En el informe de la Contraloría, que se dio a conocer el fin de semana, se evidenció que a la fecha medio millón de estudiantes en el país siguen sin recibir el servicio de alimentación escolar.Ante las constantes quejas por la demora y la calidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en todo el país, el contralor delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda, entregó en Mañanas BLU los detalles sobre las afectaciones ocasionadas a cerca de 500 mil niños, niñas, jóvenes y adolescentes, quienes a la fecha no han recibido alimentación escolar y contó sobre quién recae la responsabilidad de dicha afectación.“Aquí hablamos de la responsabilidad de las entidades territoriales. En el año 2021 se asignaron recursos en el orden de 1.2 billones de pesos para 96 entidades territoriales certificadas para que contrataran, con el tiempo suficiente, estos Programas de Alimentación Escolar. Sin embargo, se han superado barreras de hasta 120 días y aún no inicia el servicio, como el caso de Buenaventura”, indicó el funcionario.Los estudiantes afectados hacen parte de los departamentos de Magdalena y Sucre; y de los municipios de Buenaventura, Neiva y Sincelejo. Pineda también se refirió a la posible solución para que esto no siga ocurriendo y no se ponga más en riesgo la alimentación de los niños más pobres del país."Un tema fundamental es todo el tema de contratación del Programa de Alimentación Escolar y es la denuncia, por eso se han facilitado los canales de denuncia, pero aquí tiene que realizarse una revisión de fondo, tanto con el Ministerio de Educación, como con la Unidad de alimentación escolar y todas las entidades territoriales para verificar por qué están teniendo estas dificultades y cómo atajarlas", finalizó el funcionario.
Después de cuatro meses de calendario escolar, hay 500.000 niños en Buenaventura, Neiva, Magdalena, Sucre y Sincelejo que completan más de 100 días sin recibir alimentación escolar y aún no reportan el inicio del Programa."En las visitas adelantadas cerca del 16 % de las instituciones educativas no cuentan con cocina, un 19 % aún no tienen un lugar adecuado para comedores, 15 % no cuentan con lugares de almacenamiento, un 20 % no tienen adecuados manejos de refrigeración y cerca de un 73 %, hablando en mecanismos de control social, no cuentan con comités de veeduría", aseguró el contralor delegado para la participación ciudadana, Luis Carlos Pineda.De igual forma, la Contraloría informó que ha realizado visitas a más de 237 instituciones educativas en el país y allí encontraron que en el 15% no se estaban realizando entregas del Programa de Alimentación.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
Un daño en la subestación de transmisión de energía de Chinú (Córdoba), que es “objeto de investigación”, tiene a oscuras a más de 80 municipios del Caribe distribuidos entre Bolívar, Córdoba, Sucre y Magdalena.El evento se presentó desde las 11 de la noche de este jueves y se ha extendido por más de seis horas, en medio de la incertidumbre para los usuarios por la poca información suministrada desde el grupo ISA, encargado de la operación de esta subestación asociada a la generación y comercialización de energía.“Técnicos de ISA Intercolombia, ISA Transelca y el de afinia realizan conjuntamente trabajos de emergencia para recuperar los equipos y poder ofrecer el servicio de energía lo más pronto posible. ISA Intercolombia seguirá informando sobre el avance de los trabajos, lamenta los inconvenientes que esta situación ocasiona”, indicó el grupo Isa la compañía en un comunicado publicado sobre las 4 de la mañana del viernes.Pese a que no ha habido un reporte detallado de las zonas afectadas, la subestación Chinú transmite energía a 81 municipios, entre los que se encuentran Chinú, Magangué, Coveñas, Tolú, Tolú viejo, San Marcos, Purísima, Valencia, San Onofre, Ovejas, Sincelejo, Sahagún, Betulia, Sincé, Carmen de Bolívar, Zambrano, Corozal, San Juan de Nepomuceno, San Andrés de Sotavento, Lorica, entre otros.Usuarios reportan que la afectación en Sucre es total, mientras que para departamentos como Córdoba y Magdalena. Para el caso de Bolívar, una segunda emergencia incrementó la zona afectada a partir de una falla en la línea Ternera-Gambota que mantiene sin servicio a Arjona, Mahates, María La Baja y el corregimiento San Cayetano. Por lo pronto no han establecido si este es consecuencia del daño en la subestación.Hay un antecedente importante que involucra también al grupo Isa, se trata de un evento ocurrido en junio de 2020 que provocó un apagón para los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena y La Guajira por más de 3 horas, lo que llevó a que el pasado 24 de abril la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios sancionara a Transelca por $9.000 millones. Por este caso, la Superintendencia determinó que la empresa “superó el tiempo máximo” de restablecimiento del servicio y que la empresa no habría sido diligente en cuanto a trabajos de mantenimiento y limpieza de los equipos de la subestación de Sabanalarga, donde se generó el dañoLe puede interesar: Ser campeón viene con manual
Después de la extradición de Dairo Antonio Úsuga David, alias 'Otoniel', a los EE.UU.; el Clan del Golfo anunció un "paro armado" en diferentes regiones del país como protesta en contra del Gobierno por el hecho. Diferentes municipios del Urabá antioqueño y de la costa Caribe han sido los más afectados por los ataques de este grupo criminal. El alcalde del municipio sucreño de San Benito. Manuel Cadrazco, habló sobre la situación de orden público en la población. "No es de desconocimiento para nadie, el Clan del Golfo tiene su accionar en toda la zona de La Mojana, sobre todo en la vía San Marcos - Majagual, donde confluyen los municipios de San Marcos, San Benito, Majagual y Achí. Ellos mantienen presencia permanente en ese corredor y tienen intimidada a la población civil. Extorsionan a los arroceros, comerciantes y ganaderos de la zona. También en Bolívar, en el sector de Punta de Blanco que limita con Magangué tienen presencia e intimidan a la población", sostuvo. "Con el Batallón Junín y la Policía Nacional se ha hecho prsencia y se ha hecho correr a esa banda en límites de Magangué con el Sur de Bolívar, pero se movieron a otro sector de nuestro municipio. Se han hecho los controles, pero ellos tienen atemorizado a gran parte del municipio. El lunes nos reunimos con el gobernador y cinco alcaldes de la zona para analizar la situación e incluso con altos mandos nos hemos reunidos en Sincelejo y ellos saben de la situación", indicó Cadrazco. El alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez, también se refirió a las dificultades de orden público en la capital sucreña y aseguró que de momento hay tranquilidad, pero persiste la tensión. "Tenemos una mediana tranquilidad en la ciudad. Hoy tuvimos un intento de quema de una moto, pero logramos actuar y con las autoridades capturamos a las personas culpables del hecho. Estamos en un consejo de seguridad y hasta el momento hay tranquilidad. Trabajamos por hacer presencia en todos los sectores de Sincelejo para evitar que operen estos bandidos que quieren perturbar la paz de todos, y así podamos regresar a la normalidad", explicó el alcalde.A pesar de las campañas de pánico que se han promovido a través de redes sociales, algunas instituciones educativas siguen operando en la región, a pesar del temor de muchos padres de familia, pues los "bandidos" promueven esas metodologías de miedo aseguró el alcalde que añadió que, "están haciendo presencia en todas las rutas posible"."Tenemos establecido un mando unificado recibiendo toda la información, tenemos que generar tranquilidad y que todo saldrá bien. No podemos ser nosotros los que caemos en esa campaña de terrorismo, ellos no son más que nosotros el Estado", puntalizó.Además, Gómez confirmó que hasta el momento el abastecimiento está normal, pero sí hay retraso en la llegada de los insumos. Por eso hay presencia de autoridades en la carreteras para cumplir con todo igual.
El conjunto Quinta Oriental de Cúcuta jugaba contra el plantel de Sueños Dorados de Sincelejo. Los árbitros decidieron dar por terminado el partido y es en ese momento cuando el técnico del equipo local se lanza al terreno de juego a golpearlos.El periodista cucuteño Carlos Humberto Ortega, quien narraba el encuentro deportivo, continuó registrando lo que sucedía. Pero cuando el técnico Geovany Carreño pasa por su lado, es cuando sufre la brutal agresión.Carreño, con actitud amenazante, busca evitar a toda costa que pare la transmisión en redes sociales, mientras el comunicador le pide que se calme. Y es en ese momento cuando el entrenador le lanza golpes al comentarista deportivo y le rompe también su cámara.“Ahí se escucha en el relato que se calme, que tenga calma… veo que arremete contra nuestra humanidad y contra la cámara y ahí intervinieron los padres de familia para defenderme”, aseguró Ortega, con amplia experiencia en los medios de comunicación de Norte de Santander.Los colegas en Cúcuta rechazaron este comportamiento violento que no es ejemplo para los niños y se solidarizaron con el periodista, a través de la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos (ACORD)."Difutbol debe tomar cartas en el asunto, lo debe sancionar de por vida. no puede dirigir en Colombia y ser formador de niños, respaldo a mi compañero de más de 40 años”, indicó Carlos Salazar, colega de Ortega.El técnico ya está sancionado por mal comportamiento por su parte del club que dirige.“El club deportivo Sueños Dorados informa que el profesor Geovanny Carreño pasa su carta de renuncia y es aceptada por el club, a partir de hoy deja de hacer parte del club deportivo”, confirmó el onceno sucreño.Por su parte, Ortega ha sufrido diferentes afecciones de salud, entre ellas un trasplante de riñón, por lo que este tipo de situaciones bélicas resultan riesgosas para su integridad.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca la suerte del registrador tras las elecciones legislativas:
En la madrugada del martes se presentó un millonario hurto a dos huéspedes del Hotel Panorama, ubicado en el centro de Sincelejo, hasta donde ingresaron tres hombres, vestidos al parecer con uniformes de la Sijín, para llegar hasta la habitación de un comerciante de 76 años que estaba alojado con su esposa. El caso recientemente se conoció.Según testigos, estas personas habrían inicialmente ingresado diciendo que estaban realizando un allanamiento en búsqueda de droga, pero en realidad buscaban joyas y dinero en efectivo, calculados en unos $600 millones, que los huéspedes tenían guardados en una caja fuerte.El coronel Carlos Andrés Correa, comandante de la Policía de Sucre, indicó que buscan establecer algún nexo entre víctimas y victimarios, pues los delincuentes sabían que la pareja de ancianos eran portadoras de una alta suma dinero. A su vez indicó que hay una línea investigativa abierta que busca dar con el paradero de estas personas.Lea también:"Estamos investigando. Estas personas habrían ingresado a la habitación por una ventana. todo en estos momentos es materia de investigación y de revisión", expuso el alto oficial. Al parecer, una vez cometido el millonario hurto, los delincuentes escaparon rápidamente en un automóvil particular llevándose el grabador de video digital y celulares de alta gama. Estos últimos habrían sido arrojados fuera del carro en movimiento para evitar rastreos. Escuche más noticias:
Hace dos meses que iniciaron las clases en Colombia y todavía hay un millón de niños que no está recibiendo los alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE), de acuerdo con la Contraloría General de la República.Después de un seguimiento especial el ente de control encontró que en 11 de las 96 entidades territoriales certificadas no han comenzado a entregarse las raciones del PAE.Buenaventura, por ejemplo, presenta un retraso en el inicio de operación de 70 días. Neiva, Caquetá, Cesar, Pitalito, Córdoba, Cúcuta, Magdalena, Santa Marta, Sincelejo y Sucre, presentan un retraso superior a dos meses.Por si fuera poco, también hay problemas en las ciudades donde sí arrancó el PAE. EL 37% de los colegios no cumple los lineamientos técnicos del programa, en algunos ni siquiera hay suficiente menaje para preparar y servir los alimentos y en 10 Instituciones se han presentado alertas sanitarias debido a brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.En Cartagena, además, siguen entregando raciones de comida industrializada a pesar de que esa era una medida temporal por las cuarentenas y ya los estudiantes están de regreso a las aulas.Escuche en el podcast "Zorros y Erizos" cómo avanza la carrera por la Presidencia:
Una tercera parte de las firmas presentadas para solicitar revocatoria de alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, fueron anuladas por la Registraduría.Alrededor de dicho proceso se centra la controversia. Por un lado la Registraduría informó que se presentaron aproximadamente 63.000 firmas, de las cuales cerca de 20.000 no fueron avaladas y 43.000 pasaron la prueba de legalidad, situación que provocó el rechazo de algunos ciudadanos que afirmaron que, aunque sus nombres están en la lista, ellos nunca firmaron, incluso aseguran que, sorpresivamente, encontraron los nombres de familiares fallecidos.Ante ello, delegados del comité recolector de firmas aseguran que todo hace parte de un presunto montaje de la actual administración, incluso señalan que en una reciente protesta que censuraba el proceso de recolección de firmas, estaban presentes familiares del alcalde y contratistas de la administración. “Este es un proceso ciudadano, y no podía yo decirle a un ciudadano, venga y yo lo reviso a ver si es usted o no es usted. Entonces, lo que nosotros vimos es que hubo un saboteo que consistía en enviar gente a firmar, para luego acusar de fraude y pretender frenar el proceso”, señaló Jhon Turizo, delegado del comité recolector de firmas. Desde la Registraduría se informó que se adelantó un análisis detallado de las firmas y que recibieron las denuncias de las personas que aseguraron no haber firmado, revisando cada uno de los casos, desvirtuando la legalidad de las mismas.Frente a esta situación, que enciende la polémica política en Sincelejo, se adelanta una campaña de sensibilización para evitar que suplantación de identidad, la cual, según informaron algunas fuentes, es iniciativa de la ciudadanía. Por su parte, la administración señaló que adelantarán un rueda de prensa para sentar su posición frente al tema. Escuche más noticias del día:
La Registraduría Nacional avaló este jueves casi 40.000 firmas para la revocatoria del mandato del alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez. Los apoyos validados son casi tres veces el número mínimo que era requerido para avanzar en el mecanismo.El comité promotor había presentado un total de 62.370 apoyos ciudadanos, de los cuales fueron certificados 39.440, una cifra muy por encima de la que necesitaban (14.854).Con esta validación, la revocatoria queda a un sólo paso para que los ciudadanos sean convocados a las urnas: la certificación de los informes de ingresos y gastos presentados por los promotores.Una vez esto ocurra, los sincelejanos serán llamados a decidir con su voto la continuidad o no de Gómez Martínez en el cargo.Esta es la tercera revocatoria de un alcalde de ciudad capital del periodo 2020-2023 en llegar hasta esta etapa. Las otras dos son las del alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, que está lista para ser votada en fecha por definir, y la del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, enredada por las cuentas de uno de los comités.A la fecha, en Colombia sólo se ha revocado el mandato de un alcalde; el de Tasco, Boyacá, en votación que fue realizada el 29 de julio de 2018.Escuche y siga el podcast de Bien Puesto:
Pese a la recomendación que la mañana de este jueves dio la Procuraduría General de la Nación a la Alcaldía de Sincelejo, en el sentido de suspender de forma inmediata las corralejas del municipio, el alcalde Andrés Gómez anunció que seguirán adelante con el evento que hace parte de la tradición de la capital de Sucre, toda vez que han verificado que se cumplen con los requisitos exigidos.“Recordemos que la corraleja de Sincelejo es patrimonio cultural, es una ley de la República que así lo establece. En ese orden, nosotros establecimos unos requisitos que debían cumplirse los cuales el empresario así los hizo llegar y otorgamos el permiso”, expuso el mandatario.Al llamado de suspensión inmediata también se sumó el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo, para quien era irresponsable continuar, toda vez que la Procuraduría advirtió que había comején en la madera de las graderías, que no contaban con un plan efectivo de evacuación y que no habían logrado mantener el cumplimiento del aforo de máximo 7.000 personas.Vale la pena mencionar que solo durante la primera tarde de corrida de toros hubo un policía herido, un ciudadano corneado y dos caballos heridos. Los palcos, a su vez, registraron ocupación por encima del 100%, con unas 8.000 personas aproximadamente.Entre tanto, los empresarios de las corralejas se confrontaron por la continuidad del evento este año. Por una parte para unos ya con el permiso otorgado, no hay marcha atrás. Sin embargo, el expresidente de la organización de las corralejas, Inis amador, advirtió sobre la irresponsabilidad del mandatario al considerar que se están disparando los contagios por COVID-19 y señaló que desde hace 5 meses le pidió que no las hiciera, pues este año además él es el homenajeado en el evento.
El Ministerio del Trabajo lanzó formalmente su propuesta para darle un ‘empujoncito’ al trabajo híbrido en Colombia y que no desaparezca cuando se levante el estado de emergencia sanitaria por COVID-19, que está vigente hasta el próximo 30 de junio.La idea es quitarle trabas al teletrabajo. Según el documento en estudio, ya no será necesario que la empresa o la entidad vaya hasta su casa a revisarle el puesto de trabajo para que pueda arrancar y tampoco va a ser necesario que modifiquen los reglamentos de trabajo. Nada de eso. Bastará con que exista voluntad del empleado y su empleador para trabajar así.Hasta ahora, el teletrabajo se venía implementando para tiempo completo y la gran novedad de esta propuesta es que se incluirá la opción del modelo híbrido o alternancia. Es decir, teletrabajar cierto número de horas o días en casa y el resto en la oficina.La idea es que esto sea flexible de modo que si es necesario se regrese a la presencialidad.Para muchas empresas, el modelo híbrido y flexible será uno de los escenarios más probables. El grueso de los trabajadores disfruta de la posibilidad de estar unos días en casa, pero también quiere espacios de interacción directa con sus colegas.Según el pulso social del Dane, a la fecha un 47 % de los jefes de hogar está trabajando desde la casa, al menos una parte de la semana, y las opiniones sobre qué quieren hacer están dividas. El 53 % dice que jamás quisiera volver al teletrabajo, un 18 % quiere trabajar completamente desde casa y los demás dicen que trabajarían una parte del tiempo en casa.¿Cómo quedarán las modalidades de trabajo cuando acabe la emergencia?El gobierno tiene varios borradores de decreto en revisión y si todos se firman quedaríamos así:-Trabajo remoto: para nuevos trabajadores que desde el principio son contratados por medios digitales y no tienen oficina.-Trabajo en casa: para situaciones excepcionales o especiales, es decir, es temporal, pero se puede extender. Aplica también para emplearlo solo una parte de la semana.-Teletrabajo todo el tiempo-Modelo hibrido: unos días en casa y otros en la oficina.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
Este jueves, 26 de mayo, se realizaron los sorteos de las loterías de Quindío y Bogotá, que entregan premios de 1.400 y 9.000 millones, respectivamente.Estos son los resultados de las loterías:Lotería de BogotáEl número ganador del premio mayor de la Lotería Bogotá en su sorteo 2640 del 26 de mayo fue el XXXX, de la serie XXX.Lotería QuindíoEl número ganador del sorteo 2890 de la Lotería del Quindío jugado este 26 de mayo de 2022 fue el XXXX de la serie XXX.Conozca los resultados completos:Estos son los resultados del chance del 26 de mayo de 2022:Dorado Mañana8937Antioqueñita 21270Paisita Día8920Chontico Día4202El Pijao de Oro8980Dorado Tarde6300Cafeterito Tarde3171Paisita Noche3923Chontico NocheCafeterito NocheFantástica NocheMotilon NocheCaribeña NocheSinuano NocheLe puede interesar: escuche el podcast Se está poniendo viejo
La Lotería del Quindío se jugó este jueves, 26 de mayo, con el sorteo 2811, que entrega un millonario premio mayor de 1.400 millones de pesos.El número ganador de la Lotería del Quindío jugado este 26 de mayo 2022 fue el XXXX, de la serie XXX.Vea los resultados completos de la Lotería del Quindío:Estos son los resultados del chance del 26 de mayo de 2022:Dorado Mañana8937Antioqueñita 21270Paisita Día8920Chontico Día4202El Pijao de Oro8980Dorado Tarde6300Cafeterito Tarde3171Paisita Noche3923Chontico NocheCafeterito NocheFantástica NocheMotilon NocheCaribeña NocheSinuano NocheLe puede interesar: escuche el podcast Se está poniendo viejo
La pandemia cambió la vida y hasta la forma cómo se pasa el tiempo libre. Hace cinco años el gran plan de muchas familias era salir a pasear y, de hecho, esa clase de personas representan un 20 % de los visitantes de los centros comerciales, pero hoy ya no es así: la ‘Familia Miranda’ está en vía de extinción.Según una encuesta de Fenalco, actualmente los consumidores van a los centros comerciales, principalmente, para comer (19 %; el segundo plan es comprar ropa o zapatos (17 %); y el tercer lugar es tomarse un café (11 %) o buscar promociones (11 %).“En un centro comercial reinventado puede llegar un cliente a desayunar, hacer coworking en otro espacio, luego ir a almorzar, seguir en coworking, ir al gym, bañarse y cerrar el día con un rato de esparcimiento, todo en el mismo sitio”, afirmó Rafael España, director de Asuntos Económicos de Fenalco.Y es que la pandemia cambió las preferencias de los consumidores. Antes lo más importante era la seguridad, pero hoy lo que más importa es tener un sitio donde parquear, unas buenas condiciones de aseo y que encuentre todo lo que necesita.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
La Fiscalía presentó escrito de acusación en contra del dragoneante Milton Libardo Jiménez, a quien llamó a juicio por abusar de su poder y utilizar a un auxiliar bachiller para lograr despejar el camino de fuga de 'Matamba'.El dragoneante Milton Libardo Jiménez fue acusado por la Fiscalía de los delitos de favorecimiento de fuga y abuso de autoridad, por permitir la huida del hoy abatido alias ‘Matamba’, el pasado 18 de marzo de la cárcel La Picota.En el escrito de acusación radicado por la Fiscalía y conocido por Blu Radio se revelan detalles de la manera cómo facilitó la fuga del capo.“Como servidor público, participó en el plan criminal, primero asumiendo un puesto de control que no le correspondía, ya que su labor era supervisar los puestos de control y no asumir uno en específico”, señala la Fiscalía en uno de sus apartes.Explica el organismo acusador que Milton Libardo Jiménez desplazó de su puesto al dragoneante Jeison Bernal, cuando su labor era como supervisor de los puestos de control de la estructura tres y no uno en específico.También lo acusa de instrumentalizar a un auxiliar bachiller y aprovecharse de su inexperiencia para ser trasladado a otro puesto que nunca había controlado como era uno externo.“Cuando llega el auxiliar bachiller Ortiz y se le presenta Milton Libardo Jiménez, le ordena que vaya al armerillo, entregue el fusil, reciba el revólver y se dirija a puesto portal Uno, sobre la avenida Caracas, para que lo reciba y que le diga a Bernal que regrese a reasumir el puesto reja 1-2, que es el que había dejado sin seguro para facilitar la fuga del narco”, señala el escrito de acusación que será expuesto ante el juez de conocimiento en los próximos días que se inicie el juicio en contra del guardián del Inpec.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia