En retén ilegal del ELN despojaron de las armas a un esquema de seguridad en el Catatumbo
De acuerdo a la información que ha suministrado la comunidad, este tipo de retenes ilegales son comunes sobre las vías que conducen a cada una de las poblaciones del Catatumbo.
Por lo menos 15 hombres fuertemente armados, vistiendo prendas militares y brazaletes alusivos a la guerrilla del ELN, detuvieron el paso del vehículo en el que se desplazaba el expersonero del municipio de Tibú, Jhon Ascanio.
Los subversivos lo obligaron a descender de la camioneta designada por la Unidad Nacional de Protección, en la que se movilizaba junto a dos de sus escoltas. Después de identificarlos, los obligaron a entregar las armas de dotación, los proveedores y los chalecos de seguridad para dejarlos continuar con el recorrido.
Expersonero del municipio de Tibú, Jhon Ascanio.
Foto: redes sociales
El caso se presentó a escasos 2 km del casco urbano del municipio de Hacarí. De acuerdo a la información que ha suministrado la comunidad, este tipo de retenes ilegales son comunes sobre las vías que conducen a cada una de las poblaciones del Catatumbo.
Este caso en particular fue puesto en conocimiento de las autoridades y no es la primera vez que le ocurre al profesional del derecho y expersonero municipal.
Violencia en el Catatumbo
Es de recordar que la Defensoría advirtió que hasta mayo de este año, el recrudecimiento de la violencia en la región del Catatumbo, en el noreste del país, dejó al menos 117 muertos, más de 64.000 personas desplazadas y múltiples violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH).
Además los ataques en el norte del departamento no paran. La crisis comenzó el pasado 16 de enero cuando la guerrilla del ELN lanzó una sangrienta ofensiva contra el Frente 33 de las disidencias de las Farc por el control del Catatumbo, dejando a la población civil de zonas rurales bajo el fuego cruzado.
Publicidad
Mientras tanto la población civil ruega por garantías de seguridad y paz.