Colombia, México y Cuba avanzaron este jueves en la creación de la
Directivos del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia; el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba (Cecmed), y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, además de las cancillerías de los tres países, se reunieron este jueves, señaló la Secretaría de Salud mexicana en un comunicado.
"Durante la reunión se analizaron las bases para iniciar un trabajo articulado de convergencia regulatoria que permita la autosuficiencia de insumos estratégicos en la región", indicó el documento.
Los tres países también contemplaron que la Amlac sirva para cubrir "la brecha de capacidades tecnológicas y organizacionales para el desarrollo de materias primas, productos farmacéuticos y tecnologías sanitarias que respondan mejor a las necesidades de salud pública de dichas naciones".
Publicidad
Además, la iniciativa busca eliminar barreras al comercio de materias primas para medicamentos y vacunas.
Los directivos de las respectivas agencias destacaron la importancia, en un mundo globalizado, de "la convergencia y reconocimiento de normas y estándares en materia de reglamentación sanitaria".
La próxima reunión entre los socios será en abril en la mexicana ciudad de Acapulco y continuará en Bogotá (Colombia) y La Habana (Cuba).
Publicidad
El proyecto para la creación de la Amlac se anunció el pasado enero en la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como una oportunidad para la investigación clínica, la inspección de fábricas y laboratorios y la autosuficiencia de insumos estratégicos.
Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
No se pierda: ¡Ahorre gasolina con este sencillo truco!