Durante el regreso de los conductores a Bogotá, después del puente festivo en el denominado plan retorno, cientos de conductores se vieron afectados por enormes trancones que colapsaron las diferentes entradas a la capital.Tanto quienes entraban a Bogotá por los corredores del sur, occidente y norte se encontraron con largas congestiones y vehículos represados, que hicieron que viajes que, normalmente, pueden durar dos horas, se conviertan hasta en siete.Según recogió el Ojo de la noche para Mañanas Blu, puntualmente, por la autopista Sur, las obras después del peaje de Chuzacá hicieron que aquellos carros que transitaban por esta carretera demoraran hasta siete horas desde Melgar hasta la capital.“El trancón es impresionante. Venimos a menos 20 y para llegar a ese peaje me demore por lo menos unas dos horas a ese ritmo. Hay como 10 casetas de peajes y luego para seguir en el mismo trancón y hay dos o tres carriles de vías para cruzarlo”, relató para Blu Radio una conductora.La misma situación se vio replicada en la entrada por Mondoñedo, al occidente de la capital, donde el peaje no dio abasto para los vehículos que se dirigían hacia la calle 80.Por Indumil, sur de Bogotá, del desespero por los largos trancones y las congestiones en este punto, varios conductores infringieron las normas de tránsito y comenzaron a transtiar en contravía, arriesgando la seguridad vial.“Está pesado. Llevamos como dos horas en el peaje quieto, no se mueve”, “terrible, llevo dos horas de tráfico desde Soacha”, “tengo seis horas de estar acá, la gente se está desesperando”, “todo está trancado”, dijeron algunos conductores al Ojo de la noche.Escuche el reporte del Ojo de la noche en el audio adjunto:
Tras los recientes sismos que se presentaron en Colombia, varios sectores se vieron afectados. Una de las principales emergencias se registró en una vía alterna hacía los llanos orientales. Para dar detalles del estado de las vías del país, el coronel Óscar Lamprea, director de Tránsito de la Policía, habló en Noticias de la Mañana sobre el estado de las carreteras del país y el plan retorno tras la culminación de este puente festivo.“Tenemos algunas vías con paso restringido, otras con cierre total como es el caso de Mojarras-Popayán; como la vía que conduce Quindío con Cauca. Más de 2.600.000 vehículos se están movilizando por los diferentes corredores viales (...) En Bogotá tenemos un pico y placa para el ingreso en Bogotá, como todos ya conocen”, indicó el oficial.Además, señaló que durante el puente festivo se impusieron más de 9.000 comparendos que en su mayoría se registraron por el estado de alicoramiento de los conductores.“En los diferentes controles que la Policía Nacional realiza tenemos por embriaguez más de 9.000 comparendos, 80 personas de las cuales venían ingiriendo bebidas embriagantes conduciendo motocicleta o carro particular”, señaló.También enfatizó en el acompañamiento que realiza la institución a todos los viajeros para brindarles seguridad en el retorno a sus hogares y garantizar la movilidad de los ciudadanos.“Más de dos millones de viajeros se están movilizando por los diferentes corredores viales y asimismo indicar que en algunas ciudades capitales se tienen controles al ingreso como es el caso de Bogotá en el que hay que tener en cuenta los reversibles”, indicó.Finalmente, el coronel Lamprea habló del estado de las vías hacia el Urabá antioqueño donde se han presentado diferentes derrumbes y deslizamientos y sobre si se hará una investigación por el accidente en el que se registró un muerto y 14 heridos por la explosión de un vehículo que transportaba gas.Escuche la entrevista acá:
Dos vías de Antioquia registran pasos a un carril por causa de nuevos derrumbes provocados por las lluvias en el inicio del plan retorno.Estos pasos restringidos se mantienen en los kilómetros 88 y 90 en la autopista Medellín-Bogotá, donde cayeron deslizamientos de tierra y han generado traumatismos a los viajeros.La vía a Urabá es la que ahora tiene más afectaciones porque está cerrado el túnel de La Llorona por un derrumbe, en el tramo entre Dabeiba y Mutatá, mientras que en el kilómetro 12 en las partidas de Frontino, hay paso a un carril luego de que se removiera parte de otro deslizamiento provocado por las fuertes lluvias.Por eso, el coronel Juan Carlos Guerrero, comandante de la Policía de Carreteras de Antioquia, pidió a los viajeros programar sus viajes y estar atentos a las advertencias de los uniformados desplegados para la seguridad.Cabe recordar que hasta ahora se ha registrado una víctima mortal por cuenta de los accidentes de tránsito, pues un motociclista falleció tras chocar contra un poste en la autopista Medellín-Bogotá en jurisdicción de El Santuario."Allí, inicialmente, la restricción de las vías de Antioquia tenemos el acompañamiento de la institución (...) Mediante la Resolución 045, no tenemos jurisdicción en esta vía porque la tiene el departamento, pero estuvimos acompañando como Policía Nacional para estar muy pendiente de todas las actividades que se necesitaban", indicó el coronel Óscar Lamprea, director de Tránsito de la Policía, sobre esta vía en Noticias de la Mañana.No es el primer derrumbe en estas vías de AntioquiaEl túnel de La Llorona vuelve a ser protagonista en las vías de Antioquia, pues ya es conocido por sus constantes problemas en épocas de lluvias y sus derrumbes. Uno de los más conocidos sucedió en diciembre de 2022, cuando un deslizamiento dejó atrapados a cuatro vehículos y causó daños en algunas viviendas en la vía al Urabá antioqueño.Le puede interesar
El puente festivo de San Pedro y San Pablo terminó con dos personas muertas por accidentes de tránsito, en moto, en las vías del departamento de Santander.Los trágicos siniestros en los que perdieron la vida dos motociclistas se presentaron en el sector conocido como Portugal, ubicado en el kilómetro 50 de la vía entre La Fortuna y Bucaramanga; y en el kilómetro 13 de la ruta Bucaramanga - Pamplona.“Se nos han presentado 17 siniestros con seis personas lesionadas, una disminución del 65 %. Lamentablemente en estos hechos se perdieron la vida de dos personas”, indicó el coronel Juan Guzmán, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Además, los viajeros se quejaron por los interminables trancones que se evidenciaron en los peajes y en la vía que viene de la Mesa de Los Santos.Según las autoridades, por las vías de Santander se movilizaron más de 100.000 vehículos en los diferentes ejes viales. La Policía adecuó cinco áreas de prevención para realizar pausas activas y para brindar asistencia técnica a los viajeros que lo necesitaron.El balance entregado desde la Terminal de Transporte de Bucaramanga registra que 1.770 buses salieron de la capital santandereana movilizando poco más de 12.500 personas.
Los seis ejes viales del departamento de Antioquia están preparados para la operación Retorno, por lo que la Policía y el Ejército han dispuesto cerca de 1.000 agentes para acompañar a quienes regresan a la capital antioqueña.El teniente coronel Yeimi Hernán Carvajal Gallo, comandante de Policía de Carreteras de Antioquia, explicó que habrá reversibles en el suroeste y el oriente para agilizar el ingreso de los viajeros a Medellín."En el sector de La Mansa y La Primavera sector, de Amagá, tendremos contra flujo entre las 4:00 de la tarde y las 6:00 de la tarde. En el Túnel de Oriente tendremos la medida de unidireccional entre las 5:00 de la tarde y las 8:00 de la noche el día lunes festivo", explicó el coronel.Las autoridades recomiendan que antes de salir y emprender el viaje, se consulte al #767 para conocer el estado de las vías y cualquier cambio o incidente de última hora.Puede ver:
En los seis ejes viales de Antioquia se han movilizado hasta ahora alrededor de 400.000 vehículos desde el inicio del puente festivo hasta este plan retorno. Sin embargo, el panorama es lamentable porque se han registrado al menos 19 accidentes de tránsito que dejan más de 50 heridos y siete víctimas mortales.Entre los fallecidos se encuentran cuatro pasajeros de un bus que regresaban de un paseo en el sector de Tacidó, en Mutatá.A pesar de los siniestros ha habido un incremento en los viajeros, sobre todo, porque inició la temporada de vacaciones y desde las terminales de transporte también ha habido mayor dinamismo, según el coronel Hernán Carvajal, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia."Las terminales de transporte reportan una movilización de 188.000 pasajeros que han utilizado este servicio de transporte público para movilizarse hacia los diferentes destinos turísticos y hacia sus hogares en le departamento", manifestó el oficial.Hasta la noche habrá dos reversibles disponibles en este plan retorno. Uno, desde Rionegro a Medellín en el túnel de Oriente, y el otro desde el Suroeste antioqueño.
Los colombianos se preparan para un nuevo plan retorno en este "Puente festivo del Sagrado Corazón". Las autoridades han hecho varias recomendaciones para tomar las principales vías del país.El coronel Óscar Andrés Lamprea, director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, entregó detalles en Blu Radio sobre las restricciones que hay en algunas vías a nivel nacional.CaucaVía Mojarras - Popayán, km 75, sector Párraga. Cierre total por desplazamiento de tierra.QuindíoLa Paila - Armenia, km 26+500, sector puente rio la vieja. Cierre total por caída de puente.SantanderMálaga - Concepción, km 43+100, sector el termino. Cierre total por pérdida de bancadaNorte De SantanderOcaña - Cúcuta, km 46 al 52+00, sector El Tarrita. Cierre total por avalancha.Con respecto a los comparendos que se han impuesto, este es el balance con corte a las 6:00 a.m. de este lunes 19 de junio:1. Conducir motocicletas sin observar las normas 3802. No portar la licencia de conducción 6063. Revisión técnico-mecánica 4364. Seguro obligatorio 2925. Adelantar en zona prohibida 976. Comparendos por transporte informal 103En materia de control a embriaguez se han realizado 6.818 pruebas a nivel nacional, arrojando positivas 81 a nivel nacional, las principales ciudades con mayor control han sido Bogotá y Cundinamarca.Escuche aquí la entrevista con el coronel:
Una de las vías más congestionadas en los puentes festivos y temporada de vacaciones es el corredor que comunica a Bogotá con Girardot. La concesión Vía 40 Express, que administra la vía anunció algunas medidas que se tomarán durante el puente festivo del Sagrado Corazón.Inicialmente, se detienen varios frentes de obra desde el viernes 16 de junio en la tarde y se retomarán el martes 19 de junio, luego del puente festivo. Se aplicará un reversible durante el plan retorno del lunes 19, en el que se habilita todo el flujo vehicular en un único sentido, desde Fusagasugá hacia Bogotá, a partir de las 10 de la mañana y hasta las 10 de la noche. Quienes transiten en el sentido Bogotá-Girardot, podrá utilizar las rutas alternas Sibaté-San Miguel-Fusagasugá o Mesitas del Colegio-Viotá-Girardot.En sectores de intervención se contará con 3 carriles habilitados, de los cuales, 2 funcionarán en el sentido de mayor flujo vehicular, y en otros puntos de mayor complejidad, seguirán habilitados contraflujos o pasos a carril. En las zonas donde por las condiciones técnicas de la obra solamente se cuenta con una calzada habilitada que funciona en contraflujo, es decir, un carril por cada sentido, la Policía de Tránsito podrá implementar manejo de tráfico con pasos alternados -Pare y Siga-, como es el caso de algunos sectores en los municipios de Sibaté, Silvania y Fusagasugá,En el sector Azafranal, en Silvania, se realiza la recuperación de la banca y se llevan a cabo actividades de estabilización de taludes. Los usuarios transitan por la calzada habilitada en contraflujo (un carril por sentido), y en caso de presentarse alto aforo vehicular, la Policía habilita pasos alternados para dar prioridad al sentido de mayor tráfico.En el puente Tolemaida, ubicado al ingreso de Melgar, está cerrado por actividades de construcción, por lo que los usuarios deben movilizarse por la variante de Melgar, que ya fue finalizada, para ingresar o salir del municipio.Hay que tener presente la medida de pico y placa del municipio de Soacha, que en el caso de las placas pares podrán ingresar desde las 12:00 p.m. hasta las 5:00 p.m. y las placas impares ingresarán desde las 5:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. Así como los horarios del pico y placa regional.Le puede interesar:
En diálogo con Blu Radio, el coronel Óscar Lamprea, director de la Policía Nacional de Tránsito y Transporte, entregó detalles sobre las medidas que deben tener las personas que viajaron durante el puente festivo de Corpus Christi y se preparan para el plan retorno.El coronel explicó que este puente tuvo una disminución en la movilización de vehículos a nivel nacional, en comparación con la misma fecha del año pasado.“Tenemos un aproximado de 2.700.000 vehículos que se han movilizado por las vías nacionales”, dijo. Además, reveló que en materia siniestralidad, durante este fin de semana se han presentado 84 siniestros graves, 32 muertes en accidentes de tránsito con más de 100 lesionados.Reversibles para el ingreso a Bogotá:Apulo – Mosquera: 12:00 p.m. a 10:00 p.m.Villavicencio – Bogotá: desde el peaje Pipiral, desde las 2:00 p.m. hasta las 10:00 p.m.Puente del Común ingresando a Bogotá hasta (Carrera Séptima con 24): desde las 2:30 p.m. hasta las 10:00 p.m.Silvania – Bogotá: desde las 12:00 p.m. hasta las 10:00 p.m.Corredores donde aplica el pico y placa regionalAutopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – surAutopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – orienteCalle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – orienteCarrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – surAvenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norteVía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – surVía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidenteVía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidenteEscuche aquí la entrevista:
La Policía de Carreteras de Antioquia destinó 240 uniformados que se suman a las tropas del Ejército que se encuentran en los corredores del departamento durante este puente festivo de Corpus Christi para spouse la operation en el plan retorno.Según las proyecciones, en las 24 áreas de prevención y puestos de control, al final de este lunes festivo se movilizarán alrededor de 400.000 vehículos.Los viajeros deben recordar que hay restricción para vehículos de carga con capacidad igual o superior a las 3,4 toneladas desde las 10:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche.Además, en el Túnel de Oriente habrá reversible, como ya es costumbre, entre las 5:00 de la tarde y las 8:00 de la noche, en sentido Oriente-Medellín. Aunque en el momento no hay restricción de movilidad por alguna de las vías del departamento, se recomienda a los viajeros que antes de salir, consulten el estado de las vías en el #767.
Este viernes en Blu 4.0 estuvo Alejandro Krackt, CEO de Rocketfy, hablando sobre esta plataforma digital que ayuda a emprendedores."En todos los países donde trabajamos nos encontramos con emprendedores digitales que quieren salir adelante", dijo.Por su parte, Johana Gómez, jefe de eventos de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-alemana, y Paulo Calderón, gerente de Dispotral, dieron detalles del evento Ocktoberfest.Mientras Cristina Junqueira, CGO de Nubank, comentó cuál será el crecimiento de este banco en Colombia.Además, Daniel Niño, presidente de CAXDAC, habló sobre la calculadora pensional.
Damar Hamlin, defensivo profundo de los Buffalo Bills, que sufrió un paro cardíaco el pasado enero, jugará este domingo su primer partido oficial de la NFL desde entonces en el duelo contra los Miami Dolphins, aseguró este viernes el portal oficial NFL.com.Hamlin sufrió un fallo cardíaco el pasado 2 de enero en el partido de la Semana 17 de la temporada 2022 en el que los Bills enfrentaron a los Cincinnati Bengals.El incidente, que causó conmoción en la NFL y en el mundo del deporte en general, ocurrió después de que Hamlin detuviera el ataque de un rival. El jugador se desvaneció en el campo y tuvo que recibir RCP (reanimación cardiopulmonar).Una vez estabilizado fue trasladado en ambulancia al hospital, donde estuvo una semana en estado crítico. Fue dado de alta el 11 de enero y continuó su rehabilitación en casa.El jugador recibió permiso para volver a entrenar en abril, participó en ejercicios con su equipo por primera vez en junio y fue parte del campamento de entrenamiento de finales de julio.Hamlin regresó a los terrenos de juego durante la pretemporada y participó en tres partidos, pero esta vez será la primera vez que salte al campo en un encuentro oficial desde su paro cardíaco ocurrido hace nueve meses.Los Bills de Josh Allen (2-1) y los Dolphins de Tua Tagovailoa (3-0) , dos de los equipos que mejor han empezado esta nueva campaña de la NFL, se miden este domingo en el partido más destacado de la Semana 4 de la NFL y que es además un duelo divisional de alto voltaje en el Este de la Conferencia Americana (AFC).Le puede interesar:
El América de Cali buscará el sábado asaltar el liderato de la Liga BetPlay cuando visite al alicaído Deportivo Pereira en la jornada 15. Vale recordar que el líder es Águilas Doradas, del DT venezolano César Farías.Los diablos rojos ocupan el segundo puesto con 26 puntos, a uno del líder, y vienen mostrando un fútbol que enamora a propios y extraños. Justamente el fin de semana pasado golearon 4-1 al Atlético Nacional.Las principales cartas de su técnico, Lucas González, para este partido son el extremo Cristian Barrios, el creativo Edwin Cardona, el mediocampista Juan Portilla y el veterano delantero Adrián Ramos, quienes tratarán de seguir mostrando el buen fútbol de toque que le ha permitido a los caleños establecer su candidatura al título.Luchar por el descenso en ColombiaPese a que no está tan comprometido como a principio de año, el Once Caldas -campeón de la Copa Libertadores de 2004- necesita vencer este domingo al Deportivo Independiente Medellín (DIM), dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, para alejar el fantasma del descenso.El conjunto manizaleño acumula cuatro jornadas sin ganar, en las cuales igualó tres partidos y perdió el último, 2-1 ante Alianza Petrolera. El equipo ocupa el puesto 14 con 16 unidades y tiene muy pocas oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales.El blanco blanco tiene como principal carta para revertir esta situación al veterano Dayro Moreno, máximo artillero del campeonato con ocho tantos.El DIM, entre tanto, viene en una racha de 11 partidos sin perder, de los cuales empató seis y ganó cinco en los que la principal figura ha sido el extremo Edwuin Cetré, que comparte el liderato de la tabla de goleadores con Moreno.El poderoso ocupa actualmente el tercer lugar de la tabla con 25 unidades, a dos del líder Águilas Doradas.Reivindicarse en ligaTras la estrepitosa caída con América, el Atlético Nacional venció esta semana por 0 a 3 a Águilas Doradas en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia. Es por eso que el sábado recibirá al Envigado, que va de último y también necesita ganar para alejarse de los puestos de descenso.Los verdolagas, dirigidos por el brasileño William Amaral, tratarán de seguir mejorando el nivel mostrado en las últimas semanas para buscar el liderato, pues actualmente son cuartos con 24 puntos, a tres de Águilas.El equipo de Medellín contará para este encuentro con el mediocentro Robert Mejía, que anotó esta semana un gol desde la mitad de la cancha; con el volante Nelson Deossa, el mejor del equipo esta temporada, y el veterano Dorlan Pabón, el alma del conjunto Verdolaga.Partidos de la jornada 15 de la Liga BetPlay29.09: Jaguares-Junior y Deportes Tolima-Boyacá Chicó.30.09: Atlético Bucaramanga-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Envigado, Águilas Doradas-Deportivo Pasto y Deportivo Pereira-América de Cali.01.10: Once Caldas-DIM y Deportivo Cali-Alianza Petrolera.02.10: Atlético Huila-La Equidad.18.10: Millonarios-Unión Magdalena. Puede ver:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".