El delegado del Gobierno nacional para los acercamientos con el Frente Comuneros del Sur del ELN, Carlos Erazo, dijo a Blu Radio que el presidente Gustavo Petro, y el alto comisionado para la Paz están terminando el estudio de la caracterización de este grupo subversivo, que se alejó del Comando Central y la dirección del ELN para iniciar un eventual diálogo de paz y buscar la reinserción de sus comandantes y combatientes a la vida civil.
Erazo aseguró que hay acercamientos muy optimistas con ese grupo rebelde y advirtió que el desminado humanitario que propusieron comenzará en la subregión de Los Abades, en el suroccidente de Nariño.
Desde que asumió el cargo, designado por el propio jefe de Estado, se han realizado tres reuniones con los comandantes de esa estructura armada rebelde, dijo Erazo, quien aseguró que la intención del Frente Comuneros del Sur es convertirse en un movimiento político-social de carácter regional.
Manifestó Erazo que los protocolos para el desminado humanitario ya están en marcha para buscar un retorno seguro de las comunidades de esa zona de Nariño.
De acuerdo con las declaraciones entregadas por el delegado presidencial, el resguardo indígena de la “Montaña”, en la zona rural de Samaniego, será la primera área donde los guerrilleros del Frente Comuneros del Sur y el Gobierno adelanten la descontaminación de minas antipersonal.
Para este proceso fue escogida la organización Humanity & Inclusion de Bélgica como operador, la cual tendrá como misión realizar el desminado humanitario en los municipios del suroccidente de Nariño.
Indicó Erazo que es optimista sobre lograr un acuerdo con el Frente Comuneros del Sur y que, aunque puede ser un proceso lento, será positivo para la región, ya que los comandantes de ese grupo rebelde siempre han mostrado su voluntad de paz tras la entrega del mapeo de los sitios donde tienen presencia político-militar y señalan los lugares donde están enterradas las minas antipersonal.
Pese a que la planificación de estos diálogos con el Frente Comuneros del Sur comenzó a gestarse en medio de las críticas del comandante del ELN, Antonio García, quien sigue cuestionando los acercamientos, Erazo prefiere no hacer comentarios sobre lo dicho por el jefe subversivo y asegura que hay mucho optimismo porque el Frente Comuneros del Sur regrese a la vida civil.
El delegado presidencial reconoció que aún no hay una fecha establecida para la instalación de la mesa e inicio de esos diálogos, y aseguró que esto forma parte de los esfuerzos del Gobierno nacional y departamental para implementar cambios y buscar las transformaciones en beneficio de la comunidad, especialmente dando prioridad a los territorios más afectados.