
Paloma Valencia da detalles de las marchas de la oposición contra el 'decretazo' de Gustavo Petro
En conversación con Blu Radio la senadora aseguró que la oposición debe "buscar la unidad de todas las fuerzas políticas discrepantes".

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La oposición colombiana se prepara para responder al gobierno del presidente Gustavo Petro con una estrategia de movilizaciones en las calles, además de considerar acciones conjuntas en el ámbito institucional.
La senadora Paloma Valencia, precandidata presidencial, confirmó en Mañanas Blu con Néstor Morales, que sectores discrepantes buscan la unidad para mostrar su postura frente a las decisiones presidenciales, incluyendo la reciente discusión sobre una consulta popular vía decreto.
La senadora Valencia hizo un llamado a considerar "una gran marcha" para demostrarle al presidente Petro "dónde es que está el pueblo y qué es lo que le pide el pueblo".
Según ella, el clamor ciudadano es que el presidente se dedique a gobernar con los recursos públicos y permita que los demás poderes hagan su trabajo, respetando el equilibrio y los límites que impone la democracia.
Criticó que el presidente, a su juicio, intente atribuirse funciones legislativas o jurisdiccionales que no le corresponden.
La iniciativa busca la unidad de "todas las fuerzas políticas discrepantes".
Publicidad
Se ha difundido un pronunciamiento conjunto de un gran número de partidos y se ha publicado un video con congresistas de diferentes bancadas y sectores. El anuncio formal de la convocatoria se realizará el próximo martes.
Hoy más que nunca debemos estar unidos. Defender la democracia es tarea de todos. Desde el Congreso lo haremos, pero necesitamos a cada colombiano firme. Este martes, el país se levantará con un mensaje claro: ¡Colombia no se arrodilla! 💪🇨🇴 #NoALaConsultaPopulista… pic.twitter.com/WasvDXdNjS
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) June 5, 2025
El objetivo central de esta unidad es defender el Estado de derecho, las libertades y la democracia, buscando una convergencia que permita valorar las instituciones.
La idea principal de la movilización es "rodear las instituciones", incluyendo el Congreso, la justicia y la figura presidencial.
Publicidad
Se enfatizó que estas acciones deben ser "libres de violencia, libres de provocaciones, libres de golpes de estado", buscando que los colombianos vuelvan a reivindicar la vida en democracia.
La senadora Valencia refutó la narrativa presidencial de que no se le permite gobernar por la dificultad en aprobar leyes.
Argumentó que gobernar se hace con los recursos de los colombianos y que la función del Congreso es la legislativa, mientras que la del presidente es administrar los recursos públicos.
Cuestionó el manejo del presupuesto, que calificó de "más abultado" que el del gobierno anterior, mencionando los 17 billones adicionales de la reforma tributaria, la intención de usar recursos de futuros gobiernos y la creación de más de 31,000 puestos de planta y 1,800 órdenes de prestación de servicios.
Además de las manifestaciones callejeras, la oposición contempla acciones conjuntas que podrían incluir denuncias y demandas, incluso a nivel internacional, en respuesta a decisiones como la de la consulta popular por decreto.
Escuche la entrevista completa aquí: