
Gobernadora del Valle por escalada terrorista: "Buscan desestabilizar la región y generar miedo"
La gobernadora propone aumentar las capacidades de inteligencia en la región y reconoce la necesidad de nuevas estrategias en la prevención.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En diálogo con Mañanas Blu, la gobernadora Dilian Francisca Toro habló de la difícil situación que está enfrentado el Valle del Cauca tras una escalada de atentados terroristas que empezaron muy temprano este martes.
Toro confirmo que las autoridades no estaban completamente preparadas para la magnitud de los ataques, que dejaron varios muertos y heridos en la región.
Atentados en el Valle del Cauca
La madrugada del día de hoy, se reportaron varios incidentes violentos. "Hubo en la madrugada de hoy tres cilindros en la vía Panamericana y, parece que fue una falsa alarma, aunque esto derivó en tres acciones violentas en Cali y en Jamundí", declaró la gobernadora.
Se reportaron al menos cuatro muertos en el municipio de Jamundí y varios heridos en distintas acciones terroristas. "Esto es una escalada terrorista creada por delincuentes que buscan desestabilizar la región y generar miedo en la comunidad", agregó Toro.
La gobernadora también enfatizó que se necesita apoyo adicional del Gobierno nacional.
Más allá del apoyo militar, Toro solicitó el diseño de estrategias más efectivas para contrarrestar esta ola de violencia. "Vamos a plantear unas gestiones integrales que se necesitan del gobierno nacional. Hoy [mencionó] la llegada del general WaLDron, quien estará aquí para ayudar en la situación", indicó.
Publicidad
Toro subrayó la importancia de un consejo de seguridad que incluya no solo al Valle, sino también al Cauca, dada la gravedad de la situación.
Críticas a la inteligencia del Estado
La situación ha planteado serias preguntas sobre la efectividad de la inteligencia del estado. "Es difícil prevenir actos terroristas", dijo Turbo, quien enfatizó que muchos de estos ataques son enviados desde la clandestinidad, lo que complica la vigilancia.
La gobernadora propone aumentar las capacidades de inteligencia en la región y reconoce la necesidad de nuevas estrategias en la prevención.
Publicidad
"Damos recompensa para que la comunidad nos envíe información sobre situaciones sospechosas. Esto puede jugar un rol determinante para detener futuros ataques", comentó.
La gobernadora sugiere que la escalada podría estar relacionada con factores internos de las disidencias de las Farc y un intento de desestabilizar en un año preelectoral.
"Estamos en una situación precaria y necesitamos colaboración activa de la comunidad y del gobierno nacional. Esta es una tarea que se debe hacer en conjunto", instó.
Escuche aquí la entrevista: