El alcalde William Dau sorprendió a los cartageneros con una solicitud de renuncia de todos los integrantes de su gabinete. El mandatario aseguró que el propósito de la solicitud es que, de cara a las próximas elecciones locales, quienes deseen participar en campañas lo hagan en los términos de ley, sin embargo, se especula que habrá cambios en varias dependencias del Distrito.“Le pedí una renuncia protocolaria masiva a todo el mundo, yo lo había pedido también, creo que fue en enero de este año, para ya hacer los ajustes finales para la recta final en el poco año y medio que queda de gobierno. Yo sé que hay gente que tiene planes electorales de lanzarse a cargos y cosas, y entonces aquí vamos alineado todo el equipo para ya dejarlo para lo que queda de la recta final”, sostuvo.El alcalde Dau confirmó que hasta el momento no ha decidido aceptar la renuncia de ninguno de sus secretarios, jefes y asesores de Despacho, ya que está estudiando la ruta a seguir.También anunció que “realizará los ajustes respectivos para garantizar la mayor ejecución posible del Plan de Desarrollo Salvemos Juntos a Cartagena” en el tiempo que resta del gobierno.En redes sociales se rumoró que una de las funcionarias que saldría del cargo es la actual secretaria de interior, Paola Pianeta, una de las más cercanas al mandatario y quien se ha desempeñado en varios cargos en el Distrito; sin embargo, el alcalde lo desmintió.Escuche La Caja de los Comics:
El alcalde de Cartagena, Willian Dau, rindió versión libre en la audiencia de descargos del proceso que le sigue la Contraloría General de la Nación por un presunto detrimento patrimonial de 1.074 millones de pesos en el pago de gastos de representación a 41 funcionarios de su administración.En medio de la audiencia, el mandatario no aceptó los cargos y aseguró que todo se trata de una “persecución política” del órgano de control a su gobierno.“Ni por el chiras aceptó ninguno de los cargos (…) En mi versión libre demostraré cómo la Contraloría Distrital y la Contraloría General están impulsadas por motivaciones políticas y no por motivaciones técnicas. El 70% del presupuesto de Cartagena se pierde por corrupción y son los que se roban ese dinero los que están detrás de este proceso fiscal en contra mía”, dijo el mandatario al inicio de su intervención.El alcalde Dau afirmó que este proceso, al igual que otros tantos por los que se investiga en la Contraloría Distrital, evidencian el constante “boleteo y chantaje” a que tienen expuesta su administración el Concejo y los órganos de control distritales.“Los contralores distritales y los concejales han visitado a los funcionarios de mi administración reiteradamente buscando prebendas, buscando mermeladas, y amenazando: él que no nos da lo que quiere, le echamos la Contraloría Distrital para que le abra procesos”, sostuvo.Sobre el pago de los gastos de representación que no estaban permitidos, el alcalde Dau afirmó que tales pagos no se hicieron y que se trató de reajustes a los salarios de los funcionarios de la Alcaldía, ya que en Cartagena estaban muy por debajo de la escala nacional. Dijo el alcalde, además, que este reajuste fue aprobado por el Concejo Distrital.“Legalmente nadie en mi administración- fuera del alcalde- ha recibido gastos de representación durante el tiempo que yo soy alcalde de Cartagena. Durante esos meses del año 2020, entre enero y diciembre, el Concejo aprobó una nueva tabla de remuneración de salarios, lo que hizo fue que lo que antes era gastos de representación y salarios, ahora es solo salario (…) Lo dijo el Concejo, entonces ábranle proceso a todo el concejo por haber aprobado eso”, indicó.El mandatario también señaló que la Contraloría Distrital nunca investigó estos pagos en las administraciones anteriores, en las que, según él, se habrían pagado más de 120.000 millones de pesos.“El contralor distrital solo se preocupó por defender el patrimonio del distrito en el año 2020 (…) Pero si en realidad lo que quería era velar los dineros públicos porque no tomó la misma acción contra todos los alcaldes que me antecedieron, y esos no son 1.600 millones de pesos, son 120.000 millones de pesos, que se pagaron por gastos de representación antes de yo ser alcalde de Cartagena”, puntualizó.El alcalde cerró su intervención afirmando que no existen garantías en este proceso, ya que el contralor distrital encargado, Rafael Castillo, quien inició este proceso en su contra, siempre ha sido su opositor.Tras la versión libre del alcalde, la audiencia que se desarrolló de manera virtual, fue suspendida hasta el próximo 5 de julio, fecha en la que Adelfo Doria y Marta Carvajal, exdirectores de la Talento Humano de la Alcaldía, también vinculados al proceso, presentaran sus descargos.Escuche más de los podcast de Blu Radio:
El Juzgado Décimo Administrativo del Circuito de Cartagena rechazó una demanda de nulidad interpuesta el alcalde William Dau para frenar el cumplimiento del acto administrativo de la Contraloría Distrital que ordena su suspensión del cargo.Para el juzgado la legalidad del acto administrativo no es susceptible de ser controlado ante la justicia contenciosa administrativa, dado que es una decisión preparatoria, que no “crea, extingue o modifica una situación jurídica particular”.“En el asunto examinado, la Resolución No. 164 del 23 de mayo de 2022 no constituye un acto administrativo definitivo que pueda ser demandado ante esta jurisdicción, como quiera que no contiene una decisión de fondo, ya que la decisión definitiva es la que termina el proceso de responsabilidad fiscal, por así disponerlo expresamente la ley”, señala la decisión judicial.El pasado mes de mayo la Contraloría Distrital de Cartagena solicitó al presidente Iván Duque suspender de su cargo al alcalde William Dau, mientras se le investiga por un presunto detrimento patrimonial de más de mil millones de pesos en un contrato de adquisición de pruebas COVID-19.Lea también:Según el ente de control, la suspensión está amparada en que el alcalde, quien suscribió el contrato como ordenador del gasto, puede “afectar, obstruir, y/o entorpecer la investigación de tipo fiscal o eventualmente comprometer o poner en riesgo aún más el patrimonio del Distrito”.Por esta misma investigación el ente de control le pidió al mandatario cartagenero suspender a la directora del Departamento Distrital de Salud, Johana Bueno, a quien el pasado viernes 27 de mayo el alcalde Dau apartó del cargo.Además de la demanda de nulidad, el mandatario cartagenero busca frenar su suspensión con una solicitud de excepción de inconstitucionalidad, que es estudiada en este momento por el Gobierno nacional, y una solicitud de medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CDIH).El alcalde Willian Dau ha dicho en repetidas ocasiones que la decisión de la Contraloría Distrital atenta contra la democracia y la voluntad del pueblo cartagenero que lo eligió.Escuche el podcast Sin Tabú:
El alcalde de Cartagena William Dau habló en Mañanas BLU sobre la orden que dio la Contraloría Distrital de suspenderlo mientras se le investiga un presunto detrimento patrimonial en un contrato de adquisición de pruebas diagnósticas de COVID-19.De acuerdo con William Dau, esto se trataría de "una patraña política" para sacarlo del poder."Esto es una patraña política. El contralor se inventó una supuesta denuncia de un ciudadano que luego dijo que era mentira. El contralor, con base a esa falsa denuncia, ordena suspender a la directora del Dadis de la Secretaria de Salud y luego le ordena al presidente suspenderme a mi", afirmó el mandatario de los cartageneros."Lo que hizo el contralor no es legal. Eso es algo abierto e ilegal y lo vamos a denunciar", aseveró.Terna para alcalde encargado"No soy yo quien propongo. Es un comité. Ya tienen varios nombres definidos, pero hay un nombre en lo que considero que me están metiendo un golazo. Me parece que el tercer candidato sea alguien del movimiento Salvemos a Cartagena, el que yo fundé, para que exista continuidad, pero nombraron como representante de ese movimiento a una persona ajena del grupo, que yo retiré", expresó.Por la solicitud de suspensión este martes decenas de funcionarios y trabajadores de la Alcaldía de Cartagena y ciudadanos en general se dieron cita en la Plaza de la Aduana para rechazar la solicitud de la Contraloría Distrital. Escuche la entrevista aquí:
La Contraloría Distrital de Cartagena le solicitó al presidente Iván Duque suspender al alcalde William Dau, mientras se investiga un presunto detrimento patrimonial en un contrato durante la emergencia sanitaria del Covid-19.Según el ente de control, la suspensión está amparada en que el alcalde, quien suscribió el contrato como ordenador del gasto, puede “afectar, obstruir, y/o entorpecer la investigación de tipo fiscal o eventualmente comprometer o poner en riesgo aún más el patrimonio del Distrito”.Se trata de un presunto detrimento patrimonial por 1.098 millones de pesos en un contrato de adquisición de pruebas diagnósticas de Covid-19, que, de acuerdo a la Contraloría Distrital, se habrían aplicado a una población distinta a la que estaba descrita en los estudios previos.Por esta misma investigación el ente de control le pidió al mandatario cartagenero suspender a la directora del Departamento Distrital de Salud, Johana Bueno, a quien este viernes 27 de mayo el alcalde Dau apartó del cargo.Rodeado de su equipo de gobierno en pleno, el alcalde cartagenero aseguró que la petición atenta contra la democracia y la voluntad del pueblo cartagenero que lo eligió.“Primero se fue contra la directora del Dadis, la doctora Johana Bueno, a quien me obligó a suspender, y ahora se vino directamente contra mí (…) Este contralor de bolsillo, al servicio de los malandrines, pretender pasar por encima de la voluntad del pueblo cartagenero, fueron más de 114.000 cartageneros que me eligieron a mi libre y democráticamente como su alcalde para representarlos y defenderlos intereses del pueblo ante esos malandrines. La democracia se respeta”, señaló en un video compartido en sus redes sociales.Lea también:Sostuvo además el mandatario, que la persona que hizo la denuncia que dio pie a la investigación de la Contraloría Distrital, desmintió haber puesto dicha denuncia."Está claro que esto no es más que un proceso armado para atacarme una vez más los malandrines, y todo para que no siga mi lucha contra la corrupción, en la que cual he hablado abiertamente como los entes de control también están involucrados, cómo todos comen en el mismo plato", indicó.El mandatario continúo su intervención asegurando que no va a permitir que condenen una vez más a la ciudad a la inestabilidad política.“Es muy triste que a mí, que quiero y estoy empeñado en hacer las cosas de manera honesta y por el bien de los cartageneros, me la monten de esta forma, Cartagena no se merece más años de esta política sucia y oscurantista”, dijo.La solicitud de suspensión del alcalde, al igual que de la directora del Departamento Distrital de Salud, se conocen luego de las polémicas declaraciones del mandatario cartagenero en las que en una especie de mensaje de “guerra” le advierte a la presidenta del Concejo Gloria Estrada, dejar de perseguir a sus funcionarios a través de su “perro calanchín” como llamó al contralor distrital Rafael Castillo.Escuche el podcast Sin Tabú:
El alcalde de Cartagena, Willian Dau, confirmó que el Distrito no otorgará permisos al Congreso Latinoamericano de Entretenimiento para Adultos ‘Lalexpo’, que se llevaría a cabo en la ciudad entre el 13 y el 15 de junio.Según detalló el mandatario cartagenero, el sentido de esta convención se podría “tergiversar” y terminaría siendo lesivo para la ciudad y su lucha contra el turismo de excesos y la explotación sexual de mujeres y niños.“Si bien entendemos que esta convención lo que busca es hacer marketing, mercadeo y mostrar últimas tecnologías en equipos de video y software, y formalización de la industria de entretenimiento para adultos; como administración distrital no podemos perder de vista el contexto de nuestra ciudad, no dejar que pasen los intereses comerciales por encima del sentir de todo una comunidad, muchos menos cuando venimos de una pandemia y nos encontramos que estos problemas se han agudizado”, sostuvo.El alcalde Dau además señaló que esta decisión se da tras escuchar el llamado insistente de múltiples sectores de la ciudadanía que han rechazado con vehemencia la realización de este congreso.“No podemos hacernos los de la vista gorda, pues este tipo de eventos pueden ser tergiversados hacia el mal llamado turismo de excesos, turismo de desenfreno que se realiza en la mayoría violando normas y códigos y afectando los derechos de los residentes y visitantes de la ciudad”, indicó.Lea también:La Arquidiócesis de Cartagena, organizaciones ciudadanas y sociales como el Colectivo Somos Centro Histórico y la Fundación Renacer; y hasta el Concejo Distrital mostraron su rechazo a la realización de este congreso.“Para la inmensa mayoría del pueblo cartagenero es una ignominia que se aproveche de las difíciles realidades económicas que sufren muchos niños, adolescentes y jóvenes, para promocionar la ciudad con eventos que afectan la moral, las buenas costumbres, la armonía social y el bienestar integral de todas las personas”, sostuvo la Arquidiócesis de Cartagena en una comunicado.¿Qué dicen los organizadores del congreso Lalexpo?Por su parte los organizadores del congreso señalaron que aún no han sido notificados de la decisión del alcalde Dau, y que se están asesorando jurídicamente para pronunciarse.En su momento los organizadores de ‘Lalexpo’ aseguraron que la cancelación de este evento “perjudicaría de manera directa el derecho al trabajo, a la vida digna, al mínimo vital y demás conglomerados de derechos de los cuales son sujetas las modelos, sino también, los derechos de aquellas personas que directamente o indirectamente tiene relación con nuestra industria”.Escuche el podcast Sin Tabú:
El alcalde de Cartagena, William Dau, aseguró que la ciudad amaneció en total calma tras las fuertes protestas que protagonizaron mototaxistas este lunes. De acuerdo con el mandatario, los desmanes dejaron un total de 22 capturados: 18 colombianos y 4 venezolanos.“Estamos en total normalidad desde las 4:00 de la mañana. Hay Policía y Armada recorriendo la ciudad. Los buses de TransCaribe están fluyendo con normalidad”, sostuvo el mandatario.“Fueron 22 personas capturadas. 18 nacionales y cuatro extranjeros, venezolanos. Es bien sabido que tenemos un gran problema de migración ilegal en Colombia y llegan muchos venezolanos desepserados que necesitan sobrevivir y qué an fácil es que tomen una moto y se pongan a mototaxear”, añadió.Según Dau, desde sus épocas de candidato estuvo en contra de prohibir el tránsito de parrillero en motocicletas, pero criticó el uso de estos vehículos para transporte público.“Yo siempre he dicho que no se debe prohibir la moto con parrillero, porque eso es discriminar al pobre, porque eso supone que alguien no pueda llevar a su esposa al trabajo o a su hijo a la universidad, pero otra cosa es usarlo en un transporte irregular”, dijo Dau. El mandatario, además, aseguró que la cifra de 80.000 mototaxistas en la ciudad es exagerada y aseguró que se adelantará un censo riguroso que permita establecer la cantidad real de transportadores informales en la ciudad.Escuche al alcalde de Cartagena, William Dau, a propósito de las fuertes protestas de mototaxistas este lunes en la ciudad:
La Corte Suprema de Justicia revocó la sanción de arresto de cinco días en contra del alcalde de Cartagena, Willian Dau, por el desacato al fallo de tutela que ordena la reubicación del Cabildo Indígena Zenú, de la vereda Membrillal.La sala de casación civil de la Corte Suprema de Justicia indicó en su fallo que el Juzgado Noveno Civil procedió a sancionar al mandatario cartagenero sin analizar los argumentos expuestos por la administración y las circunstancias particulares que impidieron dicho traslado como la falta del avalúo del predio y el inicio de sesiones del Concejo Distrital.En este mismo sentido, detalla el fallo revocatorio que, si bien la tutela dio cinco meses para efectuar los trámites tendientes a la reubicación, el Distrito logró demostrar que el alcalde no es el único responsable de la materialización del fallo.“Refulge palpable, pues, la indebida fundamentación del trámite incidental, en tanto que los juzgadores convocados se privaron de vincular a las personas señaladas por el previamente requerido y, surtido ello, de analizar a fondo sus reparos, rehusándose a examinar esa particular circunstancia, la cual, por cierto, de estar plenamente justificada, sería suficiente para librar de responsabilidad subjetiva, total o parcialmente, al incriminado; de donde, en verdad, se omitió establecer la verdadera responsabilidad subjetiva en el presunto incumplimiento de la sentencia de tutela en cuestión”, precisan.La Corte Suprema de Justicia dio 48 horas al juzgado para emitir una nueva decisión, atendiendo todas las consideraciones del caso.Por su parte, el alcalde Dau señaló que la orden de arresto era totalmente “ilógica” y “descabellada”.“Nosotros no podíamos cumplir porque necesitábamos primero tener un avalúo del Agustín Codazzi, y esperar hasta que el Concejo de Cartagena entre a sesionar nuevamente a partir del 1 de marzo para poder hacer el traslado del predio. Afortunadamente la Corte Suprema vio que teníamos la razón y ya no voy a la cárcel”, explicó el mandatario local.A partir del 1 de marzo, la alcaldía deberá volver a solicitar las facultades al Concejo para continuar con los trámites necesarios para la adquisición del predio a donde será trasladado el Cabildo Indígena Zenú.Escuche más noticias:
La Contraloría General de la Nación abrió un proceso de responsabilidad fiscal al alcalde de Cartagena, William Dau, y a los exdirectores de talento humano, Martha Carvajal y Adelfo Doria, por el pago de gastos de representación a 41 funcionarios de la alcaldía.De acuerdo al órgano de control, se trataría de un daño patrimonial por valor de 1.074 millones de pesos, ya que estos pagos solo están autorizados para alcaldes y gobernadores.“Existe responsabilidad fiscal atribuible al alcalde Mayor de Cartagena de Indias, como ordenador del gasto y representante legal de la Alcaldía, y a quienes ejercieron el cargo como Director Administrativo de Talento Humano, al haber ejercido actos de gestión fiscal, que condujeron inequívocamente a la causación del daño al patrimonio de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias”, señala el documento de la Controlaría.El órgano de control imputó cargos de responsabilidad fiscal a título de culpa grave al mandatario cartagenero y a los dos exfuncionarios; y además vinculó como tercero civilmente responsable a la Aseguradora Solidaria de Colombia.“Teniendo los fundamentos facticos y de derecho expuestos, y las pruebas que obran en el plenario, se colige inequívocamente la existencia de un daño patrimonial y se cuenta con el acervo probatorio que compromete la responsabilidad de los investigados fiscalmente, por haber actuado a título de culpa grave en la materialización del daño patrimonial”, se lee en el auto.El pasado mes de septiembre la Contraloría Distrital de Cartagena ordenó el embargo de las cuentas bancarias del alcalde Dau y estos 41 funcionarios como medida cautelar en el marco de esta investigación. Por solicitud del alcalde, el proceso pasó a manos de la Contraloría General en una intervención funcional, que ahora establece que sí se habría configurado un daño patrimonial con el pago de estos gastos de representación.Escuche más noticias:
Por incumplir un fallo de tutela que ordenaba la reubicación del cabildo indígena Zenú, de la vereda Membrillal, el Juzgado Noveno Civil de Circuito de Cartagena sancionó con cinco días de arresto al alcalde Willian Dau.La medida se da luego de que Casam Inversiones SAS presentará un incidente de desacato en contra de la Alcaldía de Cartagena por incumplir el fallo de tutela con fecha del 28 de abril de 2021.“Imponer sanción de arresto por el término de cinco días en el establecimiento que para tal efecto establezca la Policía Nacional al doctor Willian Dau Chamat en calidad de alcalde de Cartagena, quien fue identificado como la persona responsable de dar cumplimiento al fallo de tutela del 28 de abril de 2021 y que fue modificado por el Tribunal Superior del Distrito mediante sentencia de fecha del 10 de junio de 2021”, indica el fallo de la jueza Betsy Batista Cardona.A su vez, señala el fallo que en segunda instancia se otorgó un término de cinco meses para cumplir con la reubicación del cabildo indígena y hasta el momento han transcurrido ocho meses y no se ha llevado a cabo.“Deberá este estrado judicial acceder a la solicitud del tutelante consistente en imponer una sanción de arresto, reiterando al funcionario encargado del cumplimiento de la sentencia que la imposición de esta sanción no exime a la autoridad accionada de la obligación de darle cabal ejecución a la misma”.En su fallo, la jueza también niega el término de dos meses que fue solicitado para cumplir con el fallo de tutela.“No se considera viable acceder a tal pretensión, por cuanto eso implicaría una modificación de la orden impartida en el fallo de tutela objeto de incumplimiento, lo cual no es admisible, toda vez que en el trámite incidental solo se debe analizar si la parte accionada cumplió o no el fallo de tutela, por consiguiente, cualquier discusión en torno a la orden de amparo impartida debió ventilarse durante el curso de la actuación de primera y segunda instancia”, precisó.Hasta el momento la Alcaldía de Cartagena no se ha pronunciado oficialmente sobre esta decisión judicial, sin embargo, se conoció que fue interpuesta una acción de tutela ante la Corte Suprema Justicia en contra de este nuevo fallo.Escuche el podcast 'La Caja de los Cómics'
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast