Después de que la
La entidad encontró que donde más se han hallado deficiencias es en la asignación de citas con médico especialista, la no entrega de medicamentos, la asignación de servicios de imagenología de I y II nivel y en la programación de cirugías.
Ante estos hechos, la Superintendencia de
Sobre estos hechos, el superintendente nacional de salud, Ulahy Beltrán López, aseguró que seguirán muy pendientes de las acciones de la EPS Sanitas, pues no descartan sanciones si la situación no presenta mejorías.
Publicidad
“Hemos actuado como garantes de los derechos de los usuarios, por esta razón realizamos un seguimiento expedito de la implementación de las acciones para normalizar la atención. De identificar barreras administrativas en el proceso, iniciaremos las actuaciones sancionatorias correspondientes”, dijo.
Desde el 28 de noviembre, la Supersalud dispuso de un equipo para que esté al tanto de la situación, haciendo seguimiento a las medidas tomadas por la EPS Sanitas con el fin de que se dé respuesta a las necesidades de sus usuarios.
Entre los temas que ha priorizado ese equipo, según el comunicado publicado por la Superintendencia de Salud, están: “La clasificación e identificación de los casos pendientes que representan un riesgo de vida, así como las autorizaciones de servicios ambulatorios sin programar tales como: citas médicas, pruebas diagnósticas, entre otros”.
Publicidad
Así fue el hackeo a EPS Sanitas: ynforme de
Escuche el podcast: Historias detrás de la historia