La Procuraduría General de la Nación adelantó una reunión para revisar a fondo el sistema de
En estos momentos el Ministerio de Hacienda adelanta el cálculo de este valor, sin embargo, ante las alertas lanzadas por la ministra de Salud,
Precisamente, en la carta de la Procuraduría a la ministra, advierte la preocupación de las
“Esto con el fin de que se tomen las medidas encaminadas a revisar el valor de la UPC y de los presupuestos máximos en términos de suficiencia, metodología y cálculo, realizando las recomendaciones necesarias a fin de lograr la estabilidad financiera que necesita el sistema de salud”, indica la carta.
Publicidad
La Procuraduría también asegura que esta crisis en el sistema de salud está impulsada por los “traslados forzosos” por las liquidaciones de EPS intervenidas y el impacto a las que continúan en la operación y asumen la carga de esa población que muchos vienen con enfermedades de alto costo.
A lo que se suma, según el Ministerio Público, los efectos a largo plazo del COVID-19 y la escasez de medicamentos e insumos y dispositivos médicos.
Según la Procuraduría, para emitir este llamado de alerta se tuvo en cuenta problemática descrita, por gremios como ACEMI, GESTARSALUD, ANDI, ASOCAJAS y los gerentes de las Empresas Promotoras de Salud, incluyendo una EPS indígena.
Atentos: Fuerte llamado de la @PGN_COL al Gobierno Nacional para que tome medidas urgentes con el fin de evitar el colapso del sistema de salud, ante insuficiencia de UPC, traslado forzoso de pacientes tras liquidación de EPS, efectos del Long-Covid y escasez de medicamentos. pic.twitter.com/VOYjMhlp7q
— Ricardo Ospina (@ricarospina) December 6, 2022
Publicidad
Puede ver: