Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Tutelas en Medellín: 8 de cada 10 son por fallas en acceso a salud, según Personería

La entidad instaló una mesa de trabajo con hospitales a raíz de la compleja situación que afronta el sistema en la ciudad.

Hospitales y clínicas piden exclusión de pago anticipado de retenciones e impuesto de renta
Hospitales y clínicas piden exclusión de pago anticipado de retenciones e impuesto de renta
Foto: AFP, referencia

El difícil panorama que afronta el sistema de salud en la capital antioqueña, especialmente por cuenta de la situación financiera, ha llevado a que diferentes entidades muestren su interés por encontrar soluciones, pero también garantizar este derecho fundamental a los ciudadanos.

Recientemente lo hizo fue la Personería de Medellín con la convocatoria a gerentes de clínicas, hospitales públicos, privados y gerentes de las EPS a una Mesa de Trabajo de la Red Hospitalaria del Distrito para hacer un seguimiento a la situación en la que también se reveló un preocupante panorama en relación con las dificultades para acceder a los servicios de salud.

Según la agencia del Ministerio Público, de las 16.497 acciones de tutela tramitadas durante el último año y medio por esa entidad, el 83 % correspondieron a solicitudes de protección al derecho fundamental a la salud. Varios de ellos han llegado a incidentes de desacato lo que refleja incumplimientos inclusive a decisiones judiciales.

Elkin Eduardo Gallego Giraldo, personero delegado de decisiones disciplinarias, destacó que continuarán con estos encuentros para hacer un seguimiento a la red de salud de la capital antioqueña donde solo las deudas de EPS con instituciones públicas ronda los 180.000 millones de pesos.

"Se avanzó en un diálogo abierto en relación con las acciones de prevención y protección para buscar hacer frente a la grave crisis de salud que afronta la ciudad. Este espacio se seguirá reuniendo periódicamente para evaluar las acciones que se van implementando y proponer nuevas acciones", manifestó Gallego.

La Personería también destacó que durante el último año se realizaron 1.103 verificaciones de derechos humanos, siendo el derecho a la salud el tema más recurrente y en el que más del 60 % de las atenciones priorizadas corresponden a personas mayores y personas con discapacidad, grupos con una especial vulnerabilidad por la necesidad de acceder a tratamientos y medicamentos de alto costo.