
Solicitan corredor humanitario en vías bloqueadas por arroceros en Norte de Santander
Autoridades piden a los habitantes de Cúcuta no sacar basuras a la calle porque hay problemas en la recolección por el paro campesino.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Alcaldía de Cúcuta y la Gobernación de Norte de Santander han hecho un llamado al Gobierno Nacional para que, mediante el diálogo, se atiendan las peticiones del gremio arrocero, que desde el 3 de marzo mantiene un paro indefinido con bloqueos en varios puntos del departamento.
Las autoridades locales insisten en la necesidad de encontrar soluciones que garanticen el derecho a la movilidad y la continuidad de los servicios esenciales para la comunidad.
En este contexto, Corponor, la autoridad ambiental de la región, ha emitido una alerta solicitando la habilitación de un corredor humanitario que permita el paso de los camiones recolectores de basura hacia el relleno sanitario de Guayabales, con el fin de evitar una emergencia sanitaria.
El paro del gremio arrocero y el bloqueo de la vía Cúcuta - Puerto Santander, impiden el libre tránsito de los vehículos compactadores de aseo al Relleno Sanitario Guayabal. Emitimos la presente circular e instamos a los municipios a coordinar planes de contingencia. pic.twitter.com/jNl4XlgmUC
— CORPONOR (@CORPONOR) March 12, 2025
La situación ha sido monitoreada a través del Puesto de Mando Unificado (PMU), debido a que persisten bloqueos en sectores como Trigal del Norte, Pedregales, Patillales y el kilómetro 57 de la vía a Puerto Santander. Estos bloqueos afectan no solo a Cúcuta, sino también a otros 17 municipios que dependen del mismo sistema de disposición final de basuras.
Publicidad
Además, el sector educativo se ha visto gravemente perjudicado, ya que muchos docentes no han podido llegar a las instituciones educativas, afectando el derecho a la educación de la población estudiantil. En Cúcuta, cerca de 4.000 estudiantes se encuentran afectados por la situación.
Por los bloqueos registrados en Cúcuta por el paro de arroceros, a esta hora se lleva a cabo una reunión para solucionar el traslado de desechos al relleno sanitario. Los bloqueo están ubicados en Trigal del Norte, Pedregales, Patillales y vía a Puerto Santander #VocesySonidos pic.twitter.com/58FjdrXXJA
— Blu Santanderes (@BLUSantanderes) March 12, 2025
La Alcaldía de Cúcuta y la Gobernación de Norte de Santander reconocen las dificultades que enfrenta el sector arrocero , derivadas del bajo precio del cereal, el contrabando de arroz y los efectos de plagas como la Sogata y el virus de la hoja blanca en sus cultivos. No obstante, hacen un llamado urgente para que, sin desconocer las legítimas peticiones del gremio, se garantice el corredor humanitario, el tránsito de los vehículos recolectores y la movilidad de los docentes, evitando así una crisis ambiental, sanitaria y educativa que afectaría a miles de ciudadanos.
La situación también está afectando a los transportadores de servicio público, empresas de gas y el sector minero del departamento.
#Atención Arroceros de Santander levantan la protesta y el bloqueo en la Ruta del Sol, sobre el sector conocido como La Gómez entre los municipios de Sabana de Torres y San Alberto. Líderes del gremio confirman a Blu Radio que llegaron a varios acuerdos con el Gobierno nacional. pic.twitter.com/9GMbUz8wvT
— Blu Santanderes (@BLUSantanderes) March 12, 2025
El diálogo y la concertación son fundamentales en este momento de crisis en Norte de Santander. Se espera que, a través del trabajo conjunto entre los manifestantes y el Gobierno Nacional, se logre una solución que atienda las demandas del sector arrocero sin comprometer la salud pública, la educación y el bienestar de toda la región.
Publicidad
Publicidad