
Comienza la construcción de proyecto del GEB para sacar energía de La Guajira
Se trata de la línea de trasmisión Colectora que atraviesa siete municipios de La Guajira y cuatro del Cesar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Hace varias semanas el Gobierno nacional y el Grupo de Energía de Bogotá, GEB, anunciaron el cierre de las consultas previas con más de 235 comunidades indígenasen La Guajira y el Cesar para darle vía libre a la construcción de Colectora, que, este martes, 11 de julio, arranca su proceso de construcción.
Es una línea de transmisión a 500kv que atravesará siete municipios de La Guajira y cuatro del Cesar. El objetivo de esta es llevar al sistema interconectado nacional: energía solar y eólica, la cual se producirá en la Alta Guajira cuando los proyectos estén terminados.
"Creo que con todo este pacto que se está haciendo con la población de La Guajira también se despeja el camino para que puedan culminar otros procesos. Nosotros tenemos que terminar primero la línea para que Enel, EPM, Celsia y otras empresas puedan empezar a generar la energía, pues así no tendría sentido hacer inversiones", puntualizó la GEB.
La energía no convencional en ese departamento es la gran apuesta del Gobierno nacional para la transición energética. Con la mayor demanda de servicios como la hotelería, alimentación, comercio y mano de obra local, entre otros, la construcción de este tramo dinamizará las economías de los municipios de Albania, Riohacha, Distracción, San Juan del Cesar, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar, en La Guajira, y Valledupar, La Paz, Becerril y El Paso, en el departamento Cesar.
Además, el Grupo de Energía de Bogotá, GEB, se comprometió con las comunidades en la inversión de 4.330 millones de pesos en iniciativas comunitarias que van desde el apoyo a proyectos agrícolas a la instalación de aulas escolares con paneles solares.
Publicidad
"Si Colombia logra tener la energía más limpia y que las industrias produzcan con energía verde, traerá enormes ventajas, porque en el mundo quien produzca con energías sucias va a tener altos costos y limitaciones para entrar a los mercados más grandes", manifestó el GEB en un comunicado.
Le puede interesar