
El famoso “decretazo” con el que recientemente desde Cali el presidente Gustavo Petro convocó a una consulta popular relacionado con la reforma laboral y a la salud, sigue generando un cruce de mensajes con mandatarios antioqueños en relación con la legalidad y legitimidad en la convocatoria de este mecanismo de participación ciudadana.
La disputa más reciente se ha generado entre el jefe de Estado y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien respondió a un mensaje inicial de Petro que rechazaba que se le catalogara como dictador por la firma del decreto.
El presidente aseguró que lo mismo hizo en 1991 César Gaviria para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente con el argumento de que era la expresión de la soberanía popular y esta fue aceptada.
Frente a estos, el mandatario de la capital antioqueña le recalcó que la consulta que ahora promovía era completamente ilegal, pues manifestó que el Congreso rechaza sus propuestas por falta de confianza en “sus cuestionables decisiones”.
Gutiérrez destacó, además, que este decreto está desconociendo al legislativo y al poder judicial y expresó su dolor por la “ruptura institucional” que considera está viviendo el país.
“Concéntrese en gobernar, no más odio, no más mensajes que desvíen la atención y es hora de resolver la situación tan grave en salud, la seguridad, soberanía energética”, escribió en su cuenta de X el alcalde.
Publicidad
Presidente, usted sabe que su decreto es completamente ilegal. Usted lo sabe. Por falta de confianza a raíz de sus cuestionables decisiones, hoy el Congreso no le aprueba sus propuestas. Pero justo para situaciones así es que somos un Estado de derecho con separación de poderes.… https://t.co/uSigkvxRKR
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) June 12, 2025
La situación también ha generado diferencias con el gobernador de Antioquia, pues, durante su discurso, en la capital del Valle del Cauca el presidente reprochó que su consulta popular no tuviera el mismo respaldo que la que se adelanta en Antioquia para definir la conformación de un área metropolitana en el Oriente del departamento.
El gobernador Andrés Julián Rendón afirmó que la diferencia entre las iniciativas es que la impulsada por la Gobernación contó con el visto bueno del Congreso de la República.