Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Analizan posible división del mercado operado por Afinia en la región Caribe

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) tendrá la última palabra al respecto.

Afinia
cortesía EPM

En manos de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) fue puesta la decisión de una posible división del mercado de energía eléctrica operado por Afinia en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y varios municipios del Magdalena, donde se presenta una grave crisis financiera por los bajos niveles de recaudo.

La solicitud presentada por la misma operadora de red Caribemar de la Costa S.A.S. E.S.P., busca optimizar y apoyarse en parte de la operación con la empresa Energía Atenea S.A.S. E.S.P, lo que traería como consecuencia para los usuarios un cambio en las operaciones e, inicialmente, en su parte comercial.

“Iniciar la respectiva actuación administrativa con el objetivo de decidir sobre la solicitud presentada por Caribemar de la Costa S.A.S. E.S.P. y Energía Atenea S.A.S. E.S.P, para escindir el mercado actualmente operado por Caribemar de la Costa S.A.S. E.S.P”, resolvió inicialmente el Auto 0000515 de 2025.

“Publicar en la página web de la Creg y en el Diario Oficial el estrato que para los efectos del artículo 37 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo contencioso administrativo se anexa al presente auto”, agregó.

La iniciativa, hasta el momento, cumplió con todos los requisitos exigidos por la Creg por lo que entró en su etapa de estudio, mientras que aún no se ha especificado cómo quedaría diagramado la operación de Afinia en el Caribe de aprobarse dicha propuesta.

“Una vez revisadas las comunicaciones enviadas por las empresas, se verificó que las solicitudes cumplen con lo estipulado en las respectivas metodologías de las Resoluciones CREG 180 de 2014 y 015 de 2018”, también indica.

Publicidad

La discusión de estos cambios van en línea a lo dicho por el gerente general de Afinia, Ricardo Arango, de hacer lo necesario para evitar una intervención del Gobierno nacional, pese a que la compañía hoy mantiene una deuda de hasta 5 billones de pesos, incluyendo los compromisos financieros heredados de Electricaribe.

“Llevamos 70 años como grupo económico prestando los mejores servicios públicos en este país y en los departamentos en los que operamos. Tenemos a Quindío, Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander, incluyendo a los cuatro de la región Caribe en los que sirve Afinia. Por lo tanto, EPM ha enviado un mensaje de permanencia”, llegó a mencionar.