Con un perfil totalmente imponente, el Renault Kwid, expresa modernidad y grandeza con sus 3.731 mm de largo. Por otra parte, sus versiones Iconic y Outsider cuentan con rines de aluminio diamantados de 14 pulgadas.Respecto al motor, este cuenta con 1.0L, 3 cilindros, 12V, 66HP y un torque de 93 Nm a 4.000 rpm que a su vez se engrana a una caja manual de 5 velocidades, lo cual brinda todas las facilidades que los clientes buscan de un vehículo urbano con las ventajas de un compacto inspirado en el universo SUV.En materia de seguridad su sistema incluye Control Electrónico de Estabilidad (ESP), Control de Tracción (ASR), Dirección Asistida Eléctrica y el Asistente de arranque en Pendiente (HSA), para ofrecer mayor tranquilidad, confort y agilidad en la conducción.Por otra parte, su sistema multimedia "Media Evolution" ofrece duplicación de pantalla para smartphones a través de Android Auto y Apple CarPlay. Además de un botón “push to talk” (reconocimiento de voz), un mando de volumen giratorio con control de audios bajo el volante que facilitan la vida a bordo con total seguridad y una pantalla de 8 pulgadas (más de 20cm) que incluye una interfaz simple e intuitiva. Todas estas características convierten al Renault Kwid en un símbolo de modernidad con una firma luminosa (DRL + Stops LED), rines de aluminio diamantado y atributos arriesgados originarios del universo de los SUV. Entre estos encontramos:-Cajas de las ruedas anchas.-Gran distancia del suelo (185 mm con el vehículo vacío).-Capó esculpido con surcos bien marcados.-Barras de techo decorativas.-Protector de la parte trasera de la carrocería que ayuda a resaltar aún más la robustez del vehículo.El Kwid incluye, además, un amplio baúl de 290 Litros que, con las sillas traseras abatidas, alcanza hasta 1.100 Litros de almacenamiento, lo que hace este compacto el que cuenta con mayor espacio de almacenamiento de su categoría con un diseño enfocado en tecnología, diseño y seguridad.Un vehículo juvenil y bien equipado que representa el espíritu aventurero y tecnológico de las nuevas generaciones y, que suple, todas sus necesidades a través de características incomparables de la mano de Renault.
"Les quiero contar que estoy muy feliz porque me compré este juguete", fueron las palabras de felicidad que dijo la DJ Marcela Reyes al contarle a sus seguidores en Instagram que se había comprado el carro que había soñado tener cuando tenía 15 años. La historiaMarcela Reyes contó que cuando deseó tener su "frijolito", como de cariño lo llama en la actualidad, no contaba con los recursos para adquirirlo, por lo que aprovechó esta etapa de su vida para tenerlo. "Un día soñé tenerlo como regalo de 15 años. En ese momento no se pudo, pero nunca es tarde. Saben que soy una amante de los carros y este fue el primer carro que soñé tener. Estoy muy feliz con mi frijolito", manifestó Marcela Reyes en su cuenta de Instagram.El carroEs un Renault Twingo, el cual, en su momento, dominó el mercado en su categoría. Tiene un espacio suficiente para cuatro personas. Fue producido desde el año 1992 y lo presentaron en el Salón del Automóvil de París el 5 de octubre de 1992 para empezar su comercialización a principios del año siguiente.El objetivo del Twingo es que debía ser un vehículo para el segmento básico del mercado y el producto de entrada de los clientes a la marca francesa que debía seguir la senda abierta por el tradicional Renault. Este carro tuvo un éxito rotundo y un triunfo absoluto en el mercado.En el proyecto trabajaron varios grupos de diseñadores y se conoció que en su momento la insistencia sobre este carro es que tuviese una fuerte influencia del Beskid 106, un prototipo de automóvil económico tipo hatchback diseñado en Polonia por el Centro de Investigación y Desarrollo Automotriz Bosmal, un centro de diseño y planificación automotriz, entre 1982 y 1986, con el fin de sustituir al envejecido Fiat 126.Vea el video aquí:Le puede interesar:
El halo, esa pieza de titanio situada por encima del cockpit de los monoplazas de Fórmula 1 para proteger al piloto, volvió a cumplir su cometido este domingo en el espectacular accidente producido unos segundos después de la salida del GP de Gran Bretaña, en Silverstone."Estoy OK, todo está claro. El halo me salvó", declaró el piloto chino Zhou Guanyu en su cuenta de Twitter poco después de haber abandonado el centro médico del circuito británico."Nunca es agradable ver cosas así y quedó demostrado una nueva vez hoy que el halo mejora enormemente la seguridad", declaró por su parte el piloto neerlandés Max Verstappen. "Creo que sin él, Zhou se encontraría en otro estado diferente".Según las imágenes del accidente producido en la salida de esta 10ª prueba del Mundial de F1, los monoplazas de Pierre Gasly (AlphaTauri), George Russell (Mercedes) y Zhou Guanyu (Alfa Romeo) entraron en contacto al acercarse a la primera curva.El monoplaza de Zhou Guanyu se salió de la pista boca abajo y terminó al otro lado de las barreras de seguridad, en el espacio que separa la pista de los espectadores.En ese violento choque, el halo, esa pieza de titanio de 10 kilos diseñada para resistir un peso de 12 toneladas, demostró una vez más su utilidad y su efectividad.Desde su implantación en F1 en la temporada 2018, ese apéndice demostró su pertinencia en varias ocasiones.Como en 2018 en el Gran Premio de Bélgica cuando, percutido por el alemán Nico Hülkenberg (Renault), el McLaren de Fernando Alonso salió por los aires y terminó sobre el Sauber de Charles Leclerc. Si el monegasco no sufrió daños fue en gran parte gracias a esa pieza."Es una buena prueba" de su utilidad, había asegurado entonces Alonso.O como en septiembre de 2021 en un impresionante choque entre Max Verstappen (Red Bull), entonces líder del Mundial de F1, y su perseguidor Lewis Hamilton (Mercedes), en el Gran Premio de Italia en Monza, que habría podido tener consecuencias dramáticas sin esa pieza."El halo salvó sin duda la vida de Lewis", había afirmado aquel día el patrón de Mercedes Toto Wolff.Criticado por varias razones a su llegada, por su forma antiestética y por su impacto en la visibilidad de los pilotos y espectadores, el halo dio prueba una vez más este domingo de su eficacia.Escuche el podcast Cómo como:
El periodista Ricardo Soler, director del programa Autos y motos, pasó por los micrófonos de La Nube para hacer un balance del la industria automotriz y los avances tecnológicos que hubo durante el 2021. Asimismo, opinó que en el 2022 todas las marcas de carros que hay en Colombia tendrán a su disposición vehículos eléctricos o híbridos. "Se ha transformado tanto el automóvil que el año entrante vamos a tener un comprador mucho más definido por el tema de la conectividad de los carros. Que el vehículo sea un generador de una nube, para que todo el mundo pueda estar conectado", dijo.“Sobre el año 2060 y 2070 podría haber un porcentaje mucho más alto de vehículos eléctricos que de combustión”, agregó.De hecho, comentó que algunas de las marcas que están siendo pioneras en este tipo de tecnologías son Toyota (Corolla híbrido), Renault, BYD, Volvo, Porshe, Susuki, entre otros.Soler reveló que, en inicios de 2022, Chevrolet revolucionará el mercado con el modelo Volt eléctrico y con "costos que empiezan a pelearle al Zoe, de Renault, y Mirage, de Mitsubishi. El año entrante, estoy seguro el 100 % de las marcas que se comercializan en el país tendrán modelos eléctricos en sus vitrinas".Además, contó que la marca francesa Renault está haciendo un "lobby político" con Presidencia para conseguir beneficios y así empezar a ensamblar en el país carros eléctricos desde el 2025, masificando el proceso de renovación de los autos en Colombia."Si eso llega a pasar, en 2025 vamos a hablar que los carros eléctricos van a ser más baratos que los de gasolina, los que se producen acá", añadió.Escuche la entrevista completa en La Nube:
Lewis Hamilton (Mercedes) ganó por octava vez el Gran Premio de Gran Bretaña, la 99ª victoria de su carrera en Fórmula 1, este domingo en Silverstone, después de una carrera loca marcada por un choque en la primera vuelta con Max Verstappen (Red Bull), quien tuvo que abandonar.Hamilton recibió una penalización de diez segundos por el accidente con Verstappen, quien salió por su propio pie de su monoplaza.A pesar de la sanción, Hamilton logró alcanzar y después adelantar a Charles Leclerc (Ferrari) a en la vuelta 50 de 52, para alegría de los 140.000 espectadores presentes."Es un sueño para mí hoy", saboreó el ganador, quien se dirigió "al mejor, el mejor de los públicos", antes de ser felicitado por el actor Tom Cruise en persona.El siete veces campeón del mundo sigue segundo en el Mundial por detrás del neerlandés de Red Bull, aunque son ya solo ocho puntos los que los separan, cuando Hamilton contaba con 33 de retraso antes de esta 10ª carrera de 23.Desde el 8 de mayo en España Hamilton no se subía a lo más alto del podio. Desde entonces, Verstappen había ganado cuatro carreras de cinco.El neerlandés "fue trasladado a un hospital local para realizar test por precaución suplementarios", luego de un primer control "por los médicos de circuito de Silverstone", anunció Red Bull.El piloto pudo salir rápidamente de su monoplaza, pero estaba visiblemente aturdido luego el violento accidente de la primera vuelta. Los dos aspirantes al título mundial estaban codo con codo en cada curva luego de una salida frenética. Pero ambos monoplazas chocaron en un intento de adelantamiento de Hamilton, quien pudo seguir en carrera.Verstappen estimó que su rival realizó una "maniobra peligrosa" y que se mostró "irrespetuoso y antideportivo" al celebrar su victoria mientras él se hallaba en el hospital."Estoy contento de ir bien. Muy decepcionado por haber acabado así (en la primera vuelta). La sanción (diez segundos para Hamilton) no nos ayuda y no refleja la maniobra peligrosa que Lewis realizó sobre la pista. Asistir a esas celebraciones mientras que el piloto (rival) está aún en el hospital revela un comportamiento irrespetuoso y antideportivo", afirmó el neerlandés en Twitter.Por detrás de Leclerc, que firmó su primer podio esta temporada, Valtteri Bottas (Mercedes) fue 3º.El próximo Gran Premio se disputará en Hungría el 1 de agosto.Clasificación del Gran Premio de Gran Bretaña:1.Lewis Hamilton (GBR/Mercedes)los 306,198 km en 1 h 58:23.2832.Charles Leclerc (MON/Ferrari) a 3.8713.Valtteri Bottas (FIN/Mercedes) a 11.1254.Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) a 28.5735.Daniel Ricciardo (AUS/McLaren-Mercedes) a 42.6246.Carlos Sainz Jr (ESP/Ferrari) a 43.4547.Fernando Alonso (ESP/Alpine-Renault) a 1:12.0938.Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) a 1:14.2899.Esteban Ocon (FRA/Alpine-Renault) a 1:16.16210.Yuki Tsunoda (JPN/AlphaTauri-Honda) a 1:22.065
El piloto español Fernando Alonso, campeón de la Fórmula Uno en 2005 y 2006 con Renault y subcampeón en 2010, 2012 y 2013, dijo que el 2021 será un año de "transición" para él porque "Mercedes y Red Bull son los candidatos a ganar las carreras" y los que pelearán por el campeonato.El asturiano reveló que en Alpine no tienen "un objetivo marcado" para esta temporada."Queremos estar lo más arriba que sea posible en cada carrera. Muchos tenemos un ojo puesto en 2022. Sabemos que este año es una continuación del 2020. Luchar por el campeonato y por ganar carreras es algo que prácticamente está reservado para Mercedes y Red Bull. Eso ya lo vimos en 2020. Así que tenemos que mirar un poco más a largo plazo y trabajar pensando en eso", explicó.Además, consideró que "adaptarse al protocolo causado por el coronavirus no ha sido difícil""Ya vi cómo era la cosa cuando el año pasado estuve en un par de carreras con el equipo. Ya vi cómo era estar en el circuito sin público. Está claro que echas de menos a la gente en las gradas y también añoras a los fans, pero al mismo tiempo se ha reducido nuestra carga de trabajo en los circuitos", remarcó.Alonso señaló que ahora hay menos actos promocionales o relacionados con los anunciantes y que eso deja más "tranquilos" a los pilotos porque tienen "mas tiempo libre".También contó que vivió "con emoción" su regreso a la Fórmula Uno y que sintió "mucha adrenalina" en las primeras vueltas.El bicampeón mundial tuvo que abandonar esta semana el Gran Premio de Baréin por un problema en los frenos traseros que estuvo causado por un papel de envoltorio de un sándwich que cayó dentro del conducto de freno.Alonso, en su regreso a la Fórmula Uno después de dos temporadas de ausencia, logró la novena plaza en la clasificación y llegó a ocupar la séptima durante la carrera.Tuvo que abandonar en la vuelta 33, cuando iba en el puesto decimoquinto.
Tras haber sido el más rápido en los ensayos de pretemporada, hace dos semanas también en el circuito de Sakhir, el holandés Max Verstappen dominó las dos sesiones de entrenamientos libres con las que se abrió este viernes el Gran Premio de Baréin, primera cita de la temporada de 2021.Bajo el calor y el sol primero, y después ya tras el anochecer, Vertappen logró los mejores cronos de las dos sesiones del día. El tercer clasificado del Mundial de Fórmula 1 en 2020 confirma, a sus 23 años, que parece un serio candidato a poner en cuestión el dominio del inglés Lewis Hamilton.Ese último, siete veces campeón del mundo y cuatro veces vencedor en Baréin, obtuvo el cuarto mejor tiempo en la primera sesión y el tercero en la segunda. En cualquier caso, la sesión de clasificación del sábado (15h00 GMT), que determinará el orden de la parrilla de salida, dará datos más fiables sobre cómo arranca Hamilton la nueva temporada y si Verstappen puede plantarle cara.Tras los problemas técnicos que tuvieron en los ensayos de pretemporada, los Mercedes parecieron mejor este viernes, aunque por ahora sin poder superar a Red Bull."Se ha hecho mucho trabajo en los diez últimos días y creo que hemos encontrado el camino a seguir para hacer que el coche sea más fiable", declaró Toto Wolff, director de Mercedes, la escudería que encadena título tras título desde 2014."Creo que probablemente hemos sufrido más el cambio de reglamento (...) y es quizás más difícil para nosotros recuperar una parte del apoyo perdido", dijo, explicando que "seguir el ritmo de Red Bull sería el mejor escenario" en los ensayos.Carlos Sainz Jr, buen arranqueLos monoplazas son esencialmente los mismos que en 2020, pero se ha incluido un nuevo reglamento sobre el fondo plano, destinado a preservar los neumáticos. Por el momento, Red Bull parece haberse adaptado mejor que Mercedes, pero los ensayos están abiertos a las pruebas y el resto del fin de semana dará una idea más precisa del balance de fuerzas.McLaren, tercera escudería el año pasado y que ha cambiado de suministrador de motor al pasar a Mercedes, confirma también que hay que contar con ella.El británico Lando Norris, que afronta su tercera temporada en la Fórmula 1 con apenas 21 años, firmó el tercer mejor tiempo y luego el segundo (1:30.942) en la segunda sesión, muy cerca de Verstappen.Entre los pilotos que cambiaron de aires en la pretemporada, el español Carlos Sainz Jr (Ferrari) fue el mejor del día, con el cuarto mejor tiempo de la segunda sesión.El mexicano Sergio Pérez, que pasó de Racing Point a Red Bull, fue décimo en la segunda sesión y el alemán Sebastian Vettel, ex Ferrari ahora en Aston Martin, obtuvo el decimocuarto crono.Un puesto por debajo en esa segunda sesión quedó el español Fernando Alonso con su Alpine, en el regreso del piloto asturiano a la competición reina del automovilismo tras dos años fuera de ella.La presencia del que fuera campeón mundial con Renault en 2005 y 2006 será otro de los momentos importantes este fin de semana en Sakhir.
Brasil reportó este viernes un récord de 3.650 muertos por coronavirus en 24 horas, en medio de una descontrolada pandemia que ya dejó más de 307.000 fallecidos en el país, informó el Ministerio de Salud.Desde mediados de febrero, Brasil registra una seguidilla de nuevos récords de muertes y contagios diarios y superó por primera vez la marca de los 3.000 óbitos en 24 horas el martes pasado. El promedio de fallecimientos en siete días es actualmente de 2.400, más del triple que a inicios de enero (703).El balance también mostró el viernes que 84.245 personas se contagiaron de coronavirus en las últimas 24 horas, sumando un total de 12,4 millones desde el primer caso registrado en febrero de 2020. El jueves, el número de infectados superó por primera vez los 100.000 en un día.Con 212 millones de habitantes, Brasil es el segundo país con mayor número de fallecidos y contagios por COVID-19, superado únicamente por Estados Unidos.La segunda ola de la pandemia parece sin freno, con una vacunación que avanza a pasos lentos, hospitales al borde del colapso y crecientes presiones sobre el gobierno del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro para resolver la crisis sanitaria, que amenaza con paralizar nuevamente la economía.Varios estados, entre ellos Sao Paulo y Rio de Janeiro, decretaron un feriado por diez días a partir de este viernes 26 hasta el 4 de abril, para disminuir los desplazamientos.En tanto, fabricantes de autos como Nissan, Toyota y Renault anunciaron una parada de 10 a 15 días en algunas de sus plantas para evitar la propagación del virus entre sus trabajadores, al igual que Volkswagen y Mercedes-Benz.El gobierno intenta acelerar la vacunación, con el objetivo de inocular al menos un millón de personas por día, según anunció el nuevo ministro de Salud, Marcelo Queiroga.En total 12,64 millones de brasileños fueron vacunados hasta ahora, apenas un 5,9% de la población. Entre ellos, 3,92 millones recibieron la segunda dosis.
"En mi mejor forma de siempre". Tras dos temporadas fuera de la Fórmula 1 el español Fernando Alonso dejó claro este martes que vuelve con fuerza, como gran atracción del nuevo Alpine Team, el antiguo equipo Renault.Hace tres semanas el piloto español sufrió un accidente mientras montaba en bicicleta en Suiza al ser atropellado por un coche. Tuvo que ser operado de la mandíbula superior. Pero parece completamente recuperado.Alonso, campeón del mundo en 2005 y en 2006 con Renault, regresa a la F1 este año, con Alpine, la "marca de vanguardia" del grupo Renault, que se estrena con este nombre en la Fórmula 1."Estoy en mi mejor forma de siempre, tanto físicamente como mentalmente", señaló en la presentación virtual del coche de Alpine para la inminente temporada.El Alpine Team, entonces como Renault, finalizó quinto en el Mundial de constructores 2020, con Daniel Ricciardo, reemplazado para 2021 por Alonso, también como quinto entre los pilotos."Me he preparado a mí mismo para este regreso durante mucho tiempo y tengo nuevas motivaciones", señaló Alonso, que en sus dos años fuera de la F1 participó en el campeonato mundial de resistencia -ganando las 24 Horas de Le Mans en 2018 y 2019, además del título mundial-, en las 500 Millas de Indianápolis y en el rally Dakar.El español de 39 años, que pilotó por última vez en la F1 con McLaren en 2018, compartirá equipo con el francés Esteban Ocon, mientras que el antiguo piloto de Red Bull y AlphaTauri Daniil Kvyat fue anunciado como reserva."Constantemente aprendes a llevarte a ti mismo a nuevos límites y a salir de tu zona de confort. Sin ninguna dura, soy un piloto más competitivo que hace dos años", explicó.Ocon, de 24 años, finalizó 12º en el Mundial, pero recordará 2020 por haber logrado su primer podio, en el Gran Premio de Baréin, finalizando segundo."Tengo hambre para construir sobre el éxito de 2020. Tengo sensaciones de podio y estoy ansioso por recuperarlo", dijo."Queremos mejorar para estar más en forma en todo tipo de trazados", añadió. 'Dúo magnífico' El jefe de Renault Luca de Meo describió a sus pilotos como "un magnífico dúo"."Fernando Alonso vuelve a casa 20 años después de haber debutado con nosotros. Es dos veces campeón mundial y una estrella internacional. Trae su velocidad, tenacidad, talento, experiencia y logros", dijo."Esteban Ocon es una estrella ascendente. Trae su talento, su espíritu de lucha y su cabeza fría, así como su humildad y consistencia",El chasis del nuevo A521, construido en Enstone, la sede del equipo, en Gran Bretaña, es una evolución del RS20 de 2020.El cambio más destacado es la nueva apariencia del monoplaza, que pasará del negro y amarillo a lucir los colores rojo, blanco y azul, para representar las banderas francesa y británica.Tras el cambio del Gran Premio de Australia, previsto el 21 de marzo y aplazado a noviembre debido a la pandemia, Baréin recibe este año los ensayos de pretemporada, del 12 al 14 de marzo, y luego la primera carrera, el 28 del mismo mes.
Un análisis realizado por la Comisión Europea en España, Polonia y Eslovaquia mostró que la red X, antes llamada Twitter, tiene la mayor proporción de desinformación de las redes sociales, dijo este martes una alta funcionaria.El estudio piloto se realizó durante un período de tres meses, y mostró que X está muy debajo de los parámetros previstos por la Unión Europea en su código de prácticas contra la desinformación, dijo Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea.Twitter era una de las gigantes digitales que se había sumado al código europeo contra la desinformación, pero después de ser adquirida por el multimillonario Elon Musk fue rebautizada X y se retiró el acuerdo."X, anteriormente llamada Twitter, que ya no está bajo el código, es la plataforma con la mayor proporción de publicaciones erróneas y desinformación", apuntó la funcionaria.Jourova recordó que las 44 que permanecen suscritos al código ya entregaron sus primeros informes completos sobre el cumplimiento del código contra la desinformación.De acuerdo con Jourova, X no se verá libre de actuar contra la desinformación en el espacio europeo, ya que la UE tiene ahora una ley sobre Servicios Digitales (LSD) que regula la operación de gigantes digitales como X."Mi mensaje para Twitter es: hay que cumplir con la ley. Estaremos observando lo que hagan", dijo Jourova.La Comisión Europea busca compromisos de las plataformas digitales para reducir la desinformación antes de las elecciones europeas, que se celebrarán en junio del próximo año.De acuerdo con Jourova, entre enero y abril Google canceló más de 400 canales de YouTube involucrados en "operaciones de influencia" vinculadas al Estado ruso, y eliminó anuncios de 300 sitios vinculados a agencias de propaganda rusas.De su lado, la red TikTok reportó que analizó 832 videos sobre la guerra en Ucrania, y que ese escrutinio condujo a la remoción de 211 de esos videos, por sospecha de desinformación.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
La lotería Powerball de Estados Unidos sigue vendiendo boletos en cantidad récord, incluso en Colombia, gracias al servicio en línea GranLoto.El actual pozo en juego es ya de 835 millones de dólares, equivalentes a 3,3 billones de pesos y el próximo sorteo será mañana miércoles 27 de septiembre.Cada semana, miles de colombianos confían en GranLoto y compran sus boletos oficiales para las mayores loterías de EE. UU. y Europa, inspirados por los muchos y constantes ganadores que la empresa tiene desde su fundación en el año 2002.GranLoto ha pagado más de 120 millones de dólares en premios a más de 8 millones de boletos ganadores en todo el mundo. Entre los mayores ganadores se encuentran una mujer de Panamá que ganó 30 millones de dólares y un hombre de Irak que ganó un premio de 6,4 millones de dólares.Participar desde el Colombia es ahora más accesible y seguro que nunca gracias a un impecable servicio al cliente en español disponible 24/7 y la amplia variedad de métodos de pago.Comprar un simple boleto de lotería con solo 5 dólares podría cambiar tu vida para siempre. ¿Ya tienes el tuyo?Así podrás adquirir tus boletos oficiales desde el Colombia:Abre una cuenta GRATUITA en GranLoto.Ingresa a la página de la lotería Powerball.Elige cinco números principales y un número adicional. ¡Confirma tu compra en la parte inferior de la pantalla!GranLoto es la mejor elecciónCon licencia en la Unión Europea y operaciones en 20 países, GranLoto es la empresa de lotería online líder en el mundo y la única opción para comprar legalmente boletos oficiales para las mejores loterías del mundo desde el Colombia.Todos los premios se notifican por correo electrónico o SMS. Si te llevaste uno de los grandes premios, GranLoto te ayudará a que reclames el premio personalmente y pagará tu viaje y todos los gastos al país donde se realizó el sorteo. Si ganaste un premio secundario, te transferirán todo el dinero en forma directa y automática a tu cuenta personal.Sobre PowerballDe acuerdo con las reglas del Powerball, no es necesario ser ciudadano o residente estadounidense para jugar a las loterías de Estados Unidos. Al utilizar los servicios de compra de boletos de lotería online de GranLoto, todos pueden participar en los sorteos del Powerball con boletos oficiales y, además, tener las mismas posibilidades de ganar que alguien que compró por sí mismo sus boletos en Estados Unidos.¿Cuándo es el próximo sorteo?Ahora los colombianos también podemos tener nuestra oportunidad de participar en una lotería de Estados Unidos, comprando boletos oficiales para el próximo sorteo del Powerball de 835 millones de dólares. ¿Ya tienes el tuyo?¡El próximo sorteo se realizará mañana miércoles 27 de septiembre!
Para el 33 % de los caleños en la más reciente encuesta de Invamer, la movilidad es el segundo problema más urgente por resolver.“Sí total, hay mucha congestión. Antes era solo en horas pico ahora parece que las horas pico son todo el día”, respondió Carlos Vásquez desde su taxi sobre toda la avenida Quinta.Una crítica que también hace Darío Rodríguez, un humilde embolador de zapatos que trabaja en el Puente Ortíz.“Hay mucho tráfico de motos, gente muy acelerada que no respeta al peatón, no respetan al ciclista, no respetan a nadie”, dice Darío, quien por último señala que hoy por por hoy prefiere movilizarse en su bicicleta.Para la gente la ciudad se convirtió en un solo trancón. Para el Centro de Pensamiento Urbano de ‘Cali cómo vamos’, los ciudadanos tardan entre 45 y 50 minutos en llegar a sus destinos, esto se debe, en gran medida, al aumento del parque automotor.“Esta actualmente está creciendo a un ritmo acelerado. Hay más de 700.000 carros particulares, cerca de 200.000 motos registradas más las motos que son de afuera que suman más de 650.000, esto hace que haya mucha más presión en las vías”, señala Marvin Mendoza.Para el director de ‘Cali cómo vamos’ otro dolor de cabeza es el transporte público, algunos ciudadanos, según las mediciones que han hecho, resulta impopular e ineficiente.“Estamos hablando que 28 de cada 100 caleños utiliza el MIO. Sin embargo, hay algo muy interesante y es que 47 de cada 100 caleños que usa el MIO manifiesta que tiene que usar un medio de transporte adicional para complementar su recorrido”, puntualizó el director.Esta medición va en sintonía con las mediciones de la Cámara de Comercio de Cali: “El MIO tiene baja demanda en las rutas y la disminución de las rutas está afectando a los caleños”.Sobre la mesa los expertos y ciudadanos plantean dos restos que deberá capotear el nuevo alcalde: actualizar la malla vial que se quedó congelada en el tiempo y buscar una solución para el transporte público que hoy funciona en pérdidas y poco prefiere la gente.Le puede interesar "La historia del contrato que enreda candidatura de Juan Daniel Oviedo con el CNE: habla el candidato":
Una imprudencia de peatón ocasionó un accidente de un bus de Metroplús. Por el cruce imprudente del peatón al carril exclusivo del sistema de buses del metro, el articulado frenó y ocasionó que diez personas resultaron heridas. El caso fue atendido por el cuerpo de bomberos de Medellín.El reporte de las autoridades indica que el hecho se reportó en la calle 67 con 50, sector de Prado, donde un articulado de Metroplús transitaba por el lugar y, ante la presencia de un peatón en la vía, el conductor tuvo que frenar de manera inmediata, lo que generó que diez de los pasajeros sufrieran lesiones.Ante el reporte que se hizo a la línea de emergencias 123 se despachó de manera inmediata una máquina de desplazamiento rápido del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín con cuatro unidades para atender el incidente. Al sitio también llegaron diferentes unidades de la secretaría de Salud con ambulancias y personal de Movilidad.Para la atención de las personas, el articulado llegó hasta la estación hospital, allí se valoraron a los diez pasajeros, tres de las cuales fueron dados de alta en el sitio y siete más fueron remitidos a centro asistencial para una valoración.Le puede interesar este contenido:
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este martes que el líder de la banda criminal Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, era un "embrión de Pablo Escobar", en referencia a la comparación que han hecho sobre las comodidades que tenía en la cárcel de Tocorón y la Catedral de Pablo Escobar.Saab comparó a ‘El Niño Guerrero’ con Pablo Escobar, el capo del narcotráfico colombiano que fue abatido en 1993, pero dijo que no alcanza tener el poder que tenía el capo del Cartel de Medellín."Hay un embrión de ese Pablo Escobar, yo diría un embrión, una especie de bacteria que iba creciendo poco a poco y que fue letalmente golpeada para que no se reproduzca", dijo en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Saab destacó que el operativo para tomar el control de la cárcel de Tocorón, bastión del Tren de Aragua, fue un "hito" en la lucha contra el crimen organizado en Venezuela."Duélale a quien le duela, el Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado", dijo Saab. "En este sentido, se le ha dado un golpe letal a esa terrible mafia".El fiscal general venezolano anunció que el Gobierno de Venezuela ha ofrecido una recompensa por la captura de 'Niño Guerrero', quien se encuentra prófugo de la justicia, pero manifestó quese deben presentar pruebas concretas de la participación del Tren de Aragua en actividades criminales en el extranjero y lamentó que la se atribuyan acciones al grupo armado, sin pruebas, en diferentes países.“Yo no quisiera de verdad pensar que esto forma parte de las matrices de opinión que se hace contra Venezuela. Yo pertenezco a la Federación Iberoamericana de Fiscales del Ministerio Público, que por cierto recientemente nos reunimos en Santo Domingo en República Dominicana. Yo solicitaría, yo pediría a mis colegas fiscales que tengan los elementos de convicción de dónde están actuando estas personas para nosotros colaborar, cooperar en lo que corresponda, más bien que los países que tengan los elementos de convicción de que el Gobierno venezolano el principal ente cooperador para ello”, dijo.Sobre la pregunta de si el 'Niño Guerrero' podría estar en la frontera o en Colombia, Saab no pudo confirmar su ubicación exacta, pero destacó que Interpol emitió una circular roja que se aplica internacionalmente para su búsqueda y captura.