Los mexicanos realizaron un histórico simulacro nacional de un terremoto este 19 de septiembre, un año después de padecer uno de magnitud 7,7, uno de los más intensos jamás registrados, justo en el aniversario de los temblores de 1985 y 2017, los más destructivos de la historia reciente."Que sepan (la ciudadanía) que es una ciudad en la que en cualquier momento puede temblar y que conozcan que tenemos cuerpos preparados y que estamos debidamente preparados y operando 24 horas al día y 7 días a la semana para una emergencia mayor o un desastre", dijo en entrevista con EFE Humberto González Arroyo, director táctico operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México.González Arroyo se encontraba gestionando las acciones en el emblemático Zócalo capitalino, donde se ubica el Palacio Nacional.En la plancha del Zócalo, junto a la Catedral Metropolitana, se colocaron dos escenarios simultáneos: el del derrumbe de una casa y el de una fuga de gas de un vehículo.Todas las herramientas que se usaron son las que normalmente se utilizan cuando hay edificios colapsados, no solamente en caso de terremoto. Y todas están listas para emplearse, en caso de ser necesario, por cualquier causa.El maestro indicó que es muy importante que la gente salga y realice los protocolos durante un simulacro, pues en 2017 hubo un sismo "delicado" y muchas personas no estaban acostumbradas a atender el llamado de las autoridades porque nunca habían sentido un temblor de dicha magnitud, 7,1."Hoy tenemos muchas generaciones que están enrolándose en cuerpos voluntarios, en medidas de apoyo a la ciudadanía y también en otras formas con asociaciones civiles a través de las que puedan ayudar en caso de desastre", celebró González Arroyo.Una conmemoración de los desastresAl menos 119.000 empresas y más de 9 millones de personas participaron en el simulacro sísmico nacional 2023, que se realiza con motivo de los terremotos de 1985 y 2017, los dos más destructivos en la historia reciente del país y ocurridos en la misma fecha.En esta ocasión, simularon un sismo hipotético de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, ciudad costera del sur del país.El temblor más destructivo ocurrió el 19 de septiembre de 1985, cuando un sismo de magnitud 8,1 azotó al centro, sur y oeste de México a las 7:17 hora local (12:17 GMT) con epicentro en el océano Pacífico, en la desembocadura del río Balsas, en la costa del estado de Michoacán.Aunque la cifra oficial de fallecidos fue 3.192, muchas muertes quedaron sin contabilizarse, por lo que especialistas calculan que en realidad superaron las 20,000.32 años después, justo en el aniversario del temblor de 1985, México padeció el segundo sismo más destructivo de su historia reciente a las 13:14 hora local (18:14 GMT), poco después del simulacro nacional que se realiza cada año en esta fecha.Mientras que el día del simulacro del año pasado, México registró un temblor de magnitud 7,7, uno de los más intensos jamás registrados, justo en el aniversario de los temblores de 1985 y 2017, aunque esta vez solo hubo un muerto.Un experimento con miedo realAnte este escenario, son muchos los mensajes de miedo en redes sociales y también la tensión en las calles, por temor incluso a escuchar la alerta sísmica y recordar los complejos momentos que vivieron muchos mexicanos en 2017 y también en 1985.La realización de este simulacro es la consecuencia de cinco años de trabajo de coordinación entre las diversas dependencias federales pero también las locales, todo con el objetivo de estar lo más preparadas posibles y de mostrar a la ciudadanía sus capacidades."Se me hace padre (bueno) que tomen en cuenta todo esto para que la gente vea lo que tiene a la mano, materiales, etcétera y que se tome este día como día de recuerdo de lo que pasó esos años, de la gente que perdió la vida", declaró a EFE Mauricio, un joven de 19 años procedente de Monterrey y que pasa unos días en la capital.Por su parte, una pareja de jubilados de la Universidad de Guanajuato, Graciela y Alfonso, consideró que es necesario que las personas que habitan la capital mexicana y otras zonas del país donde suele haber terremotos sigan las instrucciones en los simulacros para así conocer los protocolos."Que tomemos conciencia. (...) Tenemos familiares que sufrieron pérdidas en estos sismos y la gente que es apática, pues qué lástima. (...) (El simulacro) Salva vidas, tengamos conciencia", terminó Graciela.Le puede interesar "Se desploma la venta de vivienda en Colombia, ¿a qué se debe?":
Estas representaciones virtuales en tiempo real de objetos físicos o procesos tienen el potencial de revolucionar la forma en que las personas enfrentan los desafíos sísmicos.Esto se crea utilizando tecnologías como la simulación, la modelización y la recopilación de datos en tiempo real. Los gemelos digitales son utilizados en una amplia variedad de industrias y aplicaciones para diversos propósitos, como la optimización de procesos, la toma de decisiones informadas, la predicción de comportamientos y la planificación de escenarios.Imagine un gemelo digital como un duplicado digital de la realidad. Puede replicar desde un objeto físico hasta una metrópolis completa, permitiéndonos proyectarlos en un mundo digital para fines de predicción y optimización. Esto abre un abanico de posibilidades en la gestión de terremotos.Un gemelo digital puede simular diversos escenarios de terremotos, evaluando su impacto en infraestructuras críticas como edificios, puentes y carreteras. Esto nos permite identificar áreas de alto riesgo y tomar medidas preventivas.Además, los sensores en estructuras importantes, como los sismógrafos, pueden enviar datos en tiempo real a un gemelo digital. Si detectan movimientos sísmicos, el gemelo puede alertar, proporcionando información sobre la magnitud y ubicación del terremoto.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEn situaciones de emergencia, el gemelo digital ayuda en la planificación de respuestas eficientes, mostrando rutas de evacuación, ubicaciones de refugios y recursos disponibles.Tras un terremoto, el gemelo digital permite evaluar rápidamente los daños en edificios e infraestructuras, priorizando las áreas que requieren atención inmediata.Antes de construir nuevas infraestructuras, se puede simular su resistencia a terremotos, lo que lleva a diseños más seguros y estándares de construcción adecuados.Además, los gemelos digitales se pueden utilizar para educar al público sobre la preparación y la acción durante un terremoto, reduciendo el pánico y minimizando los riesgos para la vida humana.Frank Diana, Managing Partner and Futurist de Tata Consultancy Services (TCS), destaca que los gemelos digitales pueden predecir escenarios complejos y ayudar a prevenir desastres naturales, reducir daños y salvar vidas.TCS es líder en la creación de gemelos digitales en diversas industrias, desde la química hasta la energética. Utilizan modelos basados en la física, bases de datos y análisis predictivos para optimizar procesos y equipos.Le puede interesar también: "¿Podría ocurrir un gran terremoto en Bogotá? Esto dice una geóloga del SGC"
Los ministros del Gobierno de Marruecos y los diferentes delegados ministeriales donarán un mes de salario para ayudar a las víctimas del terremoto que azotó el pasado 8 de septiembre a varias zonas del sur del país y causó casi 3.000 muertos.La decisión se tomó este jueves en la reunión del Consejo del Gobierno presidido por el jefe del Ejecutivo, Aziz Ajanuch, según informó una nota.Además, los funcionarios de la administración pública, empresas públicas y de las colectividades territoriales y los agentes de autoridad también contribuirán con un día de salario en tres meses.El rey Mohamed VI celebró este jueves una reunión de trabajo en el que ordenó activar un plan de ayudas directas de entre 80.000 dirhams (7.7700 dólares) y 140.000 dirhams (13,625 dólares) para que los afectados por el terremoto rehabiliten 50.000 viviendas dañadas total o parcialmente por el sismo. El plan está abierto también a la aportación de países extranjeros.Marruecos censará a los huérfanos del terremoto para incluirlos en circuito de adopciónMarruecos censará a los niños que se han quedado huérfanos tras el terremoto que sacudió provincias del sur del país el pasado 8 de septiembre y los incluirá en el circuito de adopción, además de concederles el estatus de "pupilos de la nación".En una reunión de trabajo presidida este jueves por el rey Mohamed VI para abordar la crisis causada por el sismo, que dejó casi 3.000 muertos, se abordó el tema de los huérfanos, que es para el monarca "prioritario y crucial", según informó el Palacio Real en una nota difundida por la agencia estatal MAP.El rey ordenó al Gobierno, indica el comunicado, que ponga a estos menores en el circuito de adopción y adopte lo antes posible un proyecto de ley para hacerlo efectivo, con el fin de "sacarlos de esta situación de angustia y protegerlos de todos los riesgos a los que desgraciadamente puedan verse expuestos tras una catástrofe natural".En la reunión de trabajo participó el presidente del Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch; el consejero del rey, Fouad Ali El Himma, así como varios ministros y Mohamed Berrid, inspector general de las Fuerzas Armadas.Vea también
En la mañana de este miércoles, 13 de septiembre, se registró un nuevo sismo en Colombia, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 4.1, con una profundidad 70 km y se registró en Tame, Arauca.En las redes sociales los usuarios reportaron los fuertes movimientos por el sismo. Las autoridades a esta hora realizan un barrido para determinar los posibles daños que se hayan presentado por el sismo, hasta ahora no se reporta algún tipo deterioro en la zona. Cabe recordar que Colombia, un país ubicado en una zona de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar al tanto de estos eventos para tomar las medidas adecuadas y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio
La ventana de esperanza para rescatar con vida a las víctimas del terremoto en Marruecos se cerrará en las próximas horas, lo que justifica que las autoridades estén evaluando con mucho cuidado las próximas decisiones que tomarán, opinó hoy una alta responsable de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR).La jefa de operaciones globales de la FICR, Caroline Holt, dijo en Ginebra que el hecho de que un terremoto tan violento haya afectado zonas remotas de montaña explica que todavía no se cuente con una evaluación precisa de la situación.Sostuvo que en estas circunstancias es comprensible que el Gobierno marroquí solo haya aceptado la ayuda de un puñado de países -entre varias otras ofertas- y así evitar problemas de coordinación, "que a la larga crearían más caos donde ya hay caos".En una conferencia de prensa, Holt dijo que se ha sabido que el ejército empezó a utilizar este lunes maquinaria pesada para despejar los caminos que llevan a las aldeas afectadas y desde donde numerosos testimonios de víctimas han denunciado una falta total de ayuda."Creo que se necesita tiempo para que lleguen los convoyes de ayuda, recordemos que esas carreteras han sido difíciles de transitar para los camiones incluso en tiempos normales", agregó.Los rescatistas y equipos de ayuda también han encontrado dificultades para conseguir combustible en las altas cordilleras.Los voluntarios de la Media Luna marroquí (un total de 230 repartidos en Tarudon, Marrakech, Chichawa y Haus) empezaron su acción ante esta tragedia prestando los primeros auxilios a las víctimas, trasladando a los heridos a los hospitales, evacuando a los residentes de los edificios dañados y colaborando con el entierro digno de los fallecidos.Host indicó que para los damnificados ahora es urgente recibir suministros de alimentos y agua potable, lo que también serviría para evitar la aparición de enfermedades infecciosas.La lluvia en Marruecos agravará el caos tras el terremoto al convertir el adobe en barroLa predicción de lluvias desde mañana en Marruecos agravará el caos generado tras el brutal terremoto que ha sacudido el país y ha dejado más de 2.800 fallecidos, porque "la compactación del terreno de adobe que es prácticamente tierra se va a convertir en barro".Así lo ha explicado este martes el presidente de Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF), Antonio Nogales, quien se ha desplazado a la zona afectada y ha advertido de que las lluvias previstas en Marruecos agravarán la situación para trabajar allí."No son buenas noticias", será todo "mil veces peor", ha señalado Nogales, porque las precipitaciones además dejarán aún más comprometido el equilibrio de algunas de las zonas del terreno a causa del seísmo.En las últimas horas equipos de rescate de toda España se han ido sumando a las tareas de ayuda en Marruecos, por el brutal terremoto del viernes del que aún se siguen sintiendo réplicas en aldeas próximas al epicentro y que se ha cobrado la vida de más de 2.800 personas y son más de 2.500 las heridas.Le puede interesar:
Un terremoto de magnitud 6,3 sacudió este martes las aguas de las islas Babuyan, en el norte de Filipinas, sin que las autoridades informaran de momento de posibles daños o declararan alerta de tsunami.El servicio geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, informó de que el seísmo se produjo a las 19:03 hora local (11:03 GMT) y lo localizó a 41 kilómetros de profundidad.Las áreas habitadas más cercanas al temblor son las localidades de Namuac, unos 73 kilómetros al norte del hipocentro, y Claveria, 74 kilómetros al norte de distancia. Filipinas se asienta sobre el llamado cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados. Le puede interesar:
El pasado viernes, 8 de septiembre, un devastador terremoto en Marruecos de magnitud 6.9 sacudió el país, dejando una estela de devastación con 2,497 víctimas fatales y 2,476 heridos, así como daños considerables en infraestructuras. El evento ha conmocionado al país y ha generado una oleada de solidaridad internacional.Sin embargo, además de las impresionantes imágenes que circularon en las redes sociales, donde se mostraba la magnitud de la tragedia con la caída de decenas de casas y edificios, otro fenómeno capturó la atención de los testigos: extraños resplandores azules que iluminaron el cielo momentos antes del sismo.Este fenómeno, que ha sido observado en otros movimientos telúricos de gran magnitud en diferentes partes del mundo como Turquía, México e incluso Colombia, ha generado especulaciones y teorías en torno a su origen.¿Qué se vio en el cielo tras terremoto en Marruecos?Los expertos explican que estas luces se deben a un fenómeno conocido como triboluminiscencia, en el cual partículas de energía son liberadas desde las rocas en la superficie terrestre y se "expulsan" al contacto con la atmósfera. Estos efectos eléctricos ascienden hasta el cielo y se transforman en energía lumínica, generando un espectáculo visual semejante a auroras boreales.A pesar de su aparente singularidad, los científicos aseguran que este comportamiento es normal en la actividad sísmica y puede ocurrir durante o previo al terremoto. Ya se había registrado con intensidad en 2021, cuando un potente sismo sacudió varias regiones de México.Mientras tanto, la comunidad científica sigue investigando estos eventos para comprenderlos en su totalidad y ofrecer respuestas definitivas a las incógnitas que rodean este fenómeno natural.Terremoto en Marruecos causó al menos 2.862 muertosEl nuevo balance oficial de víctimas del terremoto que azotó Marruecos el pasado viernes deja 2.862 muertos.Según una nota del Ministerio marroquí del Interior, a esa hora se registraban además 2.562 heridos en las diferentes regiones afectadas.Las consecuencias del terremoto dejaron muertos en una decena de provincias, pero las más afectadas son Al Haouz, -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, con 1.604 fallecidos, seguida de Taroudant (976 víctimas mortales).Además, se ha registrado por primera vez un muerto en la provincia de Esauira, de acuerdo con las cifras oficiales.Un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí explica que el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a las 23.11 hora local del viernes (22.11 GMT) a ocho kilómetros de profundidad.Le puede interesar:
El primer ministro del Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch, hizo este lunes su primera declaración tras el terremoto ocurrido el pasado viernes en el país magrebí y anunció indemnizaciones para que los ciudadanos que han perdido sus casas puedan reconstruirlas.En una declaración a medios marroquíes, Ajanuch afirmó que en estos momentos el Ministerio del Interior y otros servicios de emergencia están haciendo un gran esfuerzo para ayudar a las personas en dificultad. "Hay muertos que hay que enterrar, hay también ayuda alimentaria que dar", afirmó.Pasada esta etapa, habló de la de la reconstrucción, para la que anunció la decisión, de acuerdo con las instrucciones del rey Mohamed VI, de "indemnizar a estas personas para que reconstruyan sus casas"."En los próximos días anunciaremos un plan en relación con estas personas perjudicadas, hemos creado comisiones y hemos empezado a trabajar. Durante este periodo encontraremos soluciones para alojar a estas personas hasta que construyan sus casas", dijo.Ajanuch anunció además que hay alrededor de 500 colegios dañados en el país de diferentes niveles educativos que también hay que reconstruir, lo que formará parte del plan, así como centros de salud y carreteras. "En los próximos días -dijo- daremos respuestas exactas sobre cómo va a ser este plan".El último balance oficial de víctimas del terremoto que azotó la región de Marrakech el pasado viernes deja 2.681 muertos hasta las 15:00 hora local (GMT+1), de las cuales 2.530 fallecieron sepultadas.Le puede interesar:
El Movimiento Indígena Colombiano se pronunció sobre lo ocurrido en la tarde de este viernes, 29 de septiembre, en las instalaciones de la revista Semana, donde un grupo de indígenas intentó ingresar a la fuerza vandalizando un vidrio y agrediendo a uno de los vigilantes.Aseguraron que esta situación, al igual que la ocurrida en la noche del jueves en cercanías a la Casa de Nariño y el Congreso de la República, no representa a la Minga Indígena ni a su pensamiento.“De manera coherente y permanente hemos buscado construir puentes de diálogo que conduzcan a avanzar en las transformaciones que requiere el país. La Minga no es un acto de valentía y calentura coyuntural, ni una manifestación de activismo irracional, sino el fruto del pensamiento y la orientación de nuestros mayores y mayoras”, resaltó el comunicado.En esa medida, rechazaron lo ocurrido y la estigmatización que se está haciendo contra su trabajo político, pues insisten en que tras varios ejercicios diplomáticos y jurídicos han logrado garantía de sus derechos“Sin jamás renunciar a nuestro derecho a la protesta, sin abandonar nuestro norte transformador, sin dejar a un lado nuestro rol como actores políticos que han contribuido a formar un mejor país, debemos hacer un llamado a los hermanos de la Asociación de Autoridades del Suroccidente Colombiano (AISO) a no abandonar las posibilidades de diálogo para alcanzar nuestra agenda política”, pidieron desde el movimiento.En el comunicado recordaron que no se puede olvidar que todo el Movimiento Indígena colombiano desplazó a Bogotá para mostrar a los proyectos y reformas sociales del Gobierno y esa jornada no puede ser estigmatizada.“Los ejercicios de reivindicación deben ser y son una muestra de trabajo colectivo que debe abandonar los intereses de figuración mediática cuando solo se realizan como un ejercicio publicitario ajeno a la agenda política trazada por el Movimiento Indígena nacional”, reiteraron desde el movimiento.Le puede interesar:
Este viernes en Blu 4.0 estuvo Alejandro Krackt, CEO de Rocketfy, hablando sobre esta plataforma digital que ayuda a emprendedores."En todos los países donde trabajamos nos encontramos con emprendedores digitales que quieren salir adelante", dijo.Por su parte, Johana Gómez, jefe de eventos de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-alemana, y Paulo Calderón, gerente de Dispotral, dieron detalles del evento Ocktoberfest.Mientras Cristina Junqueira, CGO de Nubank, comentó cuál será el crecimiento de este banco en Colombia.Además, Daniel Niño, presidente de CAXDAC, habló sobre la calculadora pensional.
Damar Hamlin, defensivo profundo de los Buffalo Bills, que sufrió un paro cardíaco el pasado enero, jugará este domingo su primer partido oficial de la NFL desde entonces en el duelo contra los Miami Dolphins, aseguró este viernes el portal oficial NFL.com.Hamlin sufrió un fallo cardíaco el pasado 2 de enero en el partido de la Semana 17 de la temporada 2022 en el que los Bills enfrentaron a los Cincinnati Bengals.El incidente, que causó conmoción en la NFL y en el mundo del deporte en general, ocurrió después de que Hamlin detuviera el ataque de un rival. El jugador se desvaneció en el campo y tuvo que recibir RCP (reanimación cardiopulmonar).Una vez estabilizado fue trasladado en ambulancia al hospital, donde estuvo una semana en estado crítico. Fue dado de alta el 11 de enero y continuó su rehabilitación en casa.El jugador recibió permiso para volver a entrenar en abril, participó en ejercicios con su equipo por primera vez en junio y fue parte del campamento de entrenamiento de finales de julio.Hamlin regresó a los terrenos de juego durante la pretemporada y participó en tres partidos, pero esta vez será la primera vez que salte al campo en un encuentro oficial desde su paro cardíaco ocurrido hace nueve meses.Los Bills de Josh Allen (2-1) y los Dolphins de Tua Tagovailoa (3-0) , dos de los equipos que mejor han empezado esta nueva campaña de la NFL, se miden este domingo en el partido más destacado de la Semana 4 de la NFL y que es además un duelo divisional de alto voltaje en el Este de la Conferencia Americana (AFC).Le puede interesar:
El América de Cali buscará el sábado asaltar el liderato de la Liga BetPlay cuando visite al alicaído Deportivo Pereira en la jornada 15. Vale recordar que el líder es Águilas Doradas, del DT venezolano César Farías.Los diablos rojos ocupan el segundo puesto con 26 puntos, a uno del líder, y vienen mostrando un fútbol que enamora a propios y extraños. Justamente el fin de semana pasado golearon 4-1 al Atlético Nacional.Las principales cartas de su técnico, Lucas González, para este partido son el extremo Cristian Barrios, el creativo Edwin Cardona, el mediocampista Juan Portilla y el veterano delantero Adrián Ramos, quienes tratarán de seguir mostrando el buen fútbol de toque que le ha permitido a los caleños establecer su candidatura al título.Luchar por el descenso en ColombiaPese a que no está tan comprometido como a principio de año, el Once Caldas -campeón de la Copa Libertadores de 2004- necesita vencer este domingo al Deportivo Independiente Medellín (DIM), dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, para alejar el fantasma del descenso.El conjunto manizaleño acumula cuatro jornadas sin ganar, en las cuales igualó tres partidos y perdió el último, 2-1 ante Alianza Petrolera. El equipo ocupa el puesto 14 con 16 unidades y tiene muy pocas oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales.El blanco blanco tiene como principal carta para revertir esta situación al veterano Dayro Moreno, máximo artillero del campeonato con ocho tantos.El DIM, entre tanto, viene en una racha de 11 partidos sin perder, de los cuales empató seis y ganó cinco en los que la principal figura ha sido el extremo Edwuin Cetré, que comparte el liderato de la tabla de goleadores con Moreno.El poderoso ocupa actualmente el tercer lugar de la tabla con 25 unidades, a dos del líder Águilas Doradas.Reivindicarse en ligaTras la estrepitosa caída con América, el Atlético Nacional venció esta semana por 0 a 3 a Águilas Doradas en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia. Es por eso que el sábado recibirá al Envigado, que va de último y también necesita ganar para alejarse de los puestos de descenso.Los verdolagas, dirigidos por el brasileño William Amaral, tratarán de seguir mejorando el nivel mostrado en las últimas semanas para buscar el liderato, pues actualmente son cuartos con 24 puntos, a tres de Águilas.El equipo de Medellín contará para este encuentro con el mediocentro Robert Mejía, que anotó esta semana un gol desde la mitad de la cancha; con el volante Nelson Deossa, el mejor del equipo esta temporada, y el veterano Dorlan Pabón, el alma del conjunto Verdolaga.Partidos de la jornada 15 de la Liga BetPlay29.09: Jaguares-Junior y Deportes Tolima-Boyacá Chicó.30.09: Atlético Bucaramanga-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Envigado, Águilas Doradas-Deportivo Pasto y Deportivo Pereira-América de Cali.01.10: Once Caldas-DIM y Deportivo Cali-Alianza Petrolera.02.10: Atlético Huila-La Equidad.18.10: Millonarios-Unión Magdalena. Puede ver:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar: