
Mipymes muestran mejoras en sus indicadores, pero preocupa la generación de empleo
De 900 empresas encuestadas por Acopi, solo el 18.9% contrató nuevo personal durante el último trimestre de 2024, generando en promedio dos empleos nuevos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas destacó los resultados positivos que mostraron sus indicadores fundamentales durante el último trimestre de 2024, como el volumen de ventas, que aumentó un 28.1%; la inversión, que creció entre el 23% de los encuestados, y la capacidad productiva, teniendo en cuenta que el 37.6% de las empresas usan más del 70% de su capacidad instalada.
Sin embargo, el reto sigue siendo la generación de empleo. La encuesta de Acopi, en la que participaron 900 empresas, arrojó que solo el 18.9% de estas contrató nuevo personal, generando en promedio dos empleos nuevos. Y si bien el 48.1% logró mantener los puestos de trabajo que tenía, el 33% debió desvincular trabajadores, despidiendo en promedio a cinco personas.
Rosmery Quintero, presidenta del Observatorio de ACOPI, indicó que los despidos están relacionados con las limitaciones en ventas y las condiciones a nivel nacional e internacional, pero también con el temor que genera la reforma laboral.
"Ese resultado creo que se da por las condiciones mundiales, las condiciones de Colombia, pero incide también el miedo que da la reforma laboral, pues si tú le sumas una reforma laboral, que sabemos que va a impactar grandemente en la estructura de costos, tú tienes que ser responsable y mantener el equilibrio económico de la empresa, entonces muchas veces nos vemos obligados a prescindir de cierto talento humano", expresó Quintero.
Publicidad
Vale decir que, en cuanto a comercio exterior, hubo un crecimiento de 9% a 13.1%; sin embargo, es un indicador que está nueve puntos abajo de lo que se tenía cinco años atrás, antes de la pandemia.
Acopi afirma que las expectativas de las MiPymes para el primer trimestre de 2025 “reflejan un panorama mayormente optimista”, pero reconoce que los retos persisten en el ámbito laboral, pues si bien “43,4% de los empresarios espera aumentar la generación de empleo, el 42,8% considera que se mantendrá igual y un 13,8% cree que disminuirá, lo que indica prudencia en la contratación”.
Publicidad