Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Pérdidas de $20 millones enfrenta uno de los exportadores de limón tahití en Santander

Con un contenedor listo para enviar con más de 26 toneladas que salió esta semana se quedó una empresa exportadora en Girón.

Limón Tahití en Santander.jpg
Imagen suministrada por empresa exportadora de Santander de Limón Tahití

Los productores y exportadores de limón tahití en Santander, especialmente en el municipio de Girón, atraviesan una grave situación económica debido a la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

La empresa Procisan, referente en la exportación de limón tahití hacia ese país, se quedó con un contenedor completo —equivalente a 26 toneladas del producto— sin poder enviarlo. Desde EE. UU. les informaron que solo podrán recibir menos de la mitad de lo que normalmente despachaban.

Luis Alberto Sánchez, gerente comercial de Procisan, explicó que "la nueva política arancelaria afectó profundamente nuestras operaciones. De las dos exportaciones semanales que realizábamos, ahora solo podremos enviar una, y con una reducción de hasta un tercio en la carga habitual". Esta situación —señaló— pone en riesgo el empleo de más de 50 trabajadores, tanto en la planta de procesamiento como en las fincas, incluyendo a los recolectores de limón.

Limón tahití
Limón tahití.
Foto: Alcaldía de Girón

El impacto económico de la medida ya comenzó a sentirse. Según Sánchez, las pérdidas por el contenedor que no se pudo exportar superan los 20 millones de pesos. "Este costo se refleja tanto en los productores como en los exportadores y, por supuesto, en el consumidor final. Es lógico que haya una tendencia a la baja en el consumo debido al alza de los precios", añadió.

Publicidad

La reducción en los despachos representa una consecuencia directa: de enviar dos contenedores semanales, ahora solo se podrá enviar uno y con menor carga, lo cual afecta gravemente la rentabilidad de las empresas exportadoras y el empleo en la región.

Frente a esta situación, Sánchez señaló que abrir nuevos mercados es una opción, aunque no fácil de concretar. "Hemos intentado enviar algo a República Dominicana y a las islas del Caribe, pero son mercados muy pequeños comparados con Estados Unidos, que sigue siendo el mayor consumidor de limón tahití. Estamos buscando nuevas cotizaciones, pero competimos con países como México, que no están sujetos a estos aranceles y eso nos pone en desventaja".

El gerente de Procisan hizo un llamado al Gobierno colombiano para que avance en la negociación de un tratado de libre comercio más favorable, que permita a los productores y exportadores nacionales competir en igualdad de condiciones con otros países.