La secretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla, reveló que se tienen dispuestos más de 20.000 docentes de los colegios distritales para garantizar el regreso a clases."Tenemos 22.920 profesores que estarían habilitados con acompañamiento remoto. A ellos y ellas gracias por anticipado porque vamos a poder estar con nuestros niños y niñas siempre con estricto cuidado", expresó Bonilla.No obstante, este lunes 15 de febrero solo ocho colegios públicos se están alistando para un regreso seguro de los niños y niñas.Los maestros aseguran que por ahora los colegios no se encuentran adecuados y ante el riesgo no están de acuerdo asistir de manera presencial.William Agudelo, presidente de la Asociación Distrital de Educadores, ADE, manifestó que no existen las garantías, y que el Distrito no debe exponerlos de "manera irresponsable".Sin embargo, desde la Secretaría de Educación aseguran que hay 51.136 padres dispuestos a mandar a estudiar a sus hijos.Jhon Colorado, representantes de la Mesa de Padres del Distrito afirma que la se “lava las manos” solo con un consentimiento que le hacen firmar a los padres.Los maestros mayores de 60 años no regresarán a los colegios debido a su vulnerabilidad para contagiarse con el coronavirus.
La Secretaría de Educación de Bogotá informó que ya se encuentran disponibles los resultados de las solicitudes de traslado entre colegios oficiales que los padres de familia hayan pedido al distrito para sus hijos.La consulta podrá realizarla a través de la página oficial de la secretaría www.educacionbogota.edu.co, ingresando a la opción de traslados, consulta de estado de la solicitud.Es importante tener en cuenta que la aprobación de estos traslados dependerá de la disponibilidad que haya en cada uno de los colegios oficiales del distrito, por lo que una vez se haya dado la aprobación del traslado, usted debe dar clic en aceptar y adjuntar los documentos solicitados para formalizar el trámite.No obstante, la Secretaría de Educación anunció que, de presentarse inconvenientes al momento de adjuntar los documentos de manera digital, el acudiente tendrá que entregarlos directamente.
La Secretaría de Gobierno de Bogotá anunció que recibió más de 12.000 propuestas de la ciudadanía para mejorar las condiciones en los barrios de la capital del país.El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, señaló que se hará un proceso para elegir los proyectos más óptimos.“Inicia un proceso de viabilización técnica de todos estos proyectos en las próximas dos semanas para que finalmente en diciembre, sean los colombianos los que prioricen con su voto cuáles son los proyectos que van a ejecutarse en las alcaldías locales”, comentó.El Distrito invertirá casi dos billones de pesos en los planes que sean seleccionados.Las localidades que mayor participación tuvieron al enviar las propuestas fueron Bosa (1.436), Usme (1.331) y Suba (1.146).“(…) Se presentaron proyectos enfocados principalmente en la recuperación económica, apoyo a los pequeños comerciantes y generación de empleo. Así como el mejoramiento de la malla vial, prevención del feminicidio y el fortalecimiento de los grupos culturales y artísticos”, informó la Secretaría.
La Secretaría de Educación de Bogotá anunció que entre la semana del 19 al 23 de octubre comenzarán las clases presenciales en 19 de 399 instituciones educativas de la ciudad y que se hará bajo el modelo de reapertura gradual, progresiva y segura.Los colegios están ubicados en las localidades de Kennedy, Santafé, Ciudad Bolívar, Bosa, Rafael Uribe, Puente Aranda, San Cristóbal y Usme, sin embargo, la entidad no informó cuales colegios serán.El proceso para la reapertura comenzó a inicios del mes de septiembre y luego de tenerse en cuenta la opinión de las familias, estudiantes, profesores, directivos y servidores, de decidió reabrir en 19 colegios.Para Edna Bonilla, secretaria de Educación, “uno de los mayores avances que ha tenido el proceso de reapertura en colegios oficiales ha sido el inicio del esquema de sensibilización, identificación de condiciones y análisis para el desarrollo de ejercicios piloto”.Al 14 de octubre, el Distrito ha evaluado y habilitado la reapertura de 203 instituciones educativas que solicitaron la revisión de sus protocolos para el regreso a clases voluntario y concertado con sus comunidades.Estos son: 109 jardines infantiles y colegios privados, 45 Instituciones de Educación Superior, 48 Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano y un centro de formación del SENA.
La primera investigación fue anunciada la semana anterior por el Secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, después del accidente de un taxi en el que viajaban dos mujeres y una bebé que fallecieron tras el choque.La investigación fue solicitada por el Distrito al encontrar que el conductor no contaba con los permisos actualizados para manejar un vehículo tipo taxi.Vea también: Taxista implicado en accidente que dejó 3 muertos sí tenía papeles al día: familiaresControl y vigilancia a empresas de taxi en BogotáLa Secretaría de Movilidad investiga desde la semana anterior a la empresa Tax Express por el accidente. Así mismo, constató que hay otro vehículo taxi involucrado en el operativo de piques ilegales, el cual se encuentra vinculado a la empresa Radio Taxi Aeropuerto S.A.María Botero, gerente de Radio Taxi Autolagos, explicó que las empresas evalúan de manera minuciosa a quién le entregan avales para manejar, pero en la vía también debe haber controles de las autoridades.Vea también: Tres muertos deja grave accidente de taxi en el centro de Bogotá"El procedimiento está bien, la Secretaría de Movilidad debe indagar, debe investigar, debe ir al fondo del problema y determinar si la responsabilidad se le endilga al conductor, al propietario o a la empresa en su defecto", dijo.Durante 2018 se impusieron 1.573 comparendos a taxis en Bogotá y se inmovilizaron 269 de estos vehículos. En los primeros dos meses de 2019 fueron impuestos 94 comparendos e inmovilizado 11 taxis.
Aunque no lo crea, el exceso de velocidad no está entre las infracciones que más cometen los ciudadanos en las vías de la capital. Según un reporte de la Secretaría Distrital de Movilidad, estas son las cinco infracciones que más cometen las personas en Bogotá. 1. Estacionar un vehículo en sitios prohibidos: 175.778 comparendos. 2. Conducir motocicleta sin observar las normas: 56.833 comparendos. 3. No acatar las señales de tránsito o requerimientos impartidos por los agentes de tránsito: 50.893 comparendos. 4. Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente: 44.062 comparendos. 5. No realizar la revisión tecnicomecánica y de emisiones contaminantes en los plazos o cuando aun portando los certificados correspondientes no cuenta con las condiciones tecnicomecánicas y de emisiones contaminantes: 33.315 comparendos.
La autoridad ambiental en la lucha contra este tipo de elementos ilegales desmontó 340 afiches en la Avenida NQS con 94 y 92 en la localidad de Usaquén, pertenecientes al sector de eventos, espectáculos y venta de ropa. La Secretaría de Ambiente también identificó algunas de las empresas que contaminan de manera ilegal las calles de Bogotá con estos afiches: -Volcom Store -Tu Boleta. Com -Tu Ticket -Centro de espectáculos Royar Center El distrito inició los procesos sancionatorios que podrían terminar en multas que van desde 1 a 5 mil salarios mínimos diarios legales vigentes que serán efectuadas por infringir la normatividad relacionada con elementos no regulados o invasión del espacio público.
El programa Signo Pesos, de Caracol Televisión, habló con Angi Velásquez, la directora del Servicio Público de Empleo, quien habló sobre la oferta de más de 100.000 empleos de la entidad“Estamos promoviendo que todas las vacantes disponibles en el país se contraten teniendo en cuenta las competencias y no desde la diferencia. Con esto queremos dar un mensaje: usted puede postular su hoja de vida, no importa si es hombre, si es mujer, si es una persona con discapacidad, si es joven”, manifestó.Cómo participarLos ciudadanos interesados en participar en alguna de las convocatorias abiertas de la Comisión Nacional del Servicio Civil deben cumplir con los siguientes requisitos generales:1. Leer los acuerdos de cada Proceso de Selección, los cuales están publicados en la página web de la entidad, www.cnsc.gov.co.2. Registrarse en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO), en https://simo.cnsc.gov.co/.3. Cumplir con los requisitos mínimos del empleo que escoja el aspirante, señalados en la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) de cada una de las entidades.4. Aceptar en su totalidad las reglas establecidas en los acuerdos del Proceso de Selección.
El secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar, hizo un llamado a las clínicas y hospitales para que reporten en tiempo real cuantas personas han vacunado contra el coronavirus."Es necesario avanzar en el proceso de inmunización, debemos ser más agiles cumpliendo con los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud. Son entre 10 y 12 horas de vacunación que deben cumplir las IPS", afirmó el funcionario.Según el reporte del Ministerio de Salud, en Santander se han aplicado 12.986 vacunas de las 17.441 que han llegado al departamento.Además en 41 municipios se mantienen activos 1.404 casos de COVID-19.
La superinteligencia siempre tendrá un modo para salirse del control humano, sostuvo en una entrevista con Sputnik el director de la representación en Moscú de la estadounidense Singularity University, Evgueni Kuznetsov."La creación de superinteligencia se pronostica para 2070, el año pasado se demostró matemáticamente un teorema de imposibilidad de desarrollar un sistema de control humano de la superinteligencia porque esta siempre detectará un mecanismo de control y lo esquivará", dijo el también miembro de la mesa directiva del Consejo ruso no gubernamental de política externa de defensa.El futurólogo insiste en que "es imposible en principio controlar la superinteligencia" y opina que "apenas le demos paso, se desarrollará más rápido que nosotros, y sin nosotros"."Cuando hablan de la superinteligencia siempre les cuento una triste broma de que el humano será una especie de 'gatito', mientras la superinteligencia lo cuidará y no le permitirá guerrear", añadió Kuznetsov.También sostuvo que el humano incluso no podrá darse cuenta de que está tutelado por la superinteligencia pero notará cambios positivos en su vida.
Este lunes en Bla Bla BLU estuvo la presentadora y cantante María McCausland, quien habló sobre su estreno musical 'Cayendo Lento'. Además habló sobre sus anécdotas y sus sueños a futuro con la música.Además en el especial 'Vencí el COVID-19', hablamos con la actriz María Eugenia Penagos, quien habló sobre su lucha contra la enfermedad.Escuche el programa completo de BlaBlaBLU aquí:
La prensa británica busca identificar al miembro de la familia real que manifestó inquietud sobre el color de la piel del hijo de los duques de Sussex, Archie, antes de que el pequeño naciera, en 2019, y tras descartar a la reina Isabel II y su marido, el duque de Edimburgo.La crisis en la monarquía se profundiza después de la demoledora entrevista que los duques de Sussex, Enrique y Meghan, concedieron a la presentadora Oprah Winfrey, emitida el domingo en EE.UU. y el lunes por la noche en el Reino Unido, en la que la duquesa admitió sus pensamientos suicidas y acusó a un miembro de la familia real de racismo."Meghan y Enrique: a la caza para identificar al miembro de la familia real que hizo un comentario racista sobre Archie", "Exigimos saber quién es el racista" o "¿Quién en la familia real cuestionó el color de la piel de su futuro hijo"... Estos son algunos de los titulares que los periódicos británicos dedican a la crisis.El Partido Laborista, primero de la oposición, ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la monarquía, después de que la duquesa, que es mestiza, hiciera estas declaraciones.El diario "The Times" revela este martes que la reina Isabel II se negó el lunes a firmar un comunicado que los funcionarios del palacio de Buckingham habían preparado y pidió más tiempo para evaluar el escándalo antes de responder al contenido de la entrevista.Al parecer, Isabel II, el príncipe Carlos (heredero al trono) y el príncipe Guillermo mantuvieron el lunes una reunión de "crisis" para evaluar la posible respuesta, según los medios.En la entrevista, la duquesa de Sussex dijo que, tras su boda en 2018, se sintió atrapada en la monarquía, al tener restringidos los movimientos o lo que podía decir, hasta el punto de que llegó a tener pensamientos suicidas.Los duques, que serán padres de una niña este verano, también dijeron que algunos miembros de la familia real no querían que su hijo fuera príncipe y que el príncipe de Gales dejó de responder a las llamadas de su hijo Enrique.