Este jueves, 30 de noviembre, Juan David Ríos, jugador de Deportes Tolima, habló de que desde la llegada del técnico ha compartido su pensamiento de ir paso a paso, hacer las cosas bien y así cosechar los triunfos."Hay excelentes jugadores que pueden ser titulares", dijo. Además, Hernando Arias, formador de Mateo Cassierra, expresó sus experiencias y emociones como formador del jugador."Es un niño que llegó con problemas de nutrición y salió bachiller del Cali. El proceso ha sido muy lindo", comentó. Por último, se dieron los detalles del importante reconocimiento que recibió el colombiano Mateo Cassierra por parte del CIES Football Observatory. El delantero es el octavo futbolista entre los diez mejores definidores del mundo.Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Estamos a tan solo un día de que llegue diciembre y, a pesar de que el uso de la pólvora está prohibido, existe preocupación entre diferentes entidades sobre las afectaciones que pueda llegar a tener los diferentes tipos de fuegos artificiales en los animales.Víctor Vélez, Biólogo del Área Metropolitana, habló sobre los efectos en los animales.“En la época decembrina es importante tener en cuenta que las detonaciones, la pólvora causa un impacto muy grande sobre las especies de la diversidad biológica, las explosiones las detonaciones generan que los animales huyan en estampida o mueran repentinamente”.Hablando de la cercanía con el último mes del año es precisamente la primera fecha de este mes una de las primeras preocupaciones de las entidades, pues en la famosa alborada del primero de diciembre, donde se empiezan a ver los efectos en los animales.Por esta razón desde la Alcaldía de Medellín, la subsecretaría de Protección y Bienestar Animal, Diana Marcela Santacruz Ordóñez se refirió de esta manera.“Sufren de estrés, ansiedad y se presentan otro tipo de enfermedades y también, pensar que estamos acabando con la fauna silvestre, pues ellos mueren casi que de manera inmediata cuando se presenta este uso de la pólvora.”Entre las recomendaciones comparten que es bueno utilizar productos de origen natural, como esencias florales, aceite de lavanda, música relajante, entre otras alternativas para destensionar a las mascotas durante los estallidos.Le puede interesar:
A través de la página web de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Distrito recordó a todos los ciudadanos que este viernes, 1 de diciembre, vence el plazo para pagar la cuarta cuota del impuesto predial en este 2023. Pues quienes incumplan con este plazo se verán sin el descuento sin impuestos."Esta modalidad aplica para quienes solicitaron esta facilidad de pago ante la Secretaría de Hacienda, la cual permite pagar en cuatro cuotas iguales y sin intereses este impuesto", recordaron desde la entidad gubernamental en el comunicado.La invitación hacia los ciudadanos es no perder los beneficios y cumplir con el reglamento fiscal para mantener al día sus impuestos y, de esta forma, evitar futuras sanciones por parte del Distrito a la hora de adquirir este tipo de descuentos en Bogotá.¿Cómo pagar el impuesto predial en Bogotá?Los que deben aún su cuarta cuota del impuesto predial deben ingresar a la página web de la Secretaría de Hacienda e iniciar sesión en la sección de la oficina virtual para acceder al cupón de pago en la sección de 'Consultas y obligaciones pendientes'.Una vez allí, la página dará la opción de impuesto predial unificado, y, en cupones para luego poder pagar por PSE o imprimir para hacer la consignación en algún banco aliado."De igual forma, la Secretaría de Hacienda indica a los contribuyentes que todos los servicios que presta la entidad son gratuitos, por lo que les recomienda no acudir a intermediarios para realizar sus trámites", añadieron.¿Qué es el impuesto predial?"Es el pago que todo propietario, poseedor o quien disfrute del bien debe realizar sobre los bienes inmuebles o predios ubicados en el Distrito Capital", explicaron desde la Secretaría de Hacienda".Le puede interesar
Susto en medio de un vuelo de Avianca que cubría la ruta Madrid - Bogotá. Esto, luego de que fuera necesario desviar su ruta poco después del despegue.Según el reporte de la empresa, y lo reseñado por las redes de diferentes radares, el vuelo AV11 salió de su ruta y pidió un aterrizaje de emergencia, el cual finalmente se dio sobre las 8:11 de la noche hora local en el aeropuerto de Santa María, ubicado en la isla de Azores, Portugal.Sobre el traslado de los pasajeros hacia la capital del país, Avianca anunció que dispondrá de una operación adicional, la cual se confirmaría en las próximas horas.Le puede interesar:
Este jueves, 30 de noviembre, a través de X (antes Twitter), la Secretaría Distrital de Salud anunció vacunación en la ciudad tras la llegada de nuevas vacunas Moderna bivalente. Estas estarán disponibles en todos los puestos de Bogotá desde este sábado, 2 de diciembre."Recibimos 30.000 dosis de vacuna contra COVID-19 de la vacuna Moderna bivalente. A lo largo de la pandemia hemos tenido diferentes variantes del virus, ustedes recordarán que en algún momento hablábamos de la primera cepa, y tuvimos varias. La última y la que ha venido predominando es la Omicrón, pues esta vacuna trae dos tipos de antígeno", explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.Más de 200 puntos de vacunación en Bogotá contarán con esta vacuna gratuita. Sin embargo, no para toda la población, pues está enfocada a pacientes con enfermedades crónicas; mayores de 60 años y talento humano de salud, que, según el secretario de Salud son los que más están expuestos al virus del COVID-19."Lo deben hacer siempre que la anterior dosis la hayan recibido hace seis meses o más. Las vacunas salvan vidas, las vacunas nos permitieron en Bogotá y Colombia de ese terrible momento que nos generó la pandemia, son una puerta de esperanza. Seguimos desde la Alcaldía Mayor de Bogotá haciendo todos los esfuerzos por poner esta vacunas en disposición de las personas. Son buenas, son seguras y son gratis", dijo el funcionario.Este anuncio se da en medio de la polémica en el Ministerio de Salud luego de que el jefe de esta cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijera que las vacunas fueron el mayor experimento de la historia de la humanidad. Algo que llevó a un debate en torno a la vacunación contra el COVID-19 en Colombia.Le puede interesar