición cuántas veces sean necesarias”, dijo Duque.Así mismo señaló que las autoridades siguen enfrentado a esta guerrilla, por ejemplo, con alías Uriel, quien también se adjudicó estos hechos.“Quienes apagaron las voces de estos jóvenes son terroristas y como tal, solamente les debe recaer el peso total y absoluto de la ley”, expresó el jefe de estado.El presidente de la Republica insistió que la construcción de la paz se debe hacer sin impunidad porque de lo contrario termina incubando nuevas formas de violencia.Durante la eucaristía por los dos años del atentado en el centro de formación, en la que perdieron la vida 22 jóvenes que se celebró en la capilla de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, Francisco José de Caldas, en la que participaron los padres de los menores, el presidente de la República y la cúpula de la Policía.Así mismo en la homilía, el obispo castrense monseñor Fabio Suescún resalto el valor de los jóvenes e indico que el dolor de estos hechos que ocurrieron a las 9:30 de la mañana, el 17 de enero del 2019, no se ha borrado e indicó que son censurables.“Censáramos, una vez más, está actitud criminal y pedimos al señor en esta eucaristía para que esos corazones entorpecidos sean capaces de una auténtica conversión para colaborar con una patria mejor”, expresó el obispo castrense.En la capilla se extendió un mural con las fotos de los cadetes en las que se ofreció una ofrenda floral junto a 22 velas.
Las organizaciones animalistas y de cuidado ambiental del Valle del Cauca se encuentran indignadas luego que irresponsables arrojaran un total de 1.060 tortugas morrocoy a una quebrada Vilela del municipio de Pradera. De acuerdo con las primeras versiones, los animales habían sido extraídos de manera arbitraria de un zoocriadero ubicado en ese municipio. Hasta este punto llegaron funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, quienes lograron rescatar a 521 de estas tortugas. Además, hicieron un llamado a la comunidad a no adoptar esta especie como mascota, si llegan a encontrarlas, porque es un animal en peligro de extinción.“Hasta el momento hemos podido rescatar 521 individuos de esta tortuga, sabemos que nos faltan muchos por rescatar, por lo cual queremos hacerle un llamado a la comunidad, en el momento que vean una de estas tortugas se comuniquen con la CVC", dijo Estefanía del Mar Flórez, bióloga de la CVCDe momento la CVC continúa adelantando labores de rescate con la Policía Ambiental mientras que las causas del rapto de esta especie del zoocriadero aún son materia de investigación.Vea el rescate completo aquí:
Este domingo se conoció la alarmante noticia en China sobre la detección del coronavirus en helados.A penas se detectó el virus en este producto tuvo que ser retirado del mercado, según informaron medios de comunicación internacionales.La compañía Daqiaodao Food Co., Ltd., en Tianjin, cerca de Beijing, fue aislada y sus empleados se realizaron pruebas para detectar si tienen el virus. Cerca de 390 comercializadores en Tianjin fueron rastreados y se avisó a las autoridades de otras partes sobre los envíos a sus zonas.Los ingredientes en el helado incluyeron leche en polvo de Nueva Zelanda y suero en polvo de Ucrania, según las autoridades.Hasta el momento no hay indicios de que alguien contrajera el COVID-19 por comer helado.