Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Centro científico de UIS en Bucaramanga, el más moderno del país; construido en 28 meses

Fue inaugurado el Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida de la Facultad de salud de la UIS

Complejo Académico y Científico.jpg
Imagen propia- Complejo Académico y Científico de la Facultad de Salud de la UIS

La inauguración del complejo universitario se realizó con la presencia del presidente Gustavo Petro , el ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo, el ministro de Educación Daniel Rojas , el Gobernador de Santander Juvenal Diaz y el rector de la universidad Hernán Porras.

La moderna edificación, de 39.587 metros cuadrados, diseñada para 2500 estudiantes , estaba prevista para abril de 2025, fue culminada con 60 días de anticipación, obra que redefine el futuro de la educación médica y la salud en el nororiente colombiano.

Con una inversión de $175.451 millones, es ahora la Facultad de Salud más moderna de Latinoamérica en su área, alberga 56 laboratorios con tecnología de punta, 19 aulas, un auditorio, consultorios, gimnasios y espacios de bienestar.

Según el Gobernador de Santander Juvenal Diaz "el complejo inicio en el año 2007 y que hoy se lleva cabo con una inversión de 110 mil millones del gobierno nacional, 61 mil millones de pesos de la estampilla pro UIS de los impuestos de los santandereanos, y un gran aporte de la universidad".

Publicidad

El arquitecto Giancarlo Mazzanti, fue el encargado del diseño con sostenibilidad, garantizando eficiencia energética y reducción en el consumo de agua y materiales.

El complejo brindara apoyo a los programas como Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Nutrición, y Microbiología.

El rector Hernán Porras afirmó que, con "la puesta en servicio, la UIS reafirma su compromiso con la excelencia académica para el beneficio de los santandereanos "

EL edificio cuenta con alta innovación en salud, buscando que la facultad siga consolidándose como un referente en educación superior y ciencia en Colombia y ayudando al servicio médico del país.

Publicidad

Lina María Vera Cala decana de la facultad resaltó que la ampliación permite "dar unos espacios modernos y actualizados para también ampliar los cupos de los estudiantes en la facultad de salud, no solamente en pregrados si también en los programas de posgrados e investigación".

Publicidad