El ente de control confirmó que destituyó e inhabilitó por ocho años al gobernador del Vichada, Álvaro León, por un millonario contrato de suministro de alimentos que le entregó a una persona que financió su campaña para llegar al cargo.Esta historia arrancó en abril de 2020, cuando el gobernador del Vichada, Álvaro León, firmó un contrato por más de 1.700 millones de pesos con Jorge Forero, un contratista que había financiado su campaña superando el porcentaje máximo permitido para los aportes.Por eso, la Procuraduría estableció que el gobernador vulneró el principio de igualdad y a otros oferentes interesados en participar en ese contrato para suministrar alimentos a población vulnerable.El ministerio público explicó que la destitución e inhabilidad de ocho años contra Leon Flórez, busca evitar que los financiadores de campañas políticas tengan influencia en la elección como contratistas, teniendo en cuenta la relación que se puede dar con el candidato electo.Le puede interesar "Un viejo fantasma, el del paramilitarismo, vuelve a tocar las puertas de Carlos Caicedo":
La Segunda Marquetalia anunció a través de su página web la "refundación" del frente 53 de esa guerrilla. Aseguran que volverán a zonas como el Sumapaz y, en general, a Cundinamarca, así como a zonas del Meta y también tendrán presencia en el Alto Vichada.En el comunicado, el grupo afirmó: "Hoy, como ayer, nos mueve un gran sentimiento de lucha para construir la paz con justicia social, democracia verdadera y soberanía patria".Además, la Segunda Marquetalia envió un mensaje de unidad para el ELN, en donde aseguran que deben coordinar esfuerzos con dicha guerrilla para ser "un solo puño en alto en la búsqueda de la felicidad del pueblo"."Somos la guerrilla de la paz, de la defensa del medio ambiente, el territorio y los intereses de los desposeídos de nuestra patria, respetuosos de los derechos humanos", añade la Segunda Marquetalia en el documento.Por ahora, el grupo armado afirma que el objetivo es la paz de todos, con una economía al servicio de la nación que "estimule la producción interna, el empleo, la educación gratuita y de calidad".Cabe recordar que las disidencias de las Farc, el Estado Mayor Central de las Farc, dieron a conocer los nombres de los cinco guerrilleros que los representarán en la mesa de diálogos con el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Se trata de Carlos Eduardo García, alias ‘Andrey’; Leidy Tatiana Rojas, alias ‘Ángela’; Yeison Alexis Ojeda, alias ‘Danilo Alvizú’; Jaime Muñoz Dorado, alias ‘Sebastián’, y alias ‘Javier 33’.Le puede interesar: 'Historias detrás de la historia'
La Policía del Vichada desarticuló el denominado cartel de las embarazadas, delincuentes que habrían defraudado al sistema de salud y estafado a más de 400 mujeres para quedarse con los dineros de las licencias de maternidad.“Se trata de una organización dedicada a estafar el sistema de salud y a las mujeres en estado de gestación, esas personas contaban con una documentación que certificaba la legalidad de más o menos 19 empresas que tenían como fachada para cometer los ilícitos”, contó el coronel Richard Fajardo, comandante del departamento de Policía de Vichada.El modus operandi de esta organización criminal, dicen los investigadores, iniciaba ubicando y perfilando mujeres embarazadas en diferentes municipios del país.“Afiliaban al sistema de salud a las mujeres embarazadas entre el cinco y séptimo mes de gestación por medio de una empresa fachada que le decían que era una ONG o era una entidad del estado", agregó el coronel.Lo que no sabían las mujeres, es que estaban firmando un contrato como si fueran empleadas de una empresa. Una de las víctimas entregó su testimonio a los investigadores.“Yo tenía siete meses y medio de embarazo, un señor se me acercó y me dijo que me daba 200 mil pesos, me dio los 200 mil pesos si le firmaba un contrato, yo le firmé el contrato y él me dijo que ellos eran de una empresa o una fundación que ayudaba a las mujeres de escasos recursos como yo que soy indígena”, relató la mujer, quien seguía en contacto con las personas las que les debía avisar cuando el bebé naciera.El coronel Fajardo detalló que los ofrecimientos comenzaban en $1.000.000 y a medida que avanzaba la gestación, ya les ofrecían entre $4.000.000 y $12.000.000, pero cuando las mujeres daban a luz se llevaban la sorpresa de que el dinero de su licencia había sido teclado por los miembros de la red criminal.“Al momento que dan a luz, la empresa fachada o de papel, cobran las licencias de maternidad ante las EPS y las mujeres embarazadas les entregan una suma irrisoria de 100 a 200 mil pesos a título de subsidio", aseveró el coronel.Esto dice la denuncia de una de las víctimas: “Entonces me fui a que me desembolsaran la plata de la licencia y cuando yo llegué a que me dieran la plata me dijeron que esa plata ya había sido retirada en la ciudad de Bogotá, yo nunca he salido de acá”.Tras una larga investigación, la Policía del Vichada ubicó a ocho señalados integrantes de esta red delictiva, que habría engañado a 428 mujeres en diferentes municipios del país para apropiarse de dineros del estado.“A ellas les daban una mínima cuantía, pero el resto iba para las empresas fachada de esta estructura criminal, logrando desfalcar al estado y a la seguridad en salud aproximadamente 8 mil millones de pesos", señaló uno de los investigadores del caso.Los ocho capturados fueron imputados por los delitos de enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir y falsedad en documento público, seis de ellos fueron enviados a la cárcel y a los otros dos le dieron casa por cárcel. Entre tanto, las autoridades siguen con una segunda fase de la operación.Le puede interesar:
Colombia es un país reconocido a nivel mundial por su amplía diversidad cultural, pues, dependiendo la región, todas las costumbres cambian al igual que el acento y gentilicios. Sin embargo, esta amplía riqueza cultural le permite a Colombia ser un país con "un sin fin de posibilidades", ya que termina siendo muy complejo para cualquier extranjero cómo entender los gustos y las palabras que se manejan.Pero cómo referirse a la persona de cada lugar de Colombia sí es posible gracias a los gentilicios y, en Blu Radio, le contamos cuál es el de cada departamento en el país.Estos son los gentilicios de los departamentos de ColombiaAmazonas: amazónico(a)Antioquia: antioqueño(a)Arauca: araucano(a)Atlántico: atlanticenseBolívar: bolivarenseBoyacá: boyacenseCaldas: caldenseCaquetá: caqueteño(a)Casanare: casanareño(a)Cauca: caucano(a)Cesar: cesarenseChocó: chocoano(a)Córdoba: cordobés(a)Cundinamarca: cundinamarqués(a)Guainía: guainenseGuaviare: guaviarenseHuila: huilenseLa Guajira: guajiro(a)Magdalena: magdalenenseMeta: metenseNariño: nariñenseNorte de Santander: nortesantandereano(a)Putumayo: putumayenseQuindío: quindiano(a)Risaralda: risaraldenseSan Andrés y Providencia: sanandresano(a)Santander: santandereano(a)Sucre: sucreño(a)Tolima: tolimenseValle del Cauca: vallecaucano(a)Vaupés: vaupenseVichada: vichadenseCabe recordar que los gentilicios no solo existen por departamento, sino que en cada municipio y ciudad del país este cambia, porque, según algunos, "genera una identidad" en la región para destacar algo único sobre las demás.Estos son los gentilicios de las principales ciudades de ColombiaBogotá: bogotano(a)Medellín: paisa (también antioqueño(a))Cali: caleño(a)Barranquilla: barranquillero(a)Cartagena: cartagenero(a)Santa Marta: samario(a)Bucaramanga: bumangués(a)Pereira: risaraldense (también pereirano(a))Manizales: caldense (también manizaleño(a))Armenia: quindiano(a) (también armenio(a))Cúcuta: cucuteño(a)Villavicencio: llanero(a)Valledupar: vallenato(a)Montería: monteriano(a)Neiva: huilense (también neivano(a))Ibague: tolimense (también ibaguereño(a))Pasto: pastuso(a) (también nariñense)Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
El gobernador de Vichada, Álvaro León Flórez denunció que hace 15 días fue víctima de un grupo de personas fuertemente armadas en un retén ilegal que lo obligaron a descender del vehículo en el que se movilizaba por su departamento.“Hay una situación personal que nadie la conoce. A mí personalmente me bajaron esos grupos encañonado del carro hace 15 días. Mi departamento no tiene para pagarle un convenio a la UNP para tener un carro blindado, por eso contrate un carro que no me cobre tanto porque el departamento no tiene para eso”, explicó el gobernador.Pero después de esa situación indicó que “cinco tipos enfusilados y uno con pistola me bajaron del carro y tuve un diálogo rápido con ellos, mientras llegaron los escoltas salieron corriendo y afortunadamente no hubo disparos porque sino el primer muerto es el gobernador”.La denuncia se conoció durante el encuentro de gobernadores que se adelanta en Quindío con la participación de la procuradora General, Margarita Cabello y el registrador Nacional, Alexander Reina.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) publicó un informe según el cual en el año 2022 aumentaron los desplazamientos y confinamientos en el país, en comparación con años anteriores.“En 2022 se evidenció el deterioro de la situación humanitaria en el país, reflejado en un aumento del 12 % en el total de víctimas por desplazamiento masivo, 56 % en las víctimas por confinamiento y un 4 % de las personas afectadas por eventos de variabilidad climática con respecto a lo reportado en 2021”, explicó la OCHA.Chocó, Nariño, Arauca y Vichada son algunas de las zonas más afectadas por la violencia y en todo el año la OCHA tiene un registro de al menos 82.862 víctimas de desplazamiento.“Las principales causas de los desplazamientos fueron los ataques contra la población civil (39 %) y los enfrentamientos entre grupos armados”, se lee en el informe.En departamentos como Chocó se presentaron además situaciones de despojo de tierras, las amenazas a los líderes sociales siguen, pero además hubo desplazamientos masivos en zonas donde no hubo durante el 2021, como en los departamentos de Caquetá, Cesar y Magdalena.La situación frente a los confinamientos también es preocupante pues se registró el mayor número de víctimas desde que OCHA inició el registro en 2008.“Durante 64 eventos, al menos 102.395 personas sufrieron situaciones de confinamiento durante el 2022. De este total, alrededor de 70.600 personas (69 %) continúan confinadas. Los principales impactos humanitarios que resultaron -y se mantienen-, por la prolongación de confinamientos ha tenido especial repercusión en mujeres, niños, niñas y adolescentes, así como indígenas y afrodescendientes. Entre los impactos, los casos de reclutamiento, uso y utilización de niños”, puntualizó el informe.Le puede interesar:
Desde la Secretaría de Ambiente de Bogotá están alertando que los incendios forestales que se desarrollan por estos días en los departamentos del Meta y Vichada pueden afectar la calidad del aire de la ciudad. Además, aseguraron que, si el último día del año se quema pólvora, se puede agravar esta situación debido a que en esta época decembrina incrementó la concentración de material particulado (PM).“Hemos tenido varios fenómenos durante las dos últimas semanas que han afectado la calidad del aire, esto se debe a dos cosas: primero, ya estamos en la temporada de menos lluvias, según el Ideam, donde se presentan incendios forestales. En la actualidad, los incendios que hay en el Meta y en el Vichada nos están afectando y esto se ve reflejado en que hoy la estación de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (RMCA) de San Cristóbal tenga unos picos de material particulado. Segundo, el fenómeno de inversión térmica ha generado que en los últimos días se presenten altas concentraciones y no haya una buena dispersión de contaminantes”, explicó el director de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente, Rodrigo Manrique.Asimismo, desde la Secretaría de Ambiente están invitando a no quemar pólvora en la noche de Año Nuevo para no aumentar esta problemática en la ciudad de Bogotá.“En Navidad tuvimos un aumento inusitado y constante del material particulado por más de cuatro horas, debido al uso de la pólvora y los juegos pirotécnicos, esta situación puede agravar la calidad del aire. Hacemos un llamado para evitar el uso de pólvora, además, invitamos a no hacer actividades físicas o intensas al aire libre”, indicó el director de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente.Debido al incremento en la concentración de material particulado, la Administración Distrital de Bogotá realizó un llamado a evitar el uso de pólvora, no hacer quemas agrícolas o de residuos, no realizar actividades físicas al aire libre, entre otros.Las personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes o asma deben mantener los tratamientos prescritos, asistir a los controles y consultar a su EPS en caso de presentar síntomas como dificultad al respirar.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: Francia Márquez se convirtió en la primera vicepresidenta afro de Colombia
Edilberto García Gauta, coronel de la Policía y quien actualmente era el comandante de esa institución en el departamento del Vichada, fue capturado en un operativo adelantado por el CTI de la Fiscalía.La investigación está relacionada con la denuncia interpuesta por una integrante de la Policía por los delitos de acoso sexual y acceso carnal violento.El procedimiento de captura se realizó en la ciudad de Pereira, donde el coronel García estaba de vacaciones. Hasta allí llegaron funcionarios del CTI de Bogotá y el Gaula militar.En un comunicado de prensa, la Policía señaló que tras, conocer la denuncia, se inició de manera inmediata la investigación disciplinaria, que en la actualidad se encuentra en etapa de evaluación para la formulación de pliego de cargos.Igualmente se adelantan los trámites de retiro del oficial, conforme a lo dispuesto en el Estatuto de Carrera del personal de uniformados de la Policía Nacional.Por ahora se espera el desarrollo de las audiencias preliminares para conocer la situación jurídica en que estará implicado el Coronel García Gauta.Escuche el podcast Sin Tabú:
El candidato presidencial Rodolfo Hernández, que este domingo pasó a segunda vuelta tras obtener 5.953.209 de votos (28.15% de los sufragios), habló en Mañanas BLU sobre las críticas que ha recibido por no recorrer el país.“Yo soy un montañero aquí de Bucaramanga, de allí de un pueblito llamado Piedecuesta. Nunca he salido. Por ahí he ido a Europa unas cuatro o cinco veces, pero yo soy un montañero. Imagine, ¿por qué me van a culpar de que no haya ido a Leticia tampoco. ¿Qué han ganado los de Leticia, los de Vichada, que van a allá a hablarles mentiras, a hacer discursos pendejos, a comer mamona y todo, se devuelven y no hacen nada?”, sostuvo el aspirante presidencial.Hernández aseguró que si gana la Presidencia no se posesionará en Bogotá ni en la Casa de Nariño, sino en una población alejada y pobre.“Estamos mirando, ya tengo la lista de los pueblos más pobre de Colombia. Hay uno que tiene mil habitantes y 998 de ellos viven con un dólar. Mire lo que hacen los políticos, solamente dos habitantes ganan más de un dólar. No hay alcantarillado y hay una escuela que no da risa, no hay andenes, no hay vías, hay abandono total. Es en Chocó. La otra posibilidad es posesionarme en Piedecuesta en el Concejo local”, sostuvo.
En sus redes sociales, el exsenador y hoy integrante del Pacto Histórico Roy Barreras puso en duda los resultados de las elecciones en el departamento de Vichada, donde ganó Rodolfo Hernández.En un trino, Barreras pidió una auditoría internacional software de las elecciones y calificó de “extraña” la victoria de quien disputará la segunda vuelta con Gustavo Petro, a quién él apoya.“Lo de Vichada es extraño. En Vichada no hay internet eficaz. Nadie tiene TikTok. Nadie conoce a Rodolfo. Hernández ni siquiera sabía que el Vichada existía y extrañamente ganó allá. ¡Exigimos ya la Auditoría Internacional sobre el Software para despejar toda duda!”, escribió.Según los resultados del preconteo de la Registraduría Nacional, Rodolfo Hernández obtuvo 6.670 votos en Vichara, mientras que Gustavo Petro alcanzó 5.654.Las afirmaciones las dio Roy Barreras en referencia al episodio, antes de la primera vuelta, en el que Hernández dijo no saber dónde quedaba el departamento de Vichada. Ocurrió en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, cuando una persona le pidió un saludo para el departamento del Vichada.Hernández, sorprendido, respondió: “¿Para el Vichada? ¿Eso qué es? ¿Cuál es la capital?”.El video se hizo viral y el candidato terminó en medio de la polémica. Sin embargo, horas después publicó un video en el que ofrecía excusar.Le puede interesar: A diario con Salomón
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró que las elecciones ganadas este año por el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, no son válidas por supuestas irregularidades administrativas del Tribunal Supremo Electoral.La Fiscalía, a quien Arévalo de León acusó en septiembre pasado de llevar a cabo un “golpe de Estado” en su contra, indicó que las actas electorales utilizadas en los comicios “son nulas de pleno derecho” ya que “no fueron autorizadas” inicialmente por el Tribunal Supremo Electoral.Le puede interesar:
En el marco de los operativos del Plan Navidad, llevados a cabo durante la celebración en Bogotá, las autoridades reportaron importantes resultados que contribuyen a la seguridad y convivencia en la ciudad.Entre los hallazgos más significativos se encuentra el descubrimiento de una bodega con más de 5.000 botellas de licor con fecha de vencimiento adulterada. Este decomiso busca prevenir riesgos para la salud de los consumidores y combatir la comercialización de productos en condiciones no aptas para el consumo.Los resultados de los operativos incluyen:Más de 5.000 bebidas incautadas con fecha de vencimiento adulterada. Incautación de 52 kg de pólvora. Disminución del 6% en casos de hurto en comparación con el año anterior.Durante la jornada de celebración del Día de Velitas, se observó una reducción de 82 casos menos denunciados en hechos de intolerancia con personas lesionadas, comparado con el mismo período del año anterior.Durante la noche de velitas, se registraron 25.888 llamadas al Centro Automático de Despacho (CAD), reflejando un aumento de 793 comunicaciones con respecto al año anterior. De estas llamadas, 6.463 estuvieron relacionadas con motivos policiales, 950 con alteración del orden público, 746 con riñas, 343 con hurtos y 299 con circunstancias que involucraron lesionados.Lamentablemente, durante la celebración, se reportaron tres personas fallecidas en la vía pública debido a hechos de intolerancia asociados a riñas, ocurridos en las localidades de Santa Fe, Usme y Engativá.En el ámbito de la pólvora, se logró incautar 52 kilos en las localidades de Suba, Rafael Uribe Uribe y Kennedy.En comparación con el año anterior, se destacó una reducción significativa, con solo 12 lesionados por pólvora registrados en la ciudad entre el 7 y la madrugada del 8 de diciembre, representando una disminución de 30 casos. La Secretaría de Salud continúa monitoreando la situación para garantizar la seguridad de los ciudadanos en esta temporada festiva.Le puede interesar:
Estados Unidos y México presentaron su candidatura conjunta para albergar el Mundial de fútbol femenino de 2027, anunciaron el viernes ambas federaciones.Se espera que la propuesta de los dos países vecinos norteamericanos compita con la de Brasil y una candidatura europea de tres naciones, Bélgica, Alemania y Países Bajos.Estados Unidos y México habían hecho público en abril su interés de postular conjuntamente para este evento.De lograr la nominación se prolongaría la racha de grandes torneos internacionales de fútbol celebrados en la región norteamericana.Estados Unidos hospedará la Copa América de 2024, el Mundial de Clubes de la FIFA de 2025 y también, conjuntamente con México y Canadá, el Mundial masculino de 2026.En el caso de la Copa del Mundo femenina, Estados Unidos ya ha organizado dos ediciones (1999 y 2003) mientras que para México sería la primera ocasión.La presidenta de la federación estadounidense (US Soccer), Cindy Parlow Cone, dijo que la candidatura al Mundial femenino tiene la ventaja de poder aprovechar muchos elementos del torneo masculino de 2026."Estados Unidos y México se encuentran en una posición única para organizar una Copa del Mundo que aprovechará las mismas sedes, infraestructuras y protocolos que se utilizaron para el Mundial masculino apenas un año antes", afirmó."Por ello, creemos que ha llegado el momento de organizar una Copa del Mundo femenina de la FIFA que ofrezca una experiencia de categoría mundial tanto a las jugadoras como a los aficionados. Esto no sólo desbloqueará el potencial económico del fútbol femenino, sino que enviará a las jóvenes jugadoras de todo el mundo el mensaje de que no hay límites para lo que pueden lograr", aseguró.El Mundial femenino de 2023 se celebró en Australia y Nueva Zelanda y la última vez que se hospedó en Norteamérica fue en Canadá en 2015.Estados Unidos es el país más laureado del torneo con cuatro títulos.Le puede interesar:
Este es el resultado del chance Dorado Tarde de este viernes, 8 de diciembre, sorteo que juega de lunes a sábado a las 3:30 de la tarde.Resultado Dorado Tarde:El número ganador del último sorteo de Dorado Tarde es el: (espere el resultado), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Tarde.Le puede interesar:
En un incidente impactante que ha dejado a la comunidad de Samborondón, Ecuador, sorprendida, al menos cuatro personas perdieron la vida en un sangriento tiroteo ocurrido dentro de un bar local. El trágico suceso tuvo lugar cuando un hombre, portando un arma, irrumpió en el establecimiento llevando a cabo una masacre.Las víctimas de esta masacre, tres hombres y una mujer, se encontraban disfrutando de su tiempo en el bar cuando el agresor ingresó y abrió fuego indiscriminadamente. Una cámara de seguridad captó el momento exacto en que el delincuente desató el horror, llevando el pánico a quienes se encontraban en el interior del local.Entre los momentos de angustia y desesperación, un hombre vestido con gorra, camiseta gris y bluyín logró encontrar un escondite detrás de una mesa y sillas del establecimiento. Aunque quedó a la vista del criminal, este no lo vio, permitiendo que el joven permaneciera a salvo durante varios segundos, mientras el caos se encontraba a su alrededor.El sonido de los disparos y los gritos de pánico llenaron el lugar, pero el criminal abandonó precipitadamente el bar sin causarle daño al hombre que se refugió entre las mesas. El paradero del delincuente aún es desconocido. Las autoridades locales están llevando a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer los motivos detrás de esta tragedia y dar con el paradero del responsable."El que se salvo tuvo que ver su vida pasar en un segundo", "Tu amigo el campero que juega Call Of Duty, que bien se esconde", "El de la gorra prometió no volver a beber", "El verdadero si no me muevo no me ven", "Cuando no te toca", son algunas de las reacciones que ha dejado el video que se hizo viral en redes sociales.