El Consejo Nacional Electoral a través de la Resolución 11820 de 2023, dejó en firme la candidatura a la Gobernación del Huila, de Rodrigo Lara Sánchez inscrito por la coalición ‘Construyamos un Huila para Todos’ y con el coaval de la Alianza Verde y el partido Creemos.En la resolución la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral determinó que no existe inhabilidad alguna del exalcalde de Neiva para participar de las elecciones del próximo 29 de octubre.Esta decisión fue tomada en respuesta a la denuncia que había presentado por los ciudadanos Dimas Olarte Silva y Ernesto Cardoso Camacho, al considerar que Lara Sánchez estaría inhabilitado como consecuencia del contrato suscrito entre el sindicato médico al cual se encontraría afiliado el aspirante y la Gobernación del Huila.Además, porque según la denuncia siendo presidente de la Corporación Club Campestre de Neiva, esta organización durante el último año habría celebrado contratos con Corposanpedro, entidad perteneciente a la Gobernación del Huila.En la resolución del CNE, se explica que para que se acredite la causal de inhabilidad alegada en el caso concreto es necesario probar la intervención activa, directa y efectiva del candidato en la contratación (fase precontractual o firma del contrato respectivo), sin que sea posible inferir la inhabilidad a partir de la pertenencia de un candidato a una persona jurídica.Según el análisis de la Sala Plena del CNE, no eran sólitos los señalamientos en contra del ex alcalde de Neiva hoy candidato a la gobernación del Huila. porque en el primero de los casos se logró establecer que Lara Sánchez, no hace parte de la junta directiva, ni actúa como representante legas de ANESMEDIC, por lo cual no intervino en la gestión o celebración del contrato suscrito entre el sindicato y el Hospital Universitario H.M.P de Neiva, y que su vínculo se limita a recibir una compensación a cambio de su labor profesional como médico.En lo que se refiere al contrato entre el Club Campestre de Neiva y Corposanpedro, se estableció que no participó en la etapa precontractual del negocio jurídico celebrado, pues se apartó de la discusión y el perfeccionamiento de este estuvo a cargo de la gerente de la época, quien además ejercía la representación legal de la organización.A través de su cuenta de X el candidato a la Gobernación del Huila señalo: Por unanimidad el Consejo Nacional Electoral - CNE tomó la decisión de no revocar nuestra inscripción. Intentaron de todas las formas sacarnos de la contienda e inventaron mil noticias falsas sobre el tema. Una vez más vencimos la politiquería.Le puede interesar:
Federico Gutiérrez sigue en la pelea por llegar a una segunda vuelta en la contienda presidencial, aunque las encuestas mostraron un estancamiento, sigue siendo el segundo candidato con mayor intención de voto. En Mañanas BLU, cuando #ColombiaEstáAlAire, habló Rodrigo Lara, su fórmula vicepresidencial quien dio detalles sobre su proyecto de gobierno, las futuras alianzas ante una segunda vuelta, el voto joven que necesitan conquistar y su papel en la Casa de Nariño."Tenemos que sentarnos a pensar en Colombia. O seguiremos construyendo una patria boba. Dejemos atrás la patria boba, de quién tiene la razón. Eso no subyace en una sola razón. Aceptaré cualquiera que sea el resultado de la Registraduría”, indicó el exalcalde de Neiva."Aquí hay un ejercicio de Gobierno que ya lo hemos desarrollado. Aquí no estamos inventando, acá hay un mensaje de región, lo importante no es de dónde sea, sino en lo que se le puede aportar al país”, declaró el aspirante a la Vicepresidencia.Lara Sánchez aseguró que ve muy poco probable que si Gustavo Petro gana la Presidencia pueda cumplir sus metas y vaticinó, si triunfa el Pacto Histórico, una gran frustración ciudadana.“Creo que él tiene muy buenas intenciones y que quiere un cambio y recoge el sentir de Colombia, pero yo no me imagino muchos de esos aspectos llevados a frustración, a una Colombia que no puede cumplir con tanto que se promete”, sostuvo.
En diálogo con BLU Radio, el candidato a la vicepresidencia de Federico Gutiérrez, Rodrigo Lara, dijo que no conoce al empresario César Augusto Giraldo Montoya, conocido como ‘Calzones’, a quien Gustavo Petro señaló de estar detrás de las amenazas de muerte en su contra.Además, aclaró que tampoco a tenido contacto directo con Cristian, hijo de Giraldo, quien le dijo a BLU Radio que su padre no está detrás de las supuestas amenazas.“No lo conozco. Estuve en el Eje Cafetero y uno tiene contacto con muchas personas, pero no lo tengo presente, ni me he sentado a hablar de ningún tema ilegal o debajo de la mesa”, dijo el candidato a la Vicepresidencia.Además, Lara Sánchez agregó que la campaña del Equipo por Colombia no ha hecho pactos con ningún delincuente y que debe ser la Fiscalía la que debe investigar, tanto las amenazas, como los señalamientos contra ‘Calzones’.“Aquí hay campañas muy bien dirigidas en este tema, que lo que buscan es acabar con la honra y credibilidad que uno tiene. Aquí no hay campañas anti nadie. Aquí lo que hay son es ideas y, por supuesto, debe haber todas las garantías de parte de la ley”, agregó el exalcalde de Neiva.Sobre ‘Calzones’ dijo que todas las denuncias deben ser escuchadas y si hay alguna persona que participe, que tenga intereses oscuros, tiene que ser separada de manera inmediata.“Yo quiero dejar claro que no me he sentado con algún delincuente, cuento lo que estuve, lo que recorrí en el Eje Cafetero. (…) No estoy detrás de reuniones ocultas ni haciendo acuerdos con la mafia, ni mucho menos con grupos al margen de la ley”, añadió.
El exdefensor del Pueblo Carlos Negret, en diálogo con BLU Radio, respondió al exsenador Juan Manuel Galán, quien, por su apoyo a Federico Gutiérrez, lo llamó faltón.“Qué bonito adjetivo, creo que se equivocó Juan Manuel al usarlo conmigo y usarlo en un partido que renace”, dijo.Añadió que el sábado pasado le dijo al jefe del Nuevo Liberalismo que no lo acompañaría en su apoyo a la campaña de Sergio Fajardo.Carlos Negret, en ese sentido, dijo que hay una norma que le permite apoyar a Fico Gutiérrez, de equipo por Colombia, aún cuando está en el Nuevo Liberalismo.Sobre las motivaciones que tuvo para llegar a la campaña de Fico Gutiérrez, dijo que, antes de nada, tanto con el exalcalde de Medellín, como con el exalcalde de Neiva, Rodrigo Lara, hoy candidato a la Vicepresidencia, trabajó muy de la mano en temas de derechos humanos.“Le sirve a la campaña que yo llegue a hablar de derechos humanos porque estos no son ni de derecha ni de izquierda. Lo que necesitamos es llegar a las regiones a cumplirle a la comunidad y creo que con Fico y Lara vamos a tener tranquilidad en las regiones”, puntualizó.Tras conocerse el apoyo de Negret a Federico Gutiérrez, Juan Manuel Galán se pronunció en Twitter, red social en la que escribió: “El @NvLiberalismo no renació para ser un Partido “faltón” que incumpla la palabra y los acuerdos. Estamos con @Sergio_Fajardo con convicción porque #LaEsperanzaEsConFajardo”.Respecto a las posibles diferencias con el candidato presidencial que ahora apoya, relacionadas con la protesta social, Negret dijo que sus observaciones sobre la actuación de la policía no hay nada que no sea cierto.“No lo hemos hablado, pero igual, creo que el candidato presidencial el día que lea el informe que yo hice, del 9 y 10 de septiembre de 2020, se dará cuenta que ahí no hay una sola mentira”, puntualizó.Escuche a Carlos Negret en Mañanas BLU:
La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral se reunirá este viernes, 1 de abril, para intentar ponerle punto final a la controversia que se ha generado alrededor de si un candidato puede aparecer en la tarjeta electoral con su apodo.La autoridad electoral espera responder a la Registraduría Nacional, a propósito de una consulta que realizó la entidad frente al caso de Federico Gutiérrez, a quien sus simpatizantes y la opinión pública conocen como ‘Fico’, y por esa razón solicitó aparecer con ese seudónimo en el tarjetón, tal y como ocurrió en la consulta del 13 de marzo.El borrador de la ponencia, que será discutida por el CNE, señala básicamente que no hay problema y que los candidatos se pueden presentar con un nombre, apodo, sobrenombre o seudónimo con el respectivo apellido o apellidos, porque hace parte de su identidad y es la forma, además, de que sus electores sepan con claridad que ese es el candidato por el que quieren votar.“Los candidatos pueden decidir cómo se han de identificar en la tarjeta electoral, bajo el entendido que el nombre escogido lo individualice ante el electorado y cumpla con las exigencias de Ley”, precisa el documento.“En virtud del principio de igualdad y de identidad personal, los candidatos tienen la potestad para escoger si desean aparecer en la tarjeta electoral con los nombres y apellidos completos o con uno de los mismos, siempre que cumplan con los preceptos legales y normativos, para así asegurar la plena identidad ante la ciudadanía y, a su vez, esta logre seleccionar al candidato de su preferencia y que con ello no se induzca en error al electorado”, concluye.’Fico’ sigue buscando apoyosY mientras se da esa discusión, la campaña del exalcalde de Medellín continúa trabajando en consolidar apoyos para la primera vuelta del 29 de mayo.Es por ello que su compañero de fórmula, Rodrigo Lara Sánchez, se reunió en la tarde del jueves con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical, tendiendo puentes para un posible acuerdo.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El exalcalde de Neiva Rodrigo Lara Sánchez fue elegido por Federico 'Fico' Gutiérrez para que lo acompañe en su carrera a la Presidencia de la República, como su fórmula vicepresidencial, de cara a las elecciones del próximo 29 de mayo.Quizá una de las más importantes referencias para que los colombianos puedan ubicar a Lara Sánchez, quien hasta el pasado sábado era casi que desconocido en la escena política nacional, es que es hijo del asesinado Rodrigo Lara Bonilla.Su padre también llevó los destinos de la capital huilense, además de qué fue excongresista y ministro de Justicia, y su dura lucha contra las estructuras criminales del país le costó la vida, pues fue ultimado en 1984, por orden del temido narcotraficante Pablo Escobar.Hijo de Lilia Sánchez, quien fuera secretaria del Partido Liberal en el departamento del Huila, Lara Sánchez representa la historia de miles de colombianos que han crecido sin presencia paterna en el hogar, pues, como él mismo lo reconoció, es fruto de una relación furtiva, un bebé no deseado.Y es que Lara Bonilla nunca reconoció a su hijo, ni giró recurso económico alguno para la manutención. Aun así, y por más de 30 años, Rodrigo Lara Sánchez libró una dura lucha en los estrados judiciales para llevar el apellido de su padre, incluso con pruebas de ADN que demostraran el innegable parentesco, pues verlo es apreciar la estampa del asesinado ministro, con un parecido impresionante.“La historia mía es la historia de muchos colombianos que crecieron al lado de una gran mujer, que es mi madre que ha sido todo en mi vida, lo que soy, lo que he sido, mi esencia como ser. Esos orígenes, ese orgullo que tengo es gracias a ella, que es ejemplo de trabajo y sacrificio. No conocí a mi papá, muy pocas veces lo vi; no lo conocí como padre, como esa persona que está al lado, como he sido yo con mis hijos, no lo tuve, pero no por tengo resentimiento porque tengo una admiración profunda por lo que fue mi papá”, indicó Lara Sánchez en BLU Radio.La relación con su hermano Rodrigo Lara Restrepo, el otro hijo del exjefe de la cartera de Justicia, ha tenido altas y bajas. En un principio, el ser descendencia fuera del matrimonio del exministro generó tensión entre ambos, la cual se trasladó al plano político, cuando Lara Sánchez aspiró a la Alcaldía de Neiva, pues iban por caminos diferentes.“Después que murió mi padre, yo mismo solicité la prueba y es que debe ser así, pero aquí hay algo muy bonito y es que todo lo que logre lo que he hecho en la vida lo hice sin ser el hijo de Rodrigo Lara”, indicó.Sin embargo, con los años, ha habido acercamientos entre ambos, como muestra de la resiliencia de este político, quien pretende ser ejemplo de reconciliación y de superación para los colombianos, en épocas en las que los ciudadanos atraviesan complejos momentos por cuenta de las dificultades económicas y sociales. El médico contó que sí le comunico a Lara Restrepo su aspiración vicepresidencial.“Algo que me dio la vida poderme acercar a mis hermanos a pesar de las diferencias. Los pocos momentos que compartimos son momentos de calidad son momentos fraternos. Por Rodrigo siento mucha admiración por su carrera política, una persona honesta, transparente, comprometida que quiere al país (…) Antes de lanzar (la noticia) lo comentamos y me deseó lo mejor y con respeto que así ha sido siempre”, comentó el, exalcalde de Neiva.Para finalizar. Lara Sánchez pidió oraciones por su señora madre, que está en Unidad de Cuidados Intensivos hace cinco meses, por unas infecciones tras operaciones en sus rodillas.
Rodrigo Lara Sánchez, fórmula vicepresidencial del candidato presidencial Federico Gutiérrez, habló en Mañanas BLU de su designación, así como de su relación con Sergio Fajardo, aspirante a la Casa de Nariño por la coalición Centro Esperanza. Una vez conocido el anuncio de campaña, en redes sociales le han reclamado por el aparente apoyo. "Yo opiné que conocía a Sergio Fajardo desde hacía 15 años, que lo respetaba, por supuesto y que todo eso ha armado en torno a él no era cierto. Lo digo y lo sigo sosteniendo, considero que es una gran persona y un gran ser humano. Claro, estoy con Federico Gutiérrez ahora, habría podido tomar la decisión de apoyar a Sergio Fajardo en la consulta, pero después de ella, del riesgo que tiene el país de perder la institucionalidad, después del riesgo que veo inminente, de desdibujar esa Colombia que nos tiene que unir, tomé la decisión de participar definitivamente en política", sostuvo Lara Sánchez. "Estoy en un proyecto político mucho más amplio que varía esa palestra que tienen ellos y creo que Colombia va más allá del centro. Que Colombia debe incluir a todos los sectores políticos. Soy respetuoso de las diferencias, pero yo creo que no nos podemos equivocar en este momento en pensar que unos solos son los buenos. Lo digo expresamente, porque en este país nos han llevado a odiarse, porque es el Centro Democrático o porque se es de izquierda", complementó. La fórmula vicepresidencial de Federico Gutiérrez, habló de cómo surgió la amistad con el candidato y aseguró que decidió sumarse a la campaña para "alejar" al país del odio. "Desde que fui alcalde desarrollamos una amistad muy bonita con Federico Gutiérrez. En la confianza, en ese amor por este país que tanto queremos y la necesidad de buscar solucionar y alejarnos de ese odio, de ese resentimiento, donde quieren llevar las campañas políticas, yo creo que es un mensaje claro que me hizo entrar a participar", contó el exalcalde de Neiva.
Desde Medellín el candidato presidencial Federico Gutiérrez finalmente dio a conocer quién será la persona que lo acampará en la vicepresidencia. Rodrigo Lara Sánchez de 51 años, quien es cirujano de profesión, hijo del ministro asesinado Rodrigo Lara Bonilla y exalcalde de Neiva fue elegido para acompañar al aspirante del Equipo por Colombia.A través de su cuenta de Twitter el candidato Ffco Gutiérrez aseguró que con ayuda de Lara liderarían al país desde las regiones.El elegido, Rodrigo Lara Sánchez, compartió el sentimiento de ‘Fico’ y aseguró que aportaría su conocimiento en temas como la educación, la salud y la lucha contra la corrupción.Mientras tanto, detractores y aliados políticos de Federico Gutiérrez también reaccionaron a la designación de Lara como el candidato que lo acompañará como equipero en las elecciones del próximo 29 de mayo.La mano derecha de Gustavo Petro, Armando Benedetti, aseguró que le parecía paradójica la escogencia de Lara como fórmula vicepresidencial de ‘Fico’.Juan Manuel Galán, quien participó en la Coalición de la Centro Esperanza el pasado 13 de marzo, exaltó las cualidades del exalcalde de Neiva y deseó que lo acompañara en el Nuevo Liberalismo.La senadora del Partido Verde Angélica Lozano, quien apoya a Sergio Fajardo a la presidencia, arremetió contra el precandidato Federico Gutiérrez asegurando que sus dos jefes son el expresidente Álvaro Uribe y el presidente Iván Duque.Por la misma línea de Lozano, el copresidente y vocero de la Alianza Verde, Antonio Navarro Wolff, trinó sobre la escogencia de Lara como vicepresidente de ‘Fico’ y dijo que el exalcalde de Neiva se equivocó al aceptar ese cargo.Muy contraria a la opinión de los dos integrantes de la Alianza Verde, David Barguil, quien participó en la coalición Equipo por Colombia y que apoya la candidatura de Federico Gutiérrez, le dio la bienvenida a Rodrigo Lara a la contienda electoral y aseguró que trabajarán por las libertades, la democracia y la vida.A las felicitaciones se le unió Gabriel Velazco, senador del Centro Democrático, quien calificó a Rodrigo Lara como un hombre moderado y tranquilo y que puede ayudar a unir el país.Finalmente, los elogios siguieron sumándose con las palabras del senador del Centro Democrático Ernesto Macías, que calificó la jugada de Federico Gutiérrez como un gran acierto. Además, el senador resaltó la administración de la alcaldía de Neiva de la nueva fórmula vicepresidencial, Rodrigo Lara Sánchez.Federico Gutiérrez anunció que él y su fórmula vicepresidencial harán la respectiva inscripción de su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral el próximo lunes 28 de marzo hacia las 10 de la mañana.Por: Oscar Torres.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, negó tener relación con el escándalo que compromete al empresario René Cantillo Álvarez por supuestas irregularidades en la elección de la personera y contralor municipal. “No tuve absolutamente nada que ver y absolutamente nada es que ni siquiera conocía esas dos personas con anterioridad, ni mucho menos participé en la elección de contralor y personero de Neiva”, declaró el mandatario de la capital huilense. “Se quiere a través de un complot buscar relacionamiento entre si son amigos o no son”, agregó. El pronunciamiento de Lara Sánchez se da a raíz de un artículo publicado en El Espectador, en el que se señala la supuesta relación entre el alcalde de Neiva y el empresario Cantillo. Lea el artículo de el Espectador sobre el escándalo que sacude a Neiva De acuerdo con el artículo de El Espectador, varios de los aportantes a la campaña del actual alcalde de Neiva, o algunos familiares, se han visto beneficiados con millonarios contratos por parte de su administración. Frente a estas afirmaciones, Lara Sánchez dijo que varias personas mencionadas en el artículo trabajan en la Alcaldía desde administraciones anteriores y por su buen desempeño continúan en el cargo. Este sería el caso de Tulia Cantillo hermana de René Cantillo y quien es la encargada del programa de atención al habitante de la calle desde la administración del alcalde Pedro Suárez. Conozca más: Alcalde de Neiva admitió que acusado de pagar plata a concejales ayudó en su campaña “Aquí trabaja la persona que demuestra, que si la conozco o no la conozco esos son temas que no son importantes a la hora de ver su trabajo. Ante cualquier investigación estas personas cumplen con sus funciones”, afirmó el alcalde de Neiva. Por último, Lara Sánchez aseguró que no es cierto que para el ingreso de las personas al despacho haya restricciones, ni mucho menos que se haya impedido el ingreso de celulares o que estos dispositivos deban dejarse en la recepción.
“Personalmente pienso que no creo que aporte mucho, después de 32 años, exhumar un cadáver. Es muy poco lo que queda con respecto a lo que pueda haber”, dijo. Lara agregó que la Fiscalía sí debe investigar más con las personas que estuvieron presentes en el momento del asesinato, ocurrido el 30 de abril de 1984. “Hay muchos datos y dudas que surgen del caso, tales como la velocidad que se movilizaba el vehículo y los conceptos de los escoltas”, manifestó. Así mismo indicó que “a nadie le queda duda que el Cartel de Medellín, en cabeza de Pablo Escobar, es el principal responsable de este asesinato”, pero que en el mismo participaron políticos que se veían beneficiados con dineros del narcotráfico. La Fiscalía adelantará la diligencia de exhumación en un cementerio de Neiva con el objeto de confirmar las versiones que indican que en el asesinato hubo complicidad de los escoltas del exministro de Justicia.
El Auditorio León de Greiff, emblemático escenario cultural de la Universidad Nacional de Colombia, reabre sus puertas tras cuatro años de remodelación.La obra, que tuvo un costo de cerca de 20.000 millones de pesos, incluyó el reforzamiento estructural del edificio, el mejoramiento de la acústica y la renovación de la fachada."El auditorio quedó idéntico a como era en 1973, cuando se inauguró", afirmó María Belén Sáez de Ibarra, directora de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional."Las personas que intervinieron en el proyecto de restauración y recuperación son los originales creadores, como Eugenia Mantilla de Cardoso y Luis Guillermo de Cardi. La sidería fue restaurada artesanalmente, también absolutamente todas las maderas fueron intocadas", agregó.La acústica del auditorio también fue mejorada. Los músicos que han ensayado en el lugar afirman que se siente incluso mejor que antes."La acústica es fundamental para un auditorio de estas características", señaló Sáez de Ibarra.
La industria automotriz en Colombia se enfrenta a un año lleno de cambios significativos en el 2024, con especial atención puesta en la esperada evolución de los precios de los vehículos nuevos.Según los resultados de una reciente encuesta realizada por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, el 50 % de los participantes en el sector automotor anticipa una reducción en los precios de los automóviles nuevos, en respuesta a la disminución de la demanda generada por los elevados costos.Entre las novedades que se avecinan, destacan modelos como: Mazda Cx-30 2.0 Grand Touring At. ($114.800.000), el Kia Sportage 2.0 Vibrant ($119.900.000), la Chevrolet Montana 1.2 T Ltz 4x2 At. ($99.800.000), el Byd Yuan Plus Ev. ($195.000.000), el Nissan Versa 1.6 Advance ($85.500.000), el Mercedes-benz Clase Glc 350e A Matic 2.0 ($399.900.000), el Renault Duster Zen, y el Hyundai Kona 1.6 Híbrida.Colombia, como uno de los mercados automotrices más destacados de América Latina, sigue siendo un imán para fabricantes y distribuidores de automóviles, por lo que las expectativas para el 2024 no solo se centran en los modelos, sino también en la adaptación de la industria a los desafíos y oportunidades del momento.La caída del 43 % en la industria automotriz en junio pasado, comparado con el mismo mes en 2022, destaca la necesidad de una continua evolución."Nuestra empresa no solo busca el crecimiento empresarial, sino también la responsabilidad medioambiental. Continuamos invirtiendo en prácticas sostenibles y colaboramos activamente con la comunidad para construir un futuro más verde", subrayó Carlos Felipe Henao, gerente general de Casa López, una empresa con enfoque en la innovación tecnológica y la responsabilidad medioambiental.Además, la integración de prácticas sostenibles y la innovación tecnológica son elementos clave que las empresas del sector están adoptando, alineándose con las tendencias globales y las cambiantes demandas de los consumidores.En resumen, el 2024 se presenta como un año de transformación para la industria automotriz colombiana, donde la diversidad de ofertas de vehículos a precios más accesibles podría generar un impacto positivo en la demanda. Le puede interesar:
El hallazgo ha sido posible gracias a las imágenes de muy alta resolución obtenidas por la red europea de VLBI (EVN por sus siglas en inglés), un consorcio del que forma parte la antena de Yebes (Guadalajara -centro de España-) y otras de Alemania, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Suecia.Los estallidos rápidos de radio (FRBs) son unos fenómenos que proceden de galaxias muy lejanas y que solo duran milésimas de segundo pero cada uno libera tanta energía como la que emite el Sol en un solo día.La mayoría de estallidos se producen una sola vez pero otros se repiten de forma esporádica, lo que los convierte en candidatos perfectos para ser observados con los telescopios y antenas terrestres.FRB 20121102A es el primer objeto astrofísico descubierto que producía más de un estallido, y hasta ahora era el único que se encontraba dentro de una hipernebulosa.Recientemente, el equipo que descubrió el origen de ese estallido encontró un segundo FRB (denominado FRB 20190520B) también asociado a una hipernebulosa. El hallazgo se hizo con el telescopio chino de 500 metros FAST.Ahora, utilizando de forma conjunta las antenas de la red europea de VLBI (EVN), el equipo ha conseguido imágenes de muy alta resolución de este objeto, equivalentes a ver un coche en la superficie de la Luna."Con estas observaciones hemos podido acotar el tamaño de esta nube estelar a algo menos de 30 años luz de diámetro, algo razonadamente pequeño en comparación con otras nubes de este tipo", explica Shivani Bhandari, autora principal del descubrimiento e investigadora en la Universidad de Ámsterdam, y los institutos ASTRON y JIVE de los Países Bajos y el CSIRO de Australia.Estas imágenes también han permitido medir el brillo de esta nube o hipernebulosa, que es cientos de miles de veces más brillante que nuestro Sol, lo que la convierte en un objeto increíblemente brillante.Magnetares, el origen de los estallidosLos astrónomos saben que varios FRBs son producidos por estrellas de neutrones con unos campos magnéticos muy extremos, conocidas como magnetares, unos objetos que producen un viento muy poderoso que crea una nube a su alrededor.Gracias a los modelos teóricos, los astrónomos han sido capaces de acotar la edad de este objeto a un intervalo entre 4 y 1900 años, siendo la hipernebulosa más joven de 900 años.“Estas edades implican que los objetos produciendo estos estallidos son muy jóvenes en términos astronómicos”, dice Shivani.Otra hipótesis que todavía no se descarta es que la hipernebulosa sea creada por el flujo de partículas radiado por un agujero negro o estrellas de neutrones que están interaccionando con una estrella cercana.En cualquier caso, FRB 20190520B y FRB 20121102A representan un grupo muy especial de FRBs que están inmersos en una hipernebulosa."Estos dos FRBs son gemelos porque ambos producen estallidos de forma frecuente, ambos se encuentran en galaxias enanas y dentro de regiones estelares con condiciones extremas. Es posible que estos dos FRBs obedezcan a una población muy joven de estos objetos", explica el astrofísico español Benito Marcote, segundo autor del estudio e investigador en el instituto JIVE de Países Bajos.Pero todavía no está claro por qué objetos mucho más viejos pueden todavía producir FRBs.Los investigadores todavía no pueden explicar completamente todos los detalles de estos objetos y hasta que no haya un número mayor de observaciones y objetos no se sabrá por completo si todos los FRBs son producidos por magnetares o si puede haber diversos objetos produciendo estos estallidos que duran menos que un suspiro. Le puede interesar:
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar:
Nueve jóvenes han sido condenados por un tribunal de Hamburgo (norte de Alemania) por la violación grupal de una menor de 15 años en 2020 en un parque, aunque sólo uno de ellos tendrá que entrar en prisión.La mayor condena impuesta, contra un joven de 19 años, ha sido de dos años y nueve meses de cárcel, según informaron este martes medios alemanes, mientras que los otros ocho han sido sentenciados a entre uno y dos años con libertad condicional, conforme al derecho juvenil.El décimo acusado fue absuelto, como ya había ocurrido con otro sospechoso el pasado mes de abril.La violación de la adolescente, que se encontraba bajo los efectos del alcohol y perdió el contacto con sus amigos, conmocionó al país cuando se conoció un año después de los hechos por la crudeza de los abusos.La acusación contra los inicialmente 11 sospechosos, que contaban entre 17 y 23 años en el momento del ataque, se formalizó 15 meses tras la violación, lo que, unido al hecho de que no fueran detenidos, causó indignación en los medios de comunicación.Según informaron medios locales al abrirse el proceso, los investigadores consiguieron cotejar las nueve muestras de esperma halladas en la víctima con el ADN de los acusados.No obstante, una portavoz de la fiscalía justificó entonces que no era necesario pedir órdenes de detención por no existir riesgo de fuga o de destrucción de pruebas.Los condenados no formaban parte de un solo grupo, sino que, según ha considerado probado el tribunal, cuatro de ellos arrastraron a la menor tras unos arbustos y la violaron, para después robarle la cartera y el móvil.Tras los hechos, cuando la adolescente vagaba confusa por el parque, otros jóvenes que se encontraban en el popular punto de encuentro nocturno, primero dos, luego uno y después los tres restantes, aprovecharon su estado para violarla o abusar de ella sexualmente.Según informaciones de la Justicia, cuatro de los acusados en el proceso eran ciudadanos alemanes, mientras que entre los demás hay un afgano, un kuwaití, un armenio, un montenegrino y dos jóvenes de nacionalidad incierta.La defensa pedía la absolución de todos los acusados, mientras que la fiscalía había solicitado entre un año y tres meses y tres años de prisión. La sentencia todavía puede ser recurrida.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: