Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Cayó red criminal que camuflaba droga en piezas metálicas de panadería en Antioquia

Los estupefacientes eran enviados a otras partes de Colombia y a otros países como México, Panamá, España, Italia, Portugal, Bélgica, Turquía, Holanda e Inglaterra por medio de encomiendas.

Red que camuflaba drogas en piezas de panadería
Cortesía Fiscalía General de la Nación

Un duro golpe a una articulada red de narcotráfico con presencia en el Valle de Aburrá propinaron las autoridades tras la captura y judicialización de ocho de sus integrantes tras operativo llevado a cabo en la ciudad de Medellín y el municipio de Envigado.

Los procesados fueron identificados como Álvaro De Jesús Amaya Cortes, alias 'Negro'; Jorge Albeiro Giraldo Zuluaga, alias 'Zarco' o 'Figura'; Luis Hernando Rivera Serna, alias 'Nando'; Jonathan Andrés Rebolledo Vergara, alias 'Jhonny'; Felipe Santiago Restrepo Martínez, alias 'Mono Felipe'; Víctor Hugo Alcaraz Silva, alias 'Gafas'; Juan David de León Restrepo, alias 'Cuña' y Eliana María Gutiérrez Rave, alias 'Eliana', quienes obtenían hasta 450 millones de pesos de ganancias anuales por el tráfico de sustancias alucinógenas.

Como modus operandi de la organización que delinque desde 2021, la Fiscalía General reveló que el clorhidrato de cocaína era camuflado en piezas metálicas de panadería, elaboradas en la fábrica de alias Cuña, y enviadas al exterior por medio de empresas de encomiendas internacionales. De igual manera, a nivel nacional se valían de buses de transporte público interdepartamental.

Los tentáculos de esta red llegaban hasta países como México, Panamá, Honduras, Costa Rica, España, Italia, Portugal, Bélgica, Turquía, Holanda, Inglaterra, entre otros, y durante las diligencias de allanamiento incautaron 10 celulares, más de 15 millones de pesos en efectivo, 2.2 kilos de cocaína, sustancias químicas para el procesamiento de alucinógenos y libretas de contabilidad.

El ente acusador reveló que personajes capturados contaban con una extensa trayectoria delincuencial, pues por ejemplo, alias Nando fue condenado en 2010 en España por el delito de narcotráfico, mientras alias Mono Felipe fue sentenciado por el mismo delito en Estados Unidos en 1985.

Ninguno de los procesados aceptó los cargos y deberán responder en juicio por los delitos de concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico o porte de estupefacientes agravado.