Tres estudiantes del colegio Colombo-canadiense, ubicado en
El logro para estos estudiantes se dio en la categoría Diseño Creativo del Concurso Internacional de Robótica Juvenil, realizado en Corea del Sur, donde se ubicaron por encima de las delegaciones de Indonesia y Malasia, segunda y tercera respectivamente.
Jacobo Agudelo, uno de los estudiantes ganadores y quien también obtuvo reconocimiento de excelencia en la categoría Push Push, contó cómo vivió el momento de recibir la medalla de oro y su regreso al país: "Fue una locura, porque yo llamé a mi papá y él habló con toda la familia y no podía de las lágrimas, todos estaban súper contentos. Fue como algo totalmente inesperado y a la hora de llegar a Colombia pues la mejor recibida que pudimos tener", relató.
Por su parte, Alejandro Morales, otro de los integrantes de este equipo que logró el oro con un robot enfocado en soluciones en el sector de agricultura de precisión, relató las dificultades que pasaron en la competencia.
Publicidad
"Nos esforzamos bastante bastantes días. Nos quedamos hasta la madrugada trabajándole a eso, nos trasnochamos bastante días y siempre le queríamos meter algo como más chévere. Allá en Corea también nos tuvimos que trasnochar una vez", manifestó Alejandro.
Junto a ellos estuvo también Sebastián Álvarez integrando la delegación de 45 colombianos que viajó a la competencia de la que participaron cerca de 2.000 niños, niñas y jóvenes, de más de 30 países, en 12 categorías.
Estudiantes antioqueños también ganaron medallas de plata
Colombian Phoenix, como se nombró la delegación colombiana, también obtuvo plata en Creative Design por la participación de los estudiantes Mariana Ruiz, Isaac Gutiérrez, Andrés Álvarez, Luciana Mejía y Nicolás Domínguez, del colegio Montessori de Medellín.
Publicidad
El segundo galardón de plata fue en la categoría en Volley Senior, también del colegio Montessori, mientras que el bronce para Colombia lo ganó Brahian Holguín, de la Fundación Marina Orth, en la categoría Save the Forest.