Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Admiten acción popular para que Gobernación responda por retrasos en Central Park de Bello

La medida busca que encargados del proyecto informen sobre sus avances periódicamente. La obra es considerada uno de los elefantes blancos más grandes del país.

338458_BLU Radio. Proyecto Central Park en Bello / Foto: Indeportes Antioquia
BLU Radio. Proyecto Central Park en Bello / Foto: Indeportes Antioquia
Foto: Indeportes Antioquia

En una nueva polémica con el cuestionado Central Park de Bello, el Tribunal Administrativo de Antioquia admitió una acción popular en contra del Instituto Departamental de Deportes y el departamento por las irregularidades que han provocado retrasos significativos en el megaproyecto que ha tenido una inversión conocida cercana a los 50.000 millones de pesos.

Hay que mencionar que la acción popular busca que a las entidades antes nombradas se les haga responsables de fallas en la ejecución y planeación del Central Park, mismas que habría provocado que las obras ya completen dos años sin que se hayan entregado en este municipio del Norte del Valle de Aburrá.

Tras conocerse la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia desde la Veeduría al Central Park celebraron la admisión de la acción popular, pero aseguraron que hay temas a los que hay que hacerle refuerzo para que la ley pueda responder ante las peticiones.

"La falta de planeación y las irregularidades en la ejecución de los contratos como lo ha dicho la misma Contraloría General de la República, e incluso investigaciones que adelanta la Contraloría General de Antioquia, son temas que pensamos que se deben profundizar", señaló el vocero de la veeduría, Carlos Contreras..

Hay que mencionar que la veeduría al Central Park anunció que van a apoyar la acción popular para profundizar temas que ya la Contraloría General de la República está investigando, ya que la entidad indicó que habría un detrimento patrimonial de más de 100.000 millones de pesos, esto a pesar de que la inversión conocida es mucho menor.

Algunos de los puntos más críticos que se tocan en la acción popular son los impactos ambientales que ha tenido para la comunidad aledaña al megaproyecto o el cronograma de ejecución que afirman no existe.