Gustavo Bolívar dice que diferencias con Petro se deben a su posición sobre políticos tradicionales
"Hay que dejar sentada la idea que plantea de la corrupcion", dijo Gustavo Bolívar al afirmar que Petro considera que se necesita otro candidato, uno que convoque más.
El exsenador y saliente director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, reveló en entrevista que su distanciamiento con el presidente Gustavo Petro obedece a una diferencia de fondo: la apertura hacia políticos tradicionales como estrategia para ganar las elecciones de 2026.
El presidente sabe que para ganar necesita maquinaria, y teme que yo, por ética, no la acepte
afirmó Bolívar.
La tensión se evidenció el pasado viernes en Tibú, durante un evento oficial en el que Bolívar participó como funcionario activo, aunque su renuncia ya había sido presentada.
“Yo renuncié el 30 de abril, pero el decreto de aceptación establece que sigo hasta el 16 de mayo. Legalmente, estaba cumpliendo mi deber”, explicó en entrevista con Néstor Morales en Mañanas Blu. No obstante, Petro habría mostrado incomodidad por su presencia, interpretada por algunos como un desaire público.
“Déjenme jugar”:
Bolívar se defiende ante las dudas sobre su candidatura
A pesar de encabezar varias encuestas presidenciales, Bolívar asegura que no se le está dando espacio dentro del proyecto petrista. “Le dije al presidente: déjeme jugar. Si aparece un candidato más fuerte, yo me bajo. Pero hoy las encuestas dicen otra cosa”, declaró.
El exlibretista, conocido por su trayectoria en televisión antes de ingresar al Congreso, sostiene que su distancia con figuras del establecimiento ha sido su mayor fortaleza, pero también su principal obstáculo dentro del Pacto Histórico.
Publicidad
“En la campaña por la Alcaldía de Bogotá no acepté dineros de contratistas ni apoyos cuestionables. Perdí, pero dormí tranquilo”, sostuvo.
Para Petro, sin embargo, ese tipo de rigidez puede comprometer el objetivo electoral. “El presidente me dijo que necesitamos un candidato más convocante, que pueda atraer a sectores del centro y de la política tradicional”, confesó Bolívar.
El presidente Petro se reunió con Roy Barreras
Foto: suministrada
Frente Amplio: la nueva apuesta del oficialismo para 2026
Según Bolívar, Petro estaría apostando nuevamente por una coalición diversa, similar a la de 2022, cuando logró unir fuerzas como las de Roy Barreras, Armando Benedetti y Dilian Francisca Toro para lograr la victoria. “El presidente sabe que solo con el Pacto Histórico no se gana”, afirmó.
Publicidad
La estrategia contemplaría una consulta interna en octubre entre candidatos del Pacto Histórico, seguida de una consulta amplia en marzo con representantes de otras fuerzas. “Es una estructura compleja. Si no fusionamos los partidos del Pacto antes de julio, podríamos quedar por fuera de la consulta interna”, advirtió Bolívar.
Pese a su conocida distancia con la política tradicional, Bolívar reconoce que, en caso de someterse a una consulta con otras figuras del espectro, deberá respetar los resultados. “Si me someto a la consulta y pierdo, cargaré la maleta del que gane. Si gano, espero que hagan lo mismo conmigo”, dijo.
La cercanía personal y política entre Bolívar y Petro ha sido evidente durante años. Sin embargo, el último episodio en Tibú reflejó un cambio de tono.
“Se deterioró la relación desde que presenté la renuncia. No fue inmediato, pero sí progresivo”, reconoció el exsenador.
Bolívar insistió en que no desea una ruptura definitiva: “Démonos un tiempo”, escribió en redes sociales, como una forma de pausar su activismo político mientras el presidente se encuentra en viaje oficial. “No me quiero ir así. Quiero hablar con él”, agregó.