
“Lo que está pasando es horroroso”: obispo de Barrancabermeja por ola de sicariatos
Entre enero y lo que va corrido del mes de febrero, 30 personas han sido asesinadas en Barrancabermeja.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Barrancabermeja enfrenta una preocupante ola de violencia y sicariatos que ha cobrado la vida de 30 personas entre enero y lo que va del mes de febrero, generando temor y angustia entre sus habitantes. Ante esta grave situación, la Diócesis de Barrancabermeja , en cabeza de su obispo, monseñor Ovidio Giraldo Velásquez, hizo un llamado a la construcción de la paz y el respeto por la vida en el puerto petrolero.
Le puede interesar:
El obispo expresó su profunda preocupación por el recrudecimiento de la violencia en la ciudad y exhortó a la comunidad a trabajar activamente en favor de la paz.
"También vemos que la situación se agudiza, es crítica, es lamentable y diríamos que es horrorosa, por lo cual tenemos que seguir avivando ese espíritu de construcción de paz y de cuidado y respeto por la vida. Como dicen, a grandes males, grandes remedios, es decir, que tenemos que hacer mucho más de lo que se está haciendo", señaló monseñor Giraldo Velásquez.
Publicidad
Asimismo, destacó la vocación pacífica de Barrancabermeja y la importancia de fortalecer las acciones para evitar más pérdidas humanas.
"Sabemos de la vocación de paz de la sociedad de Barrancabermeja, del compromiso de la institucionalidad con el bienestar de todos los barranqueños y también de la sensibilidad que hay en Barrancabermeja por los derechos humanos", enfatizó.
En un comunicado firmado por el obispo y el clero diocesano, la Diócesis expresó su solidaridad con las familias afectadas por la violencia y pidió fortalecer la oración y las acciones comunitarias en favor de la convivencia pacífica.
"Con profundo sentimiento de solidaridad y cercanía con todas las familias que han vivido en carne propia la pérdida violenta de sus seres queridos, oramos para que puedan recibir de parte de Dios el consuelo y la fortaleza que particularmente ahora necesitan", señala el documento.
Publicidad
El pronunciamiento también invita a la ciudadanía a no normalizar la violencia ni justificar los homicidios.
"Los invitamos para que no miremos estos acontecimientos como algo normal, no podemos permitir que las muertes violentas dejen de causarnos horror y dolor. Son homicidios y hay que verlos como tal, sin distinción de razas, edades, religión, géneros o estratos socioeconómicos", dice el mensaje.
Publicidad