“Lo primero que se debe ver es si soy lo suficientemente maduro para hablar de política. Si soy muy pasional, seguramente todo terminará muy mal (…) Cuando escucho para responder y no para entender, soy una persona inmadura para conversar”, explicó Felipe.
Publicidad
La recomendación principal que da el psicólogo para poder llevar una conversación de manera adulta, es importante escuchar, comprender que existen posturas diferentes que nos pueden gustar o no. “Si uno empieza a escuchar de manera activa, entiende y ve las cosas diferentes”, dijo.
Además, es importante que, desde edades tempranas, se construya un pensamiento critico de lo que gusta y lo que no. “Es importante fundamentar la discusión (...) Las redes sociales no nos ayudan”.
Tania mencionó que la clave para tener este tipo de conversaciones, es dejar atrás el concepto de quién soy y entender que hay más allá, pues se pierde un espacio importante para promover ideales diferentes.
“Cuando yo empiezo a visualizar desde niño que no se habla de eso, crezco con la idea de no escuchar la diferencias (..) Relacionamos lo político a solo lo electoral, pero eso va mucho más, en lo culturas y en lo social”; explicó Tania.
Publicidad
La invitación de los expertos, es inculcar el respeto por aquello que no guste, pues a partir de ahí se promueven lazos de unión y de construcción social.