Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Carolina Corcho: "Quieren mostrar al Gobierno Petro como el culpable de la crisis de la salud"

La exministra de Salud responsabilizó a la Comisión Séptima del Senado por no tramitar la reforma a la salud y negó que la actual administración haya empeorado deliberadamente la crisis.

Carolina Corcho
Carolina Corcho
Foto: suministrada

En medio del creciente malestar por el colapso del sistema de salud en Colombia, la exministra Carolina Corcho salió al paso de las críticas que señalan al Gobierno de Gustavo Petro como responsable del agravamiento de la crisis. En una entrevista con Mañanas Blu 10:30, Corcho aseguró que el deterioro del sistema viene de años atrás y acusó a la Comisión Séptima del Senado de bloquear una reforma estructural que, según ella, es la única solución real.

Corcho recordó que las EPS han estado en crisis desde hace años, con más de 130 intervenidas o liquidadas en las últimas tres décadas. Sobre el caso de Famisanar, EPS a la que pertenecía Ana María Cuesta —directora del Centro de Memoria de Paz y Reconciliación en Bogotá, quien falleció por la falta de medicamentos—, la exministra detalló:

En el caso de Famisanar, desde el año 2019, ministro de Salud Fernando Ruiz, gobierno de Iván Duque, los pasivos ya venían en -82.000 millones, en el 2021 ya venían en -141.000 millones y cuando se posesiona el presidente Petro en 2022, ya el patrimonio negativo estaba en 1,09 billones y tenían deudas en ese momento por 2,037 billones. Era obligación del Estado intervenir dado que manejan recursos públicos
Dijo.

Ana María Cuesta León
Ana María Cuesta León
Foto: Instagram Centro de memoria

Insistió en que las intervenciones no son una solución definitiva, pues el problema es de diseño institucional: "Lo único que va a detener la crisis es una reforma estructural. Ya las intervenciones no funcionan ni en el gobierno de Iván Duque ni en el gobierno Santos funcionan".

Corcho responsabilizó directamente a los senadores de la Comisión Séptima, en especial a su presidenta, Nadia Blel, por retrasar la reforma presentada por el Gobierno Petro:

"El Senado de la República con sus mayorías, en cabeza de la presidencia de la Comisión Séptima, la señora Nadia Blel, dilatando, haciendo filibusterismo y obstruccionismo de manera indolente, mientras se deteriora el sector".

Publicidad

Además, cuestionó la inacción de la Fiscalía y la Contraloría frente a presuntas irregularidades en el manejo de recursos: "La Fiscalía General de la Nación no da respuestas. La Contraloría General de la República lleva un año con un fallo de apertura de responsabilidad fiscal por presunto saqueo de $13 billones en el año 2020 de la pandemia".

Nadia Blel y Gustavo Petro
Nadia Blel y el presidente Gustavo Petro.
Foto: X @nadiablel y Presidencia

¿El Gobierno Petro empeoró la crisis para forzar la reforma?

Frente a las acusaciones de que el Gobierno habría agravado intencionalmente la crisis para presionar la aprobación de su reforma, Corcho fue contundente:

"Esto no es intencional, esto viene desde el año 2019. Lo que sí parece una cosa intencional es generar un relato de que supuestamente esto empezó con el gobierno de Gustavo Petro".

Publicidad

Aseguró que cualquier gobierno que llegue al poder enfrentará el mismo problema si no se hace un cambio de fondo: "Cualquier presidente que se hubiera posesionado y cualquiera que se vaya a posesionar, si no enfrenta una reforma estructural, va a tener estos problemas. Es que lo que está haciendo agua es el sistema vigente".

Ante la pregunta de por qué las EPS intervenidas por el Estado no mejoran su gestión, Corcho respondió con una analogía médica: "¿Por qué el paciente que recibe tratamiento por el cáncer está peor de salud que el paciente que no recibe tratamiento? Pues porque está enfermo. Las EPS se intervienen justamente porque ya vienen mal".

Reiteró que el modelo actual incentiva la corrupción y que solo una reforma que elimine intermediarios y garantice el flujo directo de recursos a hospitales y proveedores puede salvar el sistema.

Carolina Corcho confirma su precandidatura presidencial con el Pacto Histórico

Además de su firme defensa de la reforma a la salud, la exministra Carolina Corcho confirmó que avanza en su aspiración a la Presidencia de la República bajo la coalición del Pacto Histórico. Al ser interrogada sobre sus intenciones electorales, respondió:

"Estoy en ese proceso de precandidatura presidencial, en unos diálogos y acuerdo político con el Pacto Histórico, porque yo soy una convencida de que hay que resolver los problemas de la ciudadanía: hay que hacer la reforma a la salud, hay que implementar la reforma pensional para que sea universal, hay que hacer la reforma agraria, hay que reindustrializar a Colombia. Uno no puede resolver un problema eludiéndolo, eludiendo sus causas".

Escuche la entrevista completa aquí: