
La Gobernación de Antioquia alertó que ya no tiene vacunas contra la fiebre amarilla. Aunque no se han registrado casos positivos en el departamento, piden más biológicos para seguir con la estrategia de prevención ante la alerta nacional por esta enfermedad.
La última entrega de vacunas contra la fiebre amarilla por parte del Gobierno nacional a la Gobernación de Antioquia fue el 8 de abril de 2025, cuando envió 20.000 dosis. Antes de eso, fue el 18 de febrero del mismo año, con 60.000 dosis. Ahora la Administración departamental solicita más inmunológicos, para aumentar la cifra de biológicos aplicados en el departamento, que ya son 115.762.
De acuerdo con la Gobernación, no contar con estas dosis le impide continuar con la estrategia de vacunación a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), las cuales se le están aplicando a la población de los nueve meses en adelante.

Hay que destacar que, según la Administración departamental, desde hace 28 años no se registra ni un solo caso positivo de esta enfermedad viral en Antioquia, aunque esta se da en territorios con temperaturas altas y podría transmitirse con facilidad en zonas como Urabá, Bajo Cauca y el Magdalena Medio, que han sido catalogadas como de alto riesgo por el Ministerio de Salud.
En ese sentido, se hace la solicitud porque ‘‘no contar con dosis disponibles de biológico contra la fiebre amarilla, implica para Antioquia tener coberturas bajas de vacunación, mayor susceptibilidad y un factor de riesgo elevado para que las personas puedan contraer la enfermedad’’.
Cabe anotar que el pasado 16 de abril el Ministerio de Salud declaró la emergencia sanitaria en el país por el incremento de casos de fiebre amarilla.