Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Tras tire y afloje con la Corte, MinSalud girará recursos y revisará aumento de UPC

Los presupuestos máximos corresponden a los recursos que giran para cubrir medicamentos y tecnologías que están fuera de la UPC.

Docentes con enfermedades raras, en riesgo con nuevo modelo de salud: Acopel
Sistema de salud en Colombia
Foto: AFP

A pocas horas de que se le cumpliera este término, el Ministerio de Salud emitió un comunicado informando que va a acatar todas las órdenes de la Corte Constitucional para ponerse al día con esas deudas pendientes que tenía el Gobierno nacional con el sistema de salud, específicamente con las EPS.

Según el comunicado, gracias a las aclaraciones que dio la Corte Constitucional a los diferentes autos que habían sido enviados en días pasados, la cartera ministerial va a generar todas las herramientas y los métodos posibles para poder dar cumplimiento a estas órdenes.

Cabe recordar que eran tres principalmente: una ponerse al día en el máximo de 48 horas con los presupuestos máximos del 2022 que corresponden a $819.000 millones. Otra de las órdenes también tiene que ver con estos tratamientos de alto costo y es que el ministerio tiene 18 días, que están contando desde el viernes pasado cuando fue notificado, para pagar los presupuestos máximos de julio a octubre de 2024 y hacer el ajuste correspondiente frente a enero y febrero del 2025.

También tiene otra orden frente a la Unidad de Pago por Capitación, UPC, y es que tiene 10 días para conformar una mesa de trabajo con las EPS y los gremios del sistema de salud para poder reajustar la UPC.

Publicidad

A partir de eso, tiene un mes para presentar el informe que permita corroborar por qué se hizo el ajuste de la UPC para 2025 basados únicamente en el IPC y, por último, tiene tres meses para desarrollar una nueva herramienta que le permita validar la información que entreguen las EPS, clínicas y hospitales para poder ajustar este monto de dinero que cada año reciben para atender a los pacientes.

Los presupuestos máximos corresponden a los recursos que giran para cubrir medicamentos y tecnologías que están fuera de la UPC, mientras que esta unidad es el monto que gira el Estado por cada paciente afiliado.

Publicidad