José Orlando Quintero Correa, gerente médico del Hospital Universitario de Santander (HUS), anunció que a partir de ahora se iniciará la contratación para la atención de pacientes con cáncer del régimen contributivo y subsidiado en los departamentos de Norte de Santander, Arauca y el sur del Cesar.
“Recibiremos a los afiliados de la Nueva EPS. Iniciamos la contratación para la atención de pacientes con cáncer, de tal manera que gustosamente estaremos atendiéndolos, así como otros servicios que han sido cerrados por otras instituciones médicas”, señaló Quintero.
Actualmente, la Nueva EPS mantiene una deuda de aproximadamente 106.000 millones de pesos con la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) y 145.000 millones con la red pública del departamento, acumuladas antes de la intervención de la entidad. Debido a esta situación, el Hospital Internacional de Colombia (HIC) y la FCV anunciaron la suspensión de servicios ambulatorios y quirúrgicos para los afiliados de la Nueva EPS, atendiendo únicamente urgencias vitales.
El gerente del HUS aclaró que el nuevo contrato de atención no incluye servicios de cirugía cardiovascular. Sin embargo, destacó que “estamos en diálogo con el Ministerio de Salud y se ha pactado la posibilidad de ampliar la dotación de equipos en el HUS, lo que permitirá ofrecer atención a pacientes con problemas cardiovasculares mientras se resuelve la situación. Pero, por ahora, no podemos brindar ese servicio”.
La medida busca garantizar la atención de los pacientes que requieren tratamientos especializados en estas regiones del país.
Ante esta crisis, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, solicitó a la Superintendencia de Salud una reunión urgente para abordar la problemática. “Hay que buscar una solución rápida. El llamado es al Supersalud para que nos reunamos, y el gobernador puede participar en esa reunión para revisar la situación. De lo contrario, los pacientes oncológicos y aquellos con cirugías programadas se verán gravemente afectados”, advirtió Díaz.