
Ipes: "Aún no está definido si se cobrará a vendedores ambulantes en Bogotá"
Grajales identificó que el espacio público en la ciudad se encuentra en crisis y que se ha hecho fundamental establecer protocolos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
El director del Instituto para la Economía Social (IPES), Wilfredo Grajales, entregó en Mañanas Blu, detalles de la legislación del uso del espacio público en Bogotá, en medio de la preocupación de muchos vendedores informales.
Destacó que la Alcaldía no cobra a los vendedores por el uso del espacio público, a pesar de los rumores y titulares que han circulado en los medios.
"No se ha empezado a cobrar... los medios y algunos grupos han creado confusión al respecto", afirmó Grajales. Explicó que el proceso de regulación se encuentra en discusión y que el objetivo es encontrar un marco legal que beneficie tanto a los vendedores como a los ciudadanos . Sin embargo, hasta el momento es algo que no está definido.
Espacio público
Grajales identificó que el espacio público
en la ciudad se encuentra en crisis y que se ha hecho fundamental establecer protocolos.
Publicidad
"Hemos encontrado un espacio público que no le está facilitando la vida a quienes lo quieren usar, incluyendo a los vendedores", subrayó. Además, explicó que la administración ha iniciado un proceso a través del decreto 315, el cual tiene como objetivo crear más de sesenta protocolos para regular el uso del espacio .
Preocupación de los vendedores informales
Muchos vendedores informales han expresado su preocupación ante la violencia y la extorsión a las que están expuestos. Grajales mencionó que estas situaciones son aprovechadas por grupos delictivos que cobran a los vendedores
por permitirles trabajar en el espacio público.
"Debemos llenar los vacíos que generan estas amenazas, ya que es un ambiente muy vulnerable para ellos", señaló.
Grajales reconoció que muchas ciudades cuentan con sistemas formales que permiten a los vendedores informales obtener permisos que les facilitan operar en el espacio público. "El vendedor informal muchas veces tiene un permiso que lo protege de extorsiones", dijo Grajales, resaltando la importancia de un marco legal que apoye a quienes trabajan en la informalidad .
Publicidad
"Es imperativo que generemos una estructura de soporte para evitar que las organizaciones criminales se aprovechen de la situación de los vendedores informales", concluyó.
Escuche aquí la entrevista:
Publicidad