Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Transportadores y gremio de la construcción ya habían advertido daño en la vía Medellín-Bolombolo

Piden intervención urgente del Gobierno nacional, pues la movilidad hacia el Suroeste de Antioquia cada vez se complica más a causa de las lluvias, que siguen afectando las principales vías.

Sinifaná
El daño de la vía fue reportado desde hace un año.
Suministrada a Blu Radio.

Gremio de transportadores y de construcción ya habían advertido daño en la vía Medellín- Bolombolo, que tiene cierre total en el sector Sinifaná por pérdida de banca. Piden intervención urgente del Gobierno nacional.

La movilidad hacia el Suroeste de Antioquia cada vez se complica más a causa de las lluvias, que siguen afectando las principales vías. A la emergencia que se registró en el sector La Chuchita de Salgar, en mayo, se sumó la más reciente en el tramo entre Medellín y Bolombolo, sector Sinifaná.

Juan Pablo Acosta, presidente de la Asociación de Transportadores de Antioquia (ATPA), manifestó a Blu Radio que por medio de un oficio a la ANI en 2024 ya se había advertido del grave problema en el sector, que hoy genera sobrecostos para conductores y empresas, y por ende a los pasajeros.

“Nuestra asociación envió un comunicado a la Agencia Nacional de Infraestructura y al concesionario Vial del Pacífico en meses anteriores alertando sobre esta situación. Situación que pudo haberse mitigado. Lo preocupante de esto es que los costos de desplazamiento se aumentan, los costos de operación se aumentan”, dijo.

José Villegas, director de la Cámara Colombiana de la Infraestructura en Antioquia, criticó al Gobierno nacional y manifestó que el concesionario Covipacífico entregó desde hace dos años una propuesta para este sector.

“Una propuesta técnica para buscarle solución a un paso provisional sobre la vía que va de Medellín a Bolombolo, específicamente en lo que conocemos como el derrumbe de la Sinifaná. Debo decir con mucha tristeza que por negligencia de los funcionarios del Gobierno nacional no se ha podido avanzar. Lo más triste de todo es que existen recursos para arrancar las obras”, aseguró Villegas.

carta-preocupacion-via-sinifana.jpg
Carta por preocupación en vía Sinifaná, en Antioquia.
Foto: suministrada.

Publicidad

Por lo pronto, las comunidades de municipios del Suroeste han manifestado su preocupación, por el paso intermitente por Salgar, mientras este es un cierre total en la Sinifaná cuyo arreglo se prolongará unos cinco meses. Incluso, los transportadores de pasajeros reportaron que este fin de semana se registraron trancones de entre cuatro y cinco horas por la situación.