Vigía del fuerte, ubicado a orillas del río Atrato en el
Sus habitantes siempre habían utilizado plantas de diésel, las cuales no funcionaban todo el día por lo viejas que estaban.
Este era el último municipio de Antioquia donde no llegaba la luz, para la ejecución del proyecto se necesitaron 138 kilómetros de red que hicieron posible el suministro de energía las 24 horas del día, en este se verán beneficiados los 3.000 habitantes del casco urbano.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, contó que este hito es una muestra de equidad.
Publicidad
Con esto llegaría la oportunidad del turismo, de la educación, pero sobre todo la conectividad, las mejoras en salud, las grandes herramientas de desarrollo que están ligadas a la energía eléctrica
La ejecución comenzó en 2019 con un convenio celebrado entre la Gerencia de Servicios Públicos de la Gobernación de Antioquia y los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte, con diseños entregados por estos últimos en ese año, con los cuales se inicia el proceso de licitación y posterior adjudicación. Este tuvo un costo total de $25.000 millones de pesos, de los cuales mil fueron aportados por las alcaldías de Vigía del Fuerte y Murindó.
Publicidad
Sin embargo, el alcalde del municipio de Vigía del Fuerte, Félix Neftelio Santos, contó que esperan tanto del Ministerio de Minas, como de la gobernación el aporte de $36.000 millones de pesos para la conexión rural, que es 65% de la población del municipio, casi todas ubicadas a orillas del río Atrato.
Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
División del feminismo en el Pacto Histórico
Publicidad