La cantante Yuri abrió su corazón al confesar cómo superó su adicción a las relaciones sexuales, admitiendo abiertamente: "me acosté con mucha gente". La reconocida intérprete de "Maldita primavera" reveló cómo su gusto por las relaciones íntimas desencadenó una grave enfermedad de transmisión sexual.Durante una entrevista en Youtube con el conferencista Nayo Escobar, Yuri compartió detalles impactantes de su pasado, mostrando su franqueza característica al hablar sobre una adicción que marcó su juventud.La cantante mexicana aclaró que su adicción no estuvo relacionada con drogas ni fiestas descontroladas, sino con el amor y la pasión. "Lo mío era ‘ese me gusta’, pero no capado", explicó Yuri, aludiendo a su atracción sin restricciones hacia ciertos hombres, sin importar su estado civil.Reconoció haber tenido encuentros apasionados con múltiples hombres, lo que la llevó a enfrentar graves consecuencias para su salud, incluyendo el papiloma cervicouterino, que ella misma describe como "casi me mata". Admitió: "Yo estaba happy day y me gustaba acostarme con los señores y nunca me cuidé".A pesar de sus experiencias riesgosas, Yuri expresó sorpresa de no haber quedado embarazada en ese tiempo. "Hubiera tenido hijos así como un equipo de fútbol", bromeó, reflexionando sobre su fortuna.La cantante destacó que su vida apasionada estaba afectando su cuerpo y reveló cómo su encuentro con la fe cristiana la salvó de caer en la ninfomanía. "Llegó a ser un vicio. No era ninfómana, pero creo que si Dios no llega a mi vida en ese momento, me vuelvo ninfómana. Yo salí cuando ya era cristiana", confesó, enfatizando el papel crucial de su conexión espiritual en superar esa etapa.En esta reveladora entrevista, Yuri compartió no solo detalles de su pasado, sino también cómo su encuentro con la fe fue esencial para superar una etapa marcada por la pasión descontrolada.Le podría interesar:
Durante su concierto, la cantante mexicana Yuri se llevó una gran sorpresa, luego de que una enorme cucaracha rondara por su cuerpo mientras ella realizaba su presentación en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en medio de las festividades que se realizan por la independencia de México.En un video, se logra observar cómo la cantante conversaba con el público mientras sostenía una bandera de México, cuando, de repente, los fans empezaron a advertirle que una enorme cucaracha rondaba por su cuerpo y se acercaba a su cuello.Mientras sostenía el micrófono, Yuri no entendía a la perfección lo que le quería comunicar su público, por lo que uno persona se dirigió hasta el escenario y con las manos le informó sobre la presencia de la enorme cucaracha, la cual se puede ver perfectamente en la grabación.Cuando se percató del suceso, la mexicana pegó un grito del susto y procedió inmediatamente a retirar a la cucaracha."¡Pinche cucaracho!", gritó al momento de dar un pisotón al insecto para matarlo. "¿Lo tenía por aquí?", preguntó la cantante mexicana Yuri a sus fans, mientras señalaba su cuello, último lugar por donde pasó la cucaracha.El video de la reacción de Yuri mientras realizaba el concierto, se volvió viral en redes sociales, ya que, la cantante mexicana tardó varios minutos en notar la enorme cucaracha que rondó por su cuerpo.Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
La cantante mexicana Yuridia Valenzuela, mejor conocida como Yuri, pasó por los micrófonos de Mesa BLU para hablar sobre su exitosa carrera y de su nuevo lanzamiento llamado ‘Todo el año’.“Es mi nuevo sencillo, lo sacamos a finales de mayo y es de género urbano, el estilo que está de moda. No me voy a dedicar al reguetón, pero soy fan de J Balvin, de Karcol G y de otros artistas, pero siempre me gusta salirme de mi zona de confort y crecer”, señaló.“Me gusta hacer duetos con gente joven, que me enseñen porque eso refresca mi carrera como artista”, añadió.Además, Yuri reveló qué pasó con su relación amorosa con Chayanne, pues aseguró que tuvieron algo, pero nunca fueron novios.“A mí me hubiera encantado que pasara, pero fue algo de jovencitos. Cuando estaba con la Maldita Primavera, nos llevaron en un autobús y ahí conocí a Chayanne. En la sala de mi tía nos agarrábamos de la mano, pero que algo de chico”, reveló en medio de risas.Sobre su paso por la música cristiana, la artista aseguró que es de esa vertiente religiosa.“Para mí fue un poco difícil el hacer este reguetón porque tenía que agarrar una línea que no fuera demasiado sexual, pero tampoco del que soy reguetonera cristiana. Creo que todo se puede hacer, pero no todo es lícito”, indicó.Escuche la entrevista completa en el siguiente audio:
Este martes en la noche Yuri y Fanny Lu se reunieron para ver un nuevo capítulo de La Voz Kids, después aprovecharon el tiempo libre para bailar.El video lo compartió la caleña en su cuenta de Instagram y, además de risas, alcanzó más de 140 mil reproducciones.En el clip salen ambas cantantes bailando “X”, la canción de Nicky Jam y J Balvin que por estos días es sensación en redes sociales. Según la publicación, la motivación de ellas era desestresarse.“Estamos desestresándonos”, dice @oficialyuri, ¡pero sí, muy a la moda! Estamos locas, ¿algún problema? #xchallenge @Jbalvin @NickyJampr”, escribió Fanny
A la tercera temporada de La Voz Kids llegó la cantante mexicana Yuri, quien este lunes, en el inicio de las batallas, recibió un especial homenaje de los niños y jóvenes participantes, acompañados por Fanny Lú, Cepeda y Sebastián Yatra.Vea aquí: Con acordeón en mano, niño santandereano sorprendió a jurados de la Voz KidsTodos, en un canto colectivo, interpretaron ‘La maldita primavera’, uno de los grandes éxitos de la mexicana¡Gracias Colombia por este recibimiento tan bonito! Me hicieron llorar”, expresó la artista en medio de la emoción.
La cantante mexicana Yuridia Valenzuela Canseco, conocida artísticamente como Yuri, pasó por los micrófonos de Agenda en Tacones para hablar de lo que ha sido su carrera y para presentar ‘Primera Fila’, su nuevo álbum musical. En ‘Primera Fila’, Yuri interpreta el tema ‘No tengo dinero’, éxito de Juan Gabriel, pero esta vez a ritmo de vallenato y acompañada del cantautor colombiano Carlos Vives. Además, la artista mexicana promocionó su más reciente sencillo titulado ‘Perdón’, que se estrenó en Colombia el pasado 4 de julio, tras su éxito rotundo en su país. “He tenido la suerte de tener compositores y cantautores con mucho talento y mucha inspiración, que han hecho canciones que son íconos de mi carrera y que han caído muy bien entre el público”, dijo. Asimismo, señaló que ella intenta ponerle sentimiento a cada una de sus letras para que su público se sienta identificado con cada uno de los temas. El álbum, según comentó, ya se encuentra disponible en el país e incluye 17 canciones y un DVD grabado completamente en vivo. Sin duda alguna, promete ser un ‘hit’ como todo lo que hace esta talentosa cantante latina. Su búsqueda de Dios Yuri, además, mencionó cómo fue su proceso de cambio hacia la religión y cómo Dios le ayudó a entender muchas situaciones que pasaron en su vida artística y personal. “Yo era una artista que tenía muchas giras y mucho dinero, pero siempre estaba sola (…) Por eso busqué a Dios”, agregó. *Escuche en el audio adjunto la entrevista completa con Yuri y conozca en detalle momentos inolvidables de su vida.
La cantante, actriz y presentadora de televisión mexicana Yuridia Valenzuela Canseco, conocida artísticamente como Yuri, reveló recientemente que por varios años fue adicta al sexo. En entrevista con el programa La Red, de Caracol Televisión, la artista confesó incluso quién le conseguía a “los muchachitos” con los que iba a sostener sus encuentros sexuales. “No era ninfómana, pero me encantaba el sexo. Tenía muchos amigos (que no eran tan amigos) que eran los que me conseguían los muchachitos con los que yo me acostaba”, narró Yuri. Además, la mexicana aceptó que por varios años se sintió infeliz y que llegó a pensar en suicidarse, pero todo llegó al límite cuando le diagnosticaron una enfermedad en sus cuerdas vocales.Aunque en un principio los médicos pensaron que se trataba de cáncer, luego descubrieron que no eran tumores malignos. Luego de la recuperación, decidió alejarse de los escenarios por más de 5 años y, finalmente, una nueva vida formó.“Cuando yo me paro en el escenario, ya era otra cosa. Ya no era para sentirme la mejor, sino para agradecerle a Dios que me dio la oportunidad de regresar y que estaba viva”, finalizó. Vea la entrevista completa aquí: http://bit.ly/2ttMOYl
Al menos 18 policías resultaron heridos y 3 civiles, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos este sábado tras un enfrentamiento que se produjo cuando un grupo de manifestantes bloqueó la carretera Panamericana en la región de Ica, en el sur de Perú, informó el Ministerio del Interior (Mininter).Un comunicado oficial detalló que 17 agentes y un oficial de la Policía Nacional (PNP) fueron heridos "luego de que un grupo de manifestantes radicalizaran sus protestas y agredieran a las fuerzas del orden" a la altura del kilómetro 263 de la Panamericana.Medios locales detallaron que el enfrentamiento se produjo cuando unos 200 trabajadores agrarios intentaron tomar la carretera Panamericana, lo que provocó la intervención de la Policía, que fue atacada con piedras y palos, y respondió lanzando gases lacrimógenos.El Mininter añadió que en el choque los agentes sufrieron fracturas en piernas, brazos, hombros y tobillos, así como contusiones craneales y en otras partes del cuerpo.Otro contingente policial detuvo a dos adultos y un menor de edad por presuntamente haber "generado disturbios y bloqueado las vías" en el sector conocido como Barrio Chino, además de haber participado en los "actos de violencia" contra los otros agentes.Los detenidos fueron llevados a una comisaría para realizar las diligencias correspondientes, en coordinación con el Ministerio Público.La emisora RPP indicó que los heridos fueron atendidos en el Hospital Regional de Ica, a más de 300 kilómetros de Lima, mientras que contingentes de la Policía vigilan diversos tramos de la Panamericana para evitar que se produzcan otros bloqueos.En la zona del Barrio Chino se han presentado varios enfrentamientos e intentos de bloquear la carretera desde el jueves pasado, cuando se cumplió un año del inicio de las protestas contra el Gobierno y la clases política peruana tras la destitución por el Congreso del entonces presidente Pedro Castillo, luego de que este intentó dar un autogolpe de Estado. Vea también
Este sábado, 9 de diciembre, en Travesía Blu estuvo Elizabeth Sánchez, fundadora y CEO de Mine Full Finance, experta en finanzas que compartió su conocimiento y abordó temas cruciales sobre las finanzas en épocas de vacaciones, proporcionando consejos para disfrutar del descanso sin comprometer el bienestar financiero.Elizabeth Sánchez comenzó destacando la importancia de la educación financiera, algo que considera fundamental y que a menudo no se enseña en ningún lugar.Abogó por una educación financiera accesible y comprensible, especialmente en un momento en el que las personas tienden a gastar sin planificación durante las vacaciones.La CEO de Mine Full Finance enfatizó la necesidad de planificar y equilibrar los gastos, evitando endeudarse en exceso y sufrir las consecuencias durante el resto del año. Subrayó la importancia de disfrutar de las experiencias sin comprometer el futuro financiero.Cuando se abordó la pregunta sobre si es una buena idea ahorrar específicamente para las vacaciones, Elizabeth Sánchez recomendó lo que ella llama "ahorro programado". Además, sugirió la idea de ahorrar a lo largo del año para evitar gastos excesivos y aprovechar descuentos y opciones de viaje más favorables."En principio es poder ahorrar a lo largo del año porque así, en ciertos momentos del tiempo vas a tener plata para poder planear mejor", explicó Elizabeth Sánchez.Además, proporcionó consejos sobre el uso inteligente de tarjetas de crédito, sugiriendo pagar en la moneda local del lugar de destino para obtener un tipo de cambio más beneficioso.Cuando se trató el tema de familias con más de cuatro integrantes, Elizabeth Sánchez ofreció rápidos consejos para ahorrar durante las vacaciones.Algunas de sus recomendaciones incluyeron el uso de VPN para buscar mejores opciones de vuelos, ser estratégico con el alojamiento y aprovechar programas de fidelización.Además, compartió tips prácticos cómo hacer el desayuno en el lugar de alojamiento, participar en Free Walking Tours, y utilizar aplicaciones como Civitatis para encontrar actividades gratuitas o con descuento.En cuanto al tema de criptomonedas, Sánchez aclaró que, si bien las criptomonedas volátiles como Bitcoin no son ideales para pagos diarios, las stablecoins respaldadas por monedas físicas como el dólar pueden ser una opción. También elogió el uso inteligente del cashback y las millas para financiar gastos de viaje.Vea también
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander. Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar: