Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Nuevo sismo en Paratebueno, Cundinamarca: temblor de este martes fue de 3.2

De acuerdo con el reporte del Servicio Geológico Colombiano, el temblor de este martes fue de profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.

Sismógrafo - Temblor - Sismo - Terremoto. Foto AFP
Sismo.
Foto: AFP

Un nuevo temblor se registró en la mañana de este martes, 17 de junio, en el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, que en las últimas semanas ha sido epicentro de diversos sismos de varias magnitudes.

Según detalló en su reporte del sismo el Servicio Geológico Colombia (SGC), el movimiento de este martes fue de magnitud 3.2 y se presentó a una profundidad superficial, es decir, menor a los 30 kilómetros.

Cabe recordar que recientemente, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que están trabajando junto con la Unidad para la Gestión del Riesgo, UNGRD, en la reubicación de al menos 80 familias de Paratebueno que están en condiciones de riesgo por estar ubicadas en un área de 634 hectáreas, aproximadamente, que según un informe del IDEAM no podrían ser habitadas nuevamente.

Las familias ubicadas en la zona, fueron trasladadas a un alojamiento temporal en la zona urbana de este municipio, específicamente en el polideportivo San Andrés 2.

“Gracias al apoyo del Servicio Geológico Colombiano, se han instalado sensores de velocidad y dispositivos GPS de alta precisión, que permitirán estudiar el fenómeno y anticipar el comportamiento de esta masa. Por ahora, el área permanece deshabitada, y la entidad ha señalado que no es posible el retorno de la comunidad debido a las condiciones geológicas identificadas”, señaló el gobernador.

Un informe del Servicio Geológico Colombiano en un temblor anterior mostró que el área comprometida por la gigantesca remoción en masa se encuentra ubicada en la vereda La Europa, del municipio de Paratebueno.

Publicidad

¿Por qué tiembla tanto en Paratebueno, Cundinamarca?

Además, recientemente, también el SGC entregó detalles sobre la reciente actividad sísmica registrada en la región del Piedemonte Llanero, específicamente en las cercanías de Paratebueno, Cundinamarca. Los movimientos telúricos, según explicó Julio Fierro, director general de la entidad, están vinculados a la misma falla geológica que provocó un terremoto devastador en el centro del país hace más de un siglo, con graves consecuencias para Bogotá.

La entidad señaló que esta zona es sísmicamente activa debido a la presencia de fallas tectónicas que hacen parte del Sistema de la Falla Frontal de la Cordillera Oriental (SFFCO), una estructura geológica con potencial de generar sismos de considerable magnitud. El SGC continúa monitoreando la actividad en esta región, que históricamente ha sido escenario de eventos telúricos significativos.