Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Gremio reitera alerta por desabastecimiento de anestésicos en el país

El Invima le confirmó a la Sociedad de Anestesiología y Reanimación sobre situaciones de desabastecimiento de anestesiólogos, como el propofol y el remifentanilo.

Ojo con este producto para bajar de peso, Invima alerta por ser perjudicial para la salud
Imagen creada con tecnología de DALL·E

Según informes a nivel nacional, el gremio de anestesiólogos del país está preocupado por el anuncio que le emitió el Invima a la Sociedad de Anestesiología y Reanimación, emitido el pasado 16 de mayo, ya que el propofol fue incluido en el listado de medicamentos desabastecidos. Además, el remifentanilo también se encuentra en riesgo.

Cabe recordar que esta asociación ya había realizado un llamado en el mes de abril sobre el desabastecimiento de estos medicamentos, a lo en su momento el Invima había dicho que este no se encontraba en la lista. La presidenta de la Sociedad de Anestesiología y Reanimación, la doctora Olga Herrera, afirmó que aún no se les ha emitido ninguna respuesta del porqué estos dos anestésicos se encuentran en estado de desabastecimiento. Además, pide que los profesionales tengan una capacitación educativa, para que puedan tener alternativas de aprovechamiento de los anestésicos y se encuentren preparados para lo que se viene.

Ante este panorama, la Sociedad de Anestesiología y Reanimación solicita acciones inmediatas y la implementación de medidas para garantizar el suministro de estos insumos a las instituciones afectadas. Se siguen recibiendo reportes de desabastecimiento en departamentos como Santander, Cundinamarca, Antioquia, Nariño, Valle del Cauca, Quindío, y Cesar, entre otros. Una de las situaciones más críticas se presenta en el hospital Infantil Los Ángeles de Pasto, que atiende a gran parte de la población infantil del sur del país.

Esta situación alarma a los anestesiólogos del país, ya que la escasez de los medicamentos no solo afecta la programación de cirugías, sino que también pone en riesgo la salud y la vida de la población.

  • Publicidad