Con el pasar de las horas y con la inminente llegada de más lluvias al Valle de Aburrá, la preocupación en el departamento de Antioquia pone sus ojos en Pacífico 1, sector Las Chachas de la variante a Caldas, en donde un gigantesco desprendimiento de tierra pone en riesgo esta vía de carácter nacional.
En videos e imágenes que se han hecho virales se puede ver como, metros más arriba de la autopista, se vino parte de la montaña que, según los expertos, podría caer sobre la vía en cualquier momento, afectando no solo la movilidad en la zona, sino poniendo en riesgo la vida de decenas de personas que viven cerca al lugar del desprendimiento.
Aunque en este lugar de la variante a Caldas han existido algunos trabajos de mitigación, aseguran desde la Gobernación de Antioquia que no observaron obras de manejo de aguas lluvias y que la atención ha estado concentrada en la remoción de lodo y el lavado de la calzada para que los carros sigan pasando.
"Lamentablemente se demoraba mucho tiempo para tomar la decisión de quien hacía cualquier intervención para solucionar esta emergencia. Ya teníamos rotura de los anclajes, ya venía cayendo material y hay unos agrietamientos en la parte alta que pueden ocasionar alguna dificultad", indicó el secretario de Infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón.
Es por esto que, desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, se le hizo un llamado al Gobierno nacional para que realice de inmediato las intervenciones necesarias para evitar que la inestabilidad geológica provoque un movimiento en masa, ya que lo hecho en el lugar falló por las fuertes lluvias y por ello hay un flujo activo de lodo.
Mauricio Millán, gerente de Covipacífico, aseguró que han cambiado la señalización y han colocado iluminación en el sitio, de tal forma que pueda haber mejor información para los usuarios. Sin embargo, mencionó que las obras en la zona no son responsabilidad de la concesión.
"Hemos iniciado algunas actividades para el manejo de aguas. Estas actividades permitirán mitigar parcialmente el riesgo de lo que está sucediendo. Es importante resaltar que esas actividades no forman parte de las obligaciones del concesionario. Sin embargo, en un ánimo colaborativo estamos ejecutando dichas acciones", expuso el gerente.
Por el momento, el Dagran le recomendó a la Alcaldía de Sabaneta que inicien un proceso de evacuación preventiva de las viviendas cerca al lugar de las afectaciones y que se encuentran en alto riesgo. En este sentido, el alcalde de la localidad, Alder Cruz, aseguró en en sus redes que aunque están al frente de la situación necesitan de la ayuda urgente del Gobierno nacional.
Finalmente, y mientras esperan la intervención por parte de la Nación en esta vía de carácter nacional, las autoridades antioqueñas advierten que en la parte superior del talud hay infraestructura del sistema eléctrico interconectado, por lo que también solicitaron hacer una revisión priorizada para evitar afectaciones en la prestación del servicio en la zona.