La paz total vive horas cruciales por cuenta del futuro de eventuales
En las últimas horas, el ministro de Defensa, Iván Velásquez y el
Aunque en principio, los abogados de este grupo de narcotraficantes han descartado la posibilidad de acogerse a la
Sobre el cese bilateral con el Clan del Golfo, suspendido el pasado fin de semana por el presidente Gustavo Petro, hay que decir que las Fuerzas Militares ya definieron un protocolo para reanudar la ofensiva en contra de sus principales cabecillas, que regresaron al listado de objetivos de alto valor, entre quienes sobresalen alias 'Chiquito Malo' y alias 'Chirimoya'.
Publicidad
En materia política, las críticas no se han hecho esperar frente al cese bilateral que tuvo que suspender el Presidente Petro: Humberto De La Calle, senador y exnegociador de paz con las Farc, consideró que fue una “chambonada” mientras que el fiscal Francisco Barbosa aseguró que el Presidente atentó contra la institucionalidad y el orden público.
Pero la otra arista que tiene que ver con la paz total y que generó ruido la semana pasada, tiene que ver con la posibilidad de una eventual renegociación del acuerdo de paz con las Farc que planteó el presidente Gustavo Petro y que le costó críticas desde muchos sectores, sobre todo teniendo en cuenta el enorme saldo en rojo frente a la implementación de ese acuerdo y con una gran “papa caliente” al frente, relacionada con el ETCR de Mesetas, en donde 200 excombatientes y sus familias se desplazarán por amenazas de las disidencias de Iván Mordisco.
En ese contexto, hoy el presidente Petro se reunirá con Rodrigo Londoño, máximo jefe de la extinta guerrilla y luego con el expresidente Juan Manuel Santos, para analizar todo lo relacionado con la implementación del acuerdo y analizando eventuales modificaciones del mismo.
Publicidad
Escuche la opinión de Ricardo Ospina: