El Consejo de Estado decidió suspender provisionalmente la elección del general Javier Ayala como rector de la Universidad Militar Nueva Granada. Es una medida cautelar mientras se revisa la demanda presentada contra su elección.La demanda que analiza el alto tribunal tiene que ver con la elección del general Ayala como rector de la institución académica, la cual se habría dado por la mayoría simple de los integrantes del Consejo Superior de la Universidad; es decir, su elección se dio con el respaldo de 5 de los 11 integrantes de ese comité, cuando se debió dar por lo menos con 7 votos.Frente a esta decisión, el general Ayala, a través de un comunicado, aseguró: “Quiero dar un parte de tranquilidad a la comunidad neogranadina para que sepa que continuaremos adelante con la misión que se nos ha encomendado, mejorando el ambiente académico y el clima laboral, colocando a la universidad en los más altos niveles de excelencia académica y humana, ante todo bajo el respeto de la dignidad humana, los derechos humanos y las garantías constitucionales”.El alto oficial añadió que hasta el momento no ha sido notificado judicialmente de la decisión y que, de ser así, tomará las acciones a que haya lugar en el marco de la Constitución y la ley para llevar a cabo la defensa de la Universidad Militar Nueva Granada en cumplimiento de su deber funcional.Puede ver:
El evento, además, fue transmitido en directo por las redes sociales institucionales. Esto con el fin de integrar a la comunidad neogranadina y a los estudiantes de los programas de educación a distancia que residen en diferentes lugares de Colombia.El Mayor General (R) Javier Alberto Ayala Amaya, Ph. D., es posdoctor en Constitución y Derecho de los Ordenamientos Europeo y Latinoamericano de la Universidad de Mesina de Italia. Además, cuenta con un doctorado en Cuestiones del Derecho Español e Internacional de la Universidad Alfonso X el Sabio de España, es doctor en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, magíster en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra y especialista en Alta Gerencia Internacional de la Universidad de Los Andes.Según un comunicado de prensa de la institución "el nuevo rector asume el cargo con el compromiso de promover la educación neogranadina para la vida, el liderazgo y la paz, el cual también buscará generar espacios de convivencia, armonía y respeto por los derechos humanos, la integración, la perspectiva de género y el diálogo académico."El nuevo rector impulsará, entre otros, los procesos de investigación, la innovación, la internacionalización y la actualización de la oferta académica virtual y a distancia, en el marco de la regionalización y la globalización.Al respecto se conoció además que, en un hecho sin precedentes, en los más de cuarenta años de historia de la UMNG, la toma de posesión del rector estará precedida por el ingreso al auditorio de un cortejo doctoral, integrado por ciento cuarenta profesores y graduados que hoy ostentan este título en las diferentes áreas del saber.El Mayor General (R) Javier Alberto Ayala Amaya también fue Comandante del Comando Conjunto Estratégico de Transición de las Fuerzas Militares, jefe de DD. HH. y DIH y jefe del Departamento Jurídico Integral del Ejército Nacional. Por otra parte, ha sido docente universitario y es par académico del Ministerio de Educación Nacional, de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Conaces) y del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), Colombia.
El 19 de octubre de 2006 explotó un carrobomba en la Universidad Militar Nueva Granada, ubicada en Bogotá. El hecho, que dejó un saldo de 23 personas heridas, fue responsabilidad de la extinta guerrilla de las Farc. La JEP hace unos meses consideró que el atentado fue perpetrado contra un blanco legítimo de guerra en el marco del conflicto armado. Sin embargo, las víctimas presentaron un documento ante la justicia transicional de las afectaciones que generó para civiles y militares este hecho."Fueron afectados de manera física y psicosocial, en un ataque indiscriminado y desproporcionado, a través del empleo de un arma trampa, que a la luz del Derecho Internacional, puso en riesgo a personal civil, que no participaba directamente en medio de las hostilidades", se leyó en el texto presentado por la Corporación MilVíctimas.Uno de los argumentos es que el uso de los carrobomba no podía asegurar que estuviera dirigido a un objetivo militar concreto, pues también se vieron afectados civiles y estudiantes. Las víctimas consideran que 15 años después del atentado han sido revictimizados, cuestionando además la decisión de la JEP en la cual se concede amnistía a miembros de la antigua guerrilla por este tipo de atentados."La sociedad, el Estado y los mecanismos que componen el Sistema Integral, deben unirse en torno al rechazo contundente al uso de métodos y medios de guerra ilícitos. Civiles y militares víctimas del uso de artefactos explosivos, en su mayoría no solo deben afrontar las secuelas físicas y psicológicas de los hechos, sino además enfrentar su no reconocimiento como víctimas ante la Ley", indicó el informe.Los militares que estuvieron presentes y tienen afectaciones de diferente índole tras el atentado consideran que la decisión de la JEP les quitó el reconocimiento de víctimas, pues desconoce que estaban en condición de alumnos y no tenían ningún tipo de armamento peor. Además, reclaman que deshumanizan a los militares que se vieron afectados por el hecho.Le puede interesar:"Al final lo que uno siembre busca es que se haga justicia, que se reconozca que no fue una simple acción premeditada, sino que tenía unas intenciones más allá y que a uno le digan la verdad de porque pusieron una bomba en la universidad", reclamó Diana Marcela Becerra, estudiante víctima del atentado.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca la polémica que desencadenó la orden del gobierno Petro a la fuerza pública de cesar bombardeos donde haya menores.
Byron Alfonso Pérez, director del Centro de Realidad Virtual de la Universidad Militar Nueva Granada, contó detalles en La Nube sobre este proyecto que ofrece a los estudiantes varios servicios como recorridos virtuales 3D interactivos, herramientas para aprendizaje de procedimientos médicos, prototipo virtual de productos, entre otros.“Desde 1999 se inició este sueño de vincular el uso de tecnología avanzada. Los estudiantes pueden, dentro de su plan de estudios, conocer cómo se aplica esta tecnología para desarrollar simulaciones que permitan recrear situaciones de la vida real, pero de forma segura”, comentó.Los estudiantes pueden acceder al centro de realidad virtual de dos maneras: con materias que estén incluidas en el plan de estudios (como en ingeniería multimedia o mecatrónica) o prácticas libres.“Hemos desarrollado proyectos con estudiantes de posgrado, a nivel de maestría, en ingeniería mecatrónica y también con estudiantes de especializaciones médicas”, añadió.Pérez enfatizó que la realidad virtual se puede aplicar en muchas áreas de conocimiento, hacer simuladores que involucren diferentes partes del cuerpo y áreas en las que las personas tengan que tomar decisiones.¿Qué tiene este centro de realidad virtual?Este laboratorio de la universidad se enfoca principalmente en tres sentidos: vista, tacto y oído. Por eso, se tiene implementos como múltiples pantallas con gafas 3D, visores personales, hápticos, sistema de sonidos 3D, entre otros.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en Entretiempo
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy es un día para la toma de decisiones, Aries. Puedes sentir una fuerte necesidad de liderar y tomar el control. Es importante equilibrar tu energía ardiente con la paciencia y la consideración hacia los demás. En el trabajo, tu determinación será clave para avanzar en proyectos desafiantes. En el ámbito personal, muestra compasión y empatía hacia quienes te rodean.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Los Tauro pueden sentir una mayor estabilidad emocional hoy. Este es un buen momento para revisar tus finanzas y establecer metas financieras a largo plazo. En el trabajo, tu enfoque y persistencia serán reconocidos por tus superiores. En el amor, cultiva la comunicación honesta y fortalece los lazos con tu pareja a través del compromiso y la lealtad.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Lo que comienza como un pensamiento vago a principios de esta semana se convierte en una determinación impulsora. La luna afina los sentimientos para ver un camino a través de un laberinto de dinero o carrera. ¿Enamorado? El romance rutinario da un giro sorprendente: comienza con un regalo que no cuesta nada.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Los Cáncer podrían sentir una mayor sensibilidad emocional hoy. Es importante cuidar de tu bienestar emocional y rodearte de ambientes positivos. En el trabajo, confía en tu intuición para resolver problemas. En las relaciones, brinda apoyo emocional a tus seres queridos y cultiva la comprensión y la ternura en tus interacciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para brillar, Leo. Tu confianza y carisma natural te ayudarán a destacar en el trabajo y en situaciones sociales. Aprovecha tu creatividad para resolver desafíos profesionales. En el amor, muestra tu afecto y aprecio hacia tu pareja, y comparte tu entusiasmo con los que te rodean.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Los Virgo pueden sentir una mayor necesidad de organización y claridad hoy. Tómate un tiempo para planificar y priorizar tus tareas. En el trabajo, tu meticulosidad será tu mayor activo. En las relaciones, demuestra tu aprecio y dedica tiempo a cuidar de las conexiones cercanas.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La armonía y el equilibrio serán tus objetivos hoy, Libra. Busca resolver cualquier conflicto pendiente de manera justa y diplomática. En el trabajo, tu habilidad para trabajar en equipo será esencial. En el ámbito amoroso, busca la igualdad y el entendimiento mutuo en tus relaciones.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Los Escorpio pueden sentir una mayor profundidad emocional hoy. Aprovecha este tiempo para explorar tu mundo interior y liberarte de viejos patrones. En el trabajo, tu determinación y enfoque te ayudarán a superar cualquier obstáculo. En las relaciones, la honestidad y la autenticidad serán la base de tus conexiones más fuertes.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la expansión, Sagitario. Abre tu mente a nuevas experiencias y busca oportunidades para crecer. En el trabajo, tu optimismo y entusiasmo inspirarán a tus colegas. En el amor, busca conexiones que te desafíen a crecer y aprender. La diversidad y la apertura mental serán tus aliados.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina serán tus guías hoy, Capricornio. Enfócate en tus metas a largo plazo y trabaja con constancia para alcanzarlas. En el trabajo, tu ética laboral será reconocida y recompensada. En las relaciones, demuestra tu compromiso y estabilidad para fortalecer la confianza en tus lazos más cercanos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Hoy es un día para la originalidad y la innovación, Acuario. Tus ideas únicas te destacarán en el trabajo y en tus proyectos personales. En las relaciones, sé auténtico y abierto a nuevas ideas y perspectivas. La diversidad en tus conexiones personales puede enriquecer tu vida.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La sensibilidad y la intuición de los Piscis se intensifican hoy. Presta atención a tu voz interior y confía en tus corazonadas. En el trabajo, tu compasión te permitirá conectarte con tus colegas en un nivel más profundo. En las relaciones, muestra tu empatía y apoyo incondicional hacia tus seres queridos para fortalecer los lazos afectivos.
El volcán Nevado del Ruiz, cuya erupción en 1985 causó la mayor tragedia natural de Colombia, con más de 23.000 muertos en la localidad de Armero, muestra desde hace días una "anomalía térmica" que este lunes superó su mayor registro en 16 años, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).Según el SGC, las diferentes plataformas de monitoreo satelital mostraron en los últimos días "la anomalía térmica existente en el fondo del cráter Arenas", con "niveles de energía bajos a moderados", pero hoy una de las mediciones mostró valores diferentes."Hoy, 4 de diciembre, uno de ellos superó el máximo valor detectado desde que este parámetro se monitorea en el volcán (año 2007)", señaló el Servicio Geológico, según el cual desde hace meses persisten "niveles de energía moderados" con "una tendencia progresiva a valores levemente mayores".La institución agregó que "los valores más altos en las anomalías térmicas se han observado en 2015" cuando hubo una salida del domo de lava en el fondo del cráter; en 2017, relacionado con el crecimiento de este mismo domo, y en abril de este año, un mes después de que la alerta del volcán fuera cambiada de amarillo a naranja."Si bien todos estos cambios en la actividad del volcán están contemplados dentro del estado de alerta amarilla y son evidencia de su comportamiento variable e inestable, es importante no normalizarlos", agregó la información.El pasado 30 de marzo, el SGC detectó un aumento de los sismos y de la inestabilidad en el cráter del volcán, lo que lo llevó a elevar el nivel de alerta de amarillo a naranja, estado que se mantuvo hasta el 27 de junio, cuando volvió al nivel anterior.El Servicio Geológico recordó hoy que aunque la alerta amarilla indica que la probabilidad de una erupción considerable es menor, "en cualquier momento puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría a cambiar a estado de alerta naranja o, incluso, roja".Con una altitud de 5.364 metros, el Nevado del Ruiz, situado en el centro del país, causó el 13 de noviembre de 1985 la peor tragedia natural en la historia de Colombia cuando una erupción y deshielo de sus glaciares provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes."Se recomienda a la comunidad conservar la calma y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán", concluyó ese organismo estatal.Le puede interesar
Una casa en la ciudad de Arlington (Virginia), a menos de 10 kilómetros al sur de la capital de EE.UU., explotó en llamas el lunes en la noche mientras la policía intentaba registrar la propiedad.El departamento de Policía del condado de Arlington informó en su cuenta de la plataforma X, antes conocida como Twitter, que varios de sus agentes se acercaron al lugar para investigar a un sospechoso por haber disparado una pistola de bengalas desde la casa.El sujeto se negó a cooperar y a permitir la entrada de los agentes y disparó varias veces "dentro de la casa", detalló la Policía en X. Posteriormente, sobre las 20:00 hora local, la casa explotó.En un video que circula en redes sociales se puede escuchar y ver el fuerte estallido y cómo la casa queda en llamas tras la explosión.Algunos de los agentes que estaban resultaron "levemente heridos" y ninguno de ellos tuvo que ser trasladado a un hospital, destacó la policía en X."Los agentes continúan investigando las circunstancias del estallido", agregó el comunicado publicado en la plataforma.Le puede interesar
Este lunes en Blu 4.0 estuvo Juan Felipe Bedoya, gerente general de Porsche Colombia, quien contó qué está haciendo la industria automotriz para encaminarse hacia la sostenibilidad."La movilidad sostenible debería comenzar por el transporte público", recalcó.Entretanto, Sandra Urrutia, secretaria TIC electa y de Gobierno abierto de la Gobernación de Boyacá, habló acerca de los retos y oportunidades del departamento en materia TIC."Queremos que desde Boyacá se fomenten esos grandes eventos de programación que potencien los emprendedores", dijo.Mientras Camila Fajardo, gerente de estrategia e inclusión financiera de Monet, dio claves para combatir el gota a gota digital.Finalmente, Federico Garzón, CEO de Dora, contó cómo avanza esta empresa que se encuentra entre las 12 nuevas startups latinoamericanas en la generación 19 de 500 Global.
En un lapso que abarca desde septiembre de 2021 hasta finales del tercer trimestre de 2023, un total de 2.252 niñas, niños y adolescentes migrantes que transitan solos por las carreteras colombianas han recibido atención integral, según informó la organización humanitaria World Vision. Este esfuerzo se enmarca en el proyecto "Esperanza Sin Fronteras", una iniciativa respaldada por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.El proyecto se ha centrado en apoyar a la niñez migrante que parte de Venezuela sin la compañía de sus padres o adultos de confianza y se aventura por las carreteras colombianas. Estos menores, denominados como niñez migrante no acompañada y/o separada, representan una realidad que ha demandado atención urgente.De los 2.252 menores atendidos, la organización World Vision destaco que el 87 % se encuentra en el rango de edades de 12 a 17 años. Esta situación se ha agravado, especialmente en el paso hacia los Estados Unidos a través de la selva del Darién, generando la necesidad de brindar atención psicosocial para identificar factores de protección y riesgo.Adicionalmente, en colaboración con entidades garantes de derechos en Colombia, como el ICBF, la Comisaría de Familia y la Cruz Roja, se han remitido 308 casos de niñez no acompañada. Esta articulación ha permitido incidir para asegurar los derechos a la identidad, educación, salud y a una familia para estas niñas, niños y adolescentes, mejorando sustancialmente sus condiciones de bienestar.María Fernanda Becerra, directora del proyecto World Vision, destacó que uno de los mayores logros ha sido la activación de rutas para la niñez migrante no acompañada y separada, así como los procesos de reunificación familiar. Además, se ha brindado apoyo a la integración económica y sociocultural mediante asistencia para el arriendo de más de 1.000 hogares.En cuanto al bienestar y acceso a un alojamiento digno y seguro, el proyecto ha logrado mejorar las condiciones de vivienda para más de 9.000 migrantes venezolanos y comunidades de acogida en riesgo de desalojo o que carecían de espacios dignos. Más de 6.000 personas han accedido a servicios complementarios, como transporte humanitario, atención médica y apoyo en trámites de regularización, contribuyendo así a procesos de integración socioeconómica en curso en Colombia.El proyecto Esperanza Sin Fronteras tuvo su implementación con la población migrante, refugiada y de acogida en los departamentos de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Antioquia (Necoclí). Estos departamentos son identificados como puntos clave de la ruta migrante en el país.Puede ver: