
Habilitan segunda unidad funcional de la Autopista Río Magdalena entre Maceo y Vegachí
Restan cerca de 30 kilómetros para finalizar la totalidad de la concesión adjudicada en 2014.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Aunque todavía son inciertos los giros de recursos por parte del Gobierno nacional para algunos proyectos de infraestructura en Antioquia durante 2025, varios de ellos siguen avanzando a buen paso, especialmente aquellos que buscan conectar a Medellín con el Magdalena Medio y el oriente del país.
Y es que a partir de este 10 de febrero ya está habilitada la unidad funcional número 2 del proyecto Autopista Río Magdalena, la vía en calzada sencilla que inicia en el municipio de Remedios, Nordeste antioqueño, y se extiende por más de 153 kilómetros hasta Cimitarra en Santander.
La nueva unidad funcional, visitada en las últimas horas por el gobernador Andrés Julián Rendón, tiene una extensión de 34.8 kilómetros que comunican al municipio de Vegachí con el Alto de Dolores en jurisdicción de Maceo.
El mandatario destacó la importancia de este proyecto vial al cual le faltan solo unos 30 kilómetros de construcción entre Remedios y Vegachí de los 144 que tiene en total y que se espera estén completamente en funcionamiento para el mes de junio.
Publicidad
"Una vez esté finalizada estaremos desde Medellín más cerca de Caucasia, el nordeste del departamento, a cuatro horas del Bajo Cauca y con las mejores especificaciones", declaró el gobernador.
La concesión de cuarta generación firmada desde 2014 y perteneciente a la denominada primera ola de este tipo de mecanismos jurídicos, se convertirá en una conexión clave para Antioquia entre el sistema de Autopistas para la Prosperidad y la Troncal del Magdalena, que a su vez tiene empalme con la Costa Atlántica.
Publicidad