
A diferencia de La Escombrera en Medellín, en Frontino inicia nueva fase de búsqueda
Allí, según los funcionarios de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, se han identificado más de 28 cuerpos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Mientras en la Escombrera en Medellín están a la espera de recursos del Gobierno nacional para continuar la búsqueda de desaparecidos, en Frontino ya inició la cuarta fase de búsqueda en el cementerio parroquial. Allí se han identificado más de 28 cuerpos.
Dando continuidad a las acciones humanitarias y extrajudiciales en Frontino, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas anunció que comenzó la cuarta fase de intervención forense en el cementerio parroquial Nuestra Señora del Carmen, ubicado en la cabecera municipal.
Hasta el 20 de junio se estarán llevando a cabo diferentes acciones en el campo santo, principalmente con la intervención de una bóveda en la galería Divino Niño y de un área de interés para la búsqueda en la zona de sepulturas. Hasta ahora, en el cementerio de Frontino, la Unidad de Búsqueda y la Fiscalía han recuperado 18 cuerpos no identificados que corresponderían a personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado.
Gloria Araque, coordinadora territorial de la Unidad de Búsqueda en Antioquia, invitó a las familias de Frontino a acercarse al camposanto para brindar información que pueda contribuir a encontrar más personas desaparecidas.
“Queremos invitar a la ciudadanía a las personas de Frontino que tienen personas desaparecidas acercarse al cementerio entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde durante estas fechas a presentar su solicitud de búsqueda o a brindar información”, aseguró.
En este cementerio parroquial, la Unidad de Búsqueda estableció un universo preliminar de 28 cuerpos no identificados que serían personas dadas por desaparecidas en el contexto del conflicto armado y que habrían sido inhumados entre la década de los noventa y mediados del año 2000.
Publicidad
La intervención a este camposanto hace parte del Plan Regional de Búsqueda de la Cuenca del Río Sucio y Cauca Medio, el cual abarca 18 municipios y tiene un universo de 786 personas dadas por desaparecidas, en Antioquia este registro asciende a más de 25 mil personas y en Colombia a más de 126 mil.