Este domingo, 29 de octubre, los ciudadanos en Quibdó votaron por alcalde que reemplazará desde el 1 de enero del 2024 a Martín Sánchez Valencia. Siga el análisis de los resultados y el minuto a minuto del conteo de votos de la región en Blu Radio.Resultados elecciones en QuibdóSiga en vivo la transmisión especial de Blu Radio en la jornada electoral
En una reciente operación fluvial en el departamento de Chocó, tropas de la Armada de Colombia lograron la captura de alias ‘Chacal’, señalado de ser el cabecilla explosivista de la subestructura ‘Pablo José Montalvo Cuitiva’ del Clan del Golfo. Alias ‘Chacal’ ha sido sindicado de fabricar e instalar elementos explosivos para llevar a cabo acciones terroristas contra la población civil y la fuerza pública.La operación se llevó a cabo en la zona del río Atrato, específicamente en el sector conocido como Domingodó, cerca del municipio de Riosucio, Chocó. La Armada capturó a ‘Chacal’, quien tenía una orden judicial emitida por el Juzgado Ambulante de Control de Garantías de Quibdó, Chocó, por el delito de concierto para delinquir agravado.“Este sujeto presuntamente sería también el encargado de realizar homicidios selectivos, tráfico de estupefacientes, desplazamiento forzado, extorsiones y porte de armas de fuego en dichos municipios”, informó la Armada.Según las investigaciones de inteligencia, alias ‘Chacal’ habría estado involucrado durante 19 años con el Clan del Golfo y sería considerado un experto explosivista de una de sus subestructuras. Su conocimiento abarca la fabricación y manipulación de explosivos improvisados y tendría influencia en varios municipios, incluyendo Bojayá, Carmen del Darién, Riosucio en Chocó y Vigía del Fuerte en Antioquia.Le puede interesar "Reforma pensional: ¿cuáles son los cambios que Fedesarrollo le propone al Gobierno?":
El presidente Gustavo Petro ya firmó la resolución en la que se reconocen a 10 voceros de tres organizaciones criminales del Quibdó, departamento de Chocó, para iniciar un espacio de “conversación sociojurídico” con el fin de buscar el desmantelamiento de las mismas y su sometimiento a la justicia.Según la resolución expedida en las últimas horas, se reconoce de la organización 'Los Mexicanos' a Armando Robledo Moya, alias 'Chucky', quien fue enviado a la cárcel por el asesinato de una líder comunitaria y Diego Mauricio Valencia Minotta.De la banda delincuencial conocida como ‘Locos Yam’ se reconoció como voceros a Inocencio Córdoba Moreno, Jhair Padilla Gamboa, Emir Yair Mena Becerra, Carlos Alfredo Rentería Córdoba y Sonny Antonio Pino Quejada, conocido como alias ‘Pingui’, relacionado este último con presuntos delitos de secuestro, extorsión y tráfico de drogas.Finalmente, de la organización delictiva conocida como 'RPS', se reconoce a los voceros a Jordan Andrés Córdoba Asprilla, capturado por presunto delito de extorsión; Jefer Cuesta Córdoba; John Jairo Ubaldo Orejuela; Javier Andrés Palacios Mena y Ernesto Palacios Córdoba.En la norma se aclara que algunos de ellos participaran de forma virtual desde el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario Anayanci de Quibdó y la cárcel La Paz de Itagüí porque esta resolución “no modificará la situación jurídica u otorgará beneficios judiciales a ninguno de los voceros”.Esta es la resolución que firmó el presidente PetroLe puede interesar
La decisión de incrementar la disponibilidad de sillas se da, según Satena, por la ampliación de pista en el aeropuerto Reyes Murillo, los cuales permiten que aviones de mayor capacidad puedan operar en este terminal aéreo de Colombia.Entonces, a partir del 7 de agosto, la aerolínea pondrá a disposición de los pasajeros una aeronave ATR42-600 para estos vuelos, y tendrá un total de 48 asientos.“Es más grande que los utilizados actualmente en esta ruta, brindando una mayor comodidad y capacidad para más pasajeros. Adicional a esto, ahora los pasajeros pueden llevar hasta 15kg de equipaje en bodega y 5kg de equipaje de mano”, indicó Satena.Los vuelos Medellín - Nuquí y Quibdó - Nuquí estarán disponibles los días lunes, miércoles, viernes y domingo. Los precios de los tiquetes para los vuelos comienzan en $222.500 para Quibdó-Nuquí y desde $246.000 para el Medellín-Nuquí, para compras a través la página web de la aerolínea.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFMas rutas: Satena estrena nuevas frecuencias de viaje entre Bogotá-CaracasEn medio de la reactivación de relaciones entre Colombia y Venezuela ; Satena, la aerolínea estatal, ha dispuesto frecuencias hacia la capital venezolana, Caracas.A partir del mes de julio los pasajeros que viajan al vecino país tendrán dos vuelos adicionales los días lunes y miércoles, para un total de cinco vuelos semanales entre estas dos capitales.Sin embargo, para lograr esta nueva frecuencia Satena informó que ha tomado la decisión de cancelar la operación desde Barranquilla para aumentar las frecuencias por Bogotá .De esa manera los trayectos estarán disponibles los días lunes, martes, miércoles, viernes y domingo.Le puede interesar:
El Ejército y la Policía desplegaron un operativo para capturar a los presuntos guerrilleros del ELN atracaron a los pasajeros de un bus de servicio público y quemaron el vehículo cuando cubría la ruta Quibdó-Medellín, justo cuando se ha conocido un cese al fuego con el Gobierno Nacional.El acto criminal ocurrió en el tramo Tutunendo – El 20 en le departamento de Chocó, donde delincuentes que se movilizaban en motos, y que se identificaron como miembros del grupo subversivo, pararon el bus de la empresa Rápido Ochoa que cubría la ruta Istmina - Quibdó – Medellín.En la zona ya hay uniformados de la fuerza pública para adelantar la búsqueda de los presuntos guerrilleros, quienes obligaron a bajar a 30 pasajeros del vehículo, les robaron sus pertenencias y luego quemaron el bus de servicio público. Los demás viajeros no sabían ni cómo pasar en la vía.David Gómez, gerente operativo Rápido Ochoa, espera que pronto se esclarezcan estos atentados pues se ha conocido que al menos cinco vehículos de esa compañía han sido incinerados este año.El atentado es materia de investigación por parte de las autoridades que intentan establecer si los hechos estarían relacionados con el no pago de una extorsión por parte de la empresa de transporte.ELN quemó bus que cubría la ruta Itsmina - Medellín y atracó a sus pasajeros"Hacen descender los viajeros, los atracan y posteriormente prenden el vehículo. Estaban armados y se identifican como integrantes del ELN, pero todo es materia de investigación por parte de las autoridades" denunció Gómez, gerente operativo Rápido Ochoa.El hecho se registra dos semanas después de que el grupo armado se atribuyó la quema de otros dos buses pertenecientes empresa Flota Occidental, en el corredor Risaralda - Chocó.Le puede interesar:
El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC, presentó un informe con el balance de las acciones violentas que se registraron en mayo y son atribuibles a la guerrilla del ELN, mientras en abril hubo un registro de 21 acciones ofensivas por parte de este grupo, en el mes de mayo se presentaron tan solo 8 acciones."En mayo se registró una considerable reducción en el número de acciones ofensivas atribuidas al ELN; esta reducción revirtió el aumento sostenido de acciones ofensivas registrado entre febrero y abril. El número de combates con participación del ELN se redujo en mayo frente a abril; es el segundo mes consecutivo en el que se reduce el número de combates", señaló el reporte del Cerac.Número de muertes aumenta pese a la reducción de accionesPese que hubo una reducción en las acciones violentas del ELN, la Cerac señaló que el número de muertos por estos hechos aumentó en comparación con abril; por ejemplo: uno de los combates de esta guerrilla generó el desplazamiento forzado de 600 familias desde Sipí, Chocó, a Nóvita e Istmina, en el mismo departamento."En 9 de los 28 eventos violentos atribuidos al ELN en mayo hubo víctimas: 6 personas murieron, 13 resultaron heridas y seis fueron secuestradas (todas ya liberadas). En mayo hubo una operación de la fuerza pública contra el ELN en la que fueron rescatadas dos personas secuestradas por esa guerrilla", puntualizó el informe de la Cerac.Este reporte se conoce en medio del tercer ciclo de diálogos entre el ELN y el Gobierno nacional que se está desarrollando en La Habana, Cuba. Se espera que este jueves, 8 de junio, las dos delegaciones le presenten al país las condiciones de un cese al fuego bilateral.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Luego de que el pasado sábado, 27 de mayo, el ELN anunciara un paro armado en el este del país, especialmente en los municipios de Nóvita y Sipí, Chocó, este lunes, 5 de junio, este grupo armado, a través de un comunicado, informó levantar esta medida para que los pobladores se "puedan mover con tranquilidad". "Les informamos que damos por finalizado el paro armado a partir de las 0:00 horas del dia 4 de junio del presente año, a partir de esa hora los pobladores se podrán mover con total normalidad en la región”, señaló la guerrilla este domingo.El comunicado de este grupo ilegal fue por parte del frente de guerra occidental 'Omar Gómez' del ELN, el cual anunció que se levantaba el paro armado.Por este hecho, según la Defensoría del Pueblo, durante la última semana al menos 5.000 personas estuvieron confinadas esta región a la espera del apoyo del Gobierno nacional y las autoridades para poner fin a estos hechos delictivos.Según la Defensoría del Pueblo, esta situación llevó al confinamiento de al menos 500 personas en el casco urbano de Nóvita y cerca de 600 habitantes tuvieron que abandonar sus viviendas en la zona rural, debido a los enfrentamientos.“El confinamiento se debe al paro armado decretado por el ELN en Nóvita y sus inmediaciones el pasado 27 de mayo, hecho que ha impedido la movilización de las caravanas que tienen como objetivo llevar todo tipo de asistencia humanitaria a las personas en situación de desplazamiento y a las que viven en el casco urbano", señaló la Defensoría.Asimismo, este hecho, generó problemas en la movilidad de la zona por lo que algunos implementos no pudieron llegar a su destino ante el temor de seguridad que emitía el ELN en la zona hasta este lunes cuando este grupo ilegal decidió levantar la medida.Le puede interesar:
Un bus de servicio público fue quemado por supuestos guerrilleros del ELN en la vía Quibdó-Pereira.El acto terrorista ocurrió en el sector Playa de Oro, del municipio chocoano de Tadó, donde un bus de la flota Occidental transitaba en esta vía cuando fue interceptado por supuestos integrantes del frente Cacique Calarcá del ELN.Los guerrilleros hicieron descender al conductor y los pasajeros, para luego rociar de gasolina el vehículo y proceder a incinerarlo.Es el tercer vehículo de la empresa de transporte público incinerado en una semana, pues serían represalias contra la flota de transporte por resistirse al pago de extorsiones.Por ahora, está suspendido el envío de buses en la ruta Pereira-Quibdó.Le puede interesar:
Miembros del CTI de la Fiscalía y tropas del Ejército capturaron a la exalcaldesa de Alto Baudó Carmen Edithza Londoño Mosquera, cuando se encontraba en un un centro oftalmológico en el sector de San Diego en Medellín.El operativo se realizó con una orden judicial por el delito de concierto para delinquir agravado por cuenta de la investigación que lleva el fiscal de Quibdó, Óscar Fernando Gutiérrez, en contra de la exmandataria que estuvo en el cargo entre 2016 y 2019.Según la información que ha recaudado la Fiscalía, la exalcaldesa Londoño está señalada como presunta colaboradora de la resistencia Cimarrón del frente de Guerra Occidental del ELN, en el departamento de Chocó.Esta captura se realiza porque la entonces mandataria habría participado en agosto de 2019 en el secuestro del exalcalde de Alto Baudó Tulio Mosquera Asprilla y otras 12 personas de su comitiva a manos de los guerrilleros del ELN, pues nuevamente era aspirante a ese cargo de elección popular.Sin embargo, después de dos años de cautiverio, Tulio Mosquera murió en la selva y sus restos fueron entregados por el ELN a la Cruz Roja Internacional el 15 de diciembre de 2021 en zona rural de San Juan de Chocó.La Fiscalía presentará a la exalcaldesa ante un juez de control de garantías en la ciudad de Quibdó.
Mientras los familiares de los cuatro militares que murieron en un accidente aéreo en Quibdó, Chocó, esperan en Bogotá la entrega de sus cuerpos, en Bucaramanga y Cúcuta se preparan las exequias del capitán Héctor Jeréz y la teniente Julieth García.El capitán Néstor Jeréz, de 31 años, con 13 en la aviación del Ejército, será sepultado en Bucaramanga, tenía seis condecoraciones como lancero, paracaidista y piloto militar.“Néstor siempre quiso ser soldado de la patria, como la mayoría de los integrantes de su familia. Nació en el municipio de San Andrés, pero desde pequeño llegó a Bucaramanga. Era un joven comprometido con la seguridad del país”, manifestó su primo, el general (r) del Ejército Nacional Jorge Enrique Jeréz, quien fue comandante de la Segunda División del Ejército.Por su parte, el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, en su cuenta de Twitter, lamentó el triste suceso y envió condolencias a la familia del capitán Héctor Mauricio Jerez Ochoa.“Lamento profundamente el fallecimiento en Quibdó del capitán Héctor Jerez Ochoa, bumangués que dio su vida por nuestra patria junto a otros tres militares. Mi solidaridad con sus familias. ¡Mucha fortaleza en este difícil momento!”, manifestó.Los actos fúnebres de la teniente Julieth García se realizaran en Cúcuta. Se había convertido en la primera mujer en volar un helicóptero de guerra, como el siniestrado el pasado sábado en Quibdó, era graduada en Ciencias Militares y tenía más de 50 operaciones militares de experiencia.La teniente García Cordero había nacido hace 31 años en Cúcuta, Norte de Santander. A través de redes sociales, se difundieron una serie de videos en los que se destacó el desempeño de la fallecida teniente, que sobresalió al convertirse en 2020 en la primera mujer integrante del Ejército en pilotar un helicóptero UH1N.“Desde que inició su carrera militar, la teniente Julieth García se destacó por ser una oficial disciplinada, con actitud positiva para atender las necesidades del servicio. En junio de 2019 fue la primera mujer militar en realizar el curso de piloto para el helicóptero UH1N”, informó la institución castrense.Los otros dos militares que murieron en el accidente aéreo que se habría presentado por una falla mecánica son los sargentos en aviación Jhon Orozco y Rubén Leguizamón.
Se encendieron las alarmas en Millonarios, pues, este miércoles, 29 de noviembre, a través de un comunicado, el club informó que David Macalister Silva presenta una lesión que podría dejarlo fuera del duelo vs. DIM por la cuarta fecha de los cuadrangulares finales. "Millonarios FC informa que el jugador David Silva, en el partido vs. Medellín en Bogotá por la tercera fecha de los cuadrangulares finales de la Liga 2023-2, presentó talalgia en su pie izquierdo (trauma en el talón) (...) El volante ya se encuentra en proceso de rehabilitación y su incapacidad será según evolución", explicó Millonarios en el comunicado.De confirmarse su ausencia, el profesor Alberto Gamero ya analiza posible recambios en su posición, como podría ser Daniel Cataño o el mismo Daniel Ruiz, dando paso a Beckham David Castro como extremo; el samario tendrá que pensar bien este partido que será crucial para poder llegar a una nueva final de la Liga BetPlay 2023.Y es que Millonarios es líder del grupo B con 9 unidades, de vencer al DIM de Alfredo Arias podrías estar a un pie de la gran final de la Liga BetPlay. Aunque el uruguayo ha advertido que el equipo paisa no saldrá a esconderse, sino a conseguir el resultado y, sobre todo, por lo "mal que jugaron" en Bogotá en ese primer choque ante el cuadro albiazul.Tan solo este 2023, Macalister Silva ha disputado 52 partidos con Millonarios siendo pieza clave en el título de la Liga BetPlay 2023-I, que además ha sido el encargado de portar la cinta de capitán para los dirigidos de Alberto Gamero.Le puede interesar
De fabricar bicicletas eléctricas a usar tecnología para la movilidad sostenible: así fue la transformación de Inmotion Group, una empresa paisa que, con la pandemia del COVID-19, tuvo que hacer cambios para sumergirse en la elaboración de un software que ayude a sus usuarios en optimizar los tiempos de desplazamiento.Al respecto, Juan Hernández, ingeniero de diseño de productos de la Universidad EAFIT y gerente de Inmotion Group, contó detalles en La Nube sobre la tecnología que usan para también disminuir las emisiones de dióxido de carbono a través del análisis de datos."Nos concentramos en optimizar el desplazamiento de los colaboradores de cualquier compañía o dependiendo del tipo de negocio, puede ser transporte de carga o transporte personal. A través del software nosotros identificamos esas oportunidades y generamos estrategias y a la vez podemos implementar tecnologías para hacer un seguimiento del día a día y poder asegurar que esas proyecciones se cumplan", comentó Hernández en los micrófonos de Blu Radio. Actualmente Inmotion Group trabaja con diferentes cajas de compensación en el país, en especial con la salud domiciliaria, para que los médicos puedan realizar las consultas en las casa de los pacientes en un tiempo óptimo y eficaz. Por eso, es importante la capacitación a las personas, que entiendan cómo funciona la estrategia de movilidad sostenible y así cumplir con las metas propuestas."Tenemos que hablar mucho con estas personas para capacitar, para mostrarles todas las tecnologías y todos los beneficios que no solamente van a tener para ellos, sino todos los beneficios que le pueden ofrecer también a sus pacientes", añadió el ingeniero. Competencia con grandes empresasJuan Hernández sabe que es un gran reto que las personas depositen su confianza en ellos para este tipo de procesos, teniendo en cuenta que hay otras empresas con mayor reconocimiento en el sector. Sin embargo, eso no es impedimento para que los cuatro amigos que arrancaron desde la universidad con este sueño se siga cumpliendo después de 10 años."Uno de esos retos pueden ser grandes jugadores que ya estén en el mercado, pero siempre es tratar de buscar cuál es ese valor agregado que nosotros estamos entregando y digamos que la facilidad y la flexibilidad que podemos tener nosotros para entender muy bien el mercado, entender muy bien las necesidades de cada cliente y poder llegar con una solución mucho más a la medida", comentó.Puede ver:
Doblado en la mitad terminó el puente metálico que fue construido por la concesión DEVIMAR sobre el río Tonusco, con el fin de normalizar el tránsito desde Medellín hacia Urabá que se encuentra afectado desde inicios de noviembre por el colapso parcial de un puente en Santa Fe de Antioquia.A tres días de su entrada en funcionamiento, la estructura metálica fue sometida a una prueba de carga con varios vehículos de la concesión, con tan mala suerte que no resistió, razón por la cual Devimar informó que no entrará en funcionamiento este fin de semana.“Los resultados de esta prueba no fueron favorables y la estructura metálica falló. Por este motivo no es posible restablecer la movilidad en la zona el próximo 3 de diciembre de 2023. Se están realizando los estudios pertinentes y se informará a la comunidad una nueva fecha de apertura lo más pronto posible”.Así las cosas, aunque los vehículos livianos podrán seguir usando el puente amarillo o puente real, los vehículos de carga pesada deberán seguir tomando la vía alterna Puerto Valdivia, Caucasia, Arboletes, Necoclí y Urabá.
El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, anunció que se estudian cambios en la estructura de la distribución de tropas en el país ante situaciones como el paro armado del ELN en Chocó, los enfrentamientos e instrumentalización de comunidad por parte de las disidencias de las Farc en el Cauca, además de los enfrentamientos entre disidencias y el Clan Golfo en el sur de Bolívar."Estamos en un proceso de recomposición de reubicación de fuerzas porque tenemos problemas en realidad en tantas partes del país que en esa revisión de presencia de Fuerzas Militares, el comandante general de Fuerzas Militares y el comandante del ejército particularmente están tomando esas disposiciones específicas”, anunció el ministro.Más de 600 soldados profesionales, miembros del Gaula Militar, técnicos militares antiexplosivos, especialistas en acción integral, analistas de Inteligencia, uniformados de comunicaciones estratégicas y tripulantes de aeronaves llegarán al Sur de Bolívar, como refuerzo luego de enfrentamientos entre grupos armados ilegales.Le puede interesar
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, se llevó a cabo el sorteo 4826 de la Lotería de Manizales, que otorga un premio mayor de 2.000 millones de pesos.El número ganador del más reciente sorteo realizado por la Lotería de Manizales, que juega todos los miércoles a las 11:00 de la noche, fue Conozca los resultados completos de La Lotería de Manizales último sorteo:PremioNúmeroSerieMayorseco 200'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Culona noche: Le puede interesar